Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración

El objetivo del curso es que las instituciones interesadas en construir laboratorios ciudadanos puedan hacer un recorrido por los diferentes pasos necesarios para su puesta en marcha: acondicionamiento de espacios, herramientas digitales, modelos de convocatoria abierta para la búsqueda de proyectos y colaboradores, y planes de comunicación, mediación, documentación y evaluación.
Medialab Prado propone habilitar lugares públicos en los que cualquier persona o grupo de vecinos pueda poner en marcha iniciativas que mejoren la vida en su barrio, su pueblo o su ciudad.
Además de la formación, el curso también se propone activar la colaboración territorial y sectorial, así como el desarrollo de proyectos entre diferentes ciudades.
Fechas: Del 7 de septiembre al 16 de octubre de 2020
Organiza: Medialab Prado y el Ministerio de Cultura y Deporte
Dirigido a: Bibliotecas, centros culturales, escuelas, universidades, museos, parroquias, centros sociales, espacios de co-working, polideportivos
En el marco de: Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales
Más información: medialab-prado.es/actividades/como-montar-un-laboratorio-ciudadano-y-construir-redes-de-colaboracion
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con ciudadanía activa e Innovación
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.