Crónica de la 3ª jornada de reflexión sobre arquitectura y transformación social, organizada por la cooperativa Sostre Cívic (Barcelona) para repensar la práctica arquitectónica y su impronta dialéctica en el progreso social.
Encuentro sobre la cultura del hacer para recoger los proyectos desarrollados en torno a la cultura digital y las prácticas abiertas por Tabakalera, su Medialab y las comunidades de usuarixs que participan o colaboran en sus programas.
Encuentro planteado dentro de la convocatoria Buzón Abierto (Centro Huarte), tomando como referencia la pedagogía, el arte y la arquitectura, junto a Sistema Lupo y Arbizuko Herri Eskola, un centro referente de esta nueva generación de infraestructuras educativas en Navarra.
El tercero de los entremeses del V Foro Cultura & Empresa 2020 (actúaempresa-elmuro) se ha dedicado a la educación con, entre otros, el objetivo de marcar posibles vías de colaboración para impulsar el arte y la cultura como una herramienta educativa. Los dos debates anteriores se centraron en la colaboración empresas-cultura y en la sostenibilidad de sus relaciones.
Disponible la grabación en vídeo de la edición 2020 de esta jornada, organizada por Apropa Cultura para dar a conocer desde experiencias personales y profesionales el colectivo de Salud Mental, trabajar contra el estigma y generar nuevas oportunidades, desde la cultura, el arte y la comunidad.
Seminario online organizado por Educació 360 para presentar la publicación "Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable" y abordar las principales líneas que en ella se plantean, especialmente las más relevantes en el contexto actual.
Propuesta de Intermediae y hablarenarte para Matadero Estudios Críticos (Matadero Madrid) que trata sobre el lugar que ocupa la infancia en los espacios y proyectos culturales, con el objetivo de promover canales de participación activa y colaborativa. El seminario despliega diferentes aproximaciones al papel de la infancia en relación con la producción cultural.
Seis casos prácticos donde se pone en valor la cooperación intergeneracional, compartidos en la VI edición de las jornadas sobre innovación y cultura organizadas por Karraskan, bajo el título "Raíces y brotes", en torno a la transferencia del conocimiento y el valor de la creatividad.
Tercera edición de la Jornada de cartografías colaborativas, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro entre especialistas, colectivos vecinales y personas interesadas en reflexionar sobre la utilidad de las cartografías colaborativas en procesos de transformación urbana.
El Conservatori Superior de Dansa del Institut del Teatre (CSD) organiza un foro virtual de conversaciones en torno a las pedagogías de la danza con expertxs en el campo de la pedagogía en diálogo con el grupo de trabajo de las jornadas, formado por un equipo de personas vinculadas al CSD y al campo de la danza.
Proyectos seleccionados y programación del VI Encuentro "Cultura y Ciudadanía", un programa del Ministerio de Cultura y Deporte para promover la participación ciudadana en cultura a través de líneas de trabajo como estos encuentros, la VI edición de los cuales se articula temáticamente en torno a las conexiones e intercambios entre cultura, arte, ciencia, tecnología y naturaleza.
El CAAM (Gran Canaria) pone en marcha el ciclo de conferencias virtuales "Un café con…" con un programa inicial que incluye cuatro ponencias impartidas por especialistas en el campo de la educación y los museos.
Basket Beat organiza conjuntamente con casi 20 entidades más la Jornada FAACCC, un espacio colectivo para practicar y pensar las artes comunitarias, en la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona.
Encuentro en el Centro Huarte de Navarra para compartir la experiencia artística y humana del proyecto Aperitifak Cayolar en la que la artista francesa Natacha Sansoz invitó a un grupo de personas a una semana de creación y experimentación sobre la temática de “habitar” en el valle de Aspe (Pirineo francés).
Documentación audiovisual de las jornadas virtuales "Això ho canvia tot", celebradas durante el estallido de la crisis sanitaria del COVID-19 como reorientación del proyecto inicial "Geografía y Memoria" ("Art for change" 2019 de la Obra Social la Caixa). Los impulsores del proyecto (el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera de Lleida) proponen estas jornadas para parar, repensar y compartir la complejidad de esta crisis y sus efectos en las personas mayores institucionalizadas.
Las Jornadas “Territorio(s), comunidade(s) y prácticas artísticas” están coorganizadas por tres de las fábricas de creación de la ciudad: el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ y Graner, y se enmarcan en la programación de la Bienal de Pensamiento 2020 (Ajuntament de Barcelona).
Ciclo de conversatorios online en el marco del programa “Experimenta Ciudad” de la Red de Centros Culturales de España (AECID), comisariado y coordinado por Grigri Projects, que reúne a diferentes actores vinculados a la cultura comunitaria, la innovación ciudadana y las prácticas colaborativas en el contexto iberoamericano.
La XIIª edición de estas Jornadas, organizadas por el Ministerio de Cultura y Deportes, se realiza en streaming desde el Centro Cultural Conde Duque de Madrid con el lema "La fuerza de las alianzas. Debates de futuro para las artes escénicas y musicales inclusivas y comunitarias".
El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) y el Grupo de Teatro Catalinas Sur organizan el Encuentro de Teatro Comunitario (TC) para reflexionar en torno al trabajo artístico comunitario como un modo diferente de construir ciudadanía.
Coloquio ofrecido por el Centro Dramático Nacional sobre el papel de las artes en la enseñanza y el de los arteducadores o la función de los departamentos pedagógicos en los centros de artes escénicas, especialmente en el contexto anglosajón.
Coloquio ofrecido por el Centro Dramático Nacional con el propósito de repensar los nexos entre el arte, el activismo y el trabajo social como motor de cambio y generador de soluciones creativas a problemas concretos, para crear proyectos en común donde la vida de las personas se sitúe en el centro.
Ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona alrededor de las comunidades empoderadas.
Celebración del décimo aniversario de LaFábrika detodalavida de Los Santos de Maimona. Este espacio alternativo conmemora su inauguración con una jornada que cuenta con grabación de radio, performances, conciertos, etc. sirviendo una vez más para el encuentro de personas de la región y de otras comunidades.
Visita experimental del programa BornLab (El Born CCM) en torno al Mercado del Borne de Barcelona, acompañada por Pilar Monsell y con la colaboración del colectivo Sindillar y el Centro de Cultura de Mujeres La Bonne, a través de la cual se conectan los trabajos y las luchas de las mujeres del pasado con el presente.
Jornadas organizadas por La Colectiva Errante sobre pedagogías y políticas comunitarias en museos y espacios culturales. Expertos/as en políticas museísticas y mediación cultural se reúnen junto a equipos educativos de diferentes museos y centros de arte del país para compartir modos de relación con el entorno más cercano a través de procesos de mediación cultural.
Proyecto de la asociación Ondula que busca abrir diálogos intergeneracionales y multiculturales, así como fortalecer las comunidades del barrio desde la reflexión y el debate sociopolítico sobre el impacto de las tecnologías digitales en nuestras vidas. La propuesta se realiza a través de un lenguaje sumamente expresivo y que permite romper las barreras conceptuales y dialécticas: la danza.
La Tremenda presenta la segunda edición de "Radicalment, la cultura" con la voluntad de continuar ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje que permita repensar la gestión y la producción cultural desde los valores y las prácticas de la economía social y solidaria.
"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado. Esta V edición está dedicada al espacio público.
Encuentro sobre activismo LGTBIQ+ en los centros escolares, organizado por el Área de Educación del Museo Reina Sofía. Se trata de un espacio de reflexión que active el intercambio de ideas entre proyectos de distinta naturaleza (tutorías LGTBIQ+, aulas de diversidad, etcétera), propicie la puesta en común de metodologías y genere una red de contactos.
Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma organiza las XX Jornadas DEAC (Departamentos de Educación y Acción Cultural) bajo el título de «Museos transversales». Las jornadas, en su 20ª edición, se caracterizan por ser un punto de encuentro, debate, intercambio y reflexión para profesionales de los departamentos educativos y de acción cultural de los museos.
