Construir la ciudad de abajo arriba
LOS MADRILES. ATLAS DE INICIATIVAS VECINALES
Presentación de Los Madriles. Atlas de iniciativas vecinales, un mapa abierto y colaborativo de iniciativas vecinales de Madrid, diseñado para visibilizar muchas de las iniciativas que trabajan por mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, por ofrecer formas alternativas de ocio, de cultura, de movilidad, de consumo…
Sus organizadores consideran necesario poner en valor estas iniciativas (centros sociales, asociaciones vecinales, huertos urbanos, despensas comunitarias, oficinas de apoyo mutuo, medios comunitarios, etc.) para darlas a conocer y potenciarlas, para que se conozcan, se reconozcan y dialoguen entre ellas, para desatar toda su potencia y su efecto de contagio.
Durante el acto se presentaran algunas de estas iniciativas y se explicará cómo se puede actualizar el mapa online o participar en los encuentros abiertos sobre ciudadanía activa y otras formas de hacer ciudad mediante la autogestión y la participación.
El punto de partida es un mapa de mano que recogerá una selección de experiencias, más de cien. Pero este mapa es solo un fotograma incompleto de otro mapa abierto, digital y alojado en la web viveroiniciativasciudadanas.net/civics al que se puede acceder de forma directa o a través de losmadriles.org y sumar más iniciativas a los proyectos existentes.
———-
Los Madriles. Atlas de iniciativas vecinales.
Presentación: 17 de septiembre de 2015 a las 19,30h.
Intermediae-Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14.
Organiza: Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) e Intermediae-Matadero Madrid y colectivos como Zuloark + Lys Villaba, Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC], Paisaje Transversal o Todo por la Praxis.
———-
Más información:
losmadriles.org
AUZOETXE: ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO EN BARRIOS
Servicio de asesoría de Paisaje Transversal al Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Donostia para la redacción del documento Marco conceptual para Auzoetxe (Casa de barrio en euskera), un espacio para fomentar la participación y el empoderamiento comunitarios en los barrios de la ciudad.
Tal como se explica en la web del proyecto, Auzoetxe se define como un espacio para que las ideas, proyectos, conflictos comunitarios tengan un «nido» donde se refuerce el asociacionismo como forma de organización social, tanto a nivel de barrio, como a nivel de ciudad y se articulen los debates y propuestas desde la comunidad, barrio, a la ciudad y viceversa. Donde se genere un punto de encuentro, y que pueda establecerse como un espacio de relación cercano entre el barrio y el Ayuntamiento.
Para ello, señalan, es importante que surja desde la vecindad una dinámica que favorezca la posibilidad de apropiarse de los espacios, y que incida en la importancia de recuperar y habitar el espacio público, como potencia de generar un «común» abierto, y construido entre todas las personas, atendiendo y trabajando desde ellas.
El proyecto y su narrativa textual nos parecen una excelente contribución para todas aquellas iniciativas de desarrollo local del entorno, que parten desde la participación de su comunidad y atienden a la diversidad de la misma, conceptos trabajados desde Paisaje Transversal en lo que se denomina «régimen de procomún».
———-
Fecha: Entre noviembre de 2013 y finales de 2014.
Organiza: Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Donostia.
A cargo de: Paisaje Transversal (asesoría); Javi Santos (politólogo y dinamizador social, colaborador).
———-
Más información:
paisajetransversal.org
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.