28 febrero, 2023

Encuentro organizado por Artaziak en Dantzagunea (Errenteria, Gipuzkoa) con el objetivo de construir colectivamente prácticas y discursos más justos frente a las jerarquías entre cuerpos.

21 octubre, 2022

La edición 2022 de las jornadas organizadas por Karraskan, que coincide con el 10º aniversario de la asociación, aborda la temática del trabajo en red y la colaboración.

7 octubre, 2022

Convocatoria dirigida a profesionales de biblioteca y personas que quieran participar como colaboradorxs en “LabsBibliotecarios” 2022, laboratorio de innovación relacionado con bibliotecas y aprendizaje que impulsa la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y se organiza en Tabakalera (Donostia-San Sebastián).

22 septiembre, 2022

1ª edición de este programa de Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) sobre la participación del público joven en el museo con un encuentro entre agentes culturales especializados en mediación artística como Desmusea o La Liminal.

19 septiembre, 2022

La muestra gira en torno a “Magnet–Erakarri”, un proyecto piloto impulsado por el Gobierno Vasco con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en el que colaboran un centro educativo, Barrutia Ikastola, y un museo, Artium Museoa.

9 junio, 2022

Publicación dentro de las jornadas profesionales sobre la práctica museística “Sesión Abierta” del proyecto "Ondarebizia" (K6 Gestión Cultural y Museum Cemento Rezola) para reflexionar sobre los vínculos entre cultura y bienestar.

4 mayo, 2022

2ª edición de este encuentro que Tabakalera plantea como oportunidad para un aprendizaje crítico a través del error, pensado para construir una institución cultural más acogedora, abierta y multiforme.

3 marzo, 2022

Beca creada por Mutur Beltz y dirigida a proyectos artísticos en torno a la lana producida por la oveja "cara negra", raza autóctona del Valle de Karrantza (Bizkaia) en peligro de extinción, como tema o material de trabajo.

1 marzo, 2022

Iniciativa de Aclima y Tabakalera con el apoyo de la Diputación de Guipuzkoa para desarrollar desde la colaboración entre medio ambiente y cultura procesos de transformación más ecológicos y creativos ligados al territorio y sus agentes.

3 febrero, 2022

Muestra de resultados de este proyecto de Josune Urrutia, artista residente del programa de apoyo a la creación de Azkuna Zentroa, para crear y compartir un relato colectivo sobre la enfermedad en colaboración con la Unidad de Pediatría del Hospital de Cruces (Barakaldo, Bizkaia).

25 enero, 2022

Esta investigación de Encarna Hernández (Fundación Novagob) es una de las tres realizadas en el marco de Bherria (Gobierno Vasco) durante el 2021 en torno a proyectos que han construido respuestas comunitarias en situaciones de emergencia desde la iniciativa ciudadana y la colaboración público-social.

12 enero, 2022

La muestra, organizada por Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) con la Fundación Museo Jorge Oteiza, reúne una serie de proyectos educativos desarrollados entre 1957 y 1979 como espacios de encuentro para la formación y el crecimiento de la ciudadanía vasca.

10 diciembre, 2021

La UNESCO ha declarado 2021 el año internacional de la economía creativa y Karraskan le dedica esta edición de sus jornadas, tomando dos conceptos muy ligados a los nuevos modelos socioeconómicos: creatividad y sostenibilidad.

3 diciembre, 2021

Proyecto de sensibilización patrimonial y plataforma de trabajo que impulsan Museum Cemento Rezola y K6 Gestión Cultural con el apoyo de Gobierno Vasco.

1 diciembre, 2021

Propuesta formativa de La Ortiga Colectiva para agentes culturales establecidos en el medio rural que trabajen sobre Patrimonio Cultural y organizada en 5 sesiones por diferentes puntos del territorio español y fuera de él.

9 noviembre, 2021

Un proyecto de Artehazia (Asociación Innovación Cultural, Artes y Sociedad) con jóvenes y adolescentes de Vitoria-Gasteiz para su capacitación como agentes sociales para la acción.

