19 enero, 2021
Notícia

Concomitancias entre arte y enfermería

Artículo publicado por la revista “Enfermería en Desarrollo” sobre la experiencia para mejorar a través del arte el cuidado emocional de lxs niñxs ingresadxs en la UCI pediátrica del Hospital Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) en el marco del programa “Concomitentes” (Fundación Daniel y Nina Carasso).

El origen de esta experiencia parte de la inquietud de un grupo del equipo de enfermería de la UCI pediátrica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) por no disponer de recursos suficientes para abordar el estrés emocional de lxs niñxs, y de sus familias, durante su ingreso en cuidados intensivos.

 

El autor del artículo que nos acerca a esta experiencia, Juan Andrés Siles Rodríguez (periodista de la redacción de la revista Enfermería en Desarrollo), recurre para ello a una dilatada conversación con algunos de sus protagonistas: enfermerxs (miembros del grupo de “comitentes” que lidera esta iniciativa en el Hospital Ntra. Sra. de Candelaria), pero también con el mediador que les acompaña en el proceso, Felipe González Gil, encargado de tender puentes entre mundos en apariencia tan dispares como el cultural y el sanitario.

 

Sin embargo, el hecho que un artículo sobre un proyecto como Concomitentes salga publicado en una revista de enfermería parece indicar que ya no se perciben como contextos tan dispares y que se va contagiando la idea que pueden darse fructíferas “concomitancias” entre salud y arte. En este sentido, como más adelante se explica en el artículo, el propio equipo de enfermería de la UCI pediátrica tinerfeña se sorprendió de la gran acogida que su iniciativa tuvo entre las personas del mundo de la cultura que asistieron a las jornadas de presentación del proyecto organizadas en Madrid.

 

El resto de iniciativas del programa, citadas en el artículo, están accesibles en la web de Concomitentes, junto con un “diario” de cada una de ellas que, en el caso de la experiencia en el Hospital de Candelaria cuenta con 4 entradas: Investigando sobre cuidado emocional en pacientes pediátricos: una cuestión de salud pública, El cuidado emocional en una UCI pediátrica: una revisión bibliográfica, ¿Puede el arte ser de ayuda en una UCI pediátrica? y Encuentro sobre cuidado emocional del paciente pediátrico.

 

En la búsqueda de esos recursos para hacer más llevadero el ingreso a sus pacientes, esta UCI pediátrica se ha convertido en la promotora de tres producciones culturales: una historia gráfica a modo de cuento, una biblioteca móvil y un podcast. Los encargos han llegado tras una primera fase de investigación en la que un grupo de discusión, formado por personal de enfermería y pediatría trabajando juntos a partir de una metodología participativa, llegaron a la conclusión que había que atender más y mejor el cuidado y el vínculo emocional en por lo menos 30 situaciones diferentes (desde poner una vía hasta el momento del baño), identificadas como escenarios de intimidad que lxs pequeñxs comparten a diario con personas prácticamente desconocidas sin más recursos para afrontarlo que el ingenio y la habilidad del o la enfermerx de turno. Todo esto se ha plasmado en un documento de trabajo, presentado en unas jornadas sobre cuidados emocionales en una UCI pediátrica, celebradas en el hospital de Candelaria.

 

Ahora hay que encontrar a lxs artistas o colectivos artísticos que puedan trabajar al servicio de las ideas generadas. Es el momento, se señala en el artículo, donde adquiere más importancia el trabajo del mediador. Las palabras de Felipe G. Gil así lo corroboran: “Evidentemente, no es fácil convertir la reflexión sanitaria en una obra de arte, tienes que traducir idiomas que hablan de mundos diferentes y aquí es donde estamos interviniendo en estos momentos”.

 

 

Concomitentes es una plataforma creada en 2018 para el desarrollo de un programa y una metodología donde la sociedad civil busca respuesta a sus necesidades a través de la producción artística contemporánea. Es el resultado de un proceso de trabajo entre la Fundación Daniel y Nina Carasso (dentro de su ámbito de actuación vinculado al arte ciudadano) con un grupo de mediadorxs, entre ellxs Felipe G. Gil, miembro de ZEMOS98 (cooperativa de investigación y producción cultural de Sevilla) y del programa en Canarias y Andalucía.

 

 

Fecha de publicación del artículo: 16 de diciembre de 2020
El proyecto en el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife empezó en 2018 y sigue en activo
Publica: Revista ed Enfermería en Desarrollo (Núm. 26)
A cargo de: Juan Andrés Siles Rodríguez (Redacción ed)/Autor del artículo
En el marco de: Programa Concomitentes (Fundación Daniel y Nina Carasso con lxs mediadorxs Julia Morandeira -Madrid-, Fran Quiroga -Galicia-, Verónica Valentini -Cataluña- o Felipe G. Gil/Zemos98 -Canarias y Andalucía-)
Enlace al artículo: Concomitancias entre arte y enfermería

 
 
 

#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con proyectos entre arte y salud

 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.