Documental de Fora de Quadre sobre el proyecto "Teatro Social en el barrio de Verdum" (Barcelona) en torno a la importancia de las relaciones vecinales en la calidad de vida de las personas, coordinado por Fundació La Roda con Fundació Pare Manel y Plan Comunitario de Verdum, y dinamizado por ImpactaT Teatre.
Una iniciativa de Graner donde, con la mediación del colectivo artístico Artefactum, se invita a un grupo de espectadorxs a compartir espacios de encuentro con artistas residentes en el Centro de Creación de Danza y Artes Vivas de Barcelona.
Primera de las cuatro cápsulas formativas que, en formato webinar, se realizarán a lo largo del curso 2020-2021 en el marco de “Connexions”, el programa de innovación educativa de la Fundació Carulla.
1 proyecto interdisciplinario de EASD Serra i Abella con Tecla Sala en Hospitalet de Llobregat y 1 convenio de colaboración entre ICUB y Escola Massana mediante una residencia en Fabra y Coats. Fábrica de Creación de Barcelona.
Adaptación teatral dentro de un proyecto piloto para introducir en España ArtE, iniciativa europea de inserción laboral para jóvenes con el teatro como herramienta pedagógica, coordinado por UpSocial en Barcelona con Fundació Comtal y Espai Teatre.
La edición 2020-2021 de Zona intrusa (MAC) se reformula en un programa de encuentros en línea a cargo de Jordi Ferreiro entre agentes que trabajan en la intersección entre arte, educación y gestión cultural.
Muestra del programa Interfícies (Arts Santa Mònica), coordinado por Transductores, en torno a la prácticas situadas alrededor de la cultura y la salud comunitarias en diferentes barrios de la Barcelona.
El Sâlmon inicia un ciclo de gobernanza compartida entre 4 centros de creación de artes vivas de Barcelona (Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa), con una curaduría también compartida y la incorporación de un rol de mediación artística.
Una serie de diálogos entre profesionales comprometidos con las artes para la acción y la transformación social organizados por el Posgrado de Artes Escénicas y Acción Social del Institut del Teatre de Barcelona.
Convocatoria del CCCB Educación dirigida a institutos de Barcelona para participar en el proyecto educativo Misión ALIA que relaciona divulgación científica y creación literaria junto al Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.
Curso para docentes de todos los niveles educativos centrado en las prácticas de cuerpo realizadas en el aula y organizado por el Mercat de les Flors de Barcelona dentro de su programa educativo.
Séptima edición del Cítric, el ciclo de cultura crítica y popular del Ateneu Popular Nou Barris de Barcelona, que indaga alrededor de las identidades a través del teatro, el circo, la música, el humor y el pensamiento.
Primera actividad de este ciclo organizado por Fundación Interarts y Palau Macaya (Fundación “la Caixa”) como una propuesta compartida y participada por el sector cultural catalán para la delineación de una estrategia holística de promoción de la cultura y de su papel fundamental para el desarrollo humano.
Exposición del Museu de l’Art de la Pell de Vic con ACVIC sobre el proyecto artístico y de investigación de la investigadora y profesora Montserrat Rierola con el artista visual Jordi Lafon en colaboración con personas vinculadas a la Fábrica Goula y a sus juguetes de madera.
Libro de Col·lectiu Punt 6, publicado por Virus Editorial, acerca de un contramodelo frente a la ciudad neoliberal ofrecido desde el urbanismo feminista, una ciudad cuidadora que ponga las personas que la habitan en el centro con procesos impulsados desde abajo, y a partir de la complejidad comunitaria.
Encuentro en línea organizado por el BornLab (El Born CCM) y el Observatori de la Vida Quotidiana sobre la memoria vecinal alrededor de la vida en el barrio del Born de Barcelona antes que el proceso turistizador acabara con buena parte de su tejido social.
Crónica de la 3ª jornada de reflexión sobre arquitectura y transformación social, organizada por la cooperativa Sostre Cívic (Barcelona) para repensar la práctica arquitectónica y su impronta dialéctica en el progreso social.
Cultura Viva, el programa de apoyo a prácticas culturales comunitarias de valor público impulsado por el ICUB (Ajuntament de Barcelona), estrena web y cierra el año con el Resumen Cultura Viva 2020.
Cada año por estas fechas la Fundació Carulla publica su “Nadala” que, en la edición del 2020, ofrece miradas, respuestas y recursos sobre cómo la cultura transforma la educación a través de las artes.
Artículo publicado en el blog de Trànsit Projectes a propósito del Plan Estratégico de los Centros Cívicos de Vic, elaborado conjuntamente por el CERC (Diputació de Barcelona) y el Ayuntamiento de Vic con Trànsit Projectes.
Este libro de editorial Octaedro nos recuerda que renaturalizar las escuelas es mucho más que decorar sus patios con plantas y bancos. Es arraigarlas en sus territorios, abrirlas a sus entornos para que acojan la biodiversidad, atendiendo a las necesidades vitales de una infancia que también es (bio)diversa.
Consultable en la web de Aliança Educació 360 la publicación “Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable”, fruto de un debate entre profesionales de la música y las artes escénicas para reivindicar la importancia de las artes en la educación y el derecho de todo el mundo a su práctica en el contexto educativo.
Taller formativo de la asociación Basket Beat dirigido a educadorxs para revisar la propia práctica profesional, incorporando y reflexionando en torno al arte y la cultura como metodologías para la educación y la acción social.
Disponible la grabación en vídeo de la edición 2020 de esta jornada, organizada por Apropa Cultura para dar a conocer desde experiencias personales y profesionales el colectivo de Salud Mental, trabajar contra el estigma y generar nuevas oportunidades, desde la cultura, el arte y la comunidad.
Un equipamiento de uso comunitario y autogestionado, fruto de un proceso participativo que se impulsa dentro del proyecto MODUL de regeneración urbana desde el Ayuntamiento del Hospitalet de Llobregat con la Fundación Contorno Urbano.
Publicaciones textiles colectivas donde la artista visual Sandra March ha cosido los bordados elaborados durante el proyecto organizado por La Panera de Lleida sobre el hecho de coser para expresarnos de forma creativa.
Programa educativo del Graner con la mediación de Arte Factum y el apoyo del Plan de Barrios de La Marina en el marco del programa “Caixa d'eines/Caja de herramientas” (Institut de Cultura, Consorci d'Educació e Institut Municipal de Educació dentro del Plan de Barrios del Ajuntament de Barcelona) para potenciar las artes escénicas en el ámbito escolar.
Seminario online organizado por Educació 360 para presentar la publicación "Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable" y abordar las principales líneas que en ella se plantean, especialmente las más relevantes en el contexto actual.
Proyecto educativo y creativo del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona en formato de talleres de animación documental para que personas de todas las edades hagan sus autorrelatos animados, solas o en grupo, mientras exploran el entorno que las rodea y lo compartan con el objetivo de crear una película colectiva.
Taller incluido en la edición 2020 del festival L'Alternativa (CCCB), dentro de su sección Hall Enfoca centrada en la gente sin hogar que vive en las calles de Barcelona, realizado con Arrels Fundació de la mano de Learning by Helping y con la proyección online de las piezas resultantes.
Libro de Aïda Ballester y Antonio Alcántara (equipo pedagógico del Ateneu Popular 9Barris de Barcelona), publicado por Neret Edicions, que visibiliza la experiencia en primera persona de profesionales del circo social, en Cataluña, en el estado español y a nivel internacional.
El MACBA ha diseñado su programa educativo para el curso 2020-2021 con un formato de publicación, que viene a ser una reflexión hecha desde el museo sobre su propio programa.
Tercera edición de la Jornada de cartografías colaborativas, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro entre especialistas, colectivos vecinales y personas interesadas en reflexionar sobre la utilidad de las cartografías colaborativas en procesos de transformación urbana.
Proyectos para que jóvenes y niñxs exploren su entorno y sus capacidades dentro y fuera de la escuela con museos y espacios culturales: CentroCentro (Madrid), Museu del Disseny (Barcelona) y Bòlit (Girona).
El Conservatori Superior de Dansa del Institut del Teatre (CSD) organiza un foro virtual de conversaciones en torno a las pedagogías de la danza con expertxs en el campo de la pedagogía en diálogo con el grupo de trabajo de las jornadas, formado por un equipo de personas vinculadas al CSD y al campo de la danza.
Dos ejemplos de como entidades como las fundaciones empujan proyectos culturales en plena crisis sanitaria por la pandemia: Fundació Carulla (Proyectos ganadores Mutare SOS Cultura) y Fundació Catalunya Cultura (Proyectos finalistas Impulsa Cultura 2020).
Exposición de LaFundició al C.C Bellvitge-Gornal (L'Hospitalet, Barcelona) donde se recogen proyectos y prácticas que comparten un enfoque centrado en la infancia y la adolescencia para pensar la ciudad en su totalidad.
Basket Beat organiza conjuntamente con casi 20 entidades más la Jornada FAACCC, un espacio colectivo para practicar y pensar las artes comunitarias, en la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona.
Impulsado por el ICUB-Programa "Cultura Viva" (Ayuntamiento de Barcelona) y coordinado por Artibarri, el objetivo de este informe es establecer un marco conceptual y radiografiar el ecosistema de las artes comunitarias en la ciudad en un primer reconocimiento a su papel como campo innovador en política pública cultural.
Documentación audiovisual de las jornadas virtuales "Això ho canvia tot", celebradas durante el estallido de la crisis sanitaria del COVID-19 como reorientación del proyecto inicial "Geografía y Memoria" ("Art for change" 2019 de la Obra Social la Caixa). Los impulsores del proyecto (el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera de Lleida) proponen estas jornadas para parar, repensar y compartir la complejidad de esta crisis y sus efectos en las personas mayores institucionalizadas.
RBLS es un festival de artes escénicas impulsado por la asociación cultural Lonestar Cultura que tiene lugar en Barcelona con el objetivo de acercar el teatro a los y las jóvenes de entre 13 y 20 años con un formato y actividades participativas para reforzar su función social.
Las Jornadas “Territorio(s), comunidade(s) y prácticas artísticas” están coorganizadas por tres de las fábricas de creación de la ciudad: el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ y Graner, y se enmarcan en la programación de la Bienal de Pensamiento 2020 (Ajuntament de Barcelona).
Este cuaderno editado por la Fundació Carulla recoge las principales conclusiones del primer ciclo de sesiones Mutare SOS sobre el papel de los museos ante los retos sociales, económicos, educativos y culturales de la actual crisis sanitaria.
Entrevista de "El Diario de la Educación" a Gemma Carbó, directora del Museo de la Vida Rural (Fundació Carulla) en la Espluga de Francolí (Tarragona), con motivo de la celebración del Festival de Educación por la Sostenibilidad (FES 2020), un evento impulsado por este equipamiento con la idea de abatir los muros mentales que a menudo separan la cultura y la educación de los retos ambientales y sociales.
El Festival BAM Cultura Viva es una programación de propuestas artísticas de proximidad que se concreta conjuntamente desde el Ayuntamiento de Barcelona (ICUB y Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Consumo) con un entorno de personas y colectivos a partir de una convocatoria abierta.
El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona apuesta por un vínculo bidireccional entre Escuela y Museo. Este curso 2020-2021, en el marco de la crisis sanitaria y teniendo en cuenta las medidas de seguridad de los centros educativos, se complementa la oferta habitual con una serie de propuestas que no exigen un desplazamiento físico a las sedes del museo.
Ciclo de cuatro exposiciones y un proyecto educativo del Espai 13 de la Fundació Miró de Barcelona, comisariado por Marc Navarro y centrado en torno a una serie de procesos y protocolos que nos permiten entender, relacionarnos y experimentar con nuestro entorno inmediato.
Actas publicadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) donde se recopilan las ponencias del "Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano", organizado por Interarts con la UNESCO y la AECID en el marco del Foro Universal de las Culturas Barcelona 2004.
Concurso de proyectos para la adjudicación de un contrato de comisariado para el desarrollo del proyecto Bòlit Mentor 2020-2021 de Bòlit. Centre d'Art Contemporani de Girona
Informe del CoNCA con una investigación cualitativa que ha trabajado con grupos de jóvenes para definir cuáles son los factores que inciden en la participación cultural de la gente joven . El refuerzo de la función de los centros educativos como primeros espacios culturales de referencia, factor clave en las prácticas posteriores.
Entrevista realizada por el CIDOC (Diputación de Barcelona) a la pedagoga social Helena Ojeda a raíz del curso ‘Las administraciones culturales municipales y la gestión comunitaria: Un estado de la cuestión’, que impartió con Xavier Urbano y Judit Font en el CERC.
Desde el Ateneu Popular 9Barris, responsable de la Medida de Circo Comunitario del Plan de Impulso del Circo, se ha puesto en marcha un formulario para hacer una compilación de entidades de circo y personas que trabajan en el Circo Social y Comunitario en Cataluña.
La sesión "Souvenirs. Vol. II Els aterrits, els revoltats" forma parte del proyecto artístico comunitario del Antic Teatre de Barcelona y se presenta dentro de la programación antifascista, en linea y gratuita, que organiza para el Festival Grec 2020.
Entrevista con Pau Llonch, rapero y educador, en el Diari de l'Educació con motivo de la publicación de su libro "El rap a l'aula" (Rosa Sensat)
Laboratorio de creación del CCCB para jóvenes de 14 a 18 años donde plasmar su propia experiencia, y explorar y documentar su entorno.
Dirigida a la comunidad artística de Barcelona y su área de influencia, esta convocatoria de La Capella incentiva la realización de proyectos que necesitan recursos de producción y apoyo institucional para llevarse a cabo.
/UNZIP Arts Visuals El Prat abre la convocatoria de 2020 para proyectos de arte en contacto directo con las realidades y contextos del Prat de Llobregat (Barcelona).
"Arte en construcción" es la propuesta del proyecto Bòlit Mentor (Bòlit Centre d'Art Contemporani de Girona) para la edición 2019-2020 en torno al concepto de identidad. Esta actividad educativa consiste en introducir artistas visuales en los centros de educación secundaria para desarrollar un proyecto creativo junto con los estudiantes (a través de talleres, conferencias y otras actividades).
Partiendo del cuerpo de trabajo de "A cuatro patas", un proyecto en torno a la noción de mesa como dispositivo, contexto y espacio de acción-disrupción, nyamnyam plantea una nueva investigación y formalización en relación a las líneas de trabajo del Graner y el contexto del Barrio de La Marina de Barcelona.
Proyecto de ciencia ciudadana del Museu de la Vida Rural y la Universidad de Barcelona sobre emergencias naturales el objetivo del cual es recopilar toda la información sobre la experiencia colectiva vivida en torno a la riada en el río Francolí del 22 de octubre de 2019 y los acontecimientos posteriores.
Esta edición de los laboratorios formativos y creativos del Mercat de les Flors y La Central del Circ de Barcelona, en colaboración con Graner, se centra en la noción de "territorio" como espacio construido socialmente y, por lo tanto, atravesado por la mirada comunitaria. El taller se plantea desde las prácticas corporales y las dinámicas colectivas.
Guía de las cooperativas Col·lectiu Punt 6 y Coeducacció dirigida a todas las personas que tengan interés en dar una mirada feminista al patio de la escuela para trabajar desde este espacio en la transformación coeducativa de la escuela y de los espacios educativos.
