Lugares donde la ciudadanía puede producir contra-relatos y subjetividades
Se trata de una cuestión que parece interpelar cada vez más a los y las profesionales, y a una parte de la ciudadanía, tal y como se refleja en esta selección de iniciativas heterogénea pero coincidente en proponerse, desde otra concepción de la implicación ciudadana, una producción de cultura crítica.
L’ALTERNATIVA HALL DIDÀCTIQUES
Apartat de l’Alternativa. 21 Festival de Cinema Independent de Barcelona on es presenten iniciatives que treballen amb la formació audiovisual com a eina de coneixement, reflexió i denúncia.
S’hi presenten dos projectes de vídeo participatiu que, des de perspectives i contextos diferents, aborden el tema de les fronteres. Un d’aquests projectes és El Futur és nostre del col·lectiu Las mirillas, amb menors en centres d’acollida a Barcelona i en col·laboració amb EICA (Espai d’Inclusió i formació Casc Antic). L’altre projecte és Western. Sahara del col·lectiu Left Hand Rotation, amb refugiats sahrauís a Tindouf (Algèria) i en col·laboració amb EFA Abidin Kaid Saleh (Escuela de Formación Audiovisual del Sahara Occidental).
L’Alternativa dóna espai a altres projectes de vídeo participatiu a través del taller familiar Fem una pel·li amb Neus Ballús! i Pel·liculats, un taller de creació col·lectiva per adolescents en col·laboració amb el projecte Habitació 1418 (espai d’activitat conjunt del MACBA i el CCCB per a joves d’entre 14 i 18 anys) i A Home In Progress Film (projecte pedagògic al voltant de l’animació). Els resultats d’ambdós tallers també es mostraran a l’Alternativa Hall.
—–
Dates: Fins el 23 de novembre.
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB). Montalegre, 5. 08001 Barcelona.
Organitza: L’Alternativa. 21 Festival Independent de Barcelona.
—–
Més informació:
alternativa.cccb.org/2014/hall-didacticas
UHF
“UHF es una plataforma para jóvenes de 16 a 21 años donde trabajar con el audiovisual desde lo colectivo. Un proyecto educativo permanente que investiga formas de ver y contar diferentes a las establecidas en la televisión y el cine comerciales. A lo largo de estos dos años de recorrido, UHF se ha consolidado como un proyecto en continua transformación, repensando sus objetivos y metodologías para configurarse como un espacio de creación abierto donde jóvenes semanalmente puedan crear y compartir contenidos, conocer otras creaciones en vídeo y entrar en contacto con artistas y creadores”.
(Fragmento de texto directamente extraído de la web de CA2M).
L’actividad en curso hasta el 28 de noviembre es UHF. Live Video Show, un taller de vídeo proyeccciones impartido por José Salas Machines Désirantes Buró.
—–
Fechas: Todos los viernes.
CA2M. Avda. Constitución, 23. 28931 (Móstoles, Madrid).
Organiza: Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M).
A cargo de: José Salas (Machines Désirantes Buró)/taller UHF. Live Video Show.
—–
Más información:
ca2m.org/videoteca-talleruhf2014
URBAN STYLE (UNA VAINA LOCA)
“Urban Stayle es una compañía de baile urbano y latino impulsada por jóvenes del barrio de Legazpi. Se alimenta de ritmos y estilos provenientes de diferentes países y épocas, como el baile urbano o street dance, la salsa, la bachata, el merenge típico, el mambo, dembow y reggaetón. La iniciativa quiere ser un punto de encuentro, enriquecimiento y crecimiento y un tiempo para pasarlo bien.
Luis Alfredo Acosta (cantante, bailarín, coreógrafo y actor) y la compañía de baile urbano y latino invita a todos los jóvenes interesados a que participen de un programa de citas semanales para intercambiar experiencias y conocimientos sobre baile en Intermediae. Es la oportunidad de probar, ensayar, aprender, y compartir. A lo largo de las sesiones, el grupo realizará ensayos, intercambios y puestas en común, en los que se podrán apreciar los progresos de cada participante. El grupo aspira a la puesta en escena de una coreografía final, así como a la participación esporádica de bailarines profesionales y en a festivales y todo tipo de foros relacionados con la danza y la ciudad”.
(Fragmento de texto directamente extraído la web de Intermediae-Matadero Madrid).
—–
Fechas: Todos los domingos de 11 a 14 h.
Intermediae-Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, 14. 28045 Madrid.