18 octubre, 2021

Proceso de co-diseño de un espacio para jóvenes impulsado por los Servicios de Juventud de Portugalete (País Vasco) con los futurxs usuarixs del equipamiento.

13 octubre, 2021

Propuesta del Museo de Bellas Artes de Bilbao junto con la cineasta Tamara García Iglesias para fomentar la interpretación libre y subjetiva de la colección del museo con una primera entrega desde la perspectiva de género.

8 octubre, 2021

Proyecto de UNESCO Etxea y Guerrilla Food Sound System para crear un archivo del patrimonio cultural rural vasco contado por sus propias comunidades.

27 septiembre, 2021

Proyectos y programación del VII Encuentro "Cultura y Ciudadanía", programa del Ministerio de Cultura y Deporte para promover la participación ciudadana en cultura a través de líneas de trabajo como estos encuentros, cuya VII edición gira sobre la cultura en el contexto de crisis post-pandemia.

29 julio, 2021

Esta edición del seminario de UNESCO Etxea, que gira en torno a la creación y acceso a la cultura en entornos digitales, se organiza en formato presencial (Espacio Artiatx de Bilbao) y en streaming.

19 julio, 2021

Abierto el plazo para enviar propuestas de comunicaciones de profesionales, colectivos, artistas, gestores y entidades para su presentación dentro de la programación de la XIII edición de estas Jornadas que este año se celebran bajo el lema "Desplazamientos y tránsitos".

14 julio, 2021

Convocatoria para realizar procesos de co-creación a partir de residencias artísticas en centros sociales de Bizkaia dentro de un proyecto de BBK (Kutxabank) con ANTespacio para acercar la cultura a la ciudadanía.

30 junio, 2021

Documental sonoro que reflexiona sobre cómo la cultura, desde su carácter transversal, puede ayudarnos a entender futuras épocas de incertidumbre a través de conversaciones con personas vinculadas al sector cultural y creativo.

18 junio, 2021

Un proyecto impulsado por la asociación Bizipoza, la Federación de Deporte Adaptado de Guipúzcoa y la cooperativa Artaziak para trabajar con jóvenes mediante dinámicas corporales, desde una perspectiva inclusiva y de género.

9 junio, 2021

Proyecto de Pezestudio.org para la transformación social y ecológica de la plaza Kirikiño en el barrio de Iralabarri de Bilbao a través del diseño participado de su reordenación y la instalación de infraestructuras ecológicas innovadoras. 

21 mayo, 2021

Proyecto en formato taller de Tabakalera (Donostia) dirigido a jóvenes de 12 a 17 años para, a partir de metodologías hacker y maker, experimentar nuevas formas de hacer ciudad, de compartir y de trabajar en comunidad.

13 mayo, 2021

Jornada de presentación de esta iniciativa europea para conectar el Pacto Verde Europeo con nuestros espacios vitales y de la que Tabakalera es socia oficial, organizada en colaboración con el Gobierno Vasco y los otros dos socios vascos del proyecto: Conexiones improbables y Bilbao Metropoli-30.

27 marzo, 2021

Proyecto promovido por la asociación Artehazia con el apoyo de la Fundación Vital Fundazioa y la Diputación Foral de Álava para generar una red comunitaria de cuidado a las personas mayores con el objetivo de que, si así lo quieren, puedan quedarse en sus hogares tanto tiempo como sea posible.

22 marzo, 2021

Proyecto de mediación de la Sala Rekalde de Bilbao en el que un equipo de jóvenes de entre 16 y 25 años plantean sus propias formas de aproximación y entendimiento al terreno de juego artístico y cultural.

16 febrero, 2021

Convocatoria abierta y continua dirigida a proyectos de Medialab Tabakalera en torno a la cultura digital, el diseño abierto y el conocimiento compartido.

12 febrero, 2021

Transbiótica es un laboratorio diseñado por Pez Estudio y Colaborabora donde experimentar sobre hábitats y sistemas para la vida en común a través de una herramienta de reflexión, el Dispositivo de Creación Colectiva, para generar mapas colaborativos de cómo nos posicionamos ante retos futuros.