Propuesta curatorial de Mixitè para el ciclo del Aparador del Museo Abelló (Mollet del Vallès, Barcelona) que pretende repensar la manera como entendemos el territorio y su gestión, y facilitar herramientas para mejorar su futuro en un mundo de cambio constante bajo la amenaza del cambio climático y el progreso biotecnológico.
El programa "BornLab. Laboratorio ciudadano de memorias" (El Born CCM de Barcelona) impulsa proyectos colaborativos y de cocreación con los agentes de su entorno. Lo hace desarrollando encuentros, un laboratorio de creación y trabajo en red, así como nuevos espacios de activación del territorio y del contexto (visitas experimentales), y procesos de trabajo y creación comunitarios y/o educativos.
Organizado por el CERC (Diputación de Barcelona) e impartido por Xavier Urbano, Judit Font y Helena Ojeda, en este curso se presentan ejemplos de relación entre proyectos de gestión comunitaria y administración pública, poniendo el énfasis en cuestiones prácticas que afectan el triángulo formado entre ciudadanía, ayuntamientos y gestión cultural.
Exposición en el CEE Can Rigol sobre este proyecto educativo emprendido el 2018 desde UNZIP Artes Visuales (Ayuntamiento del Prat de Llobregat) para investigar sobre prácticas integradas con el objetivo de convertir el Centro de Arte Torre Muntadas en un espacio accesible.
Nueva linea de trabajo de Bòlit Centre d'Art Contemporani de Girona que quiere mostrar diferentes proyectos de artes visuales desarrollados por escuelas del territorio o proyectos educativos singulares vinculados a la práctica artística contemporánea.
Ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona alrededor de las comunidades empoderadas.
El Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (MAMT) presenta la quinta edición del curso de introducción al arte contemporáneo dirigido al personal docente y estudiantes que quieran adquirir las herramientas para explorar el potencial pedagógico del arte.
Una comunidad de estudio, una banda de espectadores inquietos y un foro de debates que promueve espacios de investigación y aprendizaje a partir del programa de residencias artísticas del Graner. Centro de creación de danza y artes vivas de Barcelona.
Artículo de Enric Aragonès publicado por Educación 360 donde se enlaza la educación a lo largo y ancho de la vida con las artes en la educación con motivo del documento que profesionales de la educación artística han elaborado como corresponsables en la construcción de una nueva Educación 360 en el campo de las artes escénicas.
Encuentro laboratorio del Graner. Centro de creación de danza y artes vivas (Barcelona) alrededor de la relación entre pedagogía y artes vivas.
Extraescolar de la Escoleta de Cinema de Barcelona a lo largo de tres trimestres durante un curso escolar con el objetivo de hacer que el audiovisual se convierta en una herramienta para promover la relación, el descubrimiento y el conocimiento del entorno por parte de los niños y niñas.
Reportaje sobre el audiovisual como herramienta socioeducativa publicado en la Hoja informativa 90 - Invierno 2020 del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC) con motivo de la 7ª edición de los Premios RetinES cuyo objetivo es fomentar el uso del audiovisual para reflejar la tarea de la educación social.
Muestra itinerante e interactiva, propuesta en el marco de la participación y divulgación del proceso de redacción del Plan director urbanístico metropolitano (PDU), con la voluntad de exponer los contenidos pensados, debatidos y desarrollados por una red de más de 400 expertos de diferentes disciplinas, técnicos de los ayuntamientos y del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), bajo su coordinación.
Laboratorio escénico gratuito de Graner para jóvenes de 16 a 20 años y conducido por la artista Mariona Naudin alrededor de las preguntas: Qué es una turba? Qué puede hacer un cuerpo y qué pueden hacer muchos cuerpos? Cuál es la revolución del futuro?
Seminario organizado en Barcelona por Escola lliure El Sol y CreArt (ONG que lleva el arte a los espacios educativos) como un espacio de encuentro para explorar juntas los diferentes ámbitos de la justicia global desde diferentes metodologías artísticas, fomentando la creatividad como herramienta para explorar estas temáticas.
Visita experimental del programa BornLab (El Born CCM) en torno al Mercado del Borne de Barcelona, acompañada por Pilar Monsell y con la colaboración del colectivo Sindillar y el Centro de Cultura de Mujeres La Bonne, a través de la cual se conectan los trabajos y las luchas de las mujeres del pasado con el presente.
Creació XIC y Radioactius proponen un proyecto artístico comunitario que mezcla las artes escénicas y la radio para crear colectivamente una performance sobre las vivencias migratorias, a través de los relatos de vecinos y vecinas del Poble Sec de distintos orígenes culturales.
Continúa la colaboración iniciada el curso 2018-2019 en el marco de la propuesta Brossart del proyecto educativo de la Fundació Joan Brossa (Barcelona), con maestros de la Escuela Municipal de Bordils (Girona) y Experimentem amb l'ART (entidad educativa de Barcelona que trabaja a partir del arte contemporáneo).
3º Ciclo de esta formación impartida por la asociación cultural Marabal, que consta de 6 cursos intensivos que tienen como eje vertebral las artes del cuerpo aplicadas a entornos educativos, terapéuticos y comunitarios.
Los alumnos del aula de acogida del Instituto Vall d'Hebron realizan el proyecto "Sincronitza't", dinamizado por la entidad El Parlante, para trabajar sus procesos migratorios a través de la fotografía.
La Tremenda presenta la segunda edición de "Radicalment, la cultura" con la voluntad de continuar ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje que permita repensar la gestión y la producción cultural desde los valores y las prácticas de la economía social y solidaria.
Este taller es parte del proceso de investigación y trabajo compartido que conecta el programa BornLab (El Born CCM) con la creación escénica del colectivo Sindillar/Sindihogar y los nodos de Wikidones (laBonne), los talleres de editoras que publican en la Viquipèdia con perspectiva feminista, así como con otras iniciativas del Casco Antiguo de Barcelona sobre las memorias migrantes y la visibilidad de las mujeres.
Desde el mes de octubre de 2019, quince jóvenes de entre 15 y 20 años, seleccionados como Jóvenes Programadores Moving Cinema, tienen la responsabilidad de escoger los films que formarán parte de la programación de una sesión mensual en la Filmoteca entre febrero y el julio de 2020.
Programa de la Filmoteca de Catalunya cuyo objetivo es fomentar el interés de niños/as y jóvenes por el cine, así como formar los espectadores del futuro poniendo en valor nuestro patrimonio cinematográfico.
Inscripciones abiertas para la sexta edición del Programa de Formación de Formadoras de Circo Social [FdFCS] 2019/20 del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona.
Proyecto fruto de la colaboración entre El Graner (Centro de Creación de Danza y Artes Vivas) y la Casa Jove de La Marina (Sant Pere Claver Fundació Sanitària) que tiene como objetivo construir una herramienta basada en las tecnologías teatrales que pueda ser implementada como recurso terapéutico en la Casa Jove de La Marina. Para ello, se cuenta con el dramaturgo Roger Bernat, especializado en teatro inmersivo.
Actividad educativa organizada por el Museu de la Vida Rural (L'Espluga de Francolí, Tarragona) en formato de visita ecocultural y dirigida al alumnado de Educación Primaria para repensar el hecho de ser, de convivir, de conocer y de hacer en clave de sostenibilidad.
Proyecto de arte en las escuelas, organizado por el MACBA y formado por un conjunto de propuestas de artista autónomas, que los centros reciben por correo postal de manera escalonada, a lo largo de un periodo de unos tres meses. La intención es introducir el arte contemporáneo en el aula sin domesticarlo para generar situaciones fuera de la lógica escolar a partir de la expectativa, el extrañamiento, la disrupción y la complicidad entre alumnado y maestros.
LaFundició reinicia este taller semanal en el Centre Cultural Bellvitge-Gornal. Se trata de un espacio en el que antiguos vecinos y vecinas de los desaparecidos barrios de barracas de L’Hospitalet se encuentran para recuperar colectivamente la memoria de los lugares que habitaron.
Estancia de una semana para experimentar, jugar y descubrir desde el arte contemporáneo dentro del QUAM Joven (ACVic). Se trabaja de forma interdisciplinar, descubriendo el vínculo entre arte y naturaleza mientras se juega. Este taller es una excusa para explorar una relación a tres bandas entre ARTE + JUEGO + NATURALEZA.
Basket Beat, entidad de Barcelona dedicada al acompañamiento en el crecimiento personal, especialmente en entornos desfavorecidos, a través del aprendizaje y la creación musical en grupo y con pelotas de baloncesto, presenta la propuesta formativa "Tocando las pelotas"
Mutare es un espacio de diálogo, reflexión y acción sobre cómo la cultura transforma la sociedad. Es un espacio de cocreación, de inteligencia colectiva, que propone contenidos y herramientas para hacer que los proyectos culturales y educativos incrementen su capacidad de mejorar la vida de las personas. En julio de 2019 se celebra la Primera Plenaria Mutare Educación para situar la cultura y las artes en el centro de los proyectos educativos.
3ª edición de "BooMBeta", el ciclo de acciones artísticas de La Marina, impulsado por El Graner y centrado en arte, comunidad y educación. Cada edición propone diferentes actividades ligadas a aquello popular, amateur y experimental, sin renunciar a experiencias estéticas arriesgadas y significativas.
Artículo publicado en el "Diario de la Educación" por Fanny Figueras, docente del Instituto Moisès Broggi de Barcelona y especialista en procesos artísticos en los centros educativos, con motivo de la presentación de la experiencia de este centro de secundaria en las jornadas Mutare Educación (Fundació Carulla).
Proyecto internacional colaborativo relacionado con llevar la investigación práctica basada en el arte a la educación. A nivel nacional, el proyecto cuenta con la La Nave Va, una entidad de profesionales de las artes escénicas, la educación social y la pedagogía, y la Universitat de Vic.
En el marco de la estrategia "Barcelona dóna molt de joc" (da mucho juego), el Instituto de la Infancia y Adolescencia acompaña y asesora al Ayuntamiento de Barcelona para impulsar y desarrollar una estrategia que favorezca el derecho al juego de niños y adolescentes en el espacio público. La cooperativa Raons es el equipo especializado que co-diseña y dinamiza los procesos de co-creación con niños y niñas para la transformación de los dos parques.
"[TERRAoasi] Art i Educació Lab" es un proyecto tranversal entre los Servicios Municipales de Educación, Cultura y Juventud de Terrassa, surgido del proyecto "Porositats" del Programa de Artes Visuales de la Diputación de Barcelona y ACVic Centro de Artes Contemporáneas. Pone en relación el arte, la pedagogía y el contexto territorial a partir de la combinación de escuelas, institución cultural, creadores y barrios.
La puesta en marcha de este proyecto educativo en 2018 provoca un cambio de foco sobre como el Centro de Arte Torre Muntadas tiene que pensar sus acciones y como estas se pueden diseñar y proponer desde un punto de vista inclusivo.
La Associació Sudansa organiza los "Encuentros de Danza en la Escuela" cada año durante el mes de junio. Es una presentación pública del trabajo de creación coreográfica de un año de duración que asocia coreógrafos profesionales con alumnxs y maestrxs, dentro de un proceso de formación recíproca y de composición coreográfica.
Los programas educativos del Born CCM (Barcelona) inciden en el conocimiento significativo, dan protagonismo a las diferentes comunidades de aprendizaje en la construcción de narrativas y aportan las herramientas necesarias para desarrollar el espíritu crítico, y fomentar la participación y el diálogo. Su propuesta es potenciar la reflexión en la acción y la percepción de la historia como un proceso de continuidades y cambios.
Muestra de los "Planters" de danza de ConArte Internacional con las escuelas de Figueres (Girona) Anicet de Pagès y Josep Pous y Pagès.
Proyecto pedagógico del Mercat de les Flors y los principales teatros de Cataluña. El proyecto se dirige a centros de enseñanza secundaria para acercar el lenguaje corporal e introducir la danza contemporánea en los jóvenes.
Convocatoria abierta para participar en "Aquario Bcn", un proyecto de arte comunitario de ComuArt que pone en evidencia la tensión cultural que se produce en el mundo contemporáneo entre las comunidades migrantes y de acogida. El punto de partida del proyecto se centra en la experiencia de la población china.
En el barrio del Poble-sec, el programa ART i PART (ICUB, Ajuntament de Barcelona) está coliderado por un grupo motor constituido desde la Taula de Cultura del Pla Comunitari, incorporando a todas las entidades del barrio que quieran formar parte de este proceso de creación artística colectiva.
El Conservatori Superior de Dansa (CSD) del Institut del Teatre y la Fundació ASPACE Catalunya han llevado a cabo este taller de danza inclusiva con la participación de los alumnos de la especialidad de pedagogía de la danza del CSD y personas con parálisis cerebral de la fundación.
"Cantania" es una actividad participativa organizada por El Auditorio de Barcelona en la que se inscriben escolares de ciclo medio y superior de primaria de Cataluña. Cada año se estrena una obra encargada especialmente para esta actividad. Durante el curso 2018-2019 le toca el turno al universo brossiano: "A de Brossa".
Acción participativa y encuentro abierto dentro del ciclo de acciones artísticas "BooMBeta" de La Marina, impulsado por Graner y centrado en arte, comunidad y educación.
"¡Bienvenidos a la plaza!" es la propuesta del proyecto Bòlit Mentor (Bòlit Centro de Arte Contemporáneo de Girona) para la edición 2018-2019 en torno al uso del espacio público. Esta actividad educativa consiste en introducir artistas visuales en los centros de educación secundaria para desarrollar un proyecto creativo junto con los estudiantes (a través de talleres, conferencias y otras actividades).
Obra de teatro de la Cia. de Jóvenes del Forn de teatre Pa’tothom, dirigida por Jordi Forcadas e interpretada por los jóvenes de Pa’tothom en el marco del proyecto “D’avui per demà”.
El Foyer del Liceu acoge la jornada de clausura de la 6ª edición de este proyecto que promueve el trabajo conjunto entre los grandes equipamientos culturales y los centros educativos del barrio del Raval para desarrollar proyectos de larga duración integrados en el currículum académico.
Actividad de historia oral y vivida realizada por un grupo de personas grandes voluntarias del Museo de Historia de Cataluña en la cual los alumnos, docentes y miembros del consejo se traspasan mutuamente experiencias de vida, de memoria, de historia, de pasado y de presente con el apoyo de imágenes de archivo del fondo de la Filmoteca de Cataluña.
La XVI Jornada de Pedagogia de l'Art i Museus del MAMT Pedagògic, realizada con la colaboración del Aula de Arte de la Universitat Rovira i Virgili, sirve para compartir perspectivas y experiencias para desarrollar el potencial conjunto de tres conceptos: arte, creatividad y educación.
Iniciativa comunitaria codisenyada por PES Don Bosco, Fundación Marianao y Circula Cultura que invita a estudiantes de diferentes edades a salir fuera del aula y explorar las calles y las plazas de Marianao (Sant Boi de Llobregat, Barcelona), también como lugares de aprendizaje.
"Arte y Educación" (blog de "El Diario de la Educación") publica una entrevista con Luz Broto, artista vinculada a proyectos educativos como POSTDATA, una experiencia incluida en el seminario "Allez! Prácticas ambulantes y museos dispersos", organizado en Barcelona por el MACBA y la Fundación Carasso.
Relatoría del quinto de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.
Empieza en la Nau Bostik la programación de actividades extraescolares y talleres de graffiti y arte urbano para público infantil, familiar y adulto.
Acción participativa que toma forma de marcha por las calles del centro de Torroella de Montgrí. Durante el recorrido, con Lo Relacional como dinamizadoras, mujeres de la villa nos muestran sus trabajos cotidianos, sus sueños, sus reivindicaciones y sus espacios de participación, empoderamiento y cura.
