TerraTecaTraca. Festival de Arte, Ruralidad y Agroecología

En este proyecto, artistas, científicas y actores de los ámbitos del campesinado, la ganadería y la pesca han trabajado conjuntamente en 7 residencias artísticas en diferentes zonas rurales de Cataluña. La propuesta ha sido coordinada por la Universitat de Girona (UdG), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la revista Soberanía Alimentaria con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.
Con el objetivo de llevar a Barcelona, Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, un mensaje sobre agroecología y soberanía alimentaria, se ha trabajado en la producción de una exposición itinerante y unas jornadas de debate. TerraTecaTraca. Festival de Arte, Ruralidad y Agroecología quiere reflexionar con la ciudadanía sobre el presente y el futuro del mundo rural y los sistemas agroalimentarios ante los cambios ambientales globales y sobre la defensa de la agroecología y la soberanía alimentaria.
Durante una semana, las 7 residencias presentan el trabajo hecho en 7 espacios de la ciudad (Atelier Güell, Aula Ambiental Bosc Turull, La Virreina Centre de la Imatge, Convent de Sant Agustí, Zumzeig Cinemes, La Lleialtat Santsenca, Nau Bostik, más Cal Tet en el Delta del Llobregat), con exposiciones visuales, musicales, literarias y de danza, acompañadas de charlas y mesas redondas, proyecciones, derivas y paseos, degustaciones y coupages.
(Farrera, Lérida)
Proyecto artístico: Ramats per la biodiversitat | El Centre d’Art i Natura (CAN), una residencia de creadorxs situada en la comarca del Pallars Sobirà (Alt Pirineu), ha acogido el trabajo artístico visual de Martina Manyà (pintora y dibujante), acompañada de las arqueólogas Ariadna Nieto y Silvia Valenzuela (CSIC), con la complicidad de Raimon de Casa Besolí y Aitana de La Gavasenca, pastor de ovejas y pastora de cabras, respectivamente. |
(El Bruc, Barcelona)
Proyecto artístico: Terra en mudança | En la masía de Can Serrat (comunidad estable con un programa internacional para proyectos de escritura y artes contemporáneas, una cooperativa de consumo de productos ecológicos y de proximidad, un proyecto de jardín social y un festival de arte y naturaleza), Montse y Albert (campesinos locales) han trabajado con las científicas Lucía Arguelles y Neus Montllor para producir una obra del artista gráfico Duncan Gibbs, Vincles, sobre la importancia del suelo de cultivo y la tierra. |
(La Morera de Montsant, Tarragona)
Proyecto artístico: Vi, identitat, territori | Addend (un equipamiento para la investigación, la creación audiovisual y el pensamiento crítico en la comarca del Priorat) ha acogido un proyecto para elaborar vinos a partir de otros vinos, desarrollado por el diseñador Martí Guixé con el campesino y enólogo Joan Asens. |
(Camallera, Gerona)
Proyecto artístico: Péixer | En el Centro de Creación Contemporánea Nau Côclea, fundado por artistas en 1996 en el municipio ampurdanés de Camallera, la cantautora Neus Borrell y la artista visual Mercis Rossetti han desarrollado una residencia sobre redes de conocimiento para una pesca sostenible con Lluís Rodríguez (pescador de Palamós), la científica Marta Muñoz (UdG) y Clara Garí (Nau Côclea). |
(El Molar, Tarragona)
Proyecto artístico: Llavors vives i sobiranes! | En el espacio del Centre Quim Soler (asociación cultural que recoge el legado del escritor Joaquim Soler Ferret, dinamizando culturalmente la comarca del Priorat a través de la literatura y el vino) han estado trabajando el artista Jordi Boldú (escritor y diseñador gráfico), Mireia Vilamala (Asociación La Safranòria) y los campesinos Ernest Estapé (La Sorteta) y Carlos Pascual. |
(Calders, Barcelona)
