15 abril, 2021
Notícia

La bona mort / vida al final de la vida

Este proyecto es una colaboración entre el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuan (programas públicos La Panera de Lleida) sobre los cuidados y la importancia de cuidar en el proceso del final de vida y la muerte.

La primera propuesta que el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuan (responsable de programas públicos del Centre d’Art La Panera de Lleida) presentaron a la convocatoria Art for Change 2019 de la Obra Social “la Caixa” con el título «Geografia i memòria» era para realizar un proyecto de prácticas artísticas colaborativas en la residencia de mayores Balàfia de Lleida. Pero, a pesar de ser seleccionada para la beca, la irrupción de la Covid-19 obligó a rediseñar la propuesta y orientarla hacia otro ámbito, las curas paliativas. No obstante, el proyecto reelaborado ha mantenido un nexo común con la idea original: las curas y la importancia de cuidar y acompañar, como revulsivo en una sociedad donde los procesos de envejecimiento y de muerte se esconden y se menosprecian o, directamente, se consideran tabú, uno de los mayores tabúes actuales.

 

De este proceso lento de re-calibración y re-diseño sale un equipo de trabajo intergeneracional e interdisciplinario de 20 personas, procedentes tanto del mundo de las curas paliativas como de grupos de luto, trabajo social y artistas de varios ámbitos (artes escénicas, arte sonoro y artes visuales), con el interés común de explorar las curas, el proceso del final de vida y la muerte como preparación para vivir una buena vida.

 

A lo largo del proyecto, el grupo de trabajo ha propuesto una serie de preguntas y temas clave para irse acercando a la temática de la muerte y los procesos de final de vida, desarrollando tareas de investigación, entrevistas, encuestas en línea, producción de textos e imágenes. Un proceso que ha implicado interactuar con más de 290 personas e iniciar, también, charlas alrededor de la vida y la muerte con las relaciones más próximas de los miembros del grupo.

 

Para compartir el material recopilado y generado por el grupo surgen un formato de lectura pública dramatizada y una publicación de artista de Albert Potrony:

 

 

> “Només morim una vegada, reflexions (en companyia) sobre la mort i la vida” toma prestado el formato de la lectura pública dramatizada (lectura/performance), y utiliza elementos de la investigación y producción del grupo, para construir un “guion” que ayude a hablar de la muerte de manera colectiva.

 

Las dos primeras lecturas tienen lugar en el Teatre Municipal l’Escorxador de Lleida el 3 y 4 de marzo de 2021, y participan 5 actores y 5 miembros del grupo de trabajo.

 

 

> La bona mort es una publicación de artista que quiere ir más allá de la experiencia vivencial de las performances para convertirse en una herramienta de reflexión y discusión. Albert Potrony propone una remisión a los ars moriendi medievales (“el arte de morir”), nombre de dos textos interrelacionados escritos en latín con consejos sobre los protocolos y procedimientos para una buena muerte y sobre cómo “morir bien”, de acuerdo con los preceptos cristianos de final de la Edad Media.

 

Esta publicación está organizada a partir de una serie de temas relacionados con la muerte y las curas paliativas que se han ido recogiendo a lo largo del proyecto (el acompañamiento, los miedos, la buena muerte, la eutanasia, el luto, el legado) y se compone de una colección de 11 pósters, un desplegable y un libreto.

 


 

Fechas: 2020-2021

 

> 3 y 4 de marzo de 2021: Lectura pública dramatizada «Només morim una vegada»
Teatre Municipal de l’Escorxador. Lluís Companys, s/n. 25003, Lleida

 

> 19 de marzo de 2021: Publicación de artista La bona mort (Albert Potrony)

 

Organiza: Este proyecto es una colaboración entre el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuan (Programas públicos, Centre d’Art La Panera)

 

A cargo de:

 

> Anna Soldevila, Anna Maria Agustí, Vanesa Aresté, Roser Sanjuan, Albert Potrony/Grupo motor

 

> Aida Lesan Griñó, Alba Monràs Álvarez, Aloma Charles, Albert Potrony, Amadeu Bonet i Boldú, Anna Maria Agustí Farreny, Anna Soldevila Benet, David Martínez Sánchez, Eva Tresànchez i Monclús, Gemma Torrens i Vives, Íngrid Simó Cunillera, Jaume Ramon Torne Giralt, Khadija Bouiri, Laia Requesens Fernández, Mar Pérez Moreno, M. Àngels Aixalà Calderó, M. Carme Capdevila Peralta, Marta Bisbal Torres, Mikel R. Nieto, Nàdia Puig Asensio, Natàlia Ramos i Pla, Rosa Maria Gil Iranzo, Roser Sanjuan, Sílvia Barrachina Martorell, Vanesa Aresté, Vilanova/Grupo de trabajo

 

Apoyo: Programa Art For Change 2019 (Obra Social “la Caixa”)

 

Más información: lapanera/programes-publics/geografia-i-memoria

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con iniciativas que, desde el cruce arte-salud, se aproximan al tema de la muerte 

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.