Ikuspuntuak. Gorputzak I-VIII

Ikuspuntuak (puntos de vista) se presenta como una experiencia audiovisual ideada por la cineasta Tamara García Iglesias y el Departamento de Educación y Acción Cultural del Museo de Bellas Artes de Bilbao para enriquecer el discurso tradicional alrededor de su colección y desmontar los códigos habituales con una narrativa directa y subjetiva. Esta primera entrega del proyecto se concreta en 8 piezas audiovisuales breves dirigidas por esta cineasta en las que 16 mujeres reflexionan, según sus muy diversos bagajes culturales y sociales, sobre 8 pinturas de la colección del museo, también protagonizadas por mujeres.
Desde la creatividad, el activismo o la ciencia, las voces de Miriam Ocariz (creadora) y Karmele Jaio (escritora), de Izaskun Landaida (directora de Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer) y Marta Macho-Stadler (profesora universitaria de la UPV/EHU), entre otras, intervienen junto con otras voces invitadas como la de Trinidad Jiménez (mediadora intercultural de AMUGE, Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi) o Loola Medicci (mujer trans). Cada propuesta tiene, además, una narración propia, que en unas ocasiones es poética y sensorial y en otras, un revulsivo para las emociones e ideas. Los 8 capítulos de Gorputzak (cuerpos) proponen al público el desafío de eliminar barreras y transformar su experiencia en el museo en un ejercicio de contemplación e interpretación de las obras de arte para producir otras narrativas.
Mª Victoria Antoñanzas y César Ochoa, del Departamento de Educación del museo, han seleccionado las obras de la propuesta, que se expondrán en la sala BBK junto a su correspondiente audiovisual: Festín burlesco (Jan Mandijn), El rapto de Europa (Martin de Vos), Maternidad (Ángel Larroque), Retrato de la condesa Mathieu de Noailles (Ignacio Zuloaga), Mujeres de la vida (José Gutiérrez Solana), Femme nue lisant (Robert Delaunay), Las tres Gracias (Antonio Saura) y The hispanist [Nissa Torrents] (R.B. Kitaj).
Además de la visita presencial en la sala BBK del museo, Ikuspuntuak se podrá visitar como exposición digital en su canal de YouTube. Por otra parte, la profesora de arte en Escuelas de Empoderamiento para las mujeres y especialista en Igualdad, Alicia García Santos, dirigirá 8 charlas-coloquio para reflexionar desde la perspectiva de género sobre la presencia de las mujeres en el arte: su rol como creadoras, el papel del arte hecho por hombres en su objetualización o lo femenino en temas como la prostitución o la maternidad.
Fechas: Del 6 de octubre de 2021 al 27 de marzo de 2022
Sala BBK Museo de Bellas Artes de Bilbao (Museo Plaza 2. 48009 Bilbao) y en el canal de YouTube del museo
Organiza: Departamento de Educación y Acción Cultural (Museo de Bellas Artes de Bilbao)
A cargo de: Tamara García Iglesias/Dirección; Mª Victoria Antoñanzas y César Ochoa (Departamento de Educación. Museo de Bellas Artes de Bilbao)/Coordinación; Marga Altolaguirre/Voz; Alicia García Santos/Dirección charlas-coloquio
Participa: Loola Medicci (mujer trans), Amparo Badiola (artista), Norma Vázquez (psicóloga y activista feminista), Isabel Herguera (cineasta), Blanca Arrieta (coreógrafa y performer), Tania de Sousa (cantante), Elsa Fuente Do-Rosario (coordinadora UNICEF Comité País Vasco), Trinidad Jiménez (mediadora intercultural de AMUGE), Laura Sam (spoken word, artista) Aizpea Ohianeder (cocinera), Higi Vandis (ilustradora) Soraya García (modelo artística), Miriam Ocariz (creadora), Karmele Jaio (escritora), Izaskun Landaida (directora de Emakunde) y Marta Macho-Stadler (profesora universitaria en UPV/EHU)/Voces invitadas
Más información: museobilbao.com/exposiciones/ikuspuntuak