25 noviembre, 2015
Notícia

La ciudad a través de las prácticas instituyentes

Proyectos abiertos en Hangar: "TRANSVEU PERE IV" Y "POBLENOU HÀBITAT CREATIU" (impulsados desde el laboratorio "Geoartivismos" de Constelaciones), jornadas en torno a la conceptualización del archivo CICdB (LaFundició en la Fundació Antoni Tàpies) y publicación de los textos de la asignatura de extensión universitaria "CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA" 2014-2015 (un proyecto de Inter-Accions) en la revista URBS

PROYECTOS ABIERTOS EN HANGAR: TRANSVEU PERE IV + POBLENOU HÀBITAT CREATIU
Dos proyectos impulsados a partir del laboratorio intensivo desarrollado durante el encuentro «Geoartivismos: medios locativos+artes digitales+acción social” organizado por el colectivo Constelaciones en Hangar el pasado mes de octubre.

 

Se trata de «Transveu Pere IV» (La Taula Eix Pere IV) y «Poblenou Hàbitat Creatiu» (colectivo artístico P9Artiu), proyectos creados a partir de la webapp que Constelaciones está desarrollando en el marco de su residencia en Hangar.

 

Esta herramienta consiste en un archivo colaborativo sobre un mapa navegable, a través del que se pueden visualizar documentos por ejes temáticos y rutas temáticas en el espacio. A través de una sesión de usuarix, además, se puede subir documentación geo-posicionada y crear nuevas rutas.

 

>> Transveu Pere IV es una propuesta que plantea la proyección de usos posibles (“deseos”) de espacios que consideran “por tratar” en Poblenou. La aplicación permitiría subir y proyectar imágenes de otros usos para estos espacios, visualizando sobre este punto del mapa las diversas propuestas y posibilitando el impulso de un proceso participativo de decisión.

 

>> Poblenou Hàbitat Creatiu es el proyecto de P9Artiu que toma el relevo de la exposición realizada en Can Felipa el pasado septiembre y que busca conexiones entre artistas y otras personas que trabajan desde Poblenou. Proponen documentar las reuniones y actividades de los/las artistas que trabajan en el barrio, en las que se pensarán modelos asociativos para este colectivo.

 

En las sesiones del mes de noviembre se continua con el trabajo por grupos y capas: contenidos, diseño y programación, y se buscan puntos de encuentro entre estos micro-proyectos que comparten –además de plataforma web– la vocación de interrelación con otros colectivos, iniciativas y, en definitiva, realidades del barrio. Después de estos días de desarrollo, se hará una presentación pública de los dos prototipos, con todos/as los/las participantes en su desarrollo.

 

Aparte del desarrollo de prototipos, se trabajarán los contenidos tratados en los cuatro talleres de Geoartivismos: herramientas y dinámicas para el trabajo colaborativo en red, plataformas y librerías para el mapeo crítico online, narrativas y estéticas locativas y mecanismos de seguridad en las comunicaciones. Además se continuará debatiendo sobre medios locativos y su potencialidad para conectar realidades locales problematizadas.
———-
Fechas: Sesiones de trabajo hasta el 26 de noviembre de 2015.
Hangar (Plató). Emilia Coranty, 16 08018 Barcelona.
Está prevista una presentación pública de los prototipos de ambos proyectos.

Organiza: Constelaciones.
En el marco de: Geoartivismos.
Apoya: Obra Social La Caixa.
———-
Más información:
hangar.org/es/news/dijous-oberts-geoartivismos-crea-transveu-pere-iv-i-poblenou-habitat-creatiu

 

 

 

JORNADAS EN TORNO A LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ARCHIVO CICDB
LaFundició es uno de colectivos invitados por la Fundació Antoni Tàpies de Barcelona a interpretar su Archivo de Actividades en el proceso conjunto de investigación “How to Do Thing With Documents”.

 

A lo largo del año 2015 estos invitados han realizado aproximaciones a los registros de la mediación desde diferentes perspectivas y métodos de análisis que han comportado nuevas colaboraciones con organizaciones y agentes de entornos socioculturales diversos.

