Harinera ZGZ: de la gestión pública a la autogestión cultural

Presentación
Así se presenta Harinera ZGZ en su blog, un espacio de visibilización y transparencia coherente con la filosofía del proyecto: “#HarineraZGZ es un proceso participativo que comienza en octubre de 2014 y que tiene como objetivo la redacción de un proyecto de usos y mecánicas de gestión para el espacio creativo Harinera. A través de este proceso participativo se pretende definir los procedimientos y pautas a seguir en la puesta en marcha y posterior gestión del espacio Harinera, garantizando su adecuación a las necesidades, propuestas y objetivos de sus potenciales usuarios, atendiendo a criterios de viabilidad y sostenibilidad, y estableciendo las pautas para la transición desde su puesta en marcha (a partir de un modelo de gestión público que incorpore instrumentos para la participación de los agentes en esta gestión), hacia un modelo definitivo en el que sean los propios agentes quienes gestionen el espacio de manera íntegra, colectiva y participada.”
En este blog se pueden consultar las actas de las reuniones del grupo motor, las crónicas de los talleres que se van realizando o documentación relativa al proyecto de rehabilitación de la antigua fábrica harinera donde se aloja, el borrador de usos y gestión (documento marco) o la presentación utilizada en las primeras reuniones con agentes culturales y sociales para explicar el documento marco. Una presentación que lo primero que introduce es el resto de equipamientos con los que Harinera ZGZ comparte ciudad y barrio, así como el calendario de reuniones y actividades del proceso participativo para definir el espacio.
El proceso participativo
Este proceso se ha concretado en tres talleres participativos, dirigidos a definir diferentes aspectos del proyecto.
> IMAGINACCIÓN (8 de noviembre): Actividad colaborativa sobre identidad y determinación de los programas para Harinera ZGZ.
> RECICLACCIÓN (29 de noviembre): Taller para la apropiación ciudadana del espacio a través de intervenciones creativas colectivas basadas en el reciclaje y el diseño colaborativo.
> JARDINACCIÓN (13 y 14 de diciembre): Intervención en el Jardín de la Memoria aledaño para su dignificación y mejora a través de estrategias de autoconstrucción y reciclaje creativo.
Previamente a esas acciones, informan, se realizan reuniones o asambleas preparatorias con el grupo motor y los agentes interesados que se vayan uniendo al proceso según el desarrollo del mismo. Además de estas tres acciones colectivas, se realizará un cuatro taller para terminar de perfilar los mecanismos de gestión del espacio así como la constitución de la Mesa de Usuarios.
Objetivos del futuro espacio cultural
Con fecha del 05/11/14, en el blog del proyecto se publica una entrada sobre los objetivos del futuro espacio cultural, provenientes del documento marco y de las propuestas del grupo motor:
> Espacio para la creación colaborativa, la conexión e interrelación de colectivos
> Fomentar la multidisciplinareidad
> Promover y desarrollar la participación ciudadana y el empoderamiento personal y colectivo
> Desarrollar proyectos que transformen el barrio y la ciudad
> Producir cultura manchándonos las manos en un espacio para la experimentación y la creación cultural
> Activar a la ciudadanía culturalmente, elevando el nivel cultural del entorno y provocando su demanda
> Hacer accesible la cultura, rompiendo fronteras sociales, generacionales, culturales y espaciales
> Trabajar por la regeneración cultural, social y urbana del barrio y la ciudad
> Apostar por la sostenibilidad en todas sus dimensiones, expandiendo la economía social colaborativa a la ciudad
> Conectar barrio y ciudad
> Fomentar relaciones con el exterior, tejiendo redes con otros centros y ayudando a la difusión de proyectos locales
Fechas: 29 de noviembre (taller RECICLACCIÓN)
13 y 14 de diciembre (taller JARDINACCIÓN)
Avenida de San José 201-203, Zaragoza
Organiza: Grupo motor compuesto por agentes culturales del barrio y la ciudad, un representante de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural S.A.U (encargados de la redacción del documento marco) y el tejido asociativo del barrio de San José/promotores del proyecto
Participa: Paisaje Transversal/desarrolladores del proyecto participativo
Con el apoyo de: Ayuntamiento de Zaragoza
Más información: harinerazgz.wordpress.com
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.