El Centre d’Art la Panera, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida y la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, con la colaboración de Homesession, organizan la segunda edición de un proyecto transdisciplinar que quiere poner la creatividad al servicio de la tecnología y el mundo social, con la finalidad última de buscar soluciones en conflictos reales de nuestra sociedad, desde la tecnología pero de una manera creativa, reflexiva y crítica.
Como trabajar transversalmente arte y educación? Este curso de Experimentem amb l'ART (entidad educativa de Barcelona que trabaja a partir del arte contemporáneo) explora contextos e iniciativas culturales desde donde implicar, articular y repensar el arte, la educación, la mediación y la vinculación con la ciudadanía en la actualidad.
La Nau Bostik prepara un encuentro para todo el mundo interesado en desarrollar el pensamiento crítico en las comunidades educativas. El espacio sirve para compartir, inspirarse y reflexionar sobre una educación más crítica.
Esta publicación pretende introducir algunas líneas de reflexión sobre los proyectos más destacados realizados en el campo de la educación en Es Baluard y revisar y analizar desde el pensamiento crítico las prácticas sociales y educativas intramuros y extramuros de un museo.
Con este espectáculo del proyecto A Tempo, producido por ConArte Internacional gracias a la beca Arte for Change de ”La Caixa” y estrenado en el festival Temporada Alta, los alumnos de 4º de ESO del Instituto Salvador Espriu (Salt, Girona) rinden un homenaje a la diversidad y a la posibilidad de pensar en movimiento.
Un artículo del pedagogo, periodista y sociólogo Jaume Carbonell sobre el programa "Intersecciones" (Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Barcelona), publicado en "Pedagogías del siglo XXI", un blog del "Diario de la Educación".
Este proyecto de radios comunitarias, de la cual forma parte la nueva Ràdio Fabra, se enmarca dentro del programa Cultura Viva del Institut de Cultura de Barcelona, y permite conectar proyectos radiofónicos de toda la ciudad o iniciar líneas de investigación sobre la radio del futuro a través de un nuevo Radiolab.
La edición 2018 del Kalidoscopi sirve para inaugurar los actos de celebración del 25.º cumpleaños de Experimentem amb l'ART (EART), ampliándose en unas jornadas de dos días, que despliegan encuentros, debates y otras relaciones.
Primero de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.
Con el monográfico 'Més enllà del binomi “cultura i educació”: Aproximacions des de l’àmbit local', el Centre d’Estudis i Recursos Culturals de la Diputación de Barcelona quiere contribuir a esta reflexión desde un lugar que contribuya a desdibujar las fronteras que hemos creado entre los ámbitos cultural y educativo.
Espacio de intercambio de experiencias y pensamientos para reflexionar y poner en práctica diferentes maneras de entender el cuerpo y la danza en toda su diversidad física, psicológica, sensorial y sexual. A través de talleres participativos, puertas abiertas al público y espectáculos con debate posterior, La Caldera acoge este proyecto con dirección artística de Jordi Cortés y producción de Raül Perales.
"aproPA’T. Los museos como herramientas para la transformación pedagógica en las aulas" han sido las III Jornadas de educación patrimonial organizadas por la Red de Museos de las comarcas de Tarragona y de las Tierras del Ebro y del Departamento de Educación (servicios educativos del territorio).
La Fundació Pere Tarrés y el Institut del Teatre ofrecen una oportunidad para reflexionar juntos en torno a la evaluación en los proyectos de artes escénicas aplicadas a la acción social en la Facultad de Educación y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) de Barcelona
Primera edición del curso "Introducción Arts in Health. Creación y gestión de programas en salud mental: trastornos de ansiedad y depresión", organizado por el Museu Nacional d'Art de Catalunya junto con la International Art in Health Foundation, y dirigido a profesionales de la cultura y de la salud.
Proyecto llevado a cabo por Nusos Cooperativa y Rezero en colaboración con Cooperativa Etcèteres y eReuse, que se estructura en un servicio, de base comunitaria, que combina la creación de oportunidades laborales y la promoción del comercio local y la economía cricular.
Sesión de presentación y formación de la segunda edición de este proyecto de arte en las escuelas formado por un conjunto de cinco propuestas de artista autónomas, que los centros reciben por correo postal de forma escalonada, a lo largo de un período de unos tres meses. La intención es introducir el arte contemporáneo en la escuela sin domesticarlo, y de generar extrañeza, asombro, sorpresa y complicidad entre alumnado y maestros.
Ciclo de debates abiertos y presentaciones de las investigaciones de CULTURA VIVA, un programa abierto y transversal de investigación y desarrollo de proyectos para reconocer y favorecer espacios de participación, circulación y coproducción cultural en Barcelona, coordinado por el Instituto de Cultura de Barcelona en colaboración con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barcelona, entidades y proyectos sociales y culturales de la ciudad.
Proyecto de creación colectiva realizado en colaboración entre el Centro Cívico Can Felipa y el festival de creación contemporánea Escena Poblenou, con la complicidad del Casal de barrio Bac de Roda (Barcelona) para poner en relación a creadores y creadoras profesionales (La Buena Compañía) con mujeres del barrio en torno al espacio y el tiempo de encuentro que supone lavar ropa en un lavadero público.
Proyecto del Pla de Barris de Trinidad Nueva (Barcelona), basado en sesiones de cine alrededor de la memoria popular con la gente mayor del barrio.
Vuelve este taller del Centre d'Interpretació de la Ciutat de la Barraca, de la mano de LaFundició. Vuelve con una exposición en preparación en el Museu d’Història de L’Hospitalet, con un archivo digital en línea y con la propuesta de construir una sede que sea al mismo tiempo un espacio social, un monumento a las barracas y un prototipo demostrador de las potencialidades de la arquitectura informal.
Proceso participativo para la definición del nuevo programa de usos del Convento de las Clarisas, de la mano de la cooperativa Raons. El proyecto plantea el reto de implicar a las personas en la definición de los futuros usos de la equipación, recogiendo la mirada y las propuestas de la ciudadanía y viendo las posibilidades y límites que ofrece la equipación.
Con la pregunta "¿Cómo afectan las FICCIONES a nuestra REALIDAD?" como punto de partida, la Sala Beckett lanza la convocatoria para formar parte de ELS MALNASCUTS y experimentar con la nueva creación a través de un festival de 3 semanas que incluye performance, instalaciones, conciertos, videoarte, etc.
El Museu de Ciències Naturals de Barcelona tiene entre sus objetivos estratégicos los proyectos de proximidad. El objetivo de estos proyectos es hacer accesible el equipamiento y el proyecto educativo a los barrios que acogen sus sedes. Con este proyecto, el Museo del Parc del Fòrum y el Jardí Botànic de Barcelona quieren acercarse a los y las vecinas de los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuic.
"Rebomboris" es una propuesta escénica resultante del proyecto artístico-comunitario "Xarxa de cures, ahir i avui". Está vinculada en el programa Art i Part e impulsado por Barcelona Districte Cultural, a la vez que una creación participativa de los vecinos y vecinas del barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera con el Antic Teatre, TRANSlab, La Bonne, Sindillar/Sindihogar, Mescladís y Tudanzas. La propuesta quiere hacer patente que nuestras vidas están interrelacionadas y que el ejercicio de la libertad depende de la manera en la que nos reconocemos.
Graner-Mercat de les Flors participa en la 10ª edición del programa EN RESiDENCiA (ICUB y CEB, junto con A Bao A Qu) en diálogo con los artistas Andrés Waksman y Constanza Brnčić, y los IES Barri Besòs y Josep Comas i Solà.
Proyecto artístico comunitario con chicos y chicas gitanos del barrio de la Mina (Barcelona) para montar una propuesta escénica multidisciplinaria con la implicación de sus familias y su comunidad. Es una producción de la entidad cultural Veus Gitanes dentro de la temporada 2017-2018 del Grec Festival de Barcelona, con dirección escénica y dramaturgia de Marta Galán.
Partiendo de las experiencias previas realizadas en los ámbitos del circo y de la danza, el CoNCA propone una jornada para dar a conocer los proyectos que utilicen técnicas propias de la artes visuales y plásticas como herramienta de intervención social.
Este proyecto de proximidad, ideado por Artes Vivas Aplicadas del centro de creación Graner, llega al barrio de la Marina de Barcelona para crear un ecosistema centrado en el arte y la comunidad que lo acoge.
A TEMPO, Artes y Formación, el proyecto educativo de La Fundació La Ciudad Invisible y Temporada Alta, propone un nuevo seminario para docentes y profesionales del sector de la educación y el cultural.
Taller de verano para chicos y chicas de 10 a 14 años donde experimentar con las posibilidades creativas del arte, reflexionando sobre la propia identidad a partir de la ideación y creación de una nueva tribu urbana.
Artículo del periodista y editor Joan Carbonell, publicado por el CCCB (CCCBLab), donde se narran los inicios autogestionados del Grec Festival de Barcelona, reflexionando sobre la autogestión y la cultura hoy.
Espectáculo de danza gratuito en la Sala Ibèria de Sant Feliu de Llobregat a cargo del coclectivo de danza integrada Liant La Troca.
Proyecto transversal entre arte, educación e inclusión social, organizado por la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol, UT Inclusió Maranyosa y el Centre d’Art la Panera, que pone de relieve la importancia de la creación de nuevos monumentos en el espacio público que representen a todos los habitantes de una ciudad. A través de un taller con Adriana Comparetto se crea colectivamente un mosaico mediante la recuperación de una técnica tradicional casi perdida: las baldosas hidráulicas.
El Mercat de les Flors acoge "Parrhesia", una obra de creación colectiva iniciativa del Teatre Arnau y coordinada por la cooperativa Art&Coop, que propone explorar los límites de la libertad de expresión y los fantasmas históricos de la censura, que perduran nuestros días.
El proyecto nace de la inquietud de la Escuela Dovella, del Distrito de San Martín de Barcelona, para mejorar el patio. La cooperativa Raons es quien desarrolla el proyecto, en el marco de un proceso participativo.
Espectáculo del proyecto PI(E)CE – Projecte Intergeneracional de Creació Escènica del Tantarantana con alumnos y alumnas del Instituto Milà i Fontanals y Consell de Cent, junto al Casal de la Gent Gran de Ciutat Vella.
En la edición 2017-2018, la Orquesta Integrada por jóvenes con y sin diversidad funcional (ARTransforma) presenta en el Mercat de les Flors de Barcelona "Emociones en guerra" donde nos hablan de bombas y destrucción, de las luchas de cada día y, también, de esperanza.
Esta publicación es un proyecto editorial de hablarenarte, fruto de las residencias que se realizaron en el marco del programa CAPP (Collaborative Arts Partnership Programme).
Durante dos años, en el marco de La Virreina Centre de la Imatge, se ha desarrollado esta investigación que examina las relaciones entre los equipamientos de proximidad y el imaginario cultural de Barcelona en la era neoliberal. El trabajo indaga en la programación y el funcionamiento de los centros cívicos como instituciones públicas que ayudan a construir el paradigma de la llamada “marca Barcelona”, basada en el consumo y la espectacularización cultural.
Una acción en el Centre d'Art Lo Pati para desarrollar la confianza en un mismo y en el grupo a partir de la temática propuesta en la exposición "El desig de creure" y una metodología basada en los procesos de creación colectiva del arte contemporáneo.
Investigación realizada por el educador Antonio Alcántara por encargo de la Direcció d'Acció Comunitària del Ayuntamiento de Barcelona. La acción en el medio abierto implica salir de los espacios de trabajo cerrados para acercarse a los espacios más informales de relación. En este marco, diferentes profesionales plantean la accesibilidad y la proximidad como elementos básicos que permitan construir el vínculo educativo.
Esta publicación recoge las cuatro primeras ediciones del programa "Hibridaciones y Contextos" que tuvieron lugar del 2013 al 2017. Durante este período se han desarrollado proyectos en red entre los centros y espacios de arte y escuelas o facultades de arte y diseño en el territorio catalán. Programa coordinado por ACVic Centre d’Arts Contemporànies y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic.
Proyecto del M|A|C que propone explorar el ritual como práctica artística contemporánea. Se trata de una propuesta artística y educativa a cargo de Meritxell Romanos y Paula Ventades (y el asesoramiento de Cèlia Prats) y la complicidad de los centros Freta, Escola Pia Santa Anna y los institutos Miquel Biada, Alexandre Satorras y Puig i Cadafalch.
Un artículo del Diari de l'Educació sobre Cantania, el proyecto participativo del Auditori de Barcelona con motivo del concierto homenaje a Assumpció Malagarriga, directora de los servicios educativos del equipamiento durante más de quince años.
Conferencia organizada por Agost Produccions a cargo de Javier Rodrigo. Partiendo de varios referentes de la educación popular y las pedagogías críticas, Rodrigo expone algunas experiencias realizadas en el ámbito de los museos, para ponerlas en diálogo con el contexto teatral.
Proyecto intergeneracional para fomentar el diálogo y el respeto entre jóvenes y personas mayores. En esta propuesta de Aprendizaje y Servicio (APS) de elParlante participan la Escuela Sant Ramon Sagrat Cor, el Instituto Les Corts, la Escuela Maristes Sants-Les Corts y la Escuela Santa Teresa de Lisieux.
Convocatorias de Producción, Mediación e Internacional de la Sala d'Art Jove de Barcelona. La Agencia Catalana de la Juventud de la Generalitat de Cataluña publica 8 convocatorias, con 22 premios y becas en total, que tienen por finalidad la producción y la mediación de proyectos artísticos, así como de intercambio internacional.
Los fórums del Observatori de les Arts Escèniques Aplicades son espacios de reflexión donde compartir retos y oportunidades alrededor de los artes escénicas inclusivas. El último Fórum, se centró en el papel de los artes escénicas en la educación. Se hizo especial énfasis en la necesidad de la evaluación de los prácticas artísticas para tener conocimiento de la metodología empleada y de los efectos que produce esta práctica.
Este cortometraje de Tonina Matamalas y Carme Gomila en colaboración con Las Kellys Barcelona y Cooperativa de Tècniques (España, 2017) se incluye en la programación de L'Alternativa 24 Festival de Cinema Independent de Barcelona
Presentación del libro de Josep Mª Aragay sobre la metodología "Basket Beat" en el contexto de las artes comunitarias en la Facultad de Educación Social de la Fundación Pere Tarrés.
Festival juvenil de artes de calle, "ARTESCAPE" 2017, organizado por ARTIXOC. En esta edición, con la que se cumplen 12 años del proyecto, el tema que enlaza las actividades es el Arte y la Comunidad, por eso se hace en colaboración con la red de arte comunitario ARTIBARRI.
La asociación ConArte Internacional y la Fundación Ciudad Invisible, dentro del programa de A TEMPO – Artes y Formación, organiza un seminario de formación sobre diversidad, artes y educación del 10 al 12 de noviembre.
Bajo el título "La educación en museos e instituciones culturales: posibilidades de agencia para una transformación estructural", Experimentem amb l'ART propone debatir en torno a la situación de la acción pedagógica dentro de los museos e instituciones culturales en la 9ª edición de "Kalidoscopi", espacio de debate que esta entidad educativa organiza cada año en Barcelona
Con el inicio del curso escolar se despliega un nuevo espacio permanente en el MACBA, en el que niñxs de 9 a 12 años del barrio podrán experimentar con un artista. Se trata de vivir una experiencia colectiva en una zona elástica, abierta a la imaginación y con ganas de romper normas.
