19 junio, 2019
Notícia

LAB 2018/19 – [TERRAoasi] Art i Educació Lab

"[TERRAoasi] Art i Educació Lab" es un proyecto tranversal entre los Servicios Municipales de Educación, Cultura y Juventud de Terrassa, surgido del proyecto "Porositats" del Programa de Artes Visuales de la Diputación de Barcelona y ACVic Centro de Artes Contemporáneas. Pone en relación el arte, la pedagogía y el contexto territorial a partir de la combinación de escuelas, institución cultural, creadores y barrios.

El principal objetivo de [TERRAoasi] Art i Educació Lab es que la comunidad educativa obtenga una experiencia alrededor de un proyecto artístico, que se gestiona de manera transversal entre artistas, educadores y alumnado. El artista designado en cada escuela conduce las sesiones de trabajo con el alumnado y el profesorado, para orientar, asesorar y guiar las acciones previstas.

 

Cada escuela y artista trabajan juntos en el barrio, con el objetivo de identificar los aspectos más genuinos que configuran su realidad, reflexionarla y expresarla artísticamente. Mediante el arte todas estas partes del territorio se hacen visibles y propician la vinculación y la conexión de todas ellas con un proyecto común, que haga de Terrassa una ciudad educativa en las artes.

 

Al final del proceso, esta experiencia es compartida entre las escuelas y los artistas participantes, en una Jornada de muestra e intercambio de experiencias en la Sala Muncunill.

———-

Fechas: Curso escolar 2018-2019

Organiza: Servicio de Cultura (Susana Medina), Servicio de Juventud (Laura Fusté) y Servicio de Educación (Gabriel Verderi) del Ayuntamiento de Terrassa

A cargo de: Gabriel Verderi/coordinación; Sílvia López/asistente a la coordinación; Marta Garcia, Noèlia DuranImanol Buisán/artistas

Participa: Escola Sant Llorenç del Munt, Institut Cavall BernatInstitut Les Aimerigues

Apoyo: Diputación de Barcelona y Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña 

———-

Más información:

terraoasi.wordpress.com/lab-2018-19

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos (última consulta: marzo 2020).

 

Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.