Programa Tándem 2021

El dispositivo comunitario y descentralizado Tándem de la Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria (REACC) ha comenzado su viaje por la Comunidad de Madrid con 1 parada en Vallecas y 2 en Vicálvaro. En cada sesión, abierta a toda la comunidad, se despliega un conversatorio participativo y una acción artística que se vincula a la temática propuesta en la conversación, todo guiado por agentes e integrantes de la REACC.
La propuesta busca generar puentes de exploración artístico-cultural con una perspectiva de transformación social, descentralización, democracia cultural y experimentación colectiva. Así, a través de la práctica, el juego, la reflexión y el debate comunitario, se pretende compartir y visibilizar el tejido cultural y generar nuevas narrativas participativas.
Las temáticas abordadas en cada foro se enmarcan dentro de la pregunta: ¿Qué pueden aportar las prácticas culturales a la calidad de vida comunitaria en tiempos de crisis y en el contexto post pandemia? Los talleres artísticos vinculados con cada tema giran en torno al circo comunitario, el teatro foro y la literatura.
El viaje de Tándem se ha iniciado en la Comunidad de Madrid, gracias al apoyo de 21 Distritos (programa de acción cultural en los barrios de Madrid desarrollado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid), pero se espera replicarlo en diferentes comunidades del país.
Tras la Jornada 1: Circo Social, desarrollada a principios de octubre en el Centro Juvenil El Sitio de Mi Recreo de Vallecas, el programa Tándem 2021 incluye otras 2 sesiones en el Centro Cultural Valdebernardo de Vicálvaro:
> Eje de diálogo y acción: ¿Cómo entretejer comunidades, personas y aprendizajes?
Participan: Maijo Pazos (Escena 17), Paula Cueto (Calatea Teatro) y Mireia Salazar (Teatrekas)
> Acción artística a cargo del Centro de Creación e Investigación Cultural La Tortuga
> Jornada 3: Narrativas desplegables
> Eje de diálogo y acción: ¿Cómo convocar la participación de las comunidades para mejorar nuestros espacios de vida en común?
Participan: Rocío Nogales Muriel (JerteArte), Mario Muñoz (Akántaros) y Susana Moliner (Grigri Projects)
> Acción artística a cargo de La Puerta Azul
La REACC, primera Red de Espacios y Agentes de la Cultura Comunitaria del Estado español, es una asamblea abierta de diálogo y apoyo entre profesionales de las artes y la cultura comunitarias. Surgió en pleno confinamiento, en un contexto de distanciamiento físico, en el que emergen las necesidades de proximidad comunitarias y donde la cultura, entendida como bien común, juega un papel decisivo en el mantenimiento de los vínculos.
Desde la Red, que agrupa a más de 100 agentes culturales, se entiende por cultura comunitaria cualquier práctica artística que, en un mismo proyecto o actividad, involucra a agentes y comunidades en procesos creativos de carácter colaborativo.
Entra aquí para leer el artículo sobre la REACC publicado en Poliédrica |
Fechas: Hasta diciembre
Actividades abiertas y gratuitas con inscripción previa
Centro Cultural Valdebernardo. Blvr. de Indalecio Prieto, 21. 28032 (Vicálvaro, Madrid)
> 13 de noviembre, de 10 a 14 h. Jornada 2: Teatro Foro
> 11 de diciembre, de 10 a 14h. Jornada 3: Narrativas desplegables
Organiza: REACC junto con 21 Distritos (Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid)
Participa:
> Adrián de Miguel (Galaxia), Iker Martinez (La Quinta del Sordo), Pamela Pilawa, Maijo Pazos (Escena 17), Paula Cueto (Calatea Teatro), Mireia Salazar (Teatrekas), Rocío Nogales Muriel (JerteArte), Mario Muñoz (Akántaros) y Susana Moliner (Grigri Projects)/Conversatorios
> La Horizontal, La Tortuga y La Puerta Azul/Acciones artísticas
Más información e inscripciones: reacc.org/tandem
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.