Jornadas sobre cultura del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona con motivo de su 40 aniversario. Este equipamiento de gestión comunitaria hace una revisión de su trayectoria y abre un proceso de debate en torno a la cultura y su papel dentro del proyecto del Ateneu.
Taller de creación antirracista, organizado por el MACBA, para estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. El taller propone construir una atmósfera de (co)aprendizaje descolonial y antirracista con dinámicas corporales y la puesta en práctica de recursos creativos e imaginativos para agrietar, cuestionar y deconstruir estructuras de opresión histórica que recaen sobre nuestros cuerpos racializados.
Proyecto del MACBA para escuelas e institutos del barrio del Raval, desarrollado en el marco de "Apadrina el teu equipament". Bajo la coordinación de Tot Raval, este proyecto busca combinar práctica artística y educación a través de actividades experimentales desde las que se exploren metodologías, formatos múltiples de aprendizaje en red y desviaciones que partan de la realidad.
VULNUS es un proyecto artístico que, incluyendo la investigación, crea una alianza de creadores e investigadores, interviniendo y reflexionando sobre Artes Vivas y Sociedad. En el centro de creación de danza y artes vivas Graner, VULNUS lleva a cabo encuentros semanales y jornadas compartidas, dentro de su residencia artística del 2017 al 2019.
Desde 2009, el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorci d'Educació de Barcelona (CEB) desarrollan "Creadores EN RESiDENCiA en los institutos de Barcelona", un programa que introduce la creación contemporánea en los centros públicos de educación secundaria a través del contacto directo y continuado de un creador con los estudiantes.
El Servicio de Convivencia y de Interculturalidad de Horta-Guinardó (Barcelona) propone a Lo Relacional realizar una segunda edición del proyecto "Regalar-[se]" con un grupo de la Escuela de Personas Adultas de El Carmel. Les interesa un proyecto educativo que pueda dar respuestas a tres niveles: desarrollo personal, cohesión de grupo y participación en el barrio.
Estreno del proyecto documental audiovisual y editorial impulsado por el colectivo chileno Diarios de Guerra, residente en el espacio físico de LaFundició (Hospitalet de Llobregat, Barcelona) durante el verano de 2017.
Un proyecto colaborativo entre el museo y los centros educativos propuesto desde el Museu de la Vida Rural y los Centros de Recursos Pedagógicos del Tarragonès y la Conca de Barberà. Se trata de un proyecto pedagógico creativo, participativo e innovador que se adapta a las necesidades y los intereses de cada centro educativo.
Con el curso escolar 2017-2018 comienza la 5ª edición del proyecto que promueve el trabajo conjunto entre grandes equipamientos culturales y centros educativos del barrio del Raval. Durante esta edición, se llevaron a cabo 16 apadrinamientos, con la participación de 895 alumnos de 9 centros educativos y 9 equipamientos culturales del barrio.
Ya se ha publicado la resolución que concede las becas de artes escénicas aplicadas del Institut del Teatre para el año 2017. La finalidad de estas becas es apoyar a proyectos que utilicen las artes escénicas como medio de intervención comunitaria, educativa o de salud y se enmarcan dentro de las acciones del Institut del Teatre para completar la formación y la promoción profesional de estudiantes y graduados de sus escuelas superiores.
Taller realizado durante el curso 2016-2017 por los alumnos y alumnas del PFI Textil del Institut Terrassa, con el acompañamiento de la fotógrafa Mónica Roselló, dentro del programa "Fotografía en curso" de la Asociación A Bao A Qu.
Nueva edición de Desmuntatòpics “Eso no vende", una iniciativa realizada por elParlante con el Consejo de Chicos y Chicas de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para desmontar los estereotipos de género y desarmar el discurso sobre “la presunción de heterosexualidad” en la sociedad actual.
El proyecto "Dones i Cures - Teatre de les Oprimides per Combatre les Desigualtats Interseccionals al Treball Domèstic i de Cures" propone la realización de un proceso de Teatro Legislativo con el lobjetivo de promover, formar, apoyar y fortalecer la participación y auto-organitzación política de las mujeres en el sector del trabajo doméstico y de las curas.
Proyecto de creación escénica intergeneracional e intercultural con carácter social, dirigido por los creadores Constanza Brncic y Albert Tola, que impulsa el Teatro Tantarantana en los barrios del Raval y del Poble Sec de Barcelona desde 2011. A lo largo de un proceso de ocho meses, se trabaja en horario escolar dentro de los Institutos Milá i Fontanals y Consell de Cent, con jóvenes y personas mayores del barrio.
El colectivo de danza integrada Liant La Troca actúa dentro del festival reivindicativo El Arte Imposible (Barcelona). Durante dos días, el festival ofrece la oportunidad de compartir, conocer y disfrutar de varios espectáculos y actividades donde personas con y sin discapacidad exploran diferentes disciplinas artísticas.
Exposición con motivo del décimo aniversario del proyecto artístico y educativo "Zona intrusa", iniciativa y producción del M|A|C (Mataró Art Contemporani), dirigido a los centros de secundaria de Mataró para acercar el arte contemporáneo y producir un espacio crítico de conocimiento y experimentación.
Proyecto en colaboración entre la Escuela Mossèn Jacint Verdaguer de Barcelona y el Departamento de Educación de la Fundació Joan Miró, en relación al proyecto interdisciplinario del Ciclo inicial de la escuela, de investigación en torno a la diversidad humana.
La Associació Sudansa organiza los Encuentros de Danza en la Escuela cada año durante el mes de junio. Es una presentación pública del trabajo de creación coreográfica de un año de duración que asocia coreógrafos profesionales con alumnxs y maestrxs, dentro de un proceso de formación recíproca y de composición coreográfica.
La VI Jornada de Educación Social de la UOC se celebra en Barcelona con el objetivo de reflexionar sobre el papel de las profesiones sociales en torno al sufrimiento y la vulnerabilidad.
Desde finales del 2011 el Antic Teatre está desarrollando un proyecto comunitario con las vecinas del barrio del
'Casco Antiguo' de Barcelona. La edición de 2017 es, por lo tanto, la quinta consecutiva de este proyecto centrado en la gente mayor del barrio.
Experiencia piloto de un proyecto impulsado por /UNZIP Artes Visuales en el Prat, que vuelve en el marco del "Laboratori Porositats" de la Diputación de Barcelona en colaboración con ACVic Centro de Arte Contemporáneo, con la intención de generar propuestas que relacionen las prácticas artísticas y educativas, en complicidad con el territorio y la ciudad.
"Hibridacions i Contextos" es un programa colaborativo entre centros y escuelas de arte que nace con la voluntad de articular proyectos en red entre los centros, espacios de arte y las escuelas especializadas en arte y diseño de Cataluña; entidades que son a la vez distantes en sus actividades cotidianas y cercanas en hitos como son el fomento de las relaciones entre el arte, la educación, el contexto y la conexión con la sociedad.
"Cantania" es una actividad participativa organizada por L'Auditori de Barcelona en la que se inscriben escolares de ciclo medio y superior de primaria de Cataluña. Cada año se estrena una obra encargada especialmente para esta actividad. Duarnte el curso 2016-2017 le toca el turno a la cantata "La nit dels malsons".
"Participatory Art for Invisible Communities" (PAIC) es un proyecto europeo multidisciplinar fundamentado en metodologías que combinan las prácticas artísticas con la participación comunitaria colectiva. Con ACVic entre sus impulsores, tiene como misión promover elementos que refuercen la identidad cultural en contextos aislados o invisibles.
Bajo el título "Juegas? Propuestas en el entorno del arte, el juego y el aprendizaje" se lleva a cabo la XIV Jornada de Pedagogía del Arte y Museos del Museu d'Art Modern de la Diputación de Tarragona.
Workshop en torno a una experiencia teatral nacida en Bolivia, organizado por Forn de teatre Pa'tothom e impartido por el actor, director de teatro y gestor cultural Iván Nogales.
Experimentem amb l'ART organiza en Barcelona la 16ª edición de este curso dirigido a docentes, estudiantes de arte, artistas, educadores y trabajadores culturales, educadores sociales, técnicos o programadores de actividades de educación o difusión de las artes visuales, etc. interesados en experiencias colaborativas que enlazan arte, pedagogía y territorio.
Desde elParlante y Teleduca, con el apoyo de la Oficina de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, se diseña un seminario teórico-práctico sobre educomunicación para la justicia global. Su objetivo principal es teorizar sobre distintas prácticas educomunicativas, y compartirlas con académicos/as, profesionales, entidades y estudiantes con el fin de mejorarlas y generar redes que puedan potenciarlas en la ciudad y conectarlas con el mundo.
La escuela El Bruc cede al Museu Nacional d'Art de Catalunya el mural que realizaron lxs alumnxs en 2012 bajo la dirección artística de Alícia Castro, siguiendo los trazos de una pieza del artista Sol LeWitt. Ésta es una maniobra impulsada por los artistas Aldo Urbano y Daniel Moreno Roldán en el marco de los premios Art Jove de 2017.
Un espacio para compartir testigos y vivencias personales vinculadas a la vida cotidiana del mercado del Borne en el marco del proyecto "Archivo Visual del Borne" (El Born CCM y Observatori de la Vida Quotidiana) para la construcción colaborativa de la memoria histórica del mercado y del barrio del Borne de Barcelona.
Proyecto que acerca el arte contemporáneo a la comunidad hospitalaria, en concreto a la Unidad de Oncología Radioterápica, a sus pacientes, familiares y equipo sanitario, como una vía de expresión, entendiendo al paciente desde una perspectiva holística y no sólo por la condición de enfermo. Se trata de un proyecto de continuidad realizado con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso, proponiendo cuatro residencias artísticas por año en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova.
La compañía de danza Iliacan nos invita a "Barris en dansa" 2017-18: un proyecto comunitario en el que personas de varios barrios de Barcelona, de todas las edades y condiciones, participan en la realización de un espectáculo de danza contemporánea y son los intérpretes. Al Mercat de les Flors se representa el espectáculo final "Nosotros".
Sesión de presentación y formación del proyecto "Expressart Jardín de infancia" para maestros y educadores, organizada por el MACBA. Está dirigida a todos aquellos centros de infancia y P3 que quieran participar y tomar prestado el material correspondiente. El proyecto quiere contribuir al desarrollo de las capacidades propias de esta edad, estimulando las posibilidades motoras, sensoriales, emocionales, cognitivas y comunicativas de los niños y niñas para conocer su entorno.
Este proyecto, propuesto por Apropa Cultura, une la Fundación Joan Miró de Barcelona con Susoespai, un centro de creación artística destinado a las personas que conviven con un trastorno mental. La forma de hacerlo es mediante una acción participativa conjunta: un intercambio de correspondencia escrita entre los trabajadores de la Fundación y los participantes del Susoespai.
Ciclo expositivo a cargo de Experimentem amb l'ART para "L'Aparador" (El Escaparate) del Museo Abelló de Mollet del Vallès, que parte de la idea de poner en el centro la educación.
Un proyecto de Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma para abordar el tema del espacio público a partir de un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social en el marco de las convocatorias «Arte for Change 2016» (Fundación “La Caixa”).
"P2P De igual a igual" se plantea como un laboratorio para reflexionar sobre el poder de la experimentación en el aula a partir de diversas prácticas artísticas. Los talleres de esta propuesta del MACBA tienen como hilo conductor el lenguaje y cuentan con la participación de artistas que abordan el tema desde perspectivas muy diversas, como la performatividad, la ironía, la poética o la política, entre otras.
Exposición sobre el proyecto de La Saleta de La Panera de Lleida llevado a cabo por el artista Jordi Lafon y en el que han participado 20 personas, entre alumnos/as de ilustración de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y usuarios/as de La Saleta (albergue y comedor de los Servicios Sociales de Lleida).
El principal objetivo de este proyecto interescolar es crear espacios de interrelación y participación entre los alumnos del Nou Patufet de Barcelona y los alumnos con inteligencia límite de la asociación ACIDH. Ahora, con la ayuda de Cámaras y Acción y los raperos Ascensa Furore, los jóvenes de 15 y 16 años del Nou Patufet y de la Escuela de vida Montserrat del ACIDH preparan una canción de rap y un videoclip sobre temas que les preocupan
La Orquesta Infantil y Juvenil San Ginés y La Teixonera es el nuevo proyecto en activo de Integrasons desde 2017. El Centre Cívic Casa Groga es la sede de la orquesta y donde normalmente se realizan los ensayos. Durante todo el año se hacen conciertos de forma regular y gratuitos.
TALLER DE CREACIÓ PER A ESPECTADORS GREC 2016
Dues propostes dins de la programació del Grec 2016: "DANCE TO DEATH" (coproduccció amb La Caldera dirigida per Alberto Velasco) i "+45" (Cia. Sebastián García Ferrero al Mercat de les Flors)
GRAND TOUR és una ruta a peu que els caminants fan amb diferents artistes, una iniciativa inspirada en el “viatge il·lustrat” que feien per Europa els joves que s’ho podien permetre o en els viatges iniciàtics de moltes cultures. Cada artista ha fet una proposta personal (música, dansa, art a la natura o al seu taller, poesia) o activitats participatives, intervenint als punts de partida, als d’arribada i als punts de trobada fixats al camí.
"FESCAMP" 2016-2017: ARTISTES SEL·LECCIONATS
EXPOSICIÓ "ESTRUCTURES D’EXCEPCIÓ". Homesession i Idensitat presenten una exposició de treballs realitzats a partir del taller “Estructures d'Excepció”, dirigit per l'artista Ángela Bonadies.
JORNADAS "ZOMBI" (Idensitat) y "SUMMERLAB 2016" (Tabakalera). CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS DE I"NNOVACIÓN CIUDADANA" (MediaLab Prado 2016) y CONVOCATORIA DE PROYECTOS. "II ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA" (Ministerio de Cultura y Deporte). Más "CULTURA LIBRE DE ESTADO" (Traficantes de Sueños, 2016), el nuevo libro de Jaron Rowan (investigador y docente).
"VULNUS", una performance a l’espai públic que explora la vulnerabilitat (dins del projecte "desPLAÇA’t" de transFORMAS) i nova estrena del projecte "RITME EN EL TEMPS" de l’Antic Teatre de Barcelona (dins de la programació del Festival Grec 2016)
Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).
"LAS RETAGUARDIAS DE LA REVOLUCIÓN. CUIDADOS, VULNERABILIDADES Y PRÁCTICAS CULTURALES"
PRIMERA ESCOLA D’ESTIU DE L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA (XES i Fundació Cívica Esperanzah) i tres lectures que s'interpel·len: informe "L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA A BARCELONA" (La Casa Invisible), llibre "COOPERATIVISMO DE PLATAFORMA. DESAFIANDO LA ECONOMÍA COLABORATIVA CORPORATIVA" (Trebor Scholz) i article "UNA NUEVA ECONOMÍA SOCIAL, PROCOMÚN, FEMINISTA Y ECOLÓGICA" (Mayo Fuster).
