"Nanoespacios". Autoconstrucción de espacios comunes en la escuela
Desde Poliédrica destacamos los siguientes puntos de interés de esta iniciativa, que hemos conocido a través de Goteo.org, plataforma de micromecenazgo mediante la cual busca financiación.
> Gestión colectiva de los recursos públicos: ante la parálisis institucional, el proyecto se propone incentivar la gestión colectiva para dar respuestas a las carencias de la escuela en cuanto a espacios de juego y aprendizaje o sentimiento de pertenencia a esos espacios con el trabajo común de la comunidad educativa y del vecindario, abriendo el colegio al barrio y también a sus propios participantes cotidianos.
> Proyecto colaborativo: es un proyecto para la comunidad educativa de los dos centros implicados (CEIP Victoria Diez de Sevilla y CEIP Ibarburu de Dos Hermanas), con la colaboración de un estudio de arquitectura (Recetas urbanas) para la gestión de recursos o la asesoría técnica y legal, un colectivo de arquitectos (La Residencia) para el diseño y aplicación de nuevas tecnologías, y un colectivo de artistas visuales (La Jarapa) para la activación de los procesos creativos participativos en las intervenciones artísticas.
> Diseño cooperativo y conocimientos compartidos:el objetivo es mejorar la calidad y usos del espacio educativo desde un diseño cooperativo mediante equipos conformados por la comunidad educativa, vecinos y agentes culturales que colaboren colectivamente desde la autoconstrucción de nuevos espacios comunes de juego, de cultivo, de sombra u otros usos, según sus inquietudes e identidades.
—–
Fechas: 28/06/2014 (en esta fecha el proyecto alcanza el óptimo en la campaña de crowfunding en goteo.org)
Organiza: La Jarapa, Recetas Urbanas y La Residencia.
—–
Más información:
lajarapa.wordpress.com/nano-espacios
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.