Organiza: Intermediae.
A cargo de: Luis Alfredo Acosta/facilitador.
—–
Más información:
intermediae.es/urban_stayle__una_vaina_loca
CIUTAT ESPERANÇA
“¿Cómo vemos nuestro barrio y como queremos mostrarlo? Esta es la pregunta central de Ciutat Esperança, un proyecto de educomunicación y sensibilización que, basado en la utilización de medios de comunicación, promueve la mirada crítica, la información, la expresión y el debate, sensibilizando sobre la complejidad de las diferentes realidades de Ciudad Meridiana, potenciando las cosas buenas que suceden a diario en el territorio y valorando positivamente su diversidad social y cultural”.
Durante la primera temporada, en compañía de La Xixa Teatre, registraron en vídeo los talleres de teatro comunitario. “Talleres en los que vecinos del barrio se reconocían como diversos y al mismo tiempo como ciudadanos que comparten el territorio. reconocían el barrio como un barrio de inmigrantes, construido entre todos y todas y a partir de la esperanza”.
En esta segunda temporada, los adolescentes re-piensan lugares emblemáticos de su barrio y sus relaciones con el espacio público y los vecinos. “Una oportunidad para re-conocer el diálogo intercultural e intergeneracional que se da, el contacto con la naturaleza y la solidaridad vecinal”.
(Fragmentos de texto directamente extraído de la web del Parlante).
——
Fechas: 2013-en activo.
Organiza: El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord y La Xixa Teatre.
Con el apoyo de: Ajuntament de Barcelona.
—–
Más información:
ciutat-esperanca.elparlante.es
SOTA LA PELL DEL REC
“Projecte de recollida de fonts orals del Barri del Rec (Igualada). El projecte consisteix en la realització d’entrevistes a persones vinculades per la seva feina i vivències al Rec. Les entrevistes es realitzaran després d’un taller de formació, i servirán per fer la part pilot d’un projecte més ampli i a llarg termini, que té per objectiu recollir la memoria oral del barri”.
(Fragment de text directament extret de la web del projecte)
L’objectiu d’aquest projecte, impulsat per CERCA (Grup de Recerca en Ciències Socials) i l’associació Amics del Rec, es preservar i difondre les vivències de les persones vinculades al barri amb la recollida de testimonis i documentació.
—–
Dates: 2014-en actiu
Organitza: Amics del Rec i Grup CERCA.
—–
Més informació:
amicsdelrec.org/sota-la-pell-del-rec
EXPERIENCIAS LOCALES_ LABORATORIO DE ARTE DIALÓGICO Y COMUNIDAD
«En este laboratorio se relacionan las prácticas artísticas y el trabajo colaborativo. Los estudiantes de la Carrera de Artes Visuales de la PUCE en colaboración con Instituciones culturales y la Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad, dinamizan discusiones necesarias en varios contextos que permiten la reflexión y el debate de temas de regeneración urbana, espacio público, violencia, relaciones de género dentro de los colegios y espacios sociales, memoria, abusos de poder de la fuerza pública, etc. Todos los proyectos parten de una rigurosa investigación de cada uno de los estudiantes y han sido pensados, discutidos y producidos desde las comunidades con la participación directa de los actores sociales de las mismas”.
(Fragmento de texto directamente extraído de la web del proyecto)
Se trata de un proyecto impulsado por los estudiantes de la Carrera de Artes Visuales de la PUCE (Pontificia Universidad Católica del Ecuador) en colaboración con instituciones culturales como la línea de trabajo de mediación comunitaria del Centro de Arte Contemporáneo de la Fundación Museos de la Ciudad.
———-
Organiza: Artes Visuales (PUCE).
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Av.12 de Octubre 1076 y Roca. Quito (Ecuador).
Con el apoyo de: Centro de Arte Contemporàneo (Fundación Museos de la Ciudad).
————
Más información:
LA MODA INCÓMODA, TIREMOS DEL HILO
Proyecto de creación teatral comunitaria y de denuncia contra las violencias machistas y la industria de la moda organizada por SETEM Euskadi dentro de la campaña Ropa Limpia y en colaboración con el colectivo artístico Mobiolak.
“Se trata de crear una obra de teatro que active la participación del público. A través de técnicas de teatro social y prácticas de creación colectivas llegaremos a crear una obra final donde las personas protagonistas sean el propio público. Durante el taller aprenderemos a utilizar el teatro como un instrumento eficaz para el diálogo, la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. El tema que proponemos para el proceso-taller y la obra es la realidad que se esconde tras la industria de la confección de ropa”.