26 enero, 2021

Plataforma de préstamos de obras de arte contemporáneo y de mediación entre artistas y ciudadanía, impulsado en Vizcaya por Sarean, Wikitoki y Karraskan en el marco del proyecto europeo Reshape.

21 enero, 2021

Esta exposición forma parte del trabajo desarrollado por la artista Saioa Olmo durante su residencia en el espacio Bilbao Arte y muestra los frutos surgidos de los procesos participativos realizados a lo largo de sus distintas fases.

5 enero, 2021

Encuentro sobre la cultura del hacer para recoger los proyectos desarrollados en torno a la cultura digital y las prácticas abiertas por Tabakalera, su Medialab y las comunidades de usuarixs que participan o colaboran en sus programas.

4 diciembre, 2020

IX edición de este festival participativo de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, organizado por el espacio cultural comunitario Sarean.

11 diciembre, 2020

Encuentro planteado dentro de la convocatoria Buzón Abierto (Centro Huarte), tomando como referencia la pedagogía, el arte y la arquitectura, junto a Sistema Lupo y Arbizuko Herri Eskola, un centro referente de esta nueva generación de infraestructuras educativas en Navarra.

11 noviembre, 2020

Seis casos prácticos donde se pone en valor la cooperación intergeneracional, compartidos en la VI edición de las jornadas sobre innovación y cultura organizadas por Karraskan, bajo el título "Raíces y brotes", en torno a la transferencia del conocimiento y el valor de la creatividad.

5 octubre, 2020

Convocatoria dirigida al profesorado de los centros de educación de la Comunidad Autónoma Vasca para desarrollar un proyecto escolar junto al equipo de trabajo de Medialab de Tabakalera Donostia.

16 septiembre, 2020

"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros. Abierta la convocatoria de proyectos para la VI edición (Tabakalera, Donostia), que se articula temáticamente en torno a las conexiones e intercambios entre cultura, arte, ciencia, tecnología y naturaleza.

4 noviembre, 2019

Investigación colectiva activada desde Wikitoki (Laboratorio de prácticas colaborativas de Bilbao), que jugando con la ambivalente idea de cambio (la transformadora y la financiera), pretende ayudar a identificar agentes y programas ligados a distintas formas de convocatoria, subvención, patrocinio, mecenazgo, crowdfunding y otras alternativas de financiación para este tipo de propuestas.

1 noviembre, 2019

Programa de Tabakalera que consiste en diseñar una unidad didáctica junto al profesorado y alumnado. Teniendo en cuenta la coherencia con el currículum escolar y las temáticas propuestas desde el área de mediación del centro, se diseña una secuencia pedagógica que responda a las necesidades e intereses de cada grupo y que contribuya al desarrollo de las competencias.

15 octubre, 2019

Los programas educativos del Museo Guggenheim Bilbao fomentan, en el ámbito escolar y docente, el aprendizaje, conocimiento y goce del arte y la arquitectura contemporáneos.

4 octubre, 2019

Seminario de mediación artística donde se reflexiona sobre la relación entre el Arte y la Educación y en el que se comparten alternativas para superar las dificultades que existen para que estas dos esferas interactúen. Se inscribe dentro del plan de acción 2018-2020 que Teatro Paraíso, en colaboración con Teklak, está implementando en el territorio de Álava, con el fin de impulsar la Educación Artística y la Alfabetización Cultural.

7 julio, 2019

Exposición-archivo creada por un grupo formado por antiguas cigarreras y actuales trabajadoras de Tabakalera, y diseñada por la artista Sahatsa Jauregi. Celebran reuniones periódicas desde septiembre de 2016 para, entre otras cosas, dar forma juntas a la exposición que se presenta en la "Bodega". Este proceso colectivo se ha centrado en la construcción de un archivo comunitario sobre las historias de Tabacalera y Tabakalera.

23 junio, 2019

Este proyecto de Tabakalera propone una reflexión en dos direcciones: por un lado, repensar el entorno que se utiliza junto a las y los jóvenes, con el objetivo de asumirlo como propio, y por otro, promover una reflexión institucional para definir los modos de uso y ocupación de los espacios públicos.

