25 mayo, 2021
Notícia

Arnau Itinerant. Programación 2020-2021

Artes escénicas, proyectos comunitarios y recuperación de la memoria del Paral·lel son los ejes de la nueva programación del Arnau Itinerant, una iniciativa de reapropiación del último teatro de barraca de Barcelona, ahora auto-gestionado por el vecindario.

La tercera temporada del Teatre Arnau Itinerant toma forma a través de cinco proyectos que combinan e hibridan lenguajes artísticos tan diversos como el musical, la radio, el espectáculo de revista, el documental y las tradicionales barracas de feria, que llenaban la arteria barcelonesa del Paral·lel. El Arnau Itinerant es un teatro nómada (pendiente de las obras de rehabilitación del edificio histórico del Arnau, el último teatro de barraca de Barcelona situado en la avenida Paral·lel) y de titularidad pública (ICUB, Ajuntament de Barcelona) con un modelo de gobernanza asambleario, democrático y horizontal, basado en la gestión comunitaria. En esta iniciativa cultural, que forma parte del programa Cultura Viva (espacio de innovación y de encuentro impulsado por el ICUB para generar relaciones entre agentes culturales diversos de la ciudad), es el vecindario y los colectivos de los barrios del entorno del Paral·lel (Poble-sec, Arrabal y Sant Antoni) quienes crean y producen el programa artístico.

 

La nueva temporada se ha gestado en el contexto de restricciones causadas por la pandemia y esto ha hecho que las cinco propuestas artísticas de la programación 2020-2021 hayan tenido que adaptar su formato a las circunstancias. Sin embargo, a pesar de los cambios, la programación sigue respondiendo a los valores intrínsecos del Arnau Itinerant (interdisciplinariedad, diversidad y experimentación), coherentes con la voluntad de esta iniciativa de reapropiación vecinal del Teatro Arnau del Paral·lel: transformar el espacio escénico del barrio, con el barrio, generando una cultura popular de base, en red con las entidades.

 

Estas cinco propuestas artísticas son apuestas de innovación y experimentación, procesos colectivos de creación artística, proyectos que hibridan formatos y disciplinas, que fomentan la cooperación y la participación de personas y entidades de los barrios, y que se arraigan en el territorio y en las comunidades, dando voz y poniendo en valor las diversidades culturales: el pueblo gitano, las mujeres que usan drogas para sobrevivir a diferentes violencias, los artistas del transformismo y lxs jóvenes de escuelas e institutos del barrio del Raval.

 

 

 

> Metziràdio

Ante el fuerte impacto de los procesos de gentrificación en el barrio del Arrabal, muchxs vecinxs se resisten al desarraigo y generan espacios de cohesión multicultural. Son voces que organizan resistencias desde la solidaridad y el apoyo mutuo, que habitan el barrio y que no están dispuestas apagarse ni a desaparecer.

 

De aquí nace Metziràdio, un laboratorio sociocultural en formato radiofónico impulsado por el colectivo Metzineres (Entornos de Cobijo para Mujeres que Usan Drogas Sobreviviendo Violencias, el primer programa integral de reducción de daños exclusivo para mujeres hecho desde Cataluña) con Raval Tep (asociación de educadorxs sociales que trabaja en el Raval con la tecnología como herramienta de empoderamiento) y protagonizado por mujeres del Raval que comparten experiencias y vivencias singulares ligadas a la actualidad del barrio. Doce sesiones donde dialogan la comunidad, el arte y las vivencias personales, generando debates enriquecedores y fortaleciendo los sentimientos de pertenencia y comunidad.

 

 

> Arnau, musica’t!!!

La Escola de Músics i JPC (un centro de enseñanza y práctica musical del Raval) impulsa este proyecto musical, interdisciplinario y comunitario que combina la creación artística, la producción cultural y la recuperación de la memoria histórica del Teatro Arnau y su entorno. Lo protagonizan lxs alumnxs de la Escola Collaso i Gil y el Institut Milà Fontanals, los dos centros educativos más próximos al Arnau, experimentando el proceso de creación de un musical, a la vez que trabajan la memoria histórica de las comunidades que habitan los barrios del Raval, Sant Antoni y Poble-Sec.

 

El espectáculo se estrena el 26 de mayo en el anfiteatro del Teatre Grec, con el aforo restringido a familias y miembros de la comunidad educativa.

 

 

> Passar revista

Espectáculo de la cía. LAminimaL el punto de partida del cual es la reconstrucción de un espacio escénico físico, histórico y político destinado a la transgresión y la ruptura de patrones sociales: el género de la revista, que triunfó en el Paral·lel durante la primera mitad del siglo XX. La compañía teatral quiere “pasar revista” a su condición de artistas e insistir en la transgresión como generadora de un nuevo sistema que nos puede salvar hoy de la barbarie cultural. Esta propuesta se cuestiona “¿Qué es, la revista, hoy?” y sitúa sus personajes en un teatro que fue derruido, abandonado, vendido, comprado y, finalmente, reconquistado por la ciudad ¿Os suena?

 

El espectáculo, nacido también bajo el paraguas del Festival Grec, se estrena del 1 al 3 de julio en la Sala Apolo.

 

 

> La barraca de fira del Paral·lel

El pueblo gitano está presente en la programación del Arnau 2021 con este proyecto comunitario de encuentros entre la memoria y las artes escénicas (espectáculos de teatro de sombras, magia y rumba catalana en varios espacios de los barrios) y que culmina con la construcción de una barraca de feria itinerante como las que se podían ver a finales del siglo XIX, con el objetivo de poner en valor este espectáculo popular y de calle, planteando desde la calle y desde su gente, nuevas maneras de convivir en contextos lúdicos y desde experiencias compartidas.

 

El equipo coordinador del proyecto está formado por las asociaciones Carabutsí (creada para la dinamización, difusión y preservación de la cultura de la comunidad gitana residente en Cataluña con perspectiva de género y desde la acción intercultural) e Inter-Acció, que se integra al proyecto a través del Archivo Virtual MOVGCAT (Archivo de la Memoria Oral y Visual Gitana de Cataluña).

 

 

> Raval Cuir. Teatre de varietats

El Ateneu del Raval se propone rescatar la memoria viva de los artistas queer del transformismo que fueron (y todavía son) protagonistas de un arte popular y disidente.

 

Se trata de un ciclo de shows protagonizados por artistas de la comunidad LGTBIQ+ que se recogerá en un documental con el objetivo de recuperar el patrimonio inmaterial (producciones, artistas y testigos) y material (espacios donde actuaban y todavía lo hacen) de los cabarés del Raval y el entorno del Paral·lel para generar un encuentro intergeneracional de artistas y público.

 

 

 

Hablar del Arnau, como se desprende de esta programación, es hablar de una red de personas y entidades nacida de la lucha vecinal por recuperar el Arnau para el barrio y las memorias del Paral·lel. Una red que destaca por su pluralidad e inclusión, y que cada vez es más amplia. En la organización del Arnau Itinerant, una asamblea general tiene la soberanía en la toma de decisiones y un espacio de coordinación las ejecuta. Las tareas se reparten en grupos de trabajo y comisiones, y el espacio de proyectos acoge el diálogo entre responsables de los proyectos artísticos. Así, la cultura de base es el núcleo de la gestión, producción y comunicación de los proyectos. Este modelo de gobernanza es un laboratorio, un modelo que está en revisión constante para adecuarse a las necesidades de la base social y de los diversos barrios que forman parte de él.

 


 

Fechas: De mayo a diciembre
Impulsa: ICUB (Ajuntament de Barcelona)
A cargo de:
Proyecto de gestión comunitaria, auto-gestionado por el vecindario en red con las entidades de los barrios del Paral·lel de Barcelona (Raval, Sant Antoni y Poble-Sec) a través de una asamblea, un espacio de coordinación, grupos de trabajo y comisiones
Participa: Colectivo Metzineres y Raval Tep, cía. LAminimaL, Escola de Músics i JPC con Escola Collaso i Gil y Ins. Milà Fontanals, asociaciones Carabutsí e Inter-Acció, Ateneu del Raval y comunidad LGTBIQ+, así como vecinxs de los barrios del Paral·lel/Entidades, colectivos y agentes participantes en la programación Arnau Itinerant 20-21
En el marco de: Programa Cultura Viva (ICUB)
Más información:
barcelona.cat/teatrearnau/escena/

 

 

 


#ArxivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con el Arnau Itinerant


 
 
 
 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.