Segunda edición de este encuentro sobre el futuro de la Educación en la era digital organizado en Madrid por Fundación Telefónica, IE University, South Summit y Fundación Santillana en calidad de socio principal
Una jornada de reflexión a modo de seminario sobre el papel social y educativo de los museos y de los proyectos culturales, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo Florencio de la Fuente. Cuenta con profesionales del ámbito de la museología, de la gestión cultural, del comisariado, de la creación artística, de la didáctica y de la mediación.
AVALEM (Asociación Valenciana de Educadores en Museos y Patrimonios) invita a varias asociaciones vinculadas al sector a compartir una jornada de reflexión en el centro de innovación Las Naves de Valencia.
Con motivo de la inauguración del espacio educativo en el Casal Solleric, Pau Andreu Sitjar del colectivo "metamòrfiques" propuso una actividad dialéctica en forma de conversación en torno a las prácticas educativas en los centros de arte.
Escuela de verano Art Thinking que pretende repensar y transformar el actual sistema educativo a través de la ecoeducación y el ecofeminismo, organizada por Pedagogías Invisibles y Fundación elpuente.
Mutare es un espacio de diálogo, reflexión y acción sobre cómo la cultura transforma la sociedad. Es un espacio de cocreación, de inteligencia colectiva, que propone contenidos y herramientas para hacer que los proyectos culturales y educativos incrementen su capacidad de mejorar la vida de las personas. En julio de 2019 se celebra la Primera Plenaria Mutare Educación para situar la cultura y las artes en el centro de los proyectos educativos.
3ª edición de "BooMBeta", el ciclo de acciones artísticas de La Marina, impulsado por El Graner y centrado en arte, comunidad y educación. Cada edición propone diferentes actividades ligadas a aquello popular, amateur y experimental, sin renunciar a experiencias estéticas arriesgadas y significativas.
Espacio de aventura para niñas y niños de 7 a 12 años en el que pensar y construir el futuro que desean tener.
Documentación audiovisual de la segunda edición de las jornadas "Cómo tramitar un unicornio" (Sevilla), una iniciativa de Harinera ZGZ en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y No8do Digital (Ayuntamiento de Sevilla)
La Associació Sudansa organiza los "Encuentros de Danza en la Escuela" cada año durante el mes de junio. Es una presentación pública del trabajo de creación coreográfica de un año de duración que asocia coreógrafos profesionales con alumnxs y maestrxs, dentro de un proceso de formación recíproca y de composición coreográfica.
La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Navarra / Nafarroako Kultur Kudeaketako Profesionalak (KUNA) organiza un nuevo encuentro, dedicando esta edición a la Mediación Cultural con ponencias, talleres y presentación de experiencias en Navarra.
Acción participativa y encuentro abierto dentro del ciclo de acciones artísticas "BooMBeta" de La Marina, impulsado por Graner y centrado en arte, comunidad y educación.
La XVI Jornada de Pedagogia de l'Art i Museus del MAMT Pedagògic, realizada con la colaboración del Aula de Arte de la Universitat Rovira i Virgili, sirve para compartir perspectivas y experiencias para desarrollar el potencial conjunto de tres conceptos: arte, creatividad y educación.
Relatoría del quinto de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.
Acción participativa que toma forma de marcha por las calles del centro de Torroella de Montgrí. Durante el recorrido, con Lo Relacional como dinamizadoras, mujeres de la villa nos muestran sus trabajos cotidianos, sus sueños, sus reivindicaciones y sus espacios de participación, empoderamiento y cura.
La Nau Bostik prepara un encuentro para todo el mundo interesado en desarrollar el pensamiento crítico en las comunidades educativas. El espacio sirve para compartir, inspirarse y reflexionar sobre una educación más crítica.
Propuesta de AMECUM en la Universidad Complutense de Madrid para analizar con las mediadoras culturales la gran desconexión existente entre la formación del profesorado y las instituciones culturales de las Artes visuales.
La edición 2018 del Kalidoscopi sirve para inaugurar los actos de celebración del 25.º cumpleaños de Experimentem amb l'ART (EART), ampliándose en unas jornadas de dos días, que despliegan encuentros, debates y otras relaciones.
Primero de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.
"aproPA’T. Los museos como herramientas para la transformación pedagógica en las aulas" han sido las III Jornadas de educación patrimonial organizadas por la Red de Museos de las comarcas de Tarragona y de las Tierras del Ebro y del Departamento de Educación (servicios educativos del territorio).
Fundación Cepaim, en colaboración con la Asociación Cultural AyeKlauwn y la Plataforma de Acción Social de la Universidad de Murcia promueven y organizan el I Congreso Internacional de Artes Escénicas y Diversidad en el Centro Párraga.
La Fundació Pere Tarrés y el Institut del Teatre ofrecen una oportunidad para reflexionar juntos en torno a la evaluación en los proyectos de artes escénicas aplicadas a la acción social en la Facultad de Educación y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) de Barcelona
Jornadas formativas que pretenden acontecer un punto de encuentro de reflexiones pedagógicas y académicas a partir de prácticas e investigaciones en educación artística.
Ciclo de debates abiertos y presentaciones de las investigaciones de CULTURA VIVA, un programa abierto y transversal de investigación y desarrollo de proyectos para reconocer y favorecer espacios de participación, circulación y coproducción cultural en Barcelona, coordinado por el Instituto de Cultura de Barcelona en colaboración con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barcelona, entidades y proyectos sociales y culturales de la ciudad.
"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado. En esta IV edición, el Encuentro gira en torno a tres ejes o conceptos fundamentales: educación, mediación y públicos.
Partiendo de las experiencias previas realizadas en los ámbitos del circo y de la danza, el CoNCA propone una jornada para dar a conocer los proyectos que utilicen técnicas propias de la artes visuales y plásticas como herramienta de intervención social.
Este proyecto de proximidad, ideado por Artes Vivas Aplicadas del centro de creación Graner, llega al barrio de la Marina de Barcelona para crear un ecosistema centrado en el arte y la comunidad que lo acoge.
Primer Congreso y Festival transfronterizo de Creatividad y Discapacidad dentro del proyecto "Huesca más inclusiva", promovido por CADIS Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y la Obra Social "La Caixa".
Durante dos años, en el marco de La Virreina Centre de la Imatge, se ha desarrollado esta investigación que examina las relaciones entre los equipamientos de proximidad y el imaginario cultural de Barcelona en la era neoliberal. El trabajo indaga en la programación y el funcionamiento de los centros cívicos como instituciones públicas que ayudan a construir el paradigma de la llamada “marca Barcelona”, basada en el consumo y la espectacularización cultural.
María Acaso, Tonina Cerdà, Eulàlia Bosch, Maria Llopis, David Armengol y Joan Baixas trabajan durante varias sesiones en Miró Mallorca Fundació para fortalecer el binomio educación-arte.
Conferencia organizada por Agost Produccions a cargo de Javier Rodrigo. Partiendo de varios referentes de la educación popular y las pedagogías críticas, Rodrigo expone algunas experiencias realizadas en el ámbito de los museos, para ponerlas en diálogo con el contexto teatral.
Los fórums del Observatori de les Arts Escèniques Aplicades son espacios de reflexión donde compartir retos y oportunidades alrededor de los artes escénicas inclusivas. El último Fórum, se centró en el papel de los artes escénicas en la educación. Se hizo especial énfasis en la necesidad de la evaluación de los prácticas artísticas para tener conocimiento de la metodología empleada y de los efectos que produce esta práctica.