Proyecto artístico: Resiliències silvestres: Biodiversitat local i coneixements comunitaris | En el Centre d’Art Contemporani i Sostenibilitat (CACiS), espacio dedicado a la experimentación, investigación y difusión de las prácticas artísticas en la comarca del Moianès, se ha desarrollado una investigación artística a partir del reconocimiento botánico y ecosistémico del entorno con el artista plástico Marco Ranieri, la investigadora Rosa Binimelis (Cátedra de Agroecologia y Sistemas Alimentarios de la UVIC y Xarxa de Sobirania Alimentària de la Catalunya Central) y la Asociación L’Era como productor local. |
(Amposta y Deltebre, Tarragona)
Proyecto artístico: Aus, arròs i mimetismes | Las residencias de Lo Pati Centre d’Art de les Terres de l’Ebre (Amposta, Montsià) y L’Obrador Espacio de Creación (Deltebre, Baix Ebre) han acogido la reflexión sobre la soberanía alimentaria de la bailarina, performer y coreógrafa Sonia Gòmez, junto con el campesino del arroz Josep Bertomeu (Polet) y el ornitólogo Sergi Sales. |
Fechas: Del 21 al 28 de noviembre
Inauguración: | 21/11 | 12 h. |
CCCB (Montalegre, 5. 08001 Barcelona) | ||
Presentaciones: | 22/11 | Centre d’Art i Natura |
Atelier Güell (C/ de les Penedides 8. 08001 Barcelona) | ||
24/11 | Can Serrat | |
Aula Ambiental Bosc Turull (Passeig de Turull 2. 08023 Barcelona) | ||
25/11 | Addend | |
La Virreina (Rambla 99. 08002 Barcelona) | ||
Nau Côclea | ||
Convent de Sant Agustí (Comerç, 36. 08003 Barcelona) | ||
26/11 | Centre Quim Soler | |
Zumzeig Cinemes (Béjar, 53. 08014 Barcelona) | ||
La Lleialtat Santsenca (Olzinelles, 31. 08014 Barcelona) | ||
27/11 | CACiS | |
Nau Bostik (Ferran Turné 11. 08027 Barcelona) | ||
28/11 | L’Obrador + Lo Pati | |
Cal Tet. Delta del Llobregat (Ctra. de la Marina. 08820 El Prat del Llobregat) |
Organiza: Universitat de Girona, Universitat Oberta de Catalunya, revista Soberanía Alimentaria, Associació Amics del CAN y Centre Quim Soler
A cargo de: Federica Ravera y Maria Borràs Escayola (Cátedra de Geografía, Departamento de Geografía, UdG), Maria Heras (Grupo de investigación TURBA, UOC), Lluís Llobet (Centre d’Art i Natura de Farrera (CAN), Associació Amics del CAN) y Gustavo Duch (revista Soberanía Alimentaria)/Coordinadorxs
Participa: Addend, CACiS, Can Serrat , Centre Quim Soler, CAN, Nau Côclea, Lo Pati y L’Obrador; Marco Ranieri, Martina Manyà, Duncan Gibbs, Neus Borrell, Merci Rossetti, Martí Guixé, Jordi Boldú y Sònia Gómez (artistas); Ariadna Nieto y Silvia Valenzuela (arqueólogas del CSIC), Raimon (pastor de ovejas, Casa Besolí), Aitana (pastora de cabras, La Gavasenca), Lucia Arguelles y Neus Montllor (científicas), Joan Asens (enólogo), Lluís Rodríguez (pescador), Marta Muñoz (científica de la UdG), Mireia Vilamala (La Safranòria), Ernest Estapé (campesion, La Sorteta), Carlos Pascual (campesino), Rosa Binimelis (investigadora de la UVIC, XASACC), Asociación L’Era, Josep Bertomeu “Polet” (campesino del arroz) y Sergi Sales (ornitólogo)
Apoyo: Ayuntamiento de Barcelona, Departamento de Cultura y Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural (Generalitat de Catalunya), Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021, Unión Europea (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), Consell Català de l’Alimentació, Institut per al Desenvolupament i la Promoció de l’Alt Pirineu i l’Aran, TURBA (Grupo de Investigación de la UOC), Consell Comarcal del Moianès, Parc Natural de l’Alt Pirineu, Parc Natural de la Serra de Montsant, Diputación de Tarragona, Universitat Autònoma de Barcelona y Fundació Carulla
Más información e inscripciones: terratecatraca.cat
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con iniciativas en el contexto rural
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.