 

Este trabajo se presenta ahora en una exposición desplegada, básicamente, en el espacio de oficinas de la Fundició, aunque cuenta con iniciativas que garanticen su desplazamiento como estas jornades-taller para la creación de un archivo sobre barraquismo y la ciudad informal de la mano de la Fundació y su proyecto de Centro de Interpretación de la Ciudad desde la Barraca (CICdB).
———-
Fechas: 26, 27 y 28 de noviembre de 2015.
Centre Cultural Bellvitge-El Gornal (Pl. Cultura, 1, 08907 L’Hospitalet de Llobregat) y sede de la Asociación Lachó Bají Calí (Av. Vilanova 22 bajos. 08902 L’Hospitalet de Llobregat).
Organiza: LaFundició.
Participa: Centre d’Estudis de L’Hospitalet, Grup Pas a Pas, Centre d’Estudis de Montjuïc, Marià Hispano, Núria Ricart, Lachó Bají Calí, Jorge Blasco, y vecinos y vecinas de los antiguos barrios de barracas de L’Hospitalet.
En el marco de: «How to do things with documents», exposición y proceso de investigación conjunto coordinado desde la Fundació Antoni Tàpies.
———-
Más información:
fundaciotapies.org/exposicio/how-to-do-things-with-documents

 

 

 

COSAS QUE PASAN CUANDO ESTUDIANTES DE ARTE Y ARQUITECTURA SE ENCUENTRAN PARA DISCUTIR SOBRE LA CIUDAD
“Cartografía Artística” es una asignatura de extensión universitaria auto-gestionada que forma parte de Inter-Accions (proyecto pedagógico colectivo universitario que trabaja desde la autogestión y la transdisciplinariedad arte-arquitectura).

 

Se trata, tal y como definen sus organizadores, de una aproximación a la ciudad desde una visión transversal, desde conceptos, lecturas o experiencias procedentes del campo del arte, de la arquitectura, de la filosofía, de la antropología… Pero, también, basada en la realidad de la ciudad de l’Hospitalet de Llobregat, que fue el ámbito de trabajo del curso.

 

Los textos derivados de las reflexiones, encuentros, colaboraciones y discusiones que se han producido en el marco de la edición 2014-2015 de “Cartografía Artística” se han publicado en un monográfico de URBS (Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales).

 

Lo que ahora recogen en este número monográfico de la revista URBS titulado “Turismo, tematización de la ciudad y urbanismo contrahegemónico”, a cargo de los editores invitados/as Liliana López-Levi, Marta Carrasco y Sergi Selvas, es el resultado traducido en forma de artículos escritos por algunos de los participantes de la experiencia:

 

>> Cosas que pasan cuando estudiantes de arte y arquitectura se encuentran para discutir sobre la ciudad (Presentación de la sección)
Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas.

>> Cruce de ideas sobre el futuro distrito cultural de l’Hospitalet
Gerard Voltà Chicón, David Alejandro García Fernández.

>> Fuera de marco. No habrá revisión si no es (de)colonial
Nando Dorrego

>> Cartografía y ciudad
Isabel Torres

>> Intervenir en la ciudad desde la mediación cultural
Mariló Fernández, Francisco Rubio (LaFundició).

>> La ciudad hembra y L’H ON. Los límites del lenguaje
Manuela Frudà

>> Una pedagogía social para un desarrollo colectivo de la ciudad contemporánea
Marta Carrasco Bonet, Sergi Selvas Gardeñas
———-
Publica: Núm. monográfico “Turismo, tematización de la ciudad y urbanismo contrahegemónico”. Sección Blueprints. Págs. 9-12. Vol. 5. Nº 2 revista URBS (Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales).
A cargo de: participantes y colaboradores de la asignatura de extensión universitaria Cartografía Artística.

Participa: Liliana López-Levi, Marta Carrasco, Sergi Selvas/editorxs invitadxs.
En el marco de: Inter-Accions (edición 2014-2015). 
———-
Archivos descargables aquí:
www2.ual.es/urbs

 

 

 

También publicado en nuestro Facebook

 

Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.