1 abril, 2019

Bioef, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, emprende junto a Conexiones improbables un proceso exploratorio y de innovación en torno a la atención integrada del paciente oncológico mediante una "Píldora creativa" en colaboración con la compañía vasca Tanttaka Teatroa.

22 enero, 2019

Programa educativo del Museo Guggenheim Bilbao que sitúa en colegios a nueve artistas que trabajan en estrecha colaboración con los profesores de los centros. Al final del proceso, cuando termina el curso escolar, el Espacio educativo del Museo acoge la exposición de las obras creadas.

30 junio, 2018

Programa del colectivo Tipi que busca intervenir en la configuración y dinámicas del patio y espacios comunes de la escuela a través de talleres de diseño y creación en los que alumnos y alumnas inventan y construyen trabajos, artefactos o intervenciones. En 2018 se realizan procesos en Azkuna Zentroa, en la Escuela Pública de Arrigorriaga y en las escuelas Juan Zaragueta de Orio, Mimetitz de Zalla y Urkitza de Bakio.

6 junio, 2018

Esta publicación es un proyecto editorial de hablarenarte, fruto de las residencias que se realizaron en el marco del programa CAPP (Collaborative Arts Partnership Programme).

16 enero, 2018

Laboratorio PlayTime es un programa de mediación en torno al arte y la cultura contemporáneos como campo de conocimiento y transformación, ideado y coordinado por la artista Mabi Revuelta en Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao.

6 noviembre, 2017

Último de los cuatro módulos que componen el Programa de comisariado que se ha desarrollado en el Espacio de creadores de Tabakalera en 2016 y 2017. Dirigido por la comisaria y educadora Nora Sternfeld, el seminario aborda la mediación desde la perspectiva del comisariado.

14 octubre, 2017

Un glosario terminológico elaborado por ColaBoraBora para tratar de aclararnos y una serie de posibilidades a explorar, para que las políticas públicas orientadas a la financiación de la innovación, la economía y las empresas sociales, sirvan para reforzar lo público y ensanchar lo común, en lugar de para continuar avanzando en la privatización y empresarialización de todos los ámbitos de la vida.

1 septiembre, 2017

Proyecto pedagógico de la asociación Adierak con la colaboración de Artaziakoop, fruto de un trabajo interdisciplinar entre la educación y la danza que nace con el fin de proporcionar nuevas herramientas al profesorado en Educación Formal. Se trata de colocar el cuerpo y la experiencia en el centro del aprendizaje para, desde ahí, activar nuevas maneras de integrar el movimiento en las prácticas habituales del aula.

13 junio, 2017

Esta convocatoria de Tabakalera tiene por objetivos dar apoyo a docentes y centros escolares que tienen dificultad para conseguir recursos, visibilizar el trabajo, crear red y reunir una serie de materiales didácticos replicables. La convocatoria se sitúa en el compromiso del laboratorio Hirikilabs para impulsar la educación activa y las metodologías colaborativas, con la idea de repetir y extender el modelo de laboratorios abiertos.

2 junio, 2017

El área de mediación de Tabakalera pone en marcha la 3ª edición de esta convocatoria que tiene como objetivo desarrollar un proyecto colaborativo de arte y educación en espacios de la comunidad más cercana al equipamiento, situado en Donostia/San Sebastián.

5 mayo, 2017

Encuentro en Tabakalera para diseñar laboratorios abiertos en el ámbito educativo e impulsar la red de profesoras/es y profesionales que ya trabajan por la transformación educativa.

4 mayo, 2017

Las metodologías de innovación abierta desarrolladas por Conexiones improbables han sido aplicadas para realizar este proyecto, junto con el Ayuntamiento de Llodio y en colaboración con la asociación SOS Parkea Lamuza, que ha servido para mapear las infraestructuras y los espacios de uso cultural existentes en la localidad alavesa, así como otros susceptibles de serlo.