(Fragmento de texto directamente extraído de la web de SETEM).
————-
Fechas: 13, 14, 27 y 28 de febrero; 13, 14, 27 y 28 de marzo de 2014; 8 y 9 de mayo de 2015.
Centro Cívico Iparralde (sala 5). Plaza Zuberoa, 1. 01002. Vitoria-Gasteiz.
Organiza: SETEM Euskadi (Campaña Ropa Limpia).
A cargo de: Mobiolak (Itziar Zorita, Sonia Villamor)/formadoras.
Con el apoyo de: Servicio Municipal de Cooperación al Desarrollo/colaborador.
————–
Más información:
setem.org/euskadi/la-moda-incomoda
MIGRÒCTONES
“Migròctones són unes jornades de reflexió, debat i recreació per a dones migrants i autòctones coordinades pel col·lectiu Sindillar/Sindihogar (primer sindicat independent de dones treballadores de la llar i la cura a l’estat español). Les vides de les dones estan travessades per temes econòmics, personals, polítics, culturals… Aquestes jornades es presenten com un espai de co-creació de xarxes i aliances al seu entorn”.
(Fragment de text directament extret de la web del Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison)
————
Dates: Tots els dissabtes, de 18,00 a 21,00 h, fins el 29 de novembre.
LaBonne (sala Rosa Vallespir). Sant Pere més Baix 7, Barcelona 08003.
Organitza: Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison i col·lectiu Sindillar/Sindihogar.
———–
Més informació:
CUERPOS ABYECTOS ENTRELAZANDO VIDAS. JORNADAS CRIP-QUEER
“Las alianzas entre sujetos entendidos como abyectos, según los parámetros de la normalidad capitalista, se han multiplicado en los últimos años. Si los movimientos feministas-queer abordan la diversidad sexo/género/deseo, la aproximación crítica de los estudios de la diversidad funcional y neurológica que aporta el movimiento crip, genera un marco común para cuestionar los cuerpos construidos como normalizados y/o normalizables (….)
(….) Estas jornadas crip-queer, organizadas por el grupo de investigación Somateca, proponen generar un espacio dentro y fuera de la institución museística, en el que compartir experiencias y generar prácticas disidentes que permitan una ética y política de la interdependencia, la sostenibilidad y la solidaridad, en los márgenes del heteropatriarcado neoliberal, neocolonial y capacitista”.
(Fragmento de texto directamente extraído de su web).
Las jornadas, incluidas dentro de la programación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, se articulan mediante un encuentro, un debate, y talleres con una anti-pasarela:
> Encuentro Desde la precariedad y la interdependencia (27 de noviembre)
> Debate DIVERSEXX[Y]S: en torno a diversidades y sexualidades (28 noviembre)
> Talleres y anti-pasarela (29 noviembre)
——-
Fechas: 27, 28 y 29 de noviembre.
Edificio Nouvel, Sala de Protocolo y Vestíbulo Auditorios del Museo Reina Sofía.
Organiza: Museo Reina Sofía.
A cargo de: Somateca.
——
Más información:
museoreinasofia.es/cuerpos-abyectos
AUZOLAB. LABORATORIOS DE HIBRIDACIÓN CIUDADANA
Auzolab es una línea metodológica de la Capital Europea de la Cultura Donostia-San Sebastián 2016, que consiste en el desarrollo de procesos de hibridación entre grupos de ciudadanos y ciudadanas con profesionales de perfil diferente para afrontar retos colectivos. Los auzolabs son procesos de hibridación que buscan en las propias energías de la ciudadanía la transformación de las organizaciones y de su entorno. Para el soporte metodológico y el seguimiento de los procesos cuentan con la colaboración de Conexiones improbables.
Auzolabs en marcha hasta el mes de noviembre: Amarabai (desarrollo de una dinámica cultural en el entorno para un proyecto de la Asociación de Vecinos de Amara) y Berreibar (creación de una comunidad integrada por personas usuarias, grupos, colectivos, propietarios y administración para reconvertir espacios industriales en desuso).
——
Fechas: Auzolabs noviembre.
Organiza: Donostia-San Sebastián 2016 (DSS2016EU).
Participa: Conexiones improbables/soporte metodológico y seguimiento.
——
Más información:
conexionesimprobables.es/AuzoLabs
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.