El archivo como dispositivo narrativo
Reunimos estos tres proyectos donde el archivo funciona como dispositivo narrativo post-colonial, un muestreo de voces que se re-organizan de múltiples formas en función de la mirada y los intereses de las personas que lo consultan.
TERRITORIO ARCHIVO
Según se explica en la página web del proyecto, Territorio Archivo es un trabajo iniciado en 2011 por el creador audiovisual Chus Domínguez y desarrollado por la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), junto con el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, así como con conservadores/as domésticos/as y la colaboración de un grupo de investigación procedente de diversos ámbitos: estudios culturales, cine, archivística, documentación, teoría de la imagen, visualización de datos y estructura de la información.
El objetivo del proyecto es construir, desde diferentes intervenciones, un archivo sobre las relaciones eco-sistémicas y físico-culturales de seis núcleos próximos entre sí, ubicados en las comarcas Condado–Curueño (provincia de León): Cerezales del Condado, Castro del Condado, Barrillos de Curueño, Ambasagüas de Curueño, Devesa de Curueño y Barrio de Nuestra Señora.
Territorio Archivo es, ante todo, un punto de partida. Un compromiso entre el equipo de investigadores y los habitantes de estas comarcas con una dirección: reconocer la autoridad de estos últimos como conservadores y conservadoras domésticos de un fondo documental común y dotar de sentido colectivo a vivencias que, solo en apariencia, se hallaban desconectadas.
————
Organiza y produce: FCAYC y Centro de Desarrollo Sociocultural (Fundación Germán Sánchez Ruipérez).
A cargo de: Chus Domínguez (creador audiovisual)/impulsor del proyecto, Jorge Blasco y Araceli Corbo/asesoramiento.
Participa: conservadores/as domésticos/as y un grupo de investigación multidisciplinar.
—–
Más información:
territorioarchivo.org
LA MIRADA DE LOS EXTREMEÑOS
El objetivo del archivo de cine familiar y amateur de la Filmoteca de Extremadura es la creación de un archivo común de cine doméstico pensado para que los/as extremeños/as puedan recuperar sus películas de cine en formatos como Súper 8 (las pasan gratis a DVD), conservar sus originales en la filmoteca sin perder los derechos y compartir sus recuerdos mediante la proyección pública de las filmaciones.
—–
Organiza: Filmoteca de Extremadura.
Apoyo: Consejerías de Educación y Cultura (Junta de Extremadura).
—–
Más información:
filmotecaextremadura.juntaex.es/lamiradadelosextremeños
ÁLBUM LIXO
Cómo su propio subtítulo indica, Resíduos fotográficos da Feira da Ladra, y cómo sus mismos autores indican en la página web del proyecto, este álbum es “una acumulación de fotografías desechadas y encontradas al final del día en la Feira da Ladra (Lisboa). Las categorías de este depósito son contingentes. Quien encuentre entre estas fotografías el rastro de un vínculo personal puede recuperar el objeto que una vez fue desestimado contactando con nosotros en hand@lefthandrotation.com”
————
Organiza: Left Hand Rotation.
————
Más información
lefthandrotation.com/albumlixo
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.