19 octubre, 2020
Notícia

"Això ho canvia tot". Jornadas virtuales de prácticas artísticas y comunitarias en residencias de ancianos

Documentación audiovisual de las jornadas virtuales "Això ho canvia tot", celebradas durante el estallido de la crisis sanitaria del COVID-19 como reorientación del proyecto inicial "Geografía y Memoria" ("Art for change" 2019 de la Obra Social la Caixa). Los impulsores del proyecto (el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera de Lleida) proponen estas jornadas para parar, repensar y compartir la complejidad de esta crisis y sus efectos en las personas mayores institucionalizadas.

¿Cuáles son las nuevas necesidades surgidas a raíz de la pandemia, a las cuales un proyecto artístico colaborativo con personas mayores institucionalizadas puede dar respuesta en un momento en el cual la interacción física no es posible? Con este planteamiento, entre mayo y junio de 2020, se organizan las jornadas virtuales Això ho canvia tot. Conversaciones sin guion para imaginar posibles futuros después de la pandemia con la voluntad de replantearse un proyecto inicial destinado a residentes, profesionales y familiares de la Residencia y Centro de Día para ancianos Balàfia II de Lleida, Geografía y Memoria. Demencia, Resistencia y Solidaridad, impulsado por el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera con el apoyo de la ayuda Art for Change 2019 (Obra Social la Caixa).

 

En estas jornadas participan, además del artista Albert Potrony, como responsable del proyecto Geografía y Memoria, y la gestora cultural y especialista en arte participativo y social Roser Sanjuan, como responsable de Programas Públicos de La Panera, Clàudia Rius (Periodista cultural y creadora de contenidos digitales), Seth Pimlott (Artista y mediador de procesos colaborativos), Marijke Steedman (Comisario New Town Culture Programme. Culture and Recreation, Policy and Participation. London Borough of Barking and Dagenham), Guillem d’Efak (Director de Comunicación y RSC del Institut Català de la Salut y Coordinador de la Estrategia Artes en Salud del ICS), Dra. Conxa TousIdoia Balboa (Directora y trabajadora social de la Residencia Balàfia II de Lleida), Dra. Anna Soldevila (Profesora Agregada. Departamento de Pedagogía. Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social. Universidad de Lleida), Rachel Hughes (Lecturer in Social Work, Goldsmiths, University of London y colaboradora en el programa New Town Culture), Marga Lozano (Psicóloga), Laura Manzano (Fisioterapeuta), un representante de la Escuela de Cuidadores (Obra Social la Caixa), gerocultores/as y familiares.

 

A raíz de estas jornadas, en vez de realizarse en el contexto inicial que era la residencia Balàfia II, el proyecto se reenfoca una vez más para ubicarlo en la unidad de curas paliativas del Hospital Nadal Meroles de Lleida, con un equipo motor multidisciplinario formado por Albert Potrony, Roser Sanjuan, la Dra. Anna Soldevila, la Dra. Anna Maria Agustí (Especialista en grupos de acompañamiento al luto) y Vanesa Aresté (Psicóloga especializada en procesos de final de vida). Este equipo motor es el encargado de desarrollar un proyecto de prácticas artísticas colaborativas con pacientes, familiares y personal sanitario del hospital, tomando como punto de partida el contexto de vulnerabilidad que ha hecho visible la pandemia, con la voluntad de explorar la posibilidad de crear red para sensibilizar a la ciudadanía acerca de las curas paliativas y la dignificación de la muerte.

 


 

Fechas: Del 29 de mayo al 11 de junio 

 
 
 

#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con prácticas comunitarias + salud y bienestar

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.