19 marzo, 2021
Notícia

BiblioLab 9B Espacio Joven

Proyecto de creación participativa de un modelo de diseño y transformación de los espacios para jóvenes en las bibliotecas Nou Barris y Zona Nord de la XBM (Diputació de Barcelona).

9B Espacio Joven es uno de los proyectos en curso de la Convocatoria de ayudas 2020 del programa BiblioLab de la Xarxa de Biblioteques Municipals (XMB-Diputació de Barcelona). El proyecto, que se inicia con el diseño colaborativo de un prototipo en las bibliotecas Nou Barris y Zona Nord, pretende convertirse en replicable en todas las bibliotecas que quieran transformar los espacios destinados al público joven.

 

El objetivo es buscar, en colaboración con el público usuario (jóvenes), soluciones de diseño e innovadoras para los espacios jóvenes de las bibliotecas y así responder mejor a las necesidades del colectivo. Esto supone alcanzar objetivos específicos como:

 

 

> Introducir metodologías de cocreación, participación e innovación en la biblioteca

 

> Formar y dotar de herramientas a su personal para establecer nuevas formas de trabajo basadas en la cooperación y la coresponsabilidad

 

> Definir una zona destinada al público joven, implicando a lxs jóvenes usuarixs en la creación de sus espacios y formándolos en la fabricación digital

 

 

El proyecto se inició el último trimestre de 2020 (Fases 0 y 1) y se alargará hasta el verano de 2021 (Fases 2, 3 y 4):

 

 

> Fase 0: Planificación del proceso (Noviembre-diciembre 2020)

 

La planificación del proceso de cocreación y el diseño de las metodologías aplicadas se hizo en colaboración con el personal de las bibliotecas para garantizar que el proyecto respondía a sus necesidades y expectativas.

 

 

> Fase 1: Formación en las bibliotecas (Diciembre 2020)

 

La formación a lxs profesionales de las bibliotecas incluyó sesiones sobre metodologías participativas y ApS, cocreación y diseño colaborativo.

 

 

> Fase 2: Diagnosis de necesidades y diseño de los espacios (Enero-marzo 2021)

 

Para realizar la diagnosis de las necesidades y demandas de lxs jóvenes se han abierto espacios de participación con jóvenes usuarixs de las bibliotecas participantes y realizado la formación de grupos de trabajo (encuestas, visitas a espacios jóvenes de referencia, etc.).

 

 

> En la Biblioteca Zona Nord ya existe un embrión del futuro Espacio Joven, la Zona Gaming, un espacio laboratorio de videojuegos sociales. Este grupo de jóvenes, junto con el colectivo de arquitectura El Globus Vermell, ha elegido un elemento del espacio diseñado como prototipo para preparar los planos.

 

 

> Lo mismo han hecho en la Biblioteca Nou Barris lxs estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Deià, en representación del colectivo joven.

 

 

Una vez acabados, los planos de estos prototipos se exponen en sus bibliotecas.

 

 

> Fase 3: Ejecución del prototipo (Abril-junio 2021)

 

Esta fase se llevará a cabo programando talleres de fabricación digital para implicar a lxs jóvenes en la fabricación digital del prototipo, contando con la colaboración del Ateneo de Fabricación del Parque Tecnológico (Nou Barris) y del Ateneo de Fabricación Ciutat Meridiana (Zona Nord).

 

 

> Fase 4: Comunicación y documentación del proyecto

 

Se hará un seguimiento de todo el proyecto, elaborando una evaluación continua y un registro documental del proceso (informes, artículos y videos, notas de prensa, etc.). Esta documentación se realizará bajo licencia de código abierto Creative Commons para democratizar el acceso a la información.

 


 

Fechas: 2020-2021
Organiza: Programa BiblioLab (XMB-Diputació de Barcelona)
Participa: Biblioteques Nou Barris y Zona Nord, jóvenes usuarixs de las bibliotecas participantes y estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño Deià
Colabora: El Globus Vermell, Makea Tu Vida, Ateneo de Fabricación del Parque TecnológicoAteneo de Fabricación Ciutat Meridiana
Más información:
bibzonanord/9b-espacio-joven
bibnoubarris/9b-espacio-joven

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con proyectos para jóvenes hechos por jóvenes como agentes culturales

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.