Bajo el título "La educación en museos e instituciones culturales: posibilidades de agencia para una transformación estructural", Experimentem amb l'ART propone debatir en torno a la situación de la acción pedagógica dentro de los museos e instituciones culturales en la 9ª edición de "Kalidoscopi", espacio de debate que esta entidad educativa organiza cada año en Barcelona
Encuentro con Todo Por La Praxis en el espacio MINI HUB, donde comparten la experiencia nacional e internacional del colectivo y hablan sobre prácticas basadas en activar colaboraciones vecinales y de código abierto, sobre técnicas de autoconstrucción y nuevos usos del espacio.
Jornadas sobre cultura del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona con motivo de su 40 aniversario. Este equipamiento de gestión comunitaria hace una revisión de su trayectoria y abre un proceso de debate en torno a la cultura y su papel dentro del proyecto del Ateneu.
Comienzan en el proyecto madrileño de "La Ingobernable" los #viernes de la Unedi (UNa Escuela De Ingobernables), un espacio de formación y reflexión crítica desde el que construir saberes-armas capaces de incidir en los conflictos de nuestro territorio. La primera sesión cuenta con La Casa Invisible.
El proyecto europeo de Campo Adentro (Inland) arranca en Los Picos de Europa con esta jornada para proponer planes de estudio que pongan en valor la cultura rural.
"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado. En esta III edición, se apela a la aspiración de una cultura de todos y de una cultura para todos, bajo el sintagma “Acceso, Acción”.
La Associació Sudansa organiza los Encuentros de Danza en la Escuela cada año durante el mes de junio. Es una presentación pública del trabajo de creación coreográfica de un año de duración que asocia coreógrafos profesionales con alumnxs y maestrxs, dentro de un proceso de formación recíproca y de composición coreográfica.
La VI Jornada de Educación Social de la UOC se celebra en Barcelona con el objetivo de reflexionar sobre el papel de las profesiones sociales en torno al sufrimiento y la vulnerabilidad.
Encuentro en Tabakalera para diseñar laboratorios abiertos en el ámbito educativo e impulsar la red de profesoras/es y profesionales que ya trabajan por la transformación educativa.
Bajo el título "Juegas? Propuestas en el entorno del arte, el juego y el aprendizaje" se lleva a cabo la XIV Jornada de Pedagogía del Arte y Museos del Museu d'Art Modern de la Diputación de Tarragona.
"Exponer la Educación: Por qué, Cómo y Para qué" es una jornada centrada en experiencias curatoriales que han elegido la educación como eje vertebrador. Desde Pedagogías Invisibles proponen abordar cuál es el origen de esta preocupación por lo educativo desde las instituciones culturales, cómo se han diseñado y producido estas exposiciones y realmente para qué se han llevado a cabo.
JORNADAS "ZOMBI" (Idensitat) y "SUMMERLAB 2016" (Tabakalera). CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS DE I"NNOVACIÓN CIUDADANA" (MediaLab Prado 2016) y CONVOCATORIA DE PROYECTOS. "II ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA" (Ministerio de Cultura y Deporte). Más "CULTURA LIBRE DE ESTADO" (Traficantes de Sueños, 2016), el nuevo libro de Jaron Rowan (investigador y docente).
Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).
"LAS RETAGUARDIAS DE LA REVOLUCIÓN. CUIDADOS, VULNERABILIDADES Y PRÁCTICAS CULTURALES"
PRIMERA ESCOLA D’ESTIU DE L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA (XES i Fundació Cívica Esperanzah) i tres lectures que s'interpel·len: informe "L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA A BARCELONA" (La Casa Invisible), llibre "COOPERATIVISMO DE PLATAFORMA. DESAFIANDO LA ECONOMÍA COLABORATIVA CORPORATIVA" (Trebor Scholz) i article "UNA NUEVA ECONOMÍA SOCIAL, PROCOMÚN, FEMINISTA Y ECOLÓGICA" (Mayo Fuster).
Encuentro "¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES?" Público y participación en "NI ARTE NI EDUCACIÓN" (Matadero Madrid)
Obras de teatre fòrum "REDES/XARXES" (grup de joves de Pa’tothom) i "LAS QUE NO SE AVECINAN" (Cia. AMPA-RA-NOIES. Grup de Dones de Bon Pastor). Més "1ª TROBADA EUROPEA MA(g)DALENAS DE TEATRE DE LES OPRIMIDES" (Xarxa Ma(g)dalena a Can Batlló) i campanya de micromecenatge per a la publicació del llibre "ACTUANDO EN EL TEMPLO DE VESTAS. TEATRO SOCIAL. TEATRO DE LXS OPRIMIDXS. TEATRO FORO" (Neret Edicions)
Debat "QUIN ECOSISTEMA DE CENTRES D’ART VOLEM?" (Pla de Cultures 2016-2026 de l'Ajuntament de Barcelona) i conversa "POLÍTIQUES CULTURALS, ART, EDUCACIÓ, MEDIACIÓ" ("Cohabitar entre-", Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani de Barcelona)
Cicle "ENBARRI’ART" (Pla Comunitari Poblesec), concert de cloenda "ORQUESTRA INFANTIL DE LA MARINA" (Integrasons) i Convocatoria "CONSTRUYENDO VECINDADES 4. ALTERIDADES ALTERADAS" (Jiwar. Residencia internacional de artistas e investigadores en creatividad urbana)
Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")
EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)
Jornada de portes obertes d'EXPERIMENTEM AMB L'ART
Tertúlia "MES ENLLÀ DE LES POLÍTIQUES D’ACCÉS A LA CULTURA: LES BIBLIOTEQUES I LES DESIGUALTATS" (“El primer glop de cervesa” amb Nicolàs Barbieri) i TERRASSA CIUTAT PILOT PER A L’"AGENDA 21 DE LA CULTURA" (programa Ciutats i Governs Locals Units), més dos lectures: “PLURALS DIVERGENTS I ESPAIS PEL NO-SABER” (text de Laura Benítez Valero entorn de la 2ª tertúlia sobre cultura i educació de "Nativa") i “EL RETORN SOCIAL DELS FESTIVALS” (article de Xavier Cervantes al diari "Ara")
CONVENCIÓN SOBRE EL USO DEL ESPACIO (Centro de Arte Dos de Mayo. Móstoles, Madrid) y curso USOS Y CONSUMO DEL ESPACIO PÚBLICO (Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà. Barcelona).
OSCEDAYS (diversas ciudades de España y del mundo) y FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE MADRID (una iniciativa conjunta de Red de Economía Alternativa y Solidaria y Mercado Social de Madrid)
"QUÈ DIUEN QUE ÉS AIXÒ DE LA PERFORMANCE?" (xerrada amb Judit Vidiella a /UNZIP dins del projecte "Ultracòs") i "HAY QUE TOCARSE MÁS" (taller de performance per a professorat d'Aimar Pérez Galí a CA2M)
"KULT-UR PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS EN CONTEXTOS URBANOS" Vol. 3, Núm. 5 (2016) (PEU-UJI) y "DOCUMENTANDO LA AUTOGESTIÓN: EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN AUDIOVISUAL" (Intermediae)
"ELS CENTRES D'ART A DEBAT"
"EDUCACIÓ TRANSGÈNICA, CULTURA EDULCORADA, CONTEXTOS CONSERVANTS... COM RESISTIR-SE A LA DIETA DE LA ‘BOLLERIA INDUSTRIAL’ EDUCATIVA I CULTURAL?" (article de Judit Vidiella entorn de la primera de les dues tertúlies sobre cultura i educació organitzades per Indigestió) i TROBADA D’OBSERVATORIS PER A L’EDUCACIÓ ARTÍSTICA (Càtedra UNESCO de Polítiques Culturals i Cooperació, ConArte Internacional i Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l'Institut del Teatre)
PRIMERA TROBADA "ECONOMIES COMUNITÀRIES DE BARCELONA"
"URBAN BETAS. MUESTRARIO DE HERRAMIENTAS DE CIUDAD ABIERTA(S)" (Encuentro "Ciudades Democráticas" en Medialab Prado y Museo Reina Sofía de Madrid) e "INTERACTIVOS’16". CONVOCATORIA DE COLABORADORES (Medialab Prado)
III JORNADA DE MEDIACIÓ ARTÍSTICA: "EL CIRC PER A LA INCLUSIÓ SOCIAL"
Jornada "DIÀLEGS. COMUNITAT I ART A DEBAT" (Artibarri) i seminari d’arts escèniques "A QUI PERTANY LA CIUTAT" (Escola Internacional d’Arts Escèniques de Barcelona)
Activitats dins del BccN 2016: Taula rodona "COM QUANTIFICAR EL RETORN SOCIAL AL CINEMA I L’AUDIOVISUAL?" (Virreina Centre de la Imatge), RECITAL, PROJECCIONS I COL·LOQUIS (Espai Germanetes), intervenció CFA Codi Font Audiovisual "DE OLIVER Y BENJI AL PROCOMÚN" (Felipe G. Gil. Zemos98) i workshop "BARCELONA, UN CADÁVER EXQUISIT" (programa Soy Cámara. CCCB)
ARTESCAPE 2016. Festival Juvenil d’Arts de carrer (Associació Artixoc) i "DESLIMITA’M". IX TROBADA DE TEATRE SOCIAL PER A JOVES (Associació ImpactaT Intervencions Teatrals)
Exposició projectes "ART I ESCOLA" 05 (projecte "ART I ESCOLA" d'ACVic) i seminari "EDUCACIÓ MAKER: COM CONVERTIR L’ESCOLA EN UN LABORATORI DE CREACIÓ?" (projecte "Educació Demà" de la Fundació Bofill)
ACTIVITATS ORGANITZADES
"L’ASSIGNATURA PENDENT. CONVERSES SOBRE EDUCACIÓ, POLÍTICA I CULTURA" (presentació del llibre de Gemma Carbó organitzada pel Màster de Gestió Cultural UOC-UdG) i DUES TERTÚLIES SOBRE CULTURA I EDUCACIÓ (organitzades per Nativa amb Judit Vidiella i Laura Benítez)
Xerrada LABORATORIOS CIUDADANOS: "POLITICS-IN-THE-WILD Y GIRO EXPERIENCIAL" (GRAPA-UB) i debat "PROXIMITATS. INNOVACIÓ CIUTADANA" (Pla de Cultures 2016-2026. Consell de Cultura, Ajuntament de Barcelona)
VIII "JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS" (INAEM), JORNADAS ECAV SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Grupo de Investigación ECAV “Educación y Cultura Audiovisual") y FORO "PONTEVEDRA. ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN" (Concello de Pontevedra y Universidad de Vigo)
JORNADES "COOPERAR PER FER CIUTAT" (Taula Eix Pere IV) i "URBANISMO CAPITAL: FUNDING THE COOPERATIVE CITY (Vivero de Iniciativas Ciudadanas). Dos projectes a València: "BARRI COOPERATIU" (La Repartidora) i "SEMBRA ORRIOLS" (Carpe Via). Més ARTICLE "COOPERES I SOBRES" (publicat per Pau Llonch a "La Directa")
"PEDAGOGIA DES DE LA PERSPECTIVA DE GÈNERE" (XIII Jornada de Pedagogia de l’Art i Museus MAMT Pedagògic) y JORNADAS DEAC (Museu Marítim de Barcelona).
Plataforma "DECIDIM BARCELONA" (Plataforma de participació digital de l’Ajuntament de Barcelona) més jornades "ENFORTIR ELS BÉNS COMUNS DES DEL MUNICIPALISME" (Barcelona en Comú i Fundación Rosa Luxemburg) i "QUIN BARRI VOLEM" (Assemblea de Barri de Sants)
Curs "MEDIACIÓN CULTURAL: MULTIPLICIDAD DE CONTEXTOS" (ENTREsijos amb PlataformaC) i seminari "CURADORÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA" (Taller Multinacional), ambdós online. Dos cursos més: "PERO...¿ESTO ES ARTE?" (CA2M) i "MEDIACIÓ ARTÍSTICA: ACCIÓ SOCIAL A TRAVÉS DE L’ART" (Fundació General. Universitat de València). Una taula rodona "APRENDRE A TRAVÉS DE L’ACCIÓ" (ACVic) i dues propostes formatives: EXPERTS EN ACCESIBILITAT EN ARTS ESCÈNIQUES (UAB) i DANSA (Apropa Cultura)
Proyecto "FES KIOSC" (Circula Cultura) + taller "BAILARSE EL PROBLEMA O CÓMO ORGANIZAR LO INESPERADO" (laboratorio de Diego Agulló) + jornadas sobre prácticas artísticas colaborativas "¿ALL TOGETHER NOW?" (hablarenarte)
TALLER DE HISTORIA DEL "CICdB" (LaFundició) y ARCHIVOS OVNI 2016. "LA FRONTERA COMO CENTRO" (Observatorio de Video No Identificado-OVNI)
Curs d’AGENTS DINAMITZADORS DE PROJECTES ARTÍSTICS (EART) i jornada IDENTIDADES Y RELACIONES FRONTERIZAS (Museo Reina Sofía)
Cursos LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES EN L’ÀMBIT SOCIOEDUCATIU (CEESC) + INCLUSIÓ, EDUCACIÓ, MÚSICA I DIVERSITAT FUNCIONAL (ACEM) i CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL (UAB i Ateneu Popular 9Barris) / TALLER DE TEATRE DE L’OPRIMIT POLARITZAT (Forn de teatre Pa’tothom), AULA DE TEATRE FÒRUM INTERNACIONAL (Casa Àsia, BCN Interculturalitat i La Xixa Teatre) i jornades CULTURA INCLUSIVA: INTERVENCIÓ SOCIAL DES DE LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES (Centre Cultural La Nau-Universitat de València)
Jornada "EXERCIM ELS DRETS CULTURALS" (BCN Interculturalitat, a l'Espai Avinyó), cicle "VALOR!" 10 debats sobre la construcció del valor de la ciutat" (Ajuntament de Barcelona, a La Virreina) i "CULTURA VIVA". Trobada per a una cultura com a bé comú (ICUB, a la Fabra i Coats)
Projectes "AMICS DE PAS" i "LA SALETA DE LA PANERA" (Lleida) i "LLEDONERS". TEATRE A CAN BRIANS (AADPC) / Exposició "GENT GENIAL" (Photographic Social Vision i fotògrafs residents Llar Sant Martí de Barcelona) al C.C. Sant Martí (Barcelona) / II ENCUENTRO "RARA TROUPE" (amb Radio Nikosia) al C.C. Convent de Sant Agustí (Barcelona)
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) / ITINERARIS URBANS Curs 2015-2016 (activitat CCCBEducació) / Projecte "ESCOLTEM EL PATI" (Escola Josep Maria Jujol. Premi Participa a l’Escola 2015) / Articles “URBANISME I PARTICIPACIÓ DE LA INFÀNCIA. EL PAPER DELS INFANTS EN LES TRANSFORMACIONS URBANES” (Elena Guim, arquitecta. Butlletí d’Inf@ncia núm. 89) i ARQUITECTOS AL INSTITUTO: EL VALOR EDUCATIVO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS (Javier Encinas Hernández. Revista digital FronteraD)
Jornada de treball i reflexió al voltant de les pràctiques artístiques, la seva relació amb la societat i les maneres d'implicació dels diversos agents que serveix de cloenda al cicle "Trets enmig del concert" de l’Arts Santa Mònica, un cicle d’exposicions que paral·lelament ha desenvolupat un programa de mediació (microRavals) i un cicle d’activitats (Implic/Accions) vinculats amb el barri on s’ubica el centre d’art.
¿MEDIACIÓN? (Encuentro en torno a la mediación cultural organizado por AMECUM y AVALEM dentro de “Ni arte ni educación”) y seminario EL MUSEO ES UNA ESCUELA (Encuentros interinstitucionales en Matadero Madrid, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA y Tabakalera)
Jornadas LA CULTURA POPULAR DE LAS PERIFERIAS (OACU-GRECS-GTEEP), programa de creación e investigación UNA CIUDAD MUCHOS MUNDOS (Intermediae–Matadero Madrid) y proyecto ESCUELA TALLER DE BARRIO Y OFICIO (Todo por la Praxis) + artículo MIRADAS Y MIOPÍAS SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA (Varios autores. Publicado en Nativa)
Proyecto GLOBAL HUB POR EL BIEN COMÚN, programa de emprendimiento colectivo ESTARTER (Escola de l’IGOP), Foro COLABORADORA FEST 2015 (La Colaboradora. Zaragoza Activa) y libro ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN (Jean-Louis Laville. Icaria, 2015)
DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)
Des de Polièdrica estem fent una selecció dels articles publicats a #Interacció 15 més en sintonia amb els nostres àmbits de treball. Les trobades d'Interacció venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.
Proyectos abiertos en Hangar: "TRANSVEU PERE IV" Y "POBLENOU HÀBITAT CREATIU" (impulsados desde el laboratorio "Geoartivismos" de Constelaciones), jornadas en torno a la conceptualización del archivo CICdB (LaFundició en la Fundació Antoni Tàpies) y publicación de los textos de la asignatura de extensión universitaria "CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA" 2014-2015 (un proyecto de Inter-Accions) en la revista URBS
Jornades MIRADES CINEMATOGRÀFIQUES AL VOLTANT DE LA MALALTIA (FICAE-Es Baluard); XOC. Xarxa, Oberta i Comunitat (APGCC) i LA CULTURA ESCONDIDA: GESTIÓN CULTURAL EN ENTORNOS NO CONVENCIONALES (PROCURA)
Programa ESPAIS C_ROOM 13 BARCELONA (Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB i Consorci d’Educació de Barcelona), projecte expositiu SECOND ROUND (Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Universitat de València) i fòrum KALIDOSCOPI 2015 (EART)
JORNADAS LABORATORIO 987 DE PRODUCCIÓN Y MEDIACIÓN EN CULTURA (MUSAC), II JORNADA DE PRÁCTICAS COMUNITARIAS EN MUSEOS Y ESPACIOS CULTURALES (Asociación de Trabajadores de Museos en Argentina) y publicación SOUVENIR VALPO (proyecto La rosa y el fuego en Parque Cultural de Valparaíso, Chile)
I JORNADA DE BONES PRÀCTIQUES LA DANSA A L’ESCOLA (APDC i Moviment Lantana), TALLER +45. MOVIMENT I DANSA CONTEMPORÀNIA (C.C. Can Felipa), TALLERS INTERGENERACIONALS (Graner) i CURSO DANZA EDUCATIVA / CREATIVA (CSDMA)
HACKATHON DE CADÁVERES INMOBILIARIOS (Jornadas Arquinset 2015), taller ACTIVADORES VECINALES (IDIYS) y plataforma de colaboración MUSEO DE LOS DESPLAZADOS (Left Hand Rotation)
FESTIVAL DE CULTURA "RAVAL(S)" (Tot Raval) i taula rodona "MÚSICA I TEATRE PER REVITALITZAR EL BARRI" (Espai Avinyó)
"CREACIÓ EN TERRITORI" (III Mostra de Cinema de Barris) i "SWAP FOOTAGE" (II Jornades de Creació Col·lectiva Audiovisual)
Projecte "DONAR VEU A LA MEMÒRIA" (Institut Lluís Vives de Barcelona), cicle "FRANCO 40/40": taula rodona MEMÒRIA I PARTICIPACIÓ (EUROM) i taller de creació teatral i documental "ENTRE DUES AIGÜES" (CC CAN FELIPA)
Congreso SOPA15 y IX CURSO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA; "SOSTENER LA VIDA"; ALIANZAS, EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DESDE LO RURAL (MUSAC)
Seminarios y encuentros: ESFERA PÚBLICA Y EDUCACIÓN. OPORTUNIDADES Y RETOS (LaPublika), PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y TERRITORIO, VÍNCULOS ENTRE CULTURA Y ESFERA PÚBLICA (Centro Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile) y MED15: HISTORIAS LOCALES/PRÁCTICAS GLOBALES (Museo de Antioquia. Medellín, Colombia)
Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)
II FÒRUM D’ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (OAEA) / CURS "EDUCA AMB L’ART" (Apropa Cultura) / PROGRAMA SOCIOEDUCATIU "COMUNITAT I IMPACTE SOCIAL" (Fundació ONCA) / PROYECTO "NUEVOS CREADORES-NUEVOS PÚBLICOS" (Reina Sofía)
CONVOCATORIA LEVADURA PARA CREADORES-EDUCADORES (Madrid Destino), IV JORNADES PEDAGÒGIQUES L’Aula al Pati "EL COS EN JOC" (Lo Pati. Centre d’Art Terres de l’Ebre) i dues propostes de formació permanent del professorat: VII JORNADES "EXPRESSART" MUSEU PORTÀTIL (MACBA) i CURS ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA (IES-UAB)
FIRA D’ECONOMIA SOLIDÀRIA DE CATALUNYA, TROBADA INTERNACIONAL DE MUNICIPALISME I ECONOMIA SOCIAL i dos textos de context: ECONOMÍA SOLIDARIA Y DEMOCRACIA (Joan Subirats) i MERCAT SOCIAL: ECONOMIES PER L’EMANCIPACIÓ (Ivan Miró)
#SUCRET15. Jornades de suport a la creació (/UNZIP) / Festival de Creació Contemporània ESCENA POBLENOU / Segona taula rodona: CULTURA I CIUTAT (Laboratori social metropolità) / ENCUENTRO CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
"FREE CULTURE" FORUM 2015 (Xnet), "CULTURA ABIERTA Y PROCESOS SOCIALES" II encuentro abierto (Los Madriles) y dos lecturas relacionadas: "PROCOMÚN DIGITAL Y CULTURA LIBRE ¿HACIA UN CAMBIO DE ÉPOCA?" y "CULTURE OF ANYONE"
A principis de desembre tindrà lloc Interacció 15, unes trobades que venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.
"FUCK-IN-PROGRESS" (MACBA) / "PROJECTE +45" (La Caldera) / "BAILAR EL BARRIO" (CA2M) / "APRENDANZA15" (CND y Matadero Madrid)
Encuentro internacional ESCUELA ANOTHER ROADMAP, libro A RAS DEL SUELO (Amengual, Irene. TREA ediciones, 2015), guía COM FER APS A TRAVÉS DE LES ARTS? (Vallvé, Lluís. Aprenentatge Servei, Juliol 2014) y otras lecturas relacionadas
FIRA INTERNACIONAL DE TEATRE INTEGRATIU (FITI 2015) i III JORNADA DYA F
Primer ENCUENTRO ESTATAL DE REDES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS, proyecto CIUDAD HUERTO y artículo "ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS"
Exposición "NI ARTE NI EDUCACIÓN" (Matadero Madrid) / Programa educativo "AULAS ABIERTAS" (Reina Sofía) / Proyecto "ARSGAMES" (LABoral) / JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (La Panera).
Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC
CICLE "CAPACITATS" (Mercat de les Flors) + ARTS COMUNITÀRIES, INCLUSIVES I SOCIALS A FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA
LAB MEETING 2015 + PROYECTOS ABIERTOS HIRIKILABS PLAZA + WINTERLAB y tres textos de contexto
Ciclo de Salud y Artes Escénicas: "QUI NO ESTÀ BOIG, FA TEATRE!" (Pallapupas y Centro Cívico Can Felipa) + Proyecto "JUNEDA INCURSIÓ SOCIAL". Creación de Artes Escénicas (Juneda InCursió).
VIII ENCUENTRO ARQUITECTURAS COLECTIVAS + IDEA CAMP 2015 + FÒRUM VEÏNAL SOBRE URBANISME DE BARCELONA.
BERENAR FINAL PROJECTE "DODGEBALL" (dins de "Pedagogies de Fricció" a l'Espai 13 de la Fundació Miró)
Dos lugares de encuentro y un texto que reflexionan sobre la ciudad, la comunidad, el hecho de habitar junt@s desde las iniciativas ciudadanas auto-gestionadas que están haciendo emerger un nuevo espacio de lo colectivo basado en la apertura y el afecto.
Projectes "FUCK-IN-PROGRESS" (Grec 2015. Taller de l’Espectador) i "BARRIS EN DANSA" (Xerrades informatives) / FES-MAP 2015 (Convocatoria II Festival de las Artes y la Salut Mental de los Pirineos) / Jornades BAMBÚ (Arts escèniques inclusives i accessibles. I aniversari cia. teatre Bambú)
"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)
Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)
"OPEN ESPAI–(Re)Definiendo la Economía Circular en Código Abierto" (Fabra i Coats, dentro de OSCEDaysBCN 2015) y "BUEN VIVIR: ¿CUÁNTO VALE LA VIDA?" (Goethe-Institut Barcelona)
El grup de recerca en Economia de la Cultura (Econcult) presenta en una taula rodona a l'IVAM el llibre “Espais per a la innovació, la creativitat i la cultura”. El treball, editat per Publicacions de la Universitat de València (PUV), és el resultat de les reflexions i recerques dutes a terme en el marc del projecte europeu 3C4Incubators i suposa un repàs a les noves funcionalitats dels espais en els processos d’innovació, activació de la creativitat i promoció de la cultura.
Foro europeo BENIMACLET, READY TO CHANGE? y dos artículos relacionados: RUSSAFA O LA MUERTE DE LA CIUDAD POPULAR y LOS VECINOS IMPULSAN TRES PROYECTOS QUE ‘RECUPERAN' VALENCIA MÁS ALLÁ DE LAS URNAS
DOCUMENTACIÓ SOBRE LA 1ª TROBADA DE CIRC SOCIAL DE CATALUNYA (Associació Professional del Circ de Catalunya)
CONVOCATORIA "PROYECTO EQUIPO" (Museo Reina Sofía), GUÍA COLABORATIVA DE DINAMIZACIÓN JUVENIL (Programa de Foment de la Participació de Joventut de la Generalitat de Catalunya) y coloquio "¿LOS MUSEOS, EL ARTE Y LOS JÓVENES ESTÁN DIVORCIADOS?" (Programa "Para Todos la 2". RTVE).
3r ENCUENTRO ARCHIVO COMÚN DE CINE DOMÉSTICO
EED2015: DEL LIBRO DE TEXTO A YOUTUBE (Espacio Fundación Telefónica) y I Jornadas NUEVOS ESPACIOS PARA LA ALFABETIZACIÓN E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES (Universidad de Murcia)
Projecte "CABANYAL ARCHIVO VIVO", jornada "CONFLUÈNCIA D’ARXIUS EIX PERE IV" dins del projecte "CONSTELACIONES POBLENOU" i nou espai per al dispositiu "OBJECTE BARRIAL NO INVASIU (O.B.N.I)"
Jornadas inaugurales de HACENDERA ZGZ (Zaragoza) y LA FÁBRIKA DETODALAVIDA (Los Santos de Maimona, Badajoz).
Presentación y debate "CONTRADICCIONES Y POTENCIALES EN COMÚN: INSTITUCIONALIDADES, CIUDADES Y PEDAGOGÍAS OTRAS" (Intermediae) en relación con las entrevistas a MARÍA ACASO y LILIANA LÓPEZ BORBÓN en antimuseo
"PROYECTO PATRIMONIO" (Prácticas colaborativas DEAC. MUSAC) / Programa "ZOOM VÍDEO LABORATORIO" (Área de Mediación de Tabakalera-Donostia) / Documental "ELOGI DE L’ESCOLA" (Escola Bordils, Girona) / Curso AGENTES DINAMIZADORES DE PROYECTOS ARTÍSTICOS (Experimentem amb l’Art) / Trobada "CANVIAR L’ESCOLA PER CANVIAR EL MÓN" (Lafede.cat) / Seminari "ASSISTÈNCIA GRAVITATÒRIA 2" (Fabra i Coats i MACBA) / XII JORNADA DE PEDAGOGIA DE L’ART I MUSEUS (MAMT Pedagògic)
Taller "ENFOCANT L’ESTRUCH: COM COMUNIQUEM L’ART CONTEMPORANI" / III CONGRÉS HÍBRID ENTRE ARTS, CIÈNCIES I EDUCACIÓ (La Panera)
"FEM UN MAPA COL·LECTIU D’ECOSISTEMES CULTURALS A L’HOSPITALET" (L’H CAP A... ON?)
JORNADES DE BONES PRÀCTIQUES EN L’ÀMBIT DE LA JOVENTUT (AcPpJ) / 33ª JORNADA DE POLÍTIQUES LOCALS DE JOVENTUT
Cloenda "Objectes de Conversa. Pràctiques dialògiques en el museu" (Espai 13, Fundació Miró de Barcelona)
Dispositivo temporal "CINEMA USERA" (Intermediae) / Convocatoria continua "ZINE_PLAZA" (Tabakalera) / Espacio "CINETECA" (Matadero Madrid) / Foro CINE POR VENIR (Valencia)
EDITANDO JUNTAS PARA VISIBILIZARNOS EN WIKIPEDIA
Exposición "IN/BE/OUT SIDE ART" (Art Madrid 15) / Proyecto "DESMUNTAMITES" (El Parlante con INS Menéndez Pelayo de Barcelona) / PROYECTO BILINGÜE Escola Municipal Tres Pins (Barcelona) / Proyecto "FEM UN MUSEU" (Museu de Sant Cugat del Vallès) / VII JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS (INAEM) / Videoconferencia "SOMATOGRAFÍAS Y TECNOCUIDADOS" (URBANBAT 2014) / "GUÍA PEDAGÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS Y PODCASTS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL" (Educación Sin Fronteras-Educo y El Parlante)
Seminari "URBANISMO AFECTIVO" (SKuor, VIC, Intermediae) / eBook "INTER-ACCIONS. PRÀCTIQUES COL·LECTIVES PER A INTERVENCIONS A L'ESPAI PÚBLIC" (Publicacions i Edicions UB) / Fanzine "TRANS. APROXIMACIONS 3" (grup de crítica arquitectònica) / Article "ESPAIS AMB VIDA" sobre cessió de solars buits a Barcelona (La Vanguardia) / Campanya "APOYA A LA INVISIBLE" (goteo.org) + article relacionat "NO CERRÉIS LOS CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN CULTURAL" (de Jaron Rowan per a eldiario.es)
Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).
Jornada "Economia Cooperativa de la Cultura" (Guanyem Barcelona) i cimera "Cultura y Ciudades Sostenibles" (CGLU), amanides amb lectures relacionades sobre cultura, polítiques culturals i ciutat
Aprofitem la Jornada de (Re)coneixements Veïnals (CONFAVC) per posar-nos al dia dels processos participatius de l'Espai Autogestionat Germanetes, Cal Badia i Nou Ateneu Santboià
III TROBADA ART I ESCOLA (ICE-UAB) / Projecte "ARTISTES DE PROXIMITAT" (Escola pública Margalida Florit. Ciutadella, Menorca) / MOSTRA DE TREBALLS (Institut Quatre Cantons del Poblenou, Barcelona)
Les micro-polítiques poden ser una forma de fer presents l'autogestió i la coresponsabilitat ciutadana en les polítiques culturals? Dos esdeveniments, el proper Fòrum d'Indigestió (Nativa) i la passada Jornada d'Interacció (CERC-Diputació de Barcelona), comparteixen algunes inquietuds que posen en el punt de mira la voluntat de replantejar, o si més no debatre, entorn dels llocs des d’on es fa i es gestiona la cultura.
El ciclo de debates y talleres propuesto por el proyecto "Espacios Zombi #2 Besòs-Fòrum" de Idensitat, y el nuevo espectáculo del grupo de vecinas del proyecto artístico comunitario del Antic Teatre de Barcelona son el punto de partida de esta intersección poliédrica
Enmedio, Zemos98, Basurama y Zoohaus son los colectivos invitados a este encuentro propuesto para reflexionar sobre cuáles son las tácticas y estrategias que utilizan hoy en día colectivos y agentes implicados en la transformación social y cuáles las trayectorias que van trazando en las comunidades con las que trabajan, la dimensión educativa de esas propuestas y su repercusión en las dinámicas ciudadanas
Contra la hegemonía de las miradas universales existe el contrapeso de los contra-relatos, que no sólo tienen importancia por lo que nos cuentan, sino por quién y cómo los construye. L'Alternativa Hall Didàctiques (L'Alternativa. Festival Independent de Barcelona. CCCB), proyecto UHF (CA2M), compañía Urban Style (Intermediae-Matadero Madrid), proyectos "Ciutat Esperança" (El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord) y "Sota la Pell del REC" (Amics del Rec de Igualada y CERCA), laboratorio "Experiencias locales" (PUCE), producción teatral "La moda incómoda. Tiremos del hilo" (SETEM), jornadas "Migròctones" (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison) y Cuerpos abyectos (Museo Reina Sofía), más laboratorios Auzolab (DS2016).
La Fira d'Economia Feminista i l'article "¿Es posible una economía feminista de la cultura?", publicat a "Nativa" per Javier Rodrigo, són l'eix que aglutina les diferents activitats i projectes aquí reunides. Una suma diversa de perspectives i posicionaments que comparteixen el nexe de vincular els feminismes amb la pràctica artística i cultural: taller "El cuerpo y la performance en las prácticas educativas" (Azcuna Centroa), projecte "B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual" (MACBA), laboratoris "Llamamiento a los cuerpos" (UrbanBAT) y "Cruzando miradas. Creación audiovisual para la prevención de la violencia de género" (Circes) i convocatòria "Re-imagina't. Fem un espot no sexista" (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació).
Dos espacios de encuentro, "Destrucción Creativa" (eTopia Zaragoza) y "Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana" (SEGIB Veracruz, México), que proponen el trabajo colaborativo en proyectos para impulsar la innovación social y ciudadana, más dos lecturas relacionadas: un artículo de Guillem Martínez para "Nativa" y un informe del Instituto de Investigación Social de Berlin (WZB) alrededor de "Conexiones improbables"
"Blurring Educational Boundaries. Young people’s agency in learning practices" y "Creative Connections: coneixement i saber des de l’art contemporani en entorns educatius" (dos propuestas del grupo Esbrina-UB), "QUAM 2014 | Visiones - Revisiones / Arte-Educación" (ACVic) y "Congreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual" (UV). Cuatro espacios de encuentro desde los que acelerar el contacto y la transferencia de experiencias y conocimiento.
Dos projectes inscrits en un mateix territori, el Districte de Sant Martí de Barcelona, assagen propostes d'acció vinculades al barri, i a les seves necessitats i reptes, a partir del treball en xarxa i les pràctiques artístiques: Transversal Art Urbà Sant Martí (Ajuntament de Barcelona) i Cicle de Salut Mental i Teatre: Qui no està boig, fa teatre! (Centre Cívic Can Felipa).
Foro de la Cultura (Cultura y Comunicación), FCFORUM LAB (Free Culture Forum y GREDITS) y curso "La utilización temporal de los vacíos urbanos" (CUIMPB)... Respuestas que se inscriben en un doble proceso donde, a la par que se va consolidando un campo de actuación que desborda el registro meramente artístico, se produce un reconocimiento por parte de las grandes instituciones culturales acerca de la necesidad de micropolíticas que acerquen arte y cotidianidad, de "un espacio para lo pequeño en un mundo global".
La creació col·lectiva i l'intercanvi cultural com a possibilitat de desenvolupament i transformació o els processos impulsats per la relació entre les pràctiques artístiques i l'espai social local són alguns dels trets distintius del projecte TRANSlocacions d’IDENSITAT per Arts Santa Mònica, que proposa aquestes jornades i tallers
El circ ha esdevingut una eina de transformació social, especialment quan es fa des de projectes de llarg recorregut com, per posar un exemple proper, el cas de l’Ateneu Popular 9Barris de Barcelona. Compartim altres exemples en aquesta línia: projecte "Galway Community Circus" (Galway, Irlanda), espectacle de creació col·lectiva "Jo sé què sóc" (Artescena Social) i jornades "Col·laboratorium" (Museu de Ciències Naturals de Barcelona)
Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)
Activar prácticas desde y con las comunidades, trabajar colectivamente en procesos colaborativos. Aspirar a incidir en el entorno, en el contexto. Generar autogestión, democracia y procesos instituyentes. Curso "Ciudadanos y ciudades" (proyecto Artefakte), IX Jornades de Música (ICE-UB), convocatoria "Interactivos?´14" (Medialab-Prado), material documental taller "Constelaciones de mujeres" (FPJM), entrevista a Comusitària (Catalunya Ràdio), informe "Cómo construir, cuidar y mantener una comunidad en la economía colaborativa?" (OuiShare), proyecto "Orquestra integrada" (ARTransforma).
Diferents formats d'intervenció a l'espai públic que impliquen posicionaments de treball diversos i que testimonien la riquesa dels nostres contextos culturals: MAU 14 (Roca Umbert), "Cartografia Sensible Anotada" (desdelamina), Openwalls Conference (Associació Cultural Difusor), "Proyecto Casita Cañada" (Arquitectos sin Fronteras-Cañada Real), Arxiu Alícia (Urbanites Berlín-Barcelona), "Barris i Crisi" (IGOP-UAB) i 2ª edición Jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Via)
Aquestes tres propostes formatives per a professionals de la cultura comparteixen el compromís i la voluntat d'implicació i transformació. Al mateix temps, totes tres presenten posicionaments diferenciats i, en alguns aspectes, en contradicció. Són les jornades "Per a qui treballem. Comunitat, participació i nous públics (Jornades Professionals-17ª Fira Mediterrànea de Manresa), el Fòrum d'Art per a la Millora Social (Obra Social "La Caixa) i la trobada internacional "Arte y nuevas formas de participación ciudadana" (UPV).
Segunda fase del taller de prototipado colaborativo de "Madrid Laboratorio Urbano (Medialab-Prado Madrid), Infraestructuras, prácticas y herramientas para repensar la vida en común", que propone una reflexión acerca del significado del procomún y la cultura digital en la evolución de la ciudad
Formes de gestió/intervenció assajades des de la ciutadania en relació al territori, que trenquen la clàssica dicotomia entre entorn urbà i rural des de la reflexió per a la transformació, l’organització en xarxa, l’intercanvi i l’autogestió
Un petit tast de jornades, cursos i tallers per si aquesta tardor us ve de gust passar a la investigació-acció participativa de la mà de les pràctiques artístiques col·laboratives: "Parking Day", L'obrador del Circ d'Hivern (Ateneu Popular 9 Barris), Jornadas de Educación Polinizada (Las Lindes-CA2M), Curs Pràctiques artístiques, participació i canvi social (Artibarri) i Factorial BCN 2014 (Ajuntament de Barcelona)
"El Futuro de los Centro Culturales en la Europa Creativa" y "Cooperland" 2014. La primera jornada, desde una perspectiva institucional, propone repensar los centros culturales para dar respuesta a las nuevas prácticas culturales y a las demandas de participación de la ciudadanía. Desde un impulso más cercano a la auto-organización, la segunda jornada, es una invitación a construir las herramientas que han de facilitar la acción cooperativa de los y las ciudadanos/as
Con este relato, Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC) propone retomar los Encuentros de Iniciativas Ciudadanas "6 ciudades: procesos de empoderamiento urbano en la ciudad de Madrid", organizados en La Casa Encendida de Madrid durante los meses de abril y mayo de 2014
"Instituto Do It Yourself" (IDIYS) es un proyecto para la experimentación y construcción de prototipos vinculados a iniciativas ciudadanas, impulsado por el colectivo Todo por la Praxis, que lo presentó en febrero de 2014. "Do It Your Fest" es el cierre de esta primera etapa y se auto-define como un festival para entusiastas de la autoconstrucción y de las construcciones colaborativas
Tres formes d’abordar els processos participatius a l’espai urbà amb l'accent posat en: l’acció directa (nous espais de gestió comunitària de Can Batlló), el treball en xarxa (trobada anual "Arquitecturas Colectivas") o les metodologies per a l’aprenentatge participatiu (conferència projecte "BeLearning")
Aquest mes de juny es segueixen presentant els resultats de processos de treball que proven com l’educació es pot i es vol vincular amb normalitat a les pràctiques artístiques. Ens referim als projectes "Exploradors del temps" (Fundació Tàpies i Escola Sant Martí de Barcelona), "ARTPOP" (BaumannLab i Escola Joaquima Vedruna de Terrassa) i "Margen de error" (Tasneem Gallery i Matadero Madrid), que han coincidit en el temps amb les jornades "FilmED Learning Experiences 2014" (UAB, CUMEDIAE, Think Tank, AEDE amb la Filmoteca de Catalunya) sobre l’ús del cinema com a eina pedagògica a les escoles
Més enllà del context educatiu reglat al qual, atès el síndrome expositiu de final de curs, ens hem acostat aquestes darreres setmanes, les interaccions entre les pràctiques artístiques i la població juvenil semblen obrir un camp de possibilitats i problemàtiques força diferents. Dos exemples: projecte "Sense filtres" (BaumannLab, Terrassa) i "Encuentro educación + jóvenes" (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid)
Amb l’exposició col·lectiva "Cossos fràgils", una reflexió sobre com l’art contemporani s’ha enfrontat a la malaltia, La Panera segueix teixint una xarxa de col·laboracions per investigar i produir processos de treball en la intersecció entre art i salut. Per exemple, acollint l’exposició en el marc del Congrés Internacional de Cures Pal·liatives, que se celebrarà a Lleida del 5 al 7 de juny del 2014
Amb l'inici del bon temps diversos projectes i propostes educatives es presenten en públic: instal·lació "Cruïlles i Camins" (Creart), exposicions "Art + Escola + Xarxes" (ACVic) i "Ni es crea ni es destrueix. En Residència" (ICUB, Consorci d'Educació de Barcelona i A Bao A Qu), més jornada "Debats d'Educació en Acció" (Fundació Bofill i UOC)
La semana del 12 al 18 de mayo concentra una serie de acciones formativas que ponen el énfasis en las relaciones de transformación y participación entre la ciudadanía y la ciudad, el espacio urbano y público: taller "Playgrounds" y presentación de "Ciudad Escuela" (15Muebles) en el MNARS, más jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Vía) en Valencia
"Cooperland" es un encuentro y un marco para la acción, donde desplegar el trabajo en red y la práctica colaborativa en su dimensión más política. Se trata de un proyecto iniciado por dos cooperativas (Andaira y Qiteria) que, junto con el Ayuntamiento de Vigo, organizaron "I Encuentro de Prácticas Cooperativas Ciudadanas" (2013).
Una jornada de coneixement entre entitats i professionals de les arts vinculades a l’educació, l’acció comunitària, la salut, la transformació social i la inclusió a Catalunya
Amb "Assistència Gravitatòria", Polièdrica obre una nova secció titulada "Cròniques dislocades" on la nostra col·laboradora, Helena Migueiz, aliena al camp artístic i a les polítiques de proximitat, ens proposa un experiment d’escriptura desplaçada.
En aquestes cròniques, l’enviada “especial” de Polièdrica ens relatarà la seva visita a esdeveniments artísticoculturals, des d’un punt de vista allunyat de la critica d'art i de la literatura pròpia del sector. L'expertesa de l’entès artístic deixa pas, aquí, a una mirada estranyada, extraviada en algun lloc imprecís situat entre l'objecte artístic i el públic.
A través del col·lectiu Teleduca de Barcelona coneixem IKUSTEN-IKASTEN, una proposta de trobada-laboratori de Tabakalera (Donostia/San Sebastián) per treballar des de la mediació en relació a la producció audiovisual
Serà per efecte de la crisi o com a resultat de trajectòries d’experimentació i recerca pràctica sobre el terreny, però sembla que es consolida la idea que les estratègies de mediació són una eina de política cultural de proximitat que museus, centres d’art i equipaments culturals no poden deixar de banda. Aquesta implosió de pràctiques ve acompanyada d’espais de formació que permeten la disseminació, intercanvi i consolidació dels sabers associats amb aquesta praxi.
Seminario vinculado al proyecto MOV-S Galicia 2014, que tiene lugar en la Isla de San Simón. Esta quinta edición del MOV-S, organizada bajo el auspicio del Mercat de les Flors de Barcelona, gira en torno a un tema transversal como las tecnologías del encuentro y tendrá una continuación en Bilbao a finales de mayo (Alhóndiga Bilbao).
Les XVII Jornades de Museus i Educació, organitzades pel Museu Marítim de Barcelona (MMB), s’han plantejat sota l’explícit subtítol “El paper dels tècnics d’educació en la concepció d’exposicions”.
El Museo Reina Sofía de Madrid organiza estas jornadas a partir del trabajo de investigación de Javier Rodrigo "Pedagogías colectivas y prácticas instituyentes" y dentro de sus Residencias de investigación 2012-2013.
Un encuentro para pensar sobre innovación social y/o cultural desde la práctica, organizado por Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (Etopia, Centro de Arte y Tecnología) y dirigido por ZZZINC (Investigación e innovación cultural).
Us recomanem una visita al bloc de les jornades comissariades per "La Ciudad Viva" (LCV) amb el títol “Del Urbanismo a la ciudadanía”, on ja es poden consultar les primeres conclusions fruit d’un procés de treball obert.
"L’Aula al Pati", una proposta d’intersecció entre l’art i l’educació de Lo Pati, organitza les seves segones jornades com una nova oportunitat per mobilitzar i aconseguir complicitats entre els agents socials del territori. El focus d’aquesta edició s’ha situat en el significat de "col·laborar i aprendre amb altres", el fil conductor que connecta les diferents intervencions programades.
"Infància i Espai Públic" és una iniciativa de l'Associació de Mestres Rosa Sensat i Urbanitas Berlin-Barcelona que proposa una sèrie de mirades i experiències sobre escenaris concrets de la infància a la ciutat.
Sota aquest títol tan eloqüent, s'enceten les jornades de tres dies organitzades per Amics de l’Ateneu Sant Boià amb l’objectiu de reflexionar sobre la relació entre espai públic, ciutadania i pràctiques culturals en el marc del projecte "Enginee Room Europe" (Trans Europe Halles, xarxa europea de centres culturals, iniciada per ciutadans/es i artistes).
Durant el mes de gener de 2013 va tenir lloc la primera reunió de l'equip motor d'editors/es de Polièdrica. L'objectiu: provocar una pluja d’idees sobre quins haurien de ser els continguts inicials d'aquesta plataforma online dedicada a les pràctiques artístiques col·laboratives, i com s'hauria d'organitzar per tal que sigui una eina útil i accessible per als seus i les seves usuaris/es.