30 marzo, 2017

Conexiones Improbables ha realizado la edición 2017 del programa "Barrio Creativo", puesto en marcha por el Ayuntamiento de Irún con el objetivo de hacer más creativos los barrios de la ciudad. El proyecto se hizo bajo el formato "AuzoLab", cuya metodología desarrolla un proceso participativo que culmina en una intervención artística en la búsqueda de dar respuesta a una necesidad detectada.

13 julio, 2016

JORNADAS "ZOMBI" (Idensitat) y "SUMMERLAB 2016" (Tabakalera). CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS DE I"NNOVACIÓN CIUDADANA" (MediaLab Prado 2016) y CONVOCATORIA DE PROYECTOS. "II ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA" (Ministerio de Cultura y Deporte). Más "CULTURA LIBRE DE ESTADO" (Traficantes de Sueños, 2016), el nuevo libro de Jaron Rowan (investigador y docente).

6 julio, 2016

Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).

17 junio, 2016

Presentación pública "EDUCADANZA" (Museo Reina Sofía) y muestra del taller-laboratorio escénico "BREAK A LEG!" (un proyecto de San Sebastián 2016 en el Teatro Victoria Eugenia). Más "FUCK-IN-PROGRESS" (peça de dansa teatre de Jordi Cortés i Associació Kiakahart a La Caldera de Barcelona)

15 junio, 2016

Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")

10 junio, 2016

EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)

3 junio, 2016

OSCEDAYS (diversas ciudades de España y del mundo) y FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE MADRID (una iniciativa conjunta de Red de Economía Alternativa y Solidaria y Mercado Social de Madrid)

15 diciembre, 2015

¿MEDIACIÓN? (Encuentro en torno a la mediación cultural organizado por AMECUM y AVALEM dentro de “Ni arte ni educación”) y seminario EL MUSEO ES UNA ESCUELA (Encuentros interinstitucionales en Matadero Madrid, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA y Tabakalera)

15 diciembre, 2015

A "Género y performance. 3 episodios de un cybermanga feminista queer trans..." Paul B. Preciado desenvolupa la noció de performance més enllà de l’àmbit artístic per comprendre-la com un mecanisme social mitjançant el qual els individus construïm la nostra identitat.

L'article desenvolupa tres casos pràctics (noció de "mascarada", projecte educatiu "Womanhouse" i subcultures travestistes) on s’evidencia la desnaturalització de les normes i veritats vinculades al gènere, la sexualitat, la raça, la classe social, etc.

12 noviembre, 2015

EXPOSICIÓN “DÉJAME SER YO” (Photographic Social Vision) y I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LAS OTRAS MIRADAS (Asociación Ikertze)

12 noviembre, 2015

Proyecciones del documental L'ESMA DEL TEMPS (EL SENTIDO DEL TIEMPO) en Zine-Plaza (Tabakalera) y de la película de creación colectiva NEGRAYBLANCA (Cineteca Madrid)

10 noviembre, 2015

Proceso de investigación abierto "#TECNO BLANDAS" (HIRIKILABS. Tabakalera) y nueva convocatoria PROGRAMA HIBRILALDIAK (Conexiones improbables y DS2016EU); proyecto "BAZKARIDEIAK: COMIDAS DE APOYO MÚTUO" FOOD4THOUGHTS (WikiToki) y proyecto "COMA/COMED" (ToroLab/Idensitat ID); TALLER FORMATIVO DE CO-CREACIÓN (Karraskan y CoCreable) y presentación del libro "METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. SOCIOPRAXIS PARA LA CREATIVIDAD SOCIAL" (Red CIMAS) en Traficantes de sueños

9 noviembre, 2015

HACKATHON DE CADÁVERES INMOBILIARIOS (Jornadas Arquinset 2015), taller ACTIVADORES VECINALES (IDIYS) y plataforma de colaboración MUSEO DE LOS DESPLAZADOS (Left Hand Rotation)