"ESCOLA D’ESTIU 2016" (Associació de Mestres Rosa Sensat), cursos "ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA" (ICE-UAB) i "VIDEOPOESIA: POESIA EN MOVIMENT" (Addend), més II JORNADA EDUCATIVA. "POESIA + EDUCACIÓ + TIC" (Fundació Joan Brossa)
"NOVOS CINEMAS" (Festival Internacional de Cinema de Pontevedra) y ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES ("Cinema Jove". Festival Internacional de Valencia) + PREMIS XIII EDICIÓ "EL CAC A L’ESCOLA" (Consell de l'Audiovisual de Catalunya)
"EL CONSUMIDOR EMANCIPAT". Curso de cooperativismo cultural (Indigestió y Agost Produccions) + artículos "HUÉSPEDES LOS UNOS DE LOS OTROS" (publicado por Rosa Naharro en "A*Desk") y "CULTURA I EDUCACIÓ: I HAVE A DREAM" (de Pruden Panadès para "Núvol.com").
Obras de teatre fòrum "REDES/XARXES" (grup de joves de Pa’tothom) i "LAS QUE NO SE AVECINAN" (Cia. AMPA-RA-NOIES. Grup de Dones de Bon Pastor). Més "1ª TROBADA EUROPEA MA(g)DALENAS DE TEATRE DE LES OPRIMIDES" (Xarxa Ma(g)dalena a Can Batlló) i campanya de micromecenatge per a la publicació del llibre "ACTUANDO EN EL TEMPLO DE VESTAS. TEATRO SOCIAL. TEATRO DE LXS OPRIMIDXS. TEATRO FORO" (Neret Edicions)
Debat "QUIN ECOSISTEMA DE CENTRES D’ART VOLEM?" (Pla de Cultures 2016-2026 de l'Ajuntament de Barcelona) i conversa "POLÍTIQUES CULTURALS, ART, EDUCACIÓ, MEDIACIÓ" ("Cohabitar entre-", Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani de Barcelona)
Cicle "ENBARRI’ART" (Pla Comunitari Poblesec), concert de cloenda "ORQUESTRA INFANTIL DE LA MARINA" (Integrasons) i Convocatoria "CONSTRUYENDO VECINDADES 4. ALTERIDADES ALTERADAS" (Jiwar. Residencia internacional de artistas e investigadores en creatividad urbana)
Presentación pública "EDUCADANZA" (Museo Reina Sofía) y muestra del taller-laboratorio escénico "BREAK A LEG!" (un proyecto de San Sebastián 2016 en el Teatro Victoria Eugenia). Más "FUCK-IN-PROGRESS" (peça de dansa teatre de Jordi Cortés i Associació Kiakahart a La Caldera de Barcelona)
"CREIXEM AMB L’ART". ESCOLA MIQUEL BLEACH + MNAC (dentro del proyecto "Escoles Tàndem". Fundació Catalunya-La Pedrera), IV PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS ARTÍSTICOS Y DE INNOVACIÓN DEL BROGGI (dentro del programa "Magnet". Fundació Bofill) y "ANEM A MUSEÏTZAR L’ESCOLA" (Escola Collaso i Gil + Xarxa d'escoles Històriques de Barcelona).
Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")
Convocatòria "BARRIS EN DANSA" 2016
Programa "ENCONTRES DE DANSA A L’ESCOLA" (Associació Sudansa) i curs "DANSA ESTIU. LA DANSA EN EL CURRÍCULUM I COM A RECURS EDUCATIU" (Departament d'Ensenyament, Generalitat de Catalunya)
"SOMIEN ELS ANDROIDES AMB EL MUSEU DEL FUTUR?" (MNAC i Sala d’Art Jove), "CULTURNAUTES" 2016 (CCCB), CASALS D’ESTIU (MACBA), "MOLTES MANERES DE MIRAR EL MÓN" (casals d’estiu al Museu Picasso), "PLANTA’T" (Convent de Sant Agustí), "ENDINSA’T AL MÓN DE L’ART" (Experimentem amb l'Art). Més "CIUDAD DIWO" (Medialab Prado y Matadero Madrid)
EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)
Cinquè aniversari CAN BATLLÓ (plataforma "Recuperem Can Batlló") i inauguració PARC GERMANETES ("Espai Germanetes", Recreant Cruïlles)
Jornada de portes obertes d'EXPERIMENTEM AMB L'ART
PARADA ZERO / ESPAIS DE FRICCIÓ (intervenció artística del col·lectiu A+ dins del projecte "Parada Zero" a Vic) i PROYECTOS SELECCIONADOS. INTRANSIT 2016 (Universidad Complutense de Madrid).
Tertúlia "MES ENLLÀ DE LES POLÍTIQUES D’ACCÉS A LA CULTURA: LES BIBLIOTEQUES I LES DESIGUALTATS" (“El primer glop de cervesa” amb Nicolàs Barbieri) i TERRASSA CIUTAT PILOT PER A L’"AGENDA 21 DE LA CULTURA" (programa Ciutats i Governs Locals Units), més dos lectures: “PLURALS DIVERGENTS I ESPAIS PEL NO-SABER” (text de Laura Benítez Valero entorn de la 2ª tertúlia sobre cultura i educació de "Nativa") i “EL RETORN SOCIAL DELS FESTIVALS” (article de Xavier Cervantes al diari "Ara")
CONVENCIÓN SOBRE EL USO DEL ESPACIO (Centro de Arte Dos de Mayo. Móstoles, Madrid) y curso USOS Y CONSUMO DEL ESPACIO PÚBLICO (Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà. Barcelona).
Concert "DO D’ACORDS" (projecte socioeducatiu de l’Associació Integrasons al Mercat de les Flors de Barcelona) i "CANTÀNIA" 2016 (Auditori de Barcelona)
OSCEDAYS (diversas ciudades de España y del mundo) y FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE MADRID (una iniciativa conjunta de Red de Economía Alternativa y Solidaria y Mercado Social de Madrid)
"QUÈ DIUEN QUE ÉS AIXÒ DE LA PERFORMANCE?" (xerrada amb Judit Vidiella a /UNZIP dins del projecte "Ultracòs") i "HAY QUE TOCARSE MÁS" (taller de performance per a professorat d'Aimar Pérez Galí a CA2M)
"5 ANYS DE XIC. Arts Escèniques per a la convivència al Poble-Sec" (exposición sobre este proyecto de arte comunitario en Centre Cultural Albareda de Barcelona) y XIV FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SANTA EULALIA (organizado por Plàudite Teatre en el Centre Cultural Santa Eulàlia del Hospitalet del Llobregat).
Presentació de projectes "HIBRIDACIONS I CONTEXTOS 03" (ACVic i EASD Deià).
"ELS CENTRES D'ART A DEBAT"
"EDUCACIÓ TRANSGÈNICA, CULTURA EDULCORADA, CONTEXTOS CONSERVANTS... COM RESISTIR-SE A LA DIETA DE LA ‘BOLLERIA INDUSTRIAL’ EDUCATIVA I CULTURAL?" (article de Judit Vidiella entorn de la primera de les dues tertúlies sobre cultura i educació organitzades per Indigestió) i TROBADA D’OBSERVATORIS PER A L’EDUCACIÓ ARTÍSTICA (Càtedra UNESCO de Polítiques Culturals i Cooperació, ConArte Internacional i Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l'Institut del Teatre)
CONVOCATÒRIA 2016 CAN FELIPA ARTS VISUALS
PRIMERA TROBADA "ECONOMIES COMUNITÀRIES DE BARCELONA"
MOSTRA DE PRODUCCIONS AUDIOVISUALS DE SANT ANDREU 2006-2016 (CRP i Districte de Sant Andreu de Barcelona amb Teleduca) i CONVOCATÒRIA "EN RESIDÈNCIA" 2016-2017 (Consorci d’Educació i Institut de Cultura de Barcelona amb A Bao A Qu)
III JORNADA DE MEDIACIÓ ARTÍSTICA: "EL CIRC PER A LA INCLUSIÓ SOCIAL"
TALLER DE DANSA INTERGENERACIONAL (dins del projecte O.V.N.I del Col·lectiu Big Bouncers) i "LI DIUEN MAR. PRIMER MOVIMENT" (dins del projecte PI(E)CE produït pel Teatre Tantarantana de Barcelona)
Jornada "DIÀLEGS. COMUNITAT I ART A DEBAT" (Artibarri) i seminari d’arts escèniques "A QUI PERTANY LA CIUTAT" (Escola Internacional d’Arts Escèniques de Barcelona)
Articles "ART I EDUCACIÓ: ALIATS SUBSTANCIALS" (per Núria Adelman i Laia Colell. Publicat a "Hänsel i Gretel") i "L’EDUCACIÓ I EL PATRIMONI. EL PAPER DE L’EDUCACIÓ EN INSTITUCIONS CULTURALS: LA INCOMODITAT NECESSÀRIA" (per Noemí Sas. Publicat a "Cafès de Patrimoni"), més llibre "LA DANSA A L’ESCOLA. EL MESTRATGE DE JOAN SERRA" (de Joan Figueres. Editat per Associació de Mestres Rosa Sensat)
Taller de creació teatral "PI(E)CE" ("Habitació 1418", CCCB i MACBA)
Exposición "PICAR A LA PORTA, ENTRAR, SORTIR" (proyecto "Bòlit Mentor" 2015-2016 de Bòlit. Centre d’Art Contemporani de Girona) y presentaciones "EN RESIDÈNCIA" 2015-2016 (programa "En Residència" del Ajuntament de Barcelona y El Consorci d’Educació de Barcelona con A Bao A Qu).
Activitats dins del BccN 2016: Taula rodona "COM QUANTIFICAR EL RETORN SOCIAL AL CINEMA I L’AUDIOVISUAL?" (Virreina Centre de la Imatge), RECITAL, PROJECCIONS I COL·LOQUIS (Espai Germanetes), intervenció CFA Codi Font Audiovisual "DE OLIVER Y BENJI AL PROCOMÚN" (Felipe G. Gil. Zemos98) i workshop "BARCELONA, UN CADÁVER EXQUISIT" (programa Soy Cámara. CCCB)
EL COS A LA INTEMPERIE. Primera performance del projecte interdisciplinari “Ultracòs. Tres experiències compartides més enllà del cos” que vol posar en relació les Arts visuals amb les Arts escèniques per generar una peça performativa conjunta amb artistes d'àmbits diferenciats.
ASSEMBLEA CATEX-FELIPA-NOSALTRES (CAN FELIPA)
Presentació del llibre "REPENSAR BONPASTOR: APRENENTATGES I FUTURS" (Col·lectiu Repensar Bonpastor, Barcelona) + processos participatius "PARC MALDÀ" (dinamitzat per Straddle3 a partir d’una iniciativa popular del municipi de Maldà, Lleida) i "MERCADO LEGAZPI" (Distrito de Arganzuela, Ayuntamiento de Madrid)
Primera fase "COHABITAR ENTRE-" (programa d'Idensitat, LaFundició, Sinapsis i Transductores al Centre d'Art Fabra i Coats)
ARTESCAPE 2016. Festival Juvenil d’Arts de carrer (Associació Artixoc) i "DESLIMITA’M". IX TROBADA DE TEATRE SOCIAL PER A JOVES (Associació ImpactaT Intervencions Teatrals)
Exposició projectes "ART I ESCOLA" 05 (projecte "ART I ESCOLA" d'ACVic) i seminari "EDUCACIÓ MAKER: COM CONVERTIR L’ESCOLA EN UN LABORATORI DE CREACIÓ?" (projecte "Educació Demà" de la Fundació Bofill)
ACTIVITATS ORGANITZADES
CONVOCATORIA "LABORATORIO 987" PRIMEROS PROYECTOS SELECCIONADOS (MUSAC) i CONVOCATÒRIA DE PROJECTES D’INNOVACIÓ SOCIAL (Fira Mediterrània de Manresa)
"L’ASSIGNATURA PENDENT. CONVERSES SOBRE EDUCACIÓ, POLÍTICA I CULTURA" (presentació del llibre de Gemma Carbó organitzada pel Màster de Gestió Cultural UOC-UdG) i DUES TERTÚLIES SOBRE CULTURA I EDUCACIÓ (organitzades per Nativa amb Judit Vidiella i Laura Benítez)
EXPOSICIÓ "BARRIS CREATIUS" (Servei de Cultura, Ajuntament de Terrassa)
ESTRENO CORTOS "+HUMANS XCÈNTRICS" (CCCBEducació), CLAUSURA CONCURSO (RE)IMAGINAT, FEM UN ESPOT NO SEXISTA (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació), "EST OEST" - "CINE EN CURSO" (ciclo Pedrera ArtLab 2016), CONVOCATORIA "CINE EN CURSO" 2016-2017 (A Bao A Qu) y ARTÍCULO "L’EDUCACIÓ VISUAL...EN UNA CRUÏLLA" (publicado por Pilar Alfonso, maestra del IES Doctor Faustí Barberà de Alaquàs, en el blog "400colps").
Xerrada LABORATORIOS CIUDADANOS: "POLITICS-IN-THE-WILD Y GIRO EXPERIENCIAL" (GRAPA-UB) i debat "PROXIMITATS. INNOVACIÓ CIUTADANA" (Pla de Cultures 2016-2026. Consell de Cultura, Ajuntament de Barcelona)
"CAMINS DE NIT. INFANTS PERDUTS DELS EXILIS" (projecte "Donar veu a la memòria", IES Lluís Vives de Barcelona), "EL SOMNIADOR D’OR" (projecte "L'Òpera a l'escola", Escola Simeó Rabasa de Martorelles, Barcelona) i "MOVING TO VIVALDI" (L’Excèntrica, Santa Coloma de Gramenet), més 2ª TROBADA "EXPERIENCE ART, INCREASE MOTIVATION" (projecte "Planter de Dansa", Institut Salvador Espriu de Salt, Girona)
Convocatorias "RESIDENCIA JOVEN ARTISTA-EDUCADOR" (MCTM) y "ARTE POR EL CAMBIO" (Obra Social “La Caixa”).
Presentación del libro "CIRC, EDUCACIÓ I TRANSFORMACIÓ SOCIAL. EL PROJECTE PEDAGÒGIC DE L’ATENEU" (Bidó de Nou Barris y Neret edicions)
JORNADES "COOPERAR PER FER CIUTAT" (Taula Eix Pere IV) i "URBANISMO CAPITAL: FUNDING THE COOPERATIVE CITY (Vivero de Iniciativas Ciudadanas). Dos projectes a València: "BARRI COOPERATIU" (La Repartidora) i "SEMBRA ORRIOLS" (Carpe Via). Més ARTICLE "COOPERES I SOBRES" (publicat per Pau Llonch a "La Directa")
"PEDAGOGIA DES DE LA PERSPECTIVA DE GÈNERE" (XIII Jornada de Pedagogia de l’Art i Museus MAMT Pedagògic) y JORNADAS DEAC (Museu Marítim de Barcelona).
