Publicaciones textiles colectivas donde la artista visual Sandra March ha cosido los bordados elaborados durante el proyecto organizado por La Panera de Lleida sobre el hecho de coser para expresarnos de forma creativa.
El programa "BornLab. Laboratorio ciudadano de memorias" (El Born CCM de Barcelona) impulsa proyectos colaborativos y de cocreación con los agentes de su entorno. Lo hace desarrollando encuentros, un laboratorio de creación y trabajo en red, así como nuevos espacios de activación del territorio y del contexto (visitas experimentales), y procesos de trabajo y creación comunitarios y/o educativos.
Actividad educativa organizada por el Museu de la Vida Rural (L'Espluga de Francolí, Tarragona) en formato de visita ecocultural y dirigida al alumnado de Educación Primaria para repensar el hecho de ser, de convivir, de conocer y de hacer en clave de sostenibilidad.
Proyecto del Pla de Barris de Trinidad Nueva (Barcelona), basado en sesiones de cine alrededor de la memoria popular con la gente mayor del barrio.
Proyecto artístico comunitario con chicos y chicas gitanos del barrio de la Mina (Barcelona) para montar una propuesta escénica multidisciplinaria con la implicación de sus familias y su comunidad. Es una producción de la entidad cultural Veus Gitanes dentro de la temporada 2017-2018 del Grec Festival de Barcelona, con dirección escénica y dramaturgia de Marta Galán.
Este proyecto de proximidad, ideado por Artes Vivas Aplicadas del centro de creación Graner, llega al barrio de la Marina de Barcelona para crear un ecosistema centrado en el arte y la comunidad que lo acoge.
Taller expandido en el tiempo donde compartir las referencias, investigaciones y metodologías de la artista tejedora Teresa Lanceta en el Centro de Arte BombasGens de Valencia.
Cinquè aniversari CAN BATLLÓ (plataforma "Recuperem Can Batlló") i inauguració PARC GERMANETES ("Espai Germanetes", Recreant Cruïlles)
Activitats dins del BccN 2016: Taula rodona "COM QUANTIFICAR EL RETORN SOCIAL AL CINEMA I L’AUDIOVISUAL?" (Virreina Centre de la Imatge), RECITAL, PROJECCIONS I COL·LOQUIS (Espai Germanetes), intervenció CFA Codi Font Audiovisual "DE OLIVER Y BENJI AL PROCOMÚN" (Felipe G. Gil. Zemos98) i workshop "BARCELONA, UN CADÁVER EXQUISIT" (programa Soy Cámara. CCCB)
Jornadas LA CULTURA POPULAR DE LAS PERIFERIAS (OACU-GRECS-GTEEP), programa de creación e investigación UNA CIUDAD MUCHOS MUNDOS (Intermediae–Matadero Madrid) y proyecto ESCUELA TALLER DE BARRIO Y OFICIO (Todo por la Praxis) + artículo MIRADAS Y MIOPÍAS SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA (Varios autores. Publicado en Nativa)
Congreso SOPA15 y IX CURSO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA; "SOSTENER LA VIDA"; ALIANZAS, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DESDE LO RURAL (MUSAC)
Publicaciones del programa MEDIACIÓN COMUNITARIA MUSEOS DE QUITO + Revista KULT-UR. EMANCIPACIÓ, AUTOGESTIÓ I CANVI (Vol. 2. Núm. 3. 2015) + Libro BUEN CONOCER/FLOK SOCIETY: Propuestas para una economía social del conocimiento común y abierto
3r ENCUENTRO ARCHIVO COMÚN DE CINE DOMÉSTICO
"Lavadero Público" és el resultat del taller realitzat pel grup de performance Corpus Deleicti amb la participació d’un grup de dones de Caldes de Montbuí, que van intervenir un safareig públic dins el marc del festival d’art urbà Miau, celebrat el 12 de setembre del 2009.
Rastres d’iniciatives, espais i gents que hem anat trobant i que donen compte de les moltes maneres d'entendre la construcció del comú a través de l'acció transformadora de les pràctiques culturals i econòmiques col·laboratives
El Teatre comunitari (TC) és una tendència teatral de treball amb la comunitat nascuda a l'Argentina com una eina de resistència contra la dictadura de les successives juntes militars (1973-1983). La idea parteix de plantejaments igualitaris i democràtics pels quals l'art és un dret de tots, com pugui ser-ho la salut.
Superant la concepció de producte estètic i elitista, la pràctica teatral permet l'evolució del pensament i el pensament l'evolució de la pràctica, tot donant lloc a la creativitat i la reflexió en sectors populars, desafavorits o violentats pel sistema social. Entès així, el teatre és un agent dinamitzador i transformador, que permet recuperar la cultura del treball que es fa des de i per a la comunitat, així com els mitjans de producció teatral.