30 octubre, 2015

Seminarios y encuentros: ESFERA PÚBLICA Y EDUCACIÓN. OPORTUNIDADES Y RETOS (LaPublika), PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y TERRITORIO, VÍNCULOS ENTRE CULTURA Y ESFERA PÚBLICA (Centro Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile) y MED15: HISTORIAS LOCALES/PRÁCTICAS GLOBALES (Museo de Antioquia. Medellín, Colombia)

29 octubre, 2015

Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)

8 octubre, 2015

Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC

21 septiembre, 2015

Convocatòries CIUDAD, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS i PIPA 2015 PROJECTES D’INTERVENCIÓ PEDAGÓGICA I ARTÍSTICA / Projectes JOC DE CROMOS BARRIS DEL COLL I VALLCARCA de Barcelona, LA PELL DE LA CIUTAT i TERRITORIS EN TRÀNSIT

17 septiembre, 2015

"LOS MADRILES. ATLAS DE INICIATIVAS VECINALES" + "AUZOETXE": ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO EN BARRIOS

23 julio, 2015

RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN 2015-2016 (Museo Reina Sofía) / HIRIKILABS - PLAZA: CONVOCATORIA DE PROYECTOS ABIERTOS (Tabakalera) / CONSTRUYENDO VECINDADES: HOGAR - HOME. CONVOCATORIA ABIERTA (Jiwar)

14 julio, 2015

Compartimos un paquete de seis convocatorias abiertas vinculadas a iniciativas colaborativas, las primeras tres dentro de un ámbito más artístico y las otras tres vinculadas a procesos de innovación ciudadana.

26 junio, 2015

"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)

23 junio, 2015

Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)

11 junio, 2015

Convocatorias: "INVESTIGACIONES AL LÍMITE" (Una curadoría de colaboraciones experimentales en Intermediae), "NUEVOS COMANDITARIOS" (Democracia participativa en el arte en el País Vasco), MOSTRA D’ART URBÀ 2015 (L’espai públic com a plataforma d’experimentació i reflexió en Roca Umbert de Granollers) y BECAS "DKV" (Proyectos de arte y salud)

22 mayo, 2015

TALLER DE METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES COLABORATIVOS (impartido por Teresa Marín en PEU-UJI) y "AMARABAI AUZOLAB" con Mikel Morlas (video-resumen e informe sobre el proyecto)

13 mayo, 2015

PROGRAMA ANALFABETO (Larraitz Torres) y SCANNER-IREKIA en Tabakalera, Taller y comunidad de aprendizaje COCINANDO eBOOKS (Medialab Prado), Proyectos LA FOTOCOPIOTECA (Lugar a Dudas), LA FANZINOTECA y CUENTOS-OBJETO CO-CREADOS PARA NIÑOS Y ADULTOS (Ed. Cuscusianos de Cocreable)

6 mayo, 2015

Projectes EL CONSELL DELS SAVIS VA A LA FILMOTECA (Filmoteca i Museu d’Història de Catalunya) y NUEVAS COMANDITARIAS HERNANI (Tabakalera Donostia)

10 abril, 2015

"PROYECTO PATRIMONIO" (Prácticas colaborativas DEAC. MUSAC) / Programa "ZOOM VÍDEO LABORATORIO" (Área de Mediación de Tabakalera-Donostia) / Documental "ELOGI DE L’ESCOLA" (Escola Bordils, Girona) / Curso AGENTES DINAMIZADORES DE PROYECTOS ARTÍSTICOS (Experimentem amb l’Art) / Trobada "CANVIAR L’ESCOLA PER CANVIAR EL MÓN" (Lafede.cat) / Seminari "ASSISTÈNCIA GRAVITATÒRIA 2" (Fabra i Coats i MACBA) / XII JORNADA DE PEDAGOGIA DE L’ART I MUSEUS (MAMT Pedagògic)

10 marzo, 2015

Dispositivo temporal "CINEMA USERA" (Intermediae) / Convocatoria continua "ZINE_PLAZA" (Tabakalera) / Espacio "CINETECA" (Matadero Madrid) / Foro CINE POR VENIR (Valencia)