EXPOSICIÓ ZONA INTRUSA 9: "LES COSES" (Direcció de Cultura. Ajuntament de Mataró), PROGRAMA "FLIPART" (Àrea de Cultura. Diputació de Barcelona), PROJECTE "L’ARTISTA VA A L’ESCOLA" (El Teler de Llum. Ajuntament de Tarragona)
Plataforma "DECIDIM BARCELONA" (Plataforma de participació digital de l’Ajuntament de Barcelona) més jornades "ENFORTIR ELS BÉNS COMUNS DES DEL MUNICIPALISME" (Barcelona en Comú i Fundación Rosa Luxemburg) i "QUIN BARRI VOLEM" (Assemblea de Barri de Sants)
NOUS ENTORNS DE CREACIÓ I INTERVENCIÓ: INFORME-DIAGNÒSTIC DE LES ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l’Institut del Teatre), "CONECT@" (publicación del Museo Reina Sofía sobre la accesibilidad a la cultura en colaboración con Grupo AMÁS), GUIA DIDÀCTICA DE TEATRE FÒRUM PER A DOCENTS (projecte europeu "FOTEL". Forum Theatre Against Early School Leaving)
Curs "MEDIACIÓN CULTURAL: MULTIPLICIDAD DE CONTEXTOS" (ENTREsijos amb PlataformaC) i seminari "CURADORÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA" (Taller Multinacional), ambdós online. Dos cursos més: "PERO...¿ESTO ES ARTE?" (CA2M) i "MEDIACIÓ ARTÍSTICA: ACCIÓ SOCIAL A TRAVÉS DE L’ART" (Fundació General. Universitat de València). Una taula rodona "APRENDRE A TRAVÉS DE L’ACCIÓ" (ACVic) i dues propostes formatives: EXPERTS EN ACCESIBILITAT EN ARTS ESCÈNIQUES (UAB) i DANSA (Apropa Cultura)
Convocatòria TAST D’ESPECTACLES (L’Altre Festival) i projecte teatral LA SAL DEL RAVAL (INCA Catalunya)
CREACIÓN AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEA (asignatura optativa 3º ESO de Las Lindes en CA2M), ANIMACIÓ EXPERIMENTAL A LES AULES (taller dins del programa “Construir Mirades” de Drac Màgic), "LA CIUTAT DELS FOTÒGRAFS" (taller al MACBA i al CCCB dins del programa “Fotografia en curs” d’A Bao A Qu), TREBALLANT LA FOTOGRAFIA (projecte Escola Mestral de Sant Feliu de Llobregat), "TELERAÏM" (projecte de l’Institut-Escola Les Vinyes de Castellbisbal) i premis SAMBORI-MICE (Mostra Internacional de Cinema Educatiu)
Proyecto "FES KIOSC" (Circula Cultura) + taller "BAILARSE EL PROBLEMA O CÓMO ORGANIZAR LO INESPERADO" (laboratorio de Diego Agulló) + jornadas sobre prácticas artísticas colaborativas "¿ALL TOGETHER NOW?" (hablarenarte)
"LEVADURA". CONVOCATORIA ABIERTA PARA COLEGIOS (Programa de residencias de creadores-educadores), CONVOCATORIAS DE PROYECTOS FUNDACIÓN CARASSO (Programa “Arte ciudadano”) i BEQUES “EDUCAR CREANT” (Fundació Jaume Casademont). Més convocatòries per a artistes "AL MEU BARRI FAN PERFORMANCES" 2016 (C.C. Can Felipa i Festival Escena Poblenou) i "FESCAMP" 2016-2017 (3ª edició).
EDUCATIUS SISMÒGRAF 2016 (Festival de dansa d’Olot) i DOCS&TEENS (DocsBarcelona 2016)
TALLER DE HISTORIA DEL "CICdB" (LaFundició) y ARCHIVOS OVNI 2016. "LA FRONTERA COMO CENTRO" (Observatorio de Video No Identificado-OVNI)
ARTISTES EN RESIDÈNCIA (programa artístic-educatiu de l’Escola d’Arts del Prat), ART A L’AULA (projecte pedagògic de Fonsdart Galeria) i EDUCAR EN LA CREATIVITAT (curs de l’Associació de Mestres Rosa Sensat)
CONCERT PROJECTE "DO D’ACORDS" (Integrasons) AMB L'IEA ORIOL MARTORELL (Barcelona) al Conservatori del Liceu
“45+ L’ODISSEA” (Assat50 i Plàudite Teatre) // “FILS DE VIDA” (Creació XIC) // GRUP DE TEATRE "FRINCANDÓ" (Districte Horta Guinardó i Casal de Gent Gran Vall d'Hebrón) // CIA. DE TEATRE ESCOLA OCTAVIO PAZ (Barcelona) // Projecte APS “TEIXIDORES, I NOSALTRES... QUÈ HI PODEM FER?” (Artescena social i INS El Sui de Cardedeu) // Taller per a professorat “APRENDRE HISTÒRIA FENT TEATRE” (projecte APS “Donar veu a la memòria” de l'INS Lluís Vives de Barcelona).
Taller "ELS PERSONATGES NO EMMASCARATS S’HAN RETIRAT A UNA BANDA I RECITEN" (MACBA. A cura de Laia Estruch) i exposició "PER(...)FORMAR-NOS" (ACVic. A cura de Marta Ricart)
Curs d’AGENTS DINAMITZADORS DE PROJECTES ARTÍSTICS (EART) i jornada IDENTIDADES Y RELACIONES FRONTERIZAS (Museo Reina Sofía)
Quan "Art Social" va arribar als quioscos, l’octubre de 2015, ja vam celebrar la sortida al carrer d’una revista que té com a objectiu donar veu a les persones, col·lectius i entitats que treballen amb les arts (escèniques, plàstiques, sonores, visuals o aplicades) com a eina de transformació social. Ara, compartim la sortida del segon número, que dedica el seu tema central al Circ Social.
Projectes "CABAL MUSICAL" (Taller de Músics, Barcelona), "DO D’ACORDS" (Integrasons, Poble-sec, Barcelona), "VOZES" (Associació de Músics per la Pau i la Integració, Nou Barris, Barcelona), "BARRIOS ORQUESTADOS" (Orquesta Bela Bartok, Gran Canarias), "IN CRESCENDO" (Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y Auditorio Miguel Delibes de Valladolid), "DALANOTA" (Red de Organizaciones Musicosociales, Lavapiés, Madrid)
Cursos LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES EN L’ÀMBIT SOCIOEDUCATIU (CEESC) + INCLUSIÓ, EDUCACIÓ, MÚSICA I DIVERSITAT FUNCIONAL (ACEM) i CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL (UAB i Ateneu Popular 9Barris) / TALLER DE TEATRE DE L’OPRIMIT POLARITZAT (Forn de teatre Pa’tothom), AULA DE TEATRE FÒRUM INTERNACIONAL (Casa Àsia, BCN Interculturalitat i La Xixa Teatre) i jornades CULTURA INCLUSIVA: INTERVENCIÓ SOCIAL DES DE LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES (Centre Cultural La Nau-Universitat de València)
Jornada "EXERCIM ELS DRETS CULTURALS" (BCN Interculturalitat, a l'Espai Avinyó), cicle "VALOR!" 10 debats sobre la construcció del valor de la ciutat" (Ajuntament de Barcelona, a La Virreina) i "CULTURA VIVA". Trobada per a una cultura com a bé comú (ICUB, a la Fabra i Coats)
A BAO A QU PREMI CIUTAT DE BARCELONA i PROJECTE "COHABITAR ENTRE-" A FABRA I COATS
Projectes "EN TERRITORI NEUTRE" (institut Alexandre Deulofeu, Figueres) i "DE CASA A LA PLAZA" (colegio Hermanos Amorós, Madrid).
"TU NO SURTS A LA FOTO" (proposta escènica amb col·laboració amb la Unitat de Psiquiatria de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona), "BALLAR ENS FA BÉ" (projectes seleccionats en aquesta convocatòria de l’APdC per al Dia Internacional de la Dansa 2016) i altres propostes de les què hem tingut notícia: "POLITICAL MOTHER" PROJECTE COMUNITARI (Hofesh Shechter Company amb col·lectius locals de Salt i Girona), "L’ESPECTACLE SENSE NOM" (una proposta de dansa inclusiva dins del projecte InclusArt) i "L’ÚLTIM CRIT" (projecte teatral en col·laboració amb la Fundació Arrels)
PROJECTE EDUCATIU DE LO PATI i CONVOCATÒRIA UNZIP 2016 PROJECTE D’ART I EDUCACIÓ
Projectes "AMICS DE PAS" i "LA SALETA DE LA PANERA" (Lleida) i "LLEDONERS". TEATRE A CAN BRIANS (AADPC) / Exposició "GENT GENIAL" (Photographic Social Vision i fotògrafs residents Llar Sant Martí de Barcelona) al C.C. Sant Martí (Barcelona) / II ENCUENTRO "RARA TROUPE" (amb Radio Nikosia) al C.C. Convent de Sant Agustí (Barcelona)
EXPOSICIÓN "¡SIN LÍMITES!" (Central de Diseño de Matadero Madrid) i TALLER DE DANSA INTEGRADA (C.C Convent de Sant Agustí de Barcelona amb col·lectiu Liant la Troca)
CONVOCATORIA COMITÉ ASESOR FESTEEN 2016 (Matadero Madrid) + GUIA JOVE (Foment de la Participació Juvenil de la Generalitat de Catalunya)
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) / ITINERARIS URBANS Curs 2015-2016 (activitat CCCBEducació) / Projecte "ESCOLTEM EL PATI" (Escola Josep Maria Jujol. Premi Participa a l’Escola 2015) / Articles “URBANISME I PARTICIPACIÓ DE LA INFÀNCIA. EL PAPER DELS INFANTS EN LES TRANSFORMACIONS URBANES” (Elena Guim, arquitecta. Butlletí d’Inf@ncia núm. 89) i ARQUITECTOS AL INSTITUTO: EL VALOR EDUCATIVO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS (Javier Encinas Hernández. Revista digital FronteraD)
Cursos d’iniciació a l’art contemporani per a docents ART CONTEMPORANI. NIVELL ZERO (MACBA, ACVic i Bòlit) i A LA RECERCA DEL POTENCIAL PEDAGÒGIC DE L’ART (MAMT) + ALTRES RELATS DE LA DANSA (Formació Permanent al Professorat 2016. Mercat de les Flors) i FEM DANSA A L’AULA DE MÚSICA (Curs monogràfic - Hivern 2016. Teler de Música)
PROYECCIONES SOBRE MÚSICA, TERRITORIO Y COHESIÓN SOCIAL (proyectos "Riborquestra" y "4Cordes") y CORTOS DEL COLECTIVO EL PARLANTE (dentro de "Miradocs". Muestra de cine documental en la Casa Elizalde).
Proyectos ESCENA D’ACOLLIDA (Escola Cal Maiol i Jaume I de Barcelona amb La Mama Productora. Teatre i Comunicació) y EPDLAB (CPI Navia de Suarna, IES A Sagriña, IES de Milladoiro, IES Carlos Casares, IES de Tecoluca, IES a Cachada en colaboración con la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios)
Jornada de treball i reflexió al voltant de les pràctiques artístiques, la seva relació amb la societat i les maneres d'implicació dels diversos agents que serveix de cloenda al cicle "Trets enmig del concert" de l’Arts Santa Mònica, un cicle d’exposicions que paral·lelament ha desenvolupat un programa de mediació (microRavals) i un cicle d’activitats (Implic/Accions) vinculats amb el barri on s’ubica el centre d’art.
"ACTUA AL XIC!" (crida a la participació per a l’espectacle “Fils de vida”. Projecte XIC. 5ª edició. Associació Marabal) i Exposició "CONSTRUINT VEÏNATGES" (Projecte Construint Veïnatges. 3ª edició. Associació Jiwar)
Projectes "ARQUITECTURA PER TRANSFORMAR L’EDUCACIÓ" (IES Costa i Llobera de Barcelona), PROJECTES EDUCATIUS ALS PATIS DE L’ESCOLA DOVELLA (Barcelona) I L’ESCOLA CASTELLUM (Girona) amb CoeducAcció, "CO-CREEM EL PATI" (projecte de l’Escola La Llacuna de Barcelona amb Creart) i "AUTOCOLE IDEO" #IMAGINARPATIO #CONSTRUIRPATIO (Basurama y Escuela Ideo de Madrid) / Encuentro "¡CÓMO ESTÁ EL PATIO!" (AMPA Colegio Santo Domingo y el AMPA Colegio Ágora. Convocatoria ciudadana “Ni arte ni educación”) / Reportatge “PATIS DE LES ESCOLES FETS ENTRE TOTS” (TN-TV3)
Una convocatòria que articula la producció artística contemporània amb la mediació, que es postula obertament com una aposta per a la recerca i la experimentació entorn d’una gestió, una curadoria o una programació que planteja altres models de relació entre art i ciutadania, entre equipament i territori, entre pràctiques artístiques i processos educatius. Així ho planteja l’Institut de Cultura de Barcelona en la difusió de la convocatòria, que reproduïm a continuació:
Propostes educatives ARXIU EXCÈNTRIC (CCCB) i PANTALLA JOVE (Cinema Jove Festival Internacional de Cine de València)
Proyecto "VITAMINA C-ULTURA" (Taller d’Art, Cultura i Creació) y "OPEN LAB" (Proyecto "Equipo", grupo de jóvenes colaboradores del Departamento Educativo del Museo Reina Sofía).
“¿HOJA DE RUTA?” (Projecte Barris en dansa 2015), “PEPA. HOMENATGE A LA VIDA I LA MORT” (Projecte Ritme en el temps de l'Antic Teatre) i PRÀCTICA AMB LA FUNDACIÓ COLLADO-VAN HOESTENBERGHE (Graner)
¿MEDIACIÓN? (Encuentro en torno a la mediación cultural organizado por AMECUM y AVALEM dentro de “Ni arte ni educación”) y seminario EL MUSEO ES UNA ESCUELA (Encuentros interinstitucionales en Matadero Madrid, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA y Tabakalera)
Jornadas LA CULTURA POPULAR DE LAS PERIFERIAS (OACU-GRECS-GTEEP), programa de creación e investigación UNA CIUDAD MUCHOS MUNDOS (Intermediae–Matadero Madrid) y proyecto ESCUELA TALLER DE BARRIO Y OFICIO (Todo por la Praxis) + artículo MIRADAS Y MIOPÍAS SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA (Varios autores. Publicado en Nativa)
Seminario "ARCHIVOS DEL COMÚN" (Museo Reina Sofía), Proyectos "ARCHIVE TAZ" (Todo por la Praxis) y "COMUNS URBANS A BARCELONA" (Observatorio Metropolitano de Barcelona) + Artículo "ARCHIVOS DESOBEDIENTES" (Adolfo Estalella)
Estrena de LA TRAVESSIA (producció teatral del projecte "desPLAÇA’T" de transFORMAS), curs EINES DE TEATRE DELS I LES OPRIMIDES: DEL DESIG A L’ACCIÓ (Escola de Teatre de les Oprimides de Barcelona), espai sociocultural EL NIU DE BAMBÚ (BamBú cia. de teatre) i presentació revista ARTSOCIAL (Neret Edicions) a l’Ateneu Popular 9Barris
Proyecto GLOBAL HUB POR EL BIEN COMÚN, programa de emprendimiento colectivo ESTARTER (Escola de l’IGOP), Foro COLABORADORA FEST 2015 (La Colaboradora. Zaragoza Activa) y libro ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN (Jean-Louis Laville. Icaria, 2015)
Article EL TGPE A L’INSTITUT QUATRE CANTONS (Ramón Grau, director de l’institut Quatre Cantons) i trobada DEVOLUCIÓ DE L’EXPERIÈNCIA CONSTEL·LACIONS POBLENOU (Hangar)
Exposició PROJECTES EDUCATIUS. SALA D’ART JOVE (ACVic) i projecte de mediació cultural "QUÈ VOL DIR MIRAR UN QUADRE?" (Servei educatiu. Tecla Sala)
Aquest article de Montse Romaní fa un recorregut per alguns projectes expositius realitzats entre 1980 i 2000 on es plantegen reflexions a l’entorn de les estratègies de mediació i recepció. Els projectes estan relacionats amb perspectives de pensament vinculades amb la crítica institucional, els processos d’investigació i el comissariat col·laboratiu.
S’hi analitzen els següents projectes expositius: AIDS Timeline (Group Material, 1989), If You Lived Here (Martha Rosler, 1989), Never Look Back (Shedhalle, Zuric, 2001), Ecosofías (Marcelo Expósito, INJUVE, 1999), Services (Andrea Fraser, Helmut Draxler, 1994), Atelier Europa i Kamera läuf (Kunstverein Munich, 2004), Archivo móvil-transfronterizo (InSite, 2005) i Roseware (Chris Marker i Laurence Rassel, Fundació Antoni Tàpies, 2000).
DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)
Des de Polièdrica estem fent una selecció dels articles publicats a #Interacció 15 més en sintonia amb els nostres àmbits de treball. Les trobades d'Interacció venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.
Proyectos abiertos en Hangar: "TRANSVEU PERE IV" Y "POBLENOU HÀBITAT CREATIU" (impulsados desde el laboratorio "Geoartivismos" de Constelaciones), jornadas en torno a la conceptualización del archivo CICdB (LaFundició en la Fundació Antoni Tàpies) y publicación de los textos de la asignatura de extensión universitaria "CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA" 2014-2015 (un proyecto de Inter-Accions) en la revista URBS
Presentació MALETA PEDAGÒGICA "ART + ESCOLA + LLUM" (ACVic) i "SITUACIONS PEDAGÒGIQUES FORA DEL NORMATIU" (càpsula radiofònica del programa SON[I]A. Ràdio Web MACBA)
Jornades MIRADES CINEMATOGRÀFIQUES AL VOLTANT DE LA MALALTIA (FICAE-Es Baluard); XOC. Xarxa, Oberta i Comunitat (APGCC) i LA CULTURA ESCONDIDA: GESTIÓN CULTURAL EN ENTORNOS NO CONVENCIONALES (PROCURA)
Programa ESPAIS C_ROOM 13 BARCELONA (Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB i Consorci d’Educació de Barcelona), projecte expositiu SECOND ROUND (Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Universitat de València) i fòrum KALIDOSCOPI 2015 (EART)
EXPOSICIÓ HOW TO DO THINGS WITH DOCUMENTS (Fundació Antoni Tàpies) i PERFORMANCE TERZO PARADISO (Blueproject Foundation)
EXPOSICIÓN “DÉJAME SER YO” (Photographic Social Vision) y I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LAS OTRAS MIRADAS (Asociación Ikertze)
Exposició "CIUTAT ESPERANÇA", "RE-TRATOS DE BARRIO" (El Parlante i Pla Comunitari de Ciutat Meridiana) i taller PROGRAMA "STREAMMING" (Càmeres i Acció al Casal de Joves Casa Sagnier)
Amb aquest taller, que planteja un gir reflexiu sobre l'educació en museus, es tanca el cicle de Pedagogies de Fricció, el programa de mediació pedagògica inclós dins del cicle Lesson 0 a l’Espai 13 de La Fundació Miró de Barcelona.
I JORNADA DE BONES PRÀCTIQUES LA DANSA A L’ESCOLA (APDC i Moviment Lantana), TALLER +45. MOVIMENT I DANSA CONTEMPORÀNIA (C.C. Can Felipa), TALLERS INTERGENERACIONALS (Graner) i CURSO DANZA EDUCATIVA / CREATIVA (CSDMA)
Proceso de investigación abierto "#TECNO BLANDAS" (HIRIKILABS. Tabakalera) y nueva convocatoria PROGRAMA HIBRILALDIAK (Conexiones improbables y DS2016EU); proyecto "BAZKARIDEIAK: COMIDAS DE APOYO MÚTUO" FOOD4THOUGHTS (WikiToki) y proyecto "COMA/COMED" (ToroLab/Idensitat ID); TALLER FORMATIVO DE CO-CREACIÓN (Karraskan y CoCreable) y presentación del libro "METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. SOCIOPRAXIS PARA LA CREATIVIDAD SOCIAL" (Red CIMAS) en Traficantes de sueños
"LA CULLERADA". TALLER DE TEATRE SOCIAL (Pla d’Acollida Poble-Sec) i CREACIÓ TEATRAL COLECTIVA (C.C. CAN FELIPA), més CURS ANUAL DE TEATRE DE L’OPRIMIT (Fil a l’Agulla)
FESTIVAL DE CULTURA "RAVAL(S)" (Tot Raval) i taula rodona "MÚSICA I TEATRE PER REVITALITZAR EL BARRI" (Espai Avinyó)
CONVOCATÒRIA ART JOVE 2016 PER A LA PRODUCCIÓ DE PROJECTES (Sala d’Art Jove), CONVOCATÒRIA PER AL SUPORT A LA PRODUCCIÓ A ARTISTES I PROJECTES D'ARTS VISUALS O PENSAMENT CONTEMPORANI i BECA "GRAFFITI INVADERS" (BaumannLab)
CONVOCATÒRIES ART JOVE 2016 PER A LA MEDIACIÓ DE PROJECTES (Sala D’Art Jove), PROJECTES ARTÍSTICS EN CONTEXTOS EDUCATIUS (BaumannLab), CONVOCATÒRIA DE CURTS HUMANS XCÈNTRICS (CCCB) i CRIDA ALS CENTRES EDUCATIUS PER AL FIC-CAT 2016
"CREACIÓ EN TERRITORI" (III Mostra de Cinema de Barris) i "SWAP FOOTAGE" (II Jornades de Creació Col·lectiva Audiovisual)
Projecte "DONAR VEU A LA MEMÒRIA" (Institut Lluís Vives de Barcelona), cicle "FRANCO 40/40": taula rodona MEMÒRIA I PARTICIPACIÓ (EUROM) i taller de creació teatral i documental "ENTRE DUES AIGÜES" (CC CAN FELIPA)
Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)
EXPOSICIONES "REHOGAR" 7 (Makea Tu Vida) y "OBJETOS COMUNES" (Medialab Prado), "MANUAL DE SUPERVIENCIA MAKER" (Makespace) y un par más de lecturas relacionadas: "EL FUTURO DE LA CULTURA LAB" (Bernardo Gutiérrez) y "LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB" (Juan Insua)
II FÒRUM D’ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (OAEA) / CURS "EDUCA AMB L’ART" (Apropa Cultura) / PROGRAMA SOCIOEDUCATIU "COMUNITAT I IMPACTE SOCIAL" (Fundació ONCA) / PROYECTO "NUEVOS CREADORES-NUEVOS PÚBLICOS" (Reina Sofía)
CONVOCATORIA LEVADURA PARA CREADORES-EDUCADORES (Madrid Destino), IV JORNADES PEDAGÒGIQUES L’Aula al Pati "EL COS EN JOC" (Lo Pati. Centre d’Art Terres de l’Ebre) i dues propostes de formació permanent del professorat: VII JORNADES "EXPRESSART" MUSEU PORTÀTIL (MACBA) i CURS ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA (IES-UAB)
FIRA D’ECONOMIA SOLIDÀRIA DE CATALUNYA, TROBADA INTERNACIONAL DE MUNICIPALISME I ECONOMIA SOCIAL i dos textos de context: ECONOMÍA SOLIDARIA Y DEMOCRACIA (Joan Subirats) i MERCAT SOCIAL: ECONOMIES PER L’EMANCIPACIÓ (Ivan Miró)
#SUCRET15. Jornades de suport a la creació (/UNZIP) / Festival de Creació Contemporània ESCENA POBLENOU / Segona taula rodona: CULTURA I CIUTAT (Laboratori social metropolità) / ENCUENTRO CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
"FREE CULTURE" FORUM 2015 (Xnet), "CULTURA ABIERTA Y PROCESOS SOCIALES" II encuentro abierto (Los Madriles) y dos lecturas relacionadas: "PROCOMÚN DIGITAL Y CULTURA LIBRE ¿HACIA UN CAMBIO DE ÉPOCA?" y "CULTURE OF ANYONE"
A principis de desembre tindrà lloc Interacció 15, unes trobades que venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.
"FUCK-IN-PROGRESS" (MACBA) / "PROJECTE +45" (La Caldera) / "BAILAR EL BARRIO" (CA2M) / "APRENDANZA15" (CND y Matadero Madrid)
Encuentro internacional ESCUELA ANOTHER ROADMAP, libro A RAS DEL SUELO (Amengual, Irene. TREA ediciones, 2015), guía COM FER APS A TRAVÉS DE LES ARTS? (Vallvé, Lluís. Aprenentatge Servei, Juliol 2014) y otras lecturas relacionadas
FIRA INTERNACIONAL DE TEATRE INTEGRATIU (FITI 2015) i III JORNADA DYA F
PROGRAMATECA DE ACCIONES EDUCATIVAS en museos e instituciones culturales
Exposición "NI ARTE NI EDUCACIÓN" (Matadero Madrid) / Programa educativo "AULAS ABIERTAS" (Reina Sofía) / Proyecto "ARSGAMES" (LABoral) / JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (La Panera).
Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC
Instal·lació MONSTRUARI (Ingràvid Figueres), programa para JÓVENES PROGRAMADORES (Festival de Cine Europeo de Sevilla) i QUADERN AUDIOVISUAL (Teleduca)
La lectura de l’article d’Aida Sànchez de Serdio, “Digui mediació”, aparegut recentment a Nativa ens sembla molt recomanable en tant que una aproximació clara i precisa a la posició des de la qual es desenvolupen les pràctiques de mediació i col·laboració. La mediació entesa tant com un lloc per a la creació de ponts, interconnexions i transversalitats entre la producció cultural i artística i el conjunt de la societat, com un espai per reflexionar –críticament– sobre aquesta mateixa relació i treballar per transformar-la. Una actitud d’agent doble, que entén que perquè la interacció entre ambdues esferes sigui mínimament possible necessita de transformacions institucionals.
Taller LA CIUTAT DELS FOTÒGRAFS, programa HAMACA EDUCA EN LOS INSTITUTOS, cicle de CINEMA I DRETS DELS INFANTS i convocatòria EL CAC A L’ESCOLA
CICLE "CAPACITATS" (Mercat de les Flors) + ARTS COMUNITÀRIES, INCLUSIVES I SOCIALS A FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA
EQUIPO SUB-21 (Convocatoria abierta CA2M) + "ACCIONS I TEATRALITATS DISSIDENTS" (Proyecto en curso. MACBA)
Convocatòries CIUDAD, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS i PIPA 2015 PROJECTES D’INTERVENCIÓ PEDAGÓGICA I ARTÍSTICA / Projectes JOC DE CROMOS BARRIS DEL COLL I VALLCARCA de Barcelona, LA PELL DE LA CIUTAT i TERRITORIS EN TRÀNSIT
Iniciativas como ésta contribuyen a que podamos obtener unas habilidades prácticas y conocimientos críticos imprescindibles para nuestra condición de ciudadanos/as en el entorno audiovisual que constituye nuestra realidad actual.
Ciclo de Salud y Artes Escénicas: "QUI NO ESTÀ BOIG, FA TEATRE!" (Pallapupas y Centro Cívico Can Felipa) + Proyecto "JUNEDA INCURSIÓ SOCIAL". Creación de Artes Escénicas (Juneda InCursió).
Convocatòries "I JORNADA LA DANSA A L’ESCOLA" i "FESTIVAL DE VIDEODANZA MiTS 2015", Programa "DANSA A LES ESCOLES" i Taller "DANSA INTEGRADA"
VIII ENCUENTRO ARQUITECTURAS COLECTIVAS + IDEA CAMP 2015 + FÒRUM VEÏNAL SOBRE URBANISME DE BARCELONA.
Exposició on es mostra el resultat de les accions d’Unitat Mòbil del Paisatge (UMP), un projecte de l’estudi Mixité desenvolupat a Manresa en el marc d’Estètiques Transversals. Art, acció educativa i ciutats mitjanes, un programa d’accions impulsat per IDENSITAT des de l’àmbit de les pràctiques artístiques contemporànies amb l’objectiu de fomentar l’acció col·lectiva en la construcció de l’espai públic a través d’accions educatives que impulsin la creativitat social i la implicació de les persones en la producció cultural.
CICLE FORMATIU DE GRAU MIG EN “ANIMACIÓ EN CIRC” (Escola de Circ Rogelio Rivel) / CURS D’ESPECIALITZACIÓ UNIVERSITÀRIA “CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL” (UAB i Bidó de Nou Barris) / MODALITAT EN GESTIONS CREATIVES DEL GRAU D’EDUCACIÓ INFANTIL (Facultat d’Educació. Universitat de Lleida)
Aquesta nova edició de l’Eufònic, el festival de les arts sonores i visuals de les Terres de l’Ebre, presenta com a novetat el Campus d’Aprenentatge: Creació i Paisatge, amb activitats infantils i familiars incloses dins aquesta part formativa del festival.
El projecte "A Barcelona la participació canta!" va ser presentat l'any 2008 per part del Grup de Participació vinculat al col·lectiu REpensar Barcelona.
Es desenvolupa en forma de manual concebut com una eina pràctica i d’aplicació directa en projectes que tinguin per objectiu garantir una participació ciutadana real en aquells contextos urbans sotmesos a processos de transformació (renovació urbana, gentrificació, etc.).
Es tracta d'un manual concebut com un arxiu en procés. De forma coherent amb això, s’ofereix en una versió que es pot descarregar d'Internet per tal de facilitar a la ciutadania que hi pugi estar interessada casos d’estudi, eines metodològiques i pràctiques properes sobre el tema.
La nostra col·laboradora, Maria Ferrer, comparteix en aquest reportatge la seva experiència en assistir a la presentació escènica del projecte comunitari de l’Antic Teatre de Barcelona amb veïnes del Casc Antic. Amb aquesta, ja són vuit les vegades que la gent gran del barri (les participants tenen més de 60 anys) mostra en públic el resultat del seu procés de treball a l'Antic Teatre, en dues ocasions formant part de la programació del Festival GREC... Sinergies que, sens dubte, alimenten amb la substància de la democràcia cultural els grans esdeveniments de la ciutat per tal de traduir en fets allò que la cultura és un dret social.
RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN 2015-2016 (Museo Reina Sofía) / HIRIKILABS - PLAZA: CONVOCATORIA DE PROYECTOS ABIERTOS (Tabakalera) / CONSTRUYENDO VECINDADES: HOGAR - HOME. CONVOCATORIA ABIERTA (Jiwar)
BERENAR FINAL PROJECTE "DODGEBALL" (dins de "Pedagogies de Fricció" a l'Espai 13 de la Fundació Miró)
La possibilitat d'intersecció entre projectes i pràctiques d'àmbits de treball diferents depèn del coneixement d’uns respecte dels altres i, sobretot, de saber llegir les diferències com a complementarietats creatives.
La VI edició de la Trobada Internacional de Teatre i Educació, organitzada a Barcelona per Forn de teatre Pa'tothom l'octubre de 2010, pretenia vincular a la gent, la lluita política i l'art amb la democratització de la justícia com a acció política directa. Per tant, es va treballar el Teatre-legislatiu (branca del Teatre de l'Oprimit especialitzada en el tractament de temes legals, les lleis i la seva implementació) i l'acció política.
L'objectiu d'aquesta trobada era conèixer iniciatives i professionals d'arreu del món que treballessin amb el Teatre-legislatiu, llavors encara desconegut a Catalunya i a España. S'hi van tractar quatre eixos de treball: Qualitat política, Experiència, Gènere i Racisme.
Compartimos un paquete de seis convocatorias abiertas vinculadas a iniciativas colaborativas, las primeras tres dentro de un ámbito más artístico y las otras tres vinculadas a procesos de innovación ciudadana.
Plataforma colaborativa EL-RECETARIO.NET (Makea tu vida) y guía MUJERES TRABAJANDO (Col·lectiu Punt 6)
Proposta de microRavals en relació a l’exposició “Mesures de desajust” de Núria Güell en el marc del cicle "Trets en mig del concert" al centre d’Arts Santa Mónica i en diàleg amb alguns aspectes del treball de Núria Güell.
La producció de coneixement com a pràctica educativa i la pràctica educativa com a projecte artístic
ESTUDI ESPAI PÚBLIC I QUALITAT DE VIDA A CIUTAT MERIDIANA (IGOP, CCCB Educació i Escola Mestre Morera) / PROPOSTA ESCÈNICA 2015 COM A POSSIBILITAT (La compagnie des Hommes amb alumnat de tres instituts de Barcelona) / PROYECTO VACA III (Centro Huarte y centros de educación formal y no formal de Navarra)
Compilació de projectes que treballen les pràctiques audiovisuals amb les escoles, tot i esperant que l’alfabetització audiovisual al currículum sigui aviat una realitat.
Iniciatives on es posa de relleu la importància de recollir i documentar les pròpies narratives en un exercici de construcció de la memòria col·lectiva i l'espai social.
Activitats d’educació no formal per a joves des d’equipaments i entitats culturals.
Projectes "FUCK-IN-PROGRESS" (Grec 2015. Taller de l’Espectador) i "BARRIS EN DANSA" (Xerrades informatives) / FES-MAP 2015 (Convocatoria II Festival de las Artes y la Salut Mental de los Pirineos) / Jornades BAMBÚ (Arts escèniques inclusives i accessibles. I aniversari cia. teatre Bambú)
Cursos "L’ART CONTEMPORANI NO EM FA POR" (EART) + "VIBRAR: EL CUERPO COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO" (FUHEM Educación, Pedagogías invisibles y Matadero Madrid)
Dodgeball és un projecte en procés de Pedagogies de Fricció sobre la formació artística, on diferents persones del món de l’art fan una breu diagnosi sobre l’estat de la qüestió en l’actualitat. És, per tant, una invitació a construir col·lectivament un espai de visibilitat, reconeixement i diagnosis entorn a la formació dels artistes, a partir d’un mapeig a través de micro-vídeos o vídeo-tweets, que van donant forma a una plataforma de treball online.
"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)
Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)
Projectes PLANTERS (ConArte), PERIPLUS (Comusitària) i ÒPERA A SECUNDÀRIA (Gran Teatre del Liceu)
“AVANT LA LUMIÈRE” (video-proyecto de Eulàlia Valldosera en LOOP Barcelona), “FIVE DAYS TO DANCE” (documental sobre un proyecto de danza en institutos presentado en la sección Docs&Teens del DocsBarcelona) y “PAPER ACTIU, FOTOGRAFIA SOCIAL AL CARRER” (exposición sobre un proyecto fotográfico comunitario de Joan Tomás y Fundación Mescladís en DOCField)
Convocatorias: "INVESTIGACIONES AL LÍMITE" (Una curadoría de colaboraciones experimentales en Intermediae), "NUEVOS COMANDITARIOS" (Democracia participativa en el arte en el País Vasco), MOSTRA D’ART URBÀ 2015 (L’espai públic com a plataforma d’experimentació i reflexió en Roca Umbert de Granollers) y BECAS "DKV" (Proyectos de arte y salud)
Posar en marxa un projecte que, d'una o altra manera obre les portes a altres formats de treball i relació amb públics diferents als actuals, és una estratègia per a la transformació institucional i, alhora, per a la producció de la legitimitat i comunicació que tot canvi necessita. Repensar-se mentre pensem en allò que volem qüestionar, mentre identifiquem les coses sobre les quals voldríem innovar com a institució.
Projectes "ENXARXA’T" (La Panera Lleida), "MUNTEM UNA EXPOSICIÓ" (Museu del Disseny de Barcelona, Escola Catalònia i l’IES Quatre Cantons de Barcelona), "CARTOGRAFÍA CRÍTICA" (Hangar amb l’IES Quatre Cantons) i "CAPTURANT IDENTITATS" (Filmoteca de Catalunya amb l’INS Miquel Tarradell de Barcelona)
Tercera edició d'aquesta formació orientada a persones i organitzacions que desitgin incorporar el Teatre Fòrum com a eina de reflexió i diàleg comunitari i intercultural.
DOCUMENTACIÓ SOBRE LA 1ª TROBADA DE CIRC SOCIAL DE CATALUNYA (Associació Professional del Circ de Catalunya)
CONVOCATORIA "PROYECTO EQUIPO" (Museo Reina Sofía), GUÍA COLABORATIVA DE DINAMIZACIÓN JUVENIL (Programa de Foment de la Participació de Joventut de la Generalitat de Catalunya) y coloquio "¿LOS MUSEOS, EL ARTE Y LOS JÓVENES ESTÁN DIVORCIADOS?" (Programa "Para Todos la 2". RTVE).
Un any més l’Obra Social "la Caixa" convoca ajuts per a projectes d'entitats culturals i d'artistes que afavoreixin l'ús de l'art i de la cultura com a instruments d'intervenció i transformació social.
Aquest espectacle de teatre-dansa creat conjuntament per joves i gent gran del Raval i del Poble Sec s’ha desenvolupat en el marc de la quarta edició dels tallers-espectacle de creació intergeneracional produïts pel Teatre Tantarantana de Barcelona dins del seu programa Tanta Jove.
Exposicions "LA MEVA BIOGRAFIA" (BaumannLab Terrassa), "BÒLIT MENTOR 3. L’ART DE SALTAR" (Bòlit, Girona) i "ART + ESCOLA + LLUM" (ACVic) / Convocatòries "CINEMA EN CURS 2015-2016" i Programa "MECENAZGO EXPANDIDO". Convocatoria para la producción de una herramienta educativa (LABoral. Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón)
CONVOCATÒRIA ARTS ESCÈNIQUES Can Felipa, "LA MIRADA DEL OTRO" de Proyecto 43-2 a l’Institut del Teatre de Barcelona (funció i col·loqui sobre el conflicte basc) i "PER QUÈ A MI?" Obra sobre l’assetjament escolar de Cia. Jove Pa’tothom / Cursos "ARCO IRIS DEL DESEO: UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO" (La Xixa Teatre) i "EL TEATRE COM A EINA D’INTERVENCIÓ SOCIAL I EDUCATIVA" (Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació, de la Universitat de les Illes Balears, amb El Xiringuito Teatre i Comunitat)
PROGRAMA ANALFABETO (Larraitz Torres) y SCANNER-IREKIA en Tabakalera, Taller y comunidad de aprendizaje COCINANDO eBOOKS (Medialab Prado), Proyectos LA FOTOCOPIOTECA (Lugar a Dudas), LA FANZINOTECA y CUENTOS-OBJETO CO-CREADOS PARA NIÑOS Y ADULTOS (Ed. Cuscusianos de Cocreable)
CURSO DE GESTIÓN CULTURAL "#CULTURABAJOPUENTE" + "FESTIVAL SALVAJE" (proyecto Autobarrios SanCristobal, Madrid) y "AKELHARRE JOVE" (Espai independent de l’Hospitalet de Llobregat)
Projectes EL CONSELL DELS SAVIS VA A LA FILMOTECA (Filmoteca i Museu d’Història de Catalunya) y NUEVAS COMANDITARIAS HERNANI (Tabakalera Donostia)
Jornada de presentacions de projectes Hibridacions i Contextos 02 (ACVic i EASD Deià)
"Tallers d’art" és un projecte educatiu de l’associació Experimentem amb l’ART, iniciat fa quatre anys amb el nom d’Escola EART, i respon a la voluntat estratègica principal de l’associació: posar en relació els processos i expressions artístiques contemporànies amb accions i contextos educatius, i de mediació amb els públics.
L’ampliació de l’espai de l’associació ha presentat l’ocasió per a desenvolupar un programa d’activitats formatives i educatives en estreta vinculació amb la residència d’artistes, un altre dels projectes de l’entitat. De fet, l’experimentació, la creativitat i la convivència directa amb els artistes i els processos de creació són la base de totes les activitats dels "Tallers d’art".
Presentació del projecte "COÒPOLIS" (Espai d’Iniciatives de l’Economia Solidària a Can Batlló) i de la cooperativa oberta d'àmbit mundial "FAIRCOOP" a Medialab-Prado
Projecte "CABANYAL ARCHIVO VIVO", jornada "CONFLUÈNCIA D’ARXIUS EIX PERE IV" dins del projecte "CONSTELACIONES POBLENOU" i nou espai per al dispositiu "OBJECTE BARRIAL NO INVASIU (O.B.N.I)"
Convocatòria "COMPONER LOS SABERES PARA COMPRENDER MEJOR LOS DESAFÍOS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO". Programa 1: Colaboraciones transdisciplinares entre artistas y científicos (Fundación Daniel y Nina Carasso) / Comunidad de indagación "LABORATORIO VIVO" (Medialab-Prado) / Projecte "GRID_SPINOZA" (Hangar) / OFICINA DE CIÈNCIA CIUTADANA (BCNLab. Ajuntament de Barcelona)
Festivals ACTUA! ARTS FESTIVAL. Art amb diversitat funcional i L’ALTRE FESTIVAL Internacional d’Arts Escèniques i Salut Mental / PROGRAMA HERMES i publicació ABIERTO AL PÚBLICO núm. 4. Artes escénicas e inclusión social.
GUIA "A LES PLACES! CIUTATS EN MOVIMENT" (Biblioteques de Granollers) / Biblioteca digital "BOOKCAMPING" / Grup de treball "PENSANDO Y HACIENDO MEDIALAB: la biblioteca como laboratorio ciudadano de conocimiento" / Projectes "COMMON LIBRARIES" (Essex Libraries), "PUBLIC LIBRARY" (Marcell Mars) i CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS PERSONALES (Fundación Cerezales Antonino y Cinia en col·laboració amb Daniel G. Andújar)
Projecte "TOTS DANSEN", exposició "MEDIONA ENTRE INFANTS I ARTISTES" i curs "MOBILITZA’T", creació audiovisual per a la transformació social
El projecte 4Cordes neix l'any 2009 amb el propòsit d'oferir nous recursos per abordar les realitats de l'entorn dels nens i nenes de l'Escola Germanes Bertomeu de Mataró a partir de l'aprenentatge artístic. En concret, s'hi treballa el desenvolupament d'habilitats instrumentals a través del violí i el violoncel, potenciant la cohesió social i l'èxit escolar a partir de l’excel·lència en les activitats i la interacció entre l'escola, les famílies i el barri.
A través d'aquest projecte, els nens i nenes aprenen a tocar els instruments i aquest és el vehicle de transformació de la seva realitat.
"PROYECTO PATRIMONIO" (Prácticas colaborativas DEAC. MUSAC) / Programa "ZOOM VÍDEO LABORATORIO" (Área de Mediación de Tabakalera-Donostia) / Documental "ELOGI DE L’ESCOLA" (Escola Bordils, Girona) / Curso AGENTES DINAMIZADORES DE PROYECTOS ARTÍSTICOS (Experimentem amb l’Art) / Trobada "CANVIAR L’ESCOLA PER CANVIAR EL MÓN" (Lafede.cat) / Seminari "ASSISTÈNCIA GRAVITATÒRIA 2" (Fabra i Coats i MACBA) / XII JORNADA DE PEDAGOGIA DE L’ART I MUSEUS (MAMT Pedagògic)
Convocatòries "LEVADURA" (Fundación Banco Santander y Ayuntamiento de Madrid), "COL·LECTIVITZADORS" (Cal Gras i col·lectiu Mixité) i "FERTILITZACIÓ CREUADA +4" (Laboratori Social Metropolità i l’Estruch)
"IMAGINA SANT BOI" (Ajuntament de Sant Boi) / "RETRATANT EL VEÏNAT" 10 anys del barri de Sant Pere i Santa Caterina (Fundació Mescladís) / "MIRADES: RETRATS SENSE SOSTRE" (Xarxa d’Atenció a les Persones sense Llar) / "CONTRA-REPRESENTACIONS AUDIOVISUALS" (Es Baluard)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Proyecto "CIUTATS EN DANSA" (La Caldera) y taller "TEENAGE FLOCK" (programa "EN RESIDÈNCIA").
Exposició de treballs del Batxillerat d’Arts, i d'ESO i batxillerat (Institut Moisès Broggi)
Taller "ENFOCANT L’ESTRUCH: COM COMUNIQUEM L’ART CONTEMPORANI" / III CONGRÉS HÍBRID ENTRE ARTS, CIÈNCIES I EDUCACIÓ (La Panera)
"FEM UN MAPA COL·LECTIU D’ECOSISTEMES CULTURALS A L’HOSPITALET" (L’H CAP A... ON?)
JORNADES DE BONES PRÀCTIQUES EN L’ÀMBIT DE LA JOVENTUT (AcPpJ) / 33ª JORNADA DE POLÍTIQUES LOCALS DE JOVENTUT
Projecte "IDENTITATS I MIRALLS" (UB i PES La Mina) / Projecte "desPLAÇA’T" (transFORMAS i Pla de Desenvolupament Comunitari de Navas) / Residència d'art comunitari a GERMANETES (Recreant Cruïlles i UB) / Documental sobre el projecte "DIÁLOGOS SIN FRONTERAS" (Mescladís)
Cicle "PANTALLA ALTERNATIVA" (UJAC-Auditori de Sant Martí) / Projecte "BARRIS I ACCIÓ" (Càmeres i Acció) / Publicació "UN INSTANTE... TODA UNA VIDA" (IES Padre Feijoo, Gijón)
"Mustafà és al replà" és una obra de Teatre-fòrum que té com a objectiu lluitar contra el racisme subtil que es manifesta quotidianament basant-se, la majoria de les vegades, en rumors i estereotips, i obrint un debat posterior amb el públic sobre la situació plantejada per tal de cercar solucions.
Aquesta obra va ser el resultat d'un grup d'anàlisis que va treballar durant quatre mesos per crear un muntatge sobre el racisme subtil i les tres expressions més comunes del racisme actual: discriminació, estereotips i prejudicis.
Un enlace entre los artículos "Y EL FESTIVAL ZEMOS98 SE AHOGÓ" (ZEMOS98) y "LA GESTIÓN COMUNITARIA EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA" (traducción al castellano en "Periódico Diagonal" del artículo publicado en la revista "Nativa")
Cloenda "Objectes de Conversa. Pràctiques dialògiques en el museu" (Espai 13, Fundació Miró de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
MAPEGEM L'ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA A SANTS
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
8ª MOSTRA D'ART SOCIAL de Mataró i plataforma "MÁSMUSEOPICASSO"
"Lavadero Público" és el resultat del taller realitzat pel grup de performance Corpus Deleicti amb la participació d’un grup de dones de Caldes de Montbuí, que van intervenir un safareig públic dins el marc del festival d’art urbà Miau, celebrat el 12 de setembre del 2009.
Convocatòria FESTIVAL "SISMÒGRAF/CIA. MAO" per a dones més grans de 70 anys i taller "AIXÒ ÉS RITME!" a L’Estruch amb la coreògrafa Constanza Brncic
Presentació del llibre "LA RIQUEZA DE LAS REDES" de Yochai Benkler al CCCB i "P2P VALUE EUROPEAN PROJECT"