Fahrenheit digital
Projectes i publicacions que ens fan replantejar el paper que juga, en l’era digital i del codi obert, la biblioteca com a node de producció i distribució de coneixement. En relació a temes fonamentals com la creació, formació i projecció d’una ciutadania proactiva envers el seu agenciament en àmbits com l’espai urbà o el territori i la capacitat dels projectes i pràctiques artístiques en la transformació del lloc que habitem.
GUIA A LES PLACES! CIUTATS EN MOVIMENT
L’objectiu d’aquesta guia de lectura és agrupar i posar a l’abast de tothom la bibliografia existent a Can Pedrals i Roca Umbert en relació amb el fet urbà. La publicació pren el nom del programa municipal “A les places!”, impulsat des de l’Ajuntament de Granollers, un seguit d’accions de tipus transversal encaminades a potenciar l’espai públic com a espai de cultura, de trobada i de creació.
La guia s’estructura en diversos apartats: una mirada a la ciutat, apropament a l’urbanisme, sociologia urbana, moviment social, acció comunitària, art al carrer, espai urbà a la ficció i llibres per a infants. També es recull un apartat dedicat a Granollers sobre espais urbans i espais artístics, i un altre de recursos que es poden trobar a la xarxa.
———-
Organitza: Biblioteques de Granollers, Ajuntament de Granollers i Diputació de Barcelona.
Col·labora: Biblioteca Can Pedral i Biblioteca Roca Umbert de Granollers.
En el marc de: projecte municipal A les places! (Ajuntament de Granollers).
———-
Més informació:
granollers.cat/noticies/cultura/les-places-ciutats-en-moviment-nova-guia-de-lectura-de-les-biblioteques-de-granollers
BIBLIOTECA DIGITAL BOOKCAMPING
Bookcamping es una biblioteca digital colaborativa, nacida a la luz del 15M, que reseña y enlaza recursos licenciados en su mayoría con licencias abiertas. También es una herramienta, un lugar, una comunidad, un dispositivo inacabado donde se puede entrar a bajar, subir, agrupar y etiquetar documentos que contribuyan a crear un fondo común abierto que nos ayude a repensar el mundo.
Se puede participar en la comunidad y, como bookcamper, añadir títulos a las listas existentes o crear nuevas, hacer una lista a la medida de cada cual donde recopilar los títulos que a cada persona le interesen según sus propias categorías. También se puede ver qué tienen guardado otras bookcampers.
Además, a través de la web y el blog se informa de las novedades publicadas y de la actualidad en relación con la manera de entender la producción, distribución y difusión de contenidos de esta mediateca.
———-
Fechas: Desde 2011.
A cargo de: Silvia Nanclares, Daniel Gómez, Kamen Nedev, María Durán, Jessica Romero, María Castelló.
———-
Más información:
GRUPO DE TRABAJO PENSANDO Y HACIENDO MEDIALAB: LA BIBLIOTECA COMO LABORATORIO CIUDADANO DE CONOCIMIENTO
El objetivo de este grupo es idear la biblioteca del centro cultural Medialab-Prado de Madrid, abordando el reto de articular lo digital y lo físico.
Puesto que se ha concebido como un grupo abierto, además de l@s trabajador@s y mediador@s del centro, puede participar cualquier persona interesada en la idea de biblioteca y archivo, y en la transformación de las mismas en el panorama digital y en el contexto de la economía del conocimiento.
Entre los retos que está abordando el grupo en sus sucesivas sesiones de trabajo, junto con el colectivo Bookcamping, destaca el proceso de recoger necesidades y metodologías ya aplicadas por parte de los grupos de trabajo, mediador@s y usuarios de la comunidad de Medialab-Prado para tratar de encontrar puntos en común y prototipos que sirvan de conexión para la documentación generada en Medialab con la intención de crear un archivo accesible.
Otro aspecto importante acerca del archivo y su accesibilidad mencionado en los resúmenes de las sesiones en el blog de bookcamping es cómo documentar para generar retorno a la comunidad. Cómo hacer para que la documentación, además de acceso a los fondos sobre los proyectos, experiències o sesiones de trabajo, nos haga entender los procesos.
———-
Fecha: Desde 2014.
Organiza: Medialab Prado en colaboración con Bookcamping.
———-
Más información
medialab-prado.es/article/pensandoyhaciendomedialablabibliotecacomolaboratoriociudadanodeconocimiento2
PROYECTO COMMON LIBRARIES
Conceptos como conocimiento local o común, producción comunitaria de saberes, open source, creative commons, P2P, economía distribuida y del conocimiento, DIY y DIWO han ido calando en los servicios bibliotecarios del Reino Unido. Un ejemplo de ello es la plataforma Common Libraries.
Su objetivo es ayudar a la evolución de las bibliotecas para que funcionen como plataformas fiables e imparciales en la producción, intercambio y consumo de conocimiento y “saber hacer”, lo mismo en los “lugares tangibles” como en los “espacios virtuales”. Capacitar a las personas para co-diseñar y ofrecer nuevos servicios de biblioteca, de manera que respondan no solo a los avances tecnológicos sino también a las necesidades locales en continuo cambio.
———-
Organiza: Common Libraries en asociación con Essex Libraries (Essex County Council).
Apoya: Fundación Carnegie UK Trust.
———-
Más información:
PROYECTO PUBLIC LIBRARY
Otro proyecto cuya base fundacional es que cualquier persona puede convertirse en un bibliotecario que pueda dar acceso a libros y catálogos, mediante herramientas digitales fáciles de usar desarrolladas por informáticos de software libre. Este repositorio abierto sobre conocimiento compartido nos acerca al sueño de una biblioteca pública en la era de Internet. Es una iniciativa de Marcell Mars (defensor de software libre, explorador cultural e instigador social, durante una beca de la Akademie Schloss Solitude de Sttugart).
“No podemos renunciar a las bibliotecas publicas en la edad de Internet, ni al sueño de un acceso universal a todo el conocimiento humano. Es así como activistas, documentalistas, ciudadanas, artistas, hackers, y muchas otras, están tomando las riendas para volver sus sueños realidad. Haciendo posible que la idea de Melvil Dewey de contar con unas “escuelas libres y bibliotecas libres para cada alma” no se marchite nunca”.
———-
Fecha: Desde 2013.
Organiza: Akademie Schloss Solitude (Sttugart).
A cargo de: Marcell Mars.
———-
Más información:
memoryoftheworld.org
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS PERSONALES
Este proyecto nace del acuerdo entre la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y Daniel G. Andújar para producir su trabajo dentro del programa de apoyo a artistas e investigadores de la fundación.
La fundación valora la constante actitud crítica de este artista hacia la tecnología y las condiciones socio-políticas que definen su uso y su producción, así como la capacidad que ha mostrado a lo largo de su trayectoria a la hora de crear redes de colaboración en torno a distintos temas y convertirlas en plataformas de investigación.
En este sentido, se ha formado un grupo de personas interesadas por la lectura, las bibliotecas y la documentación para trabajar en un proyecto que se encamina a crear una red de bibliotecas personales, distribuidas en el territorio y organizadas en torno al conocimiento sobre el medio rural. Una plataforma de investigación en la que también estará presente la tecnología pero siempre analizada desde una actitud crítica.
———-
Fechas: 2014-2015.
Organiza: Fundación Cerezales Antonino y Cinia
A cargo de: Daniel G. Andújar.
———-
Más información:
També publicat al nostre Facebook
Les imatges i la informació utilitzada per redactar aquesta nota procedeixen de les webs i canals de comunicació dels projectes, espais i publicacions difosos.