23 febrero, 2015

Exposición "EL NOSTRE RAVAL" (programa "Fotografia en curs" d'A Bao A Qu) / Documental expandido "EUROPEAN SOUVENIRS. €UROVISIONS" (Doc Next Network)/ Publicación "MAPEANDO EVALUANDO LA INVESTIGACIÓN SOBRE JÓVENES PRODUCTORES DE CULTURA VISUAL" (EDARTE-UPNA)

19 febrero, 2015

Exposición "IN/BE/OUT SIDE ART" (Art Madrid 15) / Proyecto "DESMUNTAMITES" (El Parlante con INS Menéndez Pelayo de Barcelona) / PROYECTO BILINGÜE Escola Municipal Tres Pins (Barcelona) / Proyecto "FEM UN MUSEU" (Museu de Sant Cugat del Vallès) / VII JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS (INAEM) / Videoconferencia "SOMATOGRAFÍAS Y TECNOCUIDADOS" (URBANBAT 2014) / "GUÍA PEDAGÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS Y PODCASTS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL" (Educación Sin Fronteras-Educo y El Parlante)

2 febrero, 2015

"NARINANT" (espectáculo itinerante de danza contemporánea del proyecto "Barris en Dansa") en Mercat de les Flors / ACTIVIDADES PARA ESCUELAS (UNZIP) en Centre d’Art Torre Muntadas / Actividad "EL JUEGO COMO PRINCIPIO" dentro del programa educativo del Museo Centro de Arte Reina Sofía / PROYECTO "AUZOKO HITZAK" del programa de mediaciónde Tabakalera.

16 enero, 2015

Jornada "Economia Cooperativa de la Cultura" (Guanyem Barcelona) i cimera "Cultura y Ciudades Sostenibles" (CGLU), amanides amb lectures relacionades sobre cultura, polítiques culturals i ciutat

1 diciembre, 2014

En la primera edición de los proyectos largos de "Conexiones Improbables" (2011), Lauaxeta Ikastola plantea un reto: ¿Cómo generar en el profesorado motivación por la innovación? Y propone que la respuesta provenga desde alguna de las siguientes perspectivas: el cambio en los servicios de la organización, la organización de proyectos y personas, los planes de formación del profesorado o los modelos de alianzas y relaciones con el entorno.

El anteproyecto presentado por Mikel Morlas en esta convocatoria consistió en devolverles la pregunta y proponer, a su vez, un escenario de acciones transversales a todas las perspectivas propuestas por la ikastola. Tras la selección del proyecto de Morlas, "Descubriendo la innovación oculta", comenzaron nueve meses de colaboración que, en una relación posterior de aprendizaje mutuo ya fuera del paraguas de "Conexiones Improbables", se ampliarían hasta un total de once.

20 noviembre, 2014

Contra la hegemonía de las miradas universales existe el contrapeso de los contra-relatos, que no sólo tienen importancia por lo que nos cuentan, sino por quién y cómo los construye. L'Alternativa Hall Didàctiques (L'Alternativa. Festival Independent de Barcelona. CCCB), proyecto UHF (CA2M), compañía Urban Style (Intermediae-Matadero Madrid), proyectos "Ciutat Esperança" (El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord) y "Sota la Pell del REC" (Amics del Rec de Igualada y CERCA), laboratorio "Experiencias locales" (PUCE), producción teatral "La moda incómoda. Tiremos del hilo" (SETEM), jornadas "Migròctones" (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison) y Cuerpos abyectos (Museo Reina Sofía), más laboratorios Auzolab (DS2016).

14 noviembre, 2014

La Fira d'Economia Feminista i l'article "¿Es posible una economía feminista de la cultura?", publicat a "Nativa" per Javier Rodrigo, són l'eix que aglutina les diferents activitats i projectes aquí reunides. Una suma diversa de perspectives i posicionaments que comparteixen el nexe de vincular els feminismes amb la pràctica artística i cultural: taller "El cuerpo y la performance en las prácticas educativas" (Azcuna Centroa), projecte "B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual" (MACBA), laboratoris "Llamamiento a los cuerpos" (UrbanBAT) y "Cruzando miradas. Creación audiovisual para la prevención de la violencia de género" (Circes) i convocatòria "Re-imagina't. Fem un espot no sexista" (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació).

