7 octubre, 2014
Notícia

Proyectos de trabajo en contexto

"La Colectiva Errante" (Plasencia, Extremadura) y "Patio Volantