Taller de fanzine con perspectiva intercultural dirigido a jóvenes para crear con las artistas Xirou Xiao y Emily Sun un libro de familia colectivo en el Espai Avinyó de Barcelona en el marco del Día Internacional de las familias.
Ciclo de cuatro talleres en el C.C Condeduque de Madrid con Grigri Projects y el Programme Afrique de SERCADE donde diseñar de forma colectiva herramientas para una vida más vivible en común en la ciudad.
Encuentro organizado por Forn de teatre Pa’tothom en Barcelona, como cierre del proyecto europeo TIP del cual es socio, con diferentes actividades, conferencias, mesas redondas, teatro foro y formación.
Abierto el plazo para participar en la convocatoria para artistas migrantes del "Fes! Cultura", laboratorio de proyectos culturales transformadores organizado por Connectats Cooperativa en la Fabra y Coats de Barcelona.
Última fase del programa "Poliglotía" del IVAM donde se propone la creación de un grupo de trabajo para reflexionar sobre el museo a partir del inventario de tensiones, retos y oportunidades que ofrecen sus agentes y experiencias.
Jornada de reflexión y creación textil en el CCCC para dialogar con mujeres migrantes que habitan territorios rurales de la Comunidad Valenciana dentro de la residencia de mediación “Cultura Resident” (CMCV) de la Asociación Almáciga.
Harinera ZGZ acoge la exposición de este proyecto de Artebrije Creative Studio de acceso a la cultura para jóvenes cuyo idioma vehicular no es el español a través de la creación artística y la transformación creativa del espacio.
Proyecto audiovisual participativo hecho por jóvenes migrantes del Centro Bassam y del proyecto Prollema en el barrio de Sant Andreu (Barcelona). El reportaje, difundido a través de La Veïnal, ha sido producido por la Escoleta de Cinema (Teleduca) y el FAACCC.
Exposición en Caixaforum Barcelona de esta propuesta fotográfica con jóvenes africanxs migradxs solxs dentro del proyecto “Horitzons” de A Bao A Qu seleccionado en la Convocatoria “Art for Change” 2020 (Fundació “la Caixa”).
2ª temporada de este proyecto de mediación intercultural de Conde Duque articulado a partir de talleres, acciones comunitarias y encuentros con familias chinas del barrio de Malasaña de Madrid en los espacios del centro de cultura.
Presentación de MEMEX Barcelona, proyecto piloto de narración digital de Interarts, Sindillar y La Bonne con trabajadoras del hogar migrantes en torno al concepto de patrimonio, y espectáculo de teatro comunitario sobre experiencias vitales de activistas ecofeministas del Sur Global con Plàudite Teatre.
Proyecto europeo coordinado por el National Museum Complex Moldova (Rumania) para el desarrollo de una formación internacional, organizada en España por Espacio Rojo, que ofrezca mejores experiencias en entornos museísticos para personas en riesgo de exclusión.
Publicación de Memoria Viva (Programa Cultura Viva, ICUB), proyecto impulsado por LaFundició, en colaboración con la Escola Diputació de Barcelona para entrelazar infancia, migración y memorias a partir de testimonios de migrantes.
Programa de encuentros de Grigri Projects y el centro de acogida para jóvenes migrantes de SERCADE donde diseñar de forma colectiva herramientas para una vida más vivible en común, generando vínculos con las instituciones culturales vecinas: los museos Reina Sofía y Thyssen, y Medialab Prado de Madrid.
Proyecto de investigación comunitaria y documental con personas mayores de la migración interna española de los años 50 y 60, y jóvenes de la migración global actual para la creación de una propuesta escénica documental producida por el Teatre Lliure de Barcelona con su artista residente, Marta Galán Sala.
Séptima edición del Cítric, el ciclo de cultura crítica y popular del Ateneu Popular Nou Barris de Barcelona, que indaga alrededor de las identidades a través del teatro, el circo, la música, el humor y el pensamiento.
Plataforma cultural y proyecto para fomentar la construcción participativa de la ciudad a partir de los relatos sobre aquellos espacios que soportan las vidas en los barrios y que se desarrolla en el barrio de Orriols de Valencia bajo la coordinación de Carpe Studio.
Seminario organizado en Barcelona por Escola lliure El Sol y CreArt (ONG que lleva el arte a los espacios educativos) como un espacio de encuentro para explorar juntas los diferentes ámbitos de la justicia global desde diferentes metodologías artísticas, fomentando la creatividad como herramienta para explorar estas temáticas.
Visita experimental del programa BornLab (El Born CCM) en torno al Mercado del Borne de Barcelona, acompañada por Pilar Monsell y con la colaboración del colectivo Sindillar y el Centro de Cultura de Mujeres La Bonne, a través de la cual se conectan los trabajos y las luchas de las mujeres del pasado con el presente.
Creació XIC y Radioactius proponen un proyecto artístico comunitario que mezcla las artes escénicas y la radio para crear colectivamente una performance sobre las vivencias migratorias, a través de los relatos de vecinos y vecinas del Poble Sec de distintos orígenes culturales.
Los alumnos del aula de acogida del Instituto Vall d'Hebron realizan el proyecto "Sincronitza't", dinamizado por la entidad El Parlante, para trabajar sus procesos migratorios a través de la fotografía.
Este taller es parte del proceso de investigación y trabajo compartido que conecta el programa BornLab (El Born CCM) con la creación escénica del colectivo Sindillar/Sindihogar y los nodos de Wikidones (laBonne), los talleres de editoras que publican en la Viquipèdia con perspectiva feminista, así como con otras iniciativas del Casco Antiguo de Barcelona sobre las memorias migrantes y la visibilidad de las mujeres.
Convocatoria abierta para participar en "Aquario Bcn", un proyecto de arte comunitario de ComuArt que pone en evidencia la tensión cultural que se produce en el mundo contemporáneo entre las comunidades migrantes y de acogida. El punto de partida del proyecto se centra en la experiencia de la población china.
Proyecto de creación escénica con jóvenes (en especial aquellos cuya lengua materna no es el español, migrantes y refugiados), realizado en Conde Duque en colaboración con la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y diversos Institutos de Educación Secundaria de Madrid.
Este cortometraje de Tonina Matamalas y Carme Gomila en colaboración con Las Kellys Barcelona y Cooperativa de Tècniques (España, 2017) se incluye en la programación de L'Alternativa 24 Festival de Cinema Independent de Barcelona
Taller de creación antirracista, organizado por el MACBA, para estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. El taller propone construir una atmósfera de (co)aprendizaje descolonial y antirracista con dinámicas corporales y la puesta en práctica de recursos creativos e imaginativos para agrietar, cuestionar y deconstruir estructuras de opresión histórica que recaen sobre nuestros cuerpos racializados.
Proyecto de creación escénica intergeneracional e intercultural con carácter social, dirigido por los creadores Constanza Brncic y Albert Tola, que impulsa el Teatro Tantarantana en los barrios del Raval y del Poble Sec de Barcelona desde 2011. A lo largo de un proceso de ocho meses, se trabaja en horario escolar dentro de los Institutos Milá i Fontanals y Consell de Cent, con jóvenes y personas mayores del barrio.
Cicle "ENBARRI’ART" (Pla Comunitari Poblesec), concert de cloenda "ORQUESTRA INFANTIL DE LA MARINA" (Integrasons) i Convocatoria "CONSTRUYENDO VECINDADES 4. ALTERIDADES ALTERADAS" (Jiwar. Residencia internacional de artistas e investigadores en creatividad urbana)
TALLER DE HISTORIA DEL "CICdB" (LaFundició) y ARCHIVOS OVNI 2016. "LA FRONTERA COMO CENTRO" (Observatorio de Video No Identificado-OVNI)
Projectes "CABAL MUSICAL" (Taller de Músics, Barcelona), "DO D’ACORDS" (Integrasons, Poble-sec, Barcelona), "VOZES" (Associació de Músics per la Pau i la Integració, Nou Barris, Barcelona), "BARRIOS ORQUESTADOS" (Orquesta Bela Bartok, Gran Canarias), "IN CRESCENDO" (Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y Auditorio Miguel Delibes de Valladolid), "DALANOTA" (Red de Organizaciones Musicosociales, Lavapiés, Madrid)
Projecte "DONAR VEU A LA MEMÒRIA" (Institut Lluís Vives de Barcelona), cicle "FRANCO 40/40": taula rodona MEMÒRIA I PARTICIPACIÓ (EUROM) i taller de creació teatral i documental "ENTRE DUES AIGÜES" (CC CAN FELIPA)
Conferència final del projecte europeu "Brokering Migrants' Cultural participation" (MCP Broker), coordinat per Interarts.
Projectes PLANTERS (ConArte), PERIPLUS (Comusitària) i ÒPERA A SECUNDÀRIA (Gran Teatre del Liceu)
“AVANT LA LUMIÈRE” (video-proyecto de Eulàlia Valldosera en LOOP Barcelona), “FIVE DAYS TO DANCE” (documental sobre un proyecto de danza en institutos presentado en la sección Docs&Teens del DocsBarcelona) y “PAPER ACTIU, FOTOGRAFIA SOCIAL AL CARRER” (exposición sobre un proyecto fotográfico comunitario de Joan Tomás y Fundación Mescladís en DOCField)
PLAN "MUSEOS+SOCIALES" (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) / Proyecto "LA MÁQUINA DEL TIEMPO" (hablarenarte para Intermediae) / Curso "WHAT ARE YOU LOOKING AT" (Es Baluard)
Projecte "IDENTITATS I MIRALLS" (UB i PES La Mina) / Projecte "desPLAÇA’T" (transFORMAS i Pla de Desenvolupament Comunitari de Navas) / Residència d'art comunitari a GERMANETES (Recreant Cruïlles i UB) / Documental sobre el projecte "DIÁLOGOS SIN FRONTERAS" (Mescladís)
"Mustafà és al replà" és una obra de Teatre-fòrum que té com a objectiu lluitar contra el racisme subtil que es manifesta quotidianament basant-se, la majoria de les vegades, en rumors i estereotips, i obrint un debat posterior amb el públic sobre la situació plantejada per tal de cercar solucions.
Aquesta obra va ser el resultat d'un grup d'anàlisis que va treballar durant quatre mesos per crear un muntatge sobre el racisme subtil i les tres expressions més comunes del racisme actual: discriminació, estereotips i prejudicis.
Exposición "EL NOSTRE RAVAL" (programa "Fotografia en curs" d'A Bao A Qu) / Documental expandido "EUROPEAN SOUVENIRS. €UROVISIONS" (Doc Next Network)/ Publicación "MAPEANDO EVALUANDO LA INVESTIGACIÓN SOBRE JÓVENES PRODUCTORES DE CULTURA VISUAL" (EDARTE-UPNA)
Un taller participatiu d’autoretrats (Roca Umbert, Granollers); una nova estrena de la TV comunitària Ravalead@s (El Parlante) i el nou tema del grup de hip hop "La Llama" del TEB (actual Colectic), més un projecte autofinançat de curtmetratges de l’Esplai El Nus (Sant Joan Despí). Hi afegim uns tallers de rimes contra el racisme a ritme de rap als instituts de Sabadell, el projecte audiovisual de l'institut Carles Vallbona (també a Granollers) i el de performance, teatre i cinema de l’Institut Moisès Broggi de Barcelona amb la incorporació de creadors/es a l’aula.
Contra la hegemonía de las miradas universales existe el contrapeso de los contra-relatos, que no sólo tienen importancia por lo que nos cuentan, sino por quién y cómo los construye. L'Alternativa Hall Didàctiques (L'Alternativa. Festival Independent de Barcelona. CCCB), proyecto UHF (CA2M), compañía Urban Style (Intermediae-Matadero Madrid), proyectos "Ciutat Esperança" (El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord) y "Sota la Pell del REC" (Amics del Rec de Igualada y CERCA), laboratorio "Experiencias locales" (PUCE), producción teatral "La moda incómoda. Tiremos del hilo" (SETEM), jornadas "Migròctones" (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison) y Cuerpos abyectos (Museo Reina Sofía), más laboratorios Auzolab (DS2016).
Com a pràctica crítica d'intervenció social i transformació política, la performance ha posat de manifest que el cos és un àmbit de resistència. Les categories socials són encarnades: "precaris", "indignats", "maricons", "pakis", "tarats"… Són paraules usades per designar a les persones –sovint de manera despectiva però, també, com a categories reivindicatives– i que visibilitzen com el poder s'inscriu en el cos.
Pràctiques que van des de com ens vestim fins a com ens comportem són vistes com a fenòmens morals i naturals. Enfront d'aquestes pràctiques de normalització, una sèrie de moviments identitaris al voltant del gènere, el sexe, la raça, l'edat, el treball, les capacitats, etc. han posat de manifest la necessitat de qüestionar els mecanismes de construcció de la subjectivitat.