14 enero, 2022
Notícia

Cómo hacer un taller de prototipado colaborativo. Guía didáctica

Guía didáctica de “La Aventura de Aprender” (INTEF), realizada por Marcos García y coordinada por Antonio Lafuente, para reflexionar sobre cómo encontrar gente que ayude a hacer realidad ideas de manera colaborativa.

En los talleres de prototipado colaborativo no sólo se producen proyectos, también se crean nuevas comunidades de práctica, aprendizaje y experimentación explica el autor de esta guía didáctica, Marcos García, que en la actualidad ayuda a diferentes instituciones (bibliotecas, universidades, centros culturales o escuelas) en la puesta en marcha de laboratorios ciudadanos. De esto, de las prácticas de mediación que facilitan la participación y la colaboración entre las personas y de todo lo que nos ayuda a aprender a cooperar y a desplegar el potencial de la cooperación trata el último manual presentado por La Aventura de Aprender, un proyecto concebido y coordinado por Antonio Lafuente para INTEF (Ministerio de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España).

 

Igual que las demás guías incluidas en la sección Proyectos colaborativos de La Aventura de Aprender, tiene por objetivo favorecer la puesta en marcha de este tipo de proyectos que conecten la actividad de las aulas con lo que ocurre fuera de ellas. Sin aprendizaje no hay aventura, sostienen los impulsores de este espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes, ya que las tareas de aprender y producir son cada vez más inseparables de las prácticas asociadas al compartir, colaborar y cooperar. Predicando con el ejemplo, los materiales que aparecen en esta sección son fruto de la colaboración entre organismos públicos y diferentes colectivos.

 

Coordinado por Antonio Lafuente (promotor de estas guías), en el manual se explica cómo hacer para que una persona con una buena idea pueda encontrar a gente que le ayude a hacerla realidad trabajando en equipo y sumando sus diferentes capacidades. Eminentemente práctica y estructurada para su desarrollo en entornos educativos como sus otras compañeras de sección, la guía se abre con una introducción a los talleres de prototipado colaborativo: ¿qué son?, ¿para qué sirven?, ¿quién los ha puesto en marcha?, ¿qué aportan?, etc.). A continuación, se van desglosando los ingredientes básicos para poner en práctica uno de estos talleres: “Materiales”, “Pasos” (Asuntos previos, Convocatoria a proyectos y colaboradores, Taller de prototipado colaborativo, Mediación, Documentación y Actividades paralelas), “Consejos” y “Recursos” (Referencias e imágenes).

 

 

La Aventura de Aprender

 

Espacio de encuentro e intercambio de ideas en torno al aprendizaje, concebido y coordinado por Antonio Lafuente (Procomún y Laboratorios Ciudadanos) para el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del profesorado (INTEF). Este proyecto, abierto a los movimientos y organizaciones sociales que colaboran en esta tarea de los aprendizajes ciudadanos dentro de sus comunidades, surge de la convicción de que el conocimiento es producto del trabajo social y colaborativo en el contexto de una educación abierta, a extramuros en muchos casos de las instituciones académicas, una actividad más de hacer que de pensar y menos argumentativa que experimental.

 

 

Fecha de publicación: 2022
Publica: La Aventura de Aprender (INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España)
A cargo de: Marcos García/Autor; Antonio Lafuente/Coordinación
Más información y acceso a la guía didáctica: laaventuradeaprender/guias/como-hacer-un-taller-de-prototipado

 

 

 

 

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.