15 octubre, 2014

Tres proyectos y un texto para abordar, una vez más, la compleja y contradictoria cuestión de la intervención en el espacio público. Dispositivo móvil "Txirin-Gailua" (Tabakalera), proyecto "Unitat Mòbil del Paisatge" (Mixité para Idensitat), "MuMo. Museé Mobile" (Ingrid Brochard-L'Art à l'enfance) y "Esto no es un museo. Artefactos portátiles y espacio social" (artículo de Martí Peran en Interacció).

15 octubre, 2014

Desde su nacimiento en 2010, "Conexiones Improbables" se ha posicionado como el referente estatal en cuanto a la producción de intervenciones colaborativas de artistas en organizaciones y uno de los más importantes en el marco geográfico europeo.

Es un proyecto orientado a la innovación como motor de mejora en distintos ámbitos de empresas, entes de la administración pública, ONG y fundaciones. Sin embargo, los ejes fundamentales del proyecto son la colaboración, el arte (desde una aproximación relacional) y lo “abierto” (como aquello susceptible de generar conocimiento e innovación gracias a la consideración de lo interno y lo externo, de lo no previsto o no previsible).

19 septiembre, 2014

Rastres d’iniciatives, espais i gents que hem anat trobant i que donen compte de les moltes maneres d'entendre la construcció del comú a través de l'acció transformadora de les pràctiques culturals i econòmiques col·laboratives

11 junio, 2014

Nos hacemos eco de esta herramienta para hacer mapas colaborativos de centros vecinales autogestionados y centros municipales de gestión colectiva, un recurso que aporta visibilidad al trabajo de los movimientos sociales en los barrios

20 mayo, 2014

Dos ejemplos más de cómo los recursos cartográficos críticos permiten una re-construcción colaborativa del territorio:

8 mayo, 2014

Accesible esta guía documental sobre una comunidad de prácticas, aprendizajes y afectos alrededor del procomún y las prácticas colaborativas de ColaBoraBora

8 abril, 2014

A través del col·lectiu Teleduca de Barcelona coneixem IKUSTEN-IKASTEN, una proposta de trobada-laboratori de Tabakalera (Donostia/San Sebastián) per treballar des de la mediació en relació a la producció audiovisual

1 abril, 2014

Seguimos relacionando prácticas colaborativas con innovación social, en línea con el artículo que Mikel Morlas ha elaborado para Poliédrica sobre el proyecto "Descubriendo la innovación oculta"

17 marzo, 2014

Hace unos días comentábamos la puesta en marcha del blog sobre mediación y pedagogías de Tabakalera. Ahora compartimos la publicación del fanzine "Auzopaisaiak", que sirve de cierre a la primera acción de trabajo del proyecto de mediación de este equipamiento, coordinado por Artaziak y Transductores.

27 febrero, 2014

"Conexiones Improbables" protagoniza un reportaje emitido en el programa de TVE2, "La Aventura del Saber". Próximamente, Poliédrica incorporará un artículo de Mikel Morlas sobre este proyecto de innovación social, que pone en relación el mundo empresarial con el artístico.

25 febrero, 2014

Una buena noticia poder hacer un seguimiento pormenorizado de los procesos de trabajo en torno a la mediación de un equipamiento como Tabakalera (Centro Internacional de Cultura Contemporánea de Donostia/San Sebastián).

14 noviembre, 2013

Us proposem una connexió entre dues iniciatives recents sobre la relació entre societat i cultura: una és l’article "Després d'«El Sentit de la Cultura»", publicat per Jordi Oliveras a la revista "Nativa"; l’altra, un "mapa de la col·laboració" que, des de ColaBoraBora, es va formulant i reformulant al País Basc.

26 marzo, 2013

Este proyecto de trabajo colectivo en torno a a idea de grupo de lectura es una colaboración entre Bueloga Zenbaki Barik y el centro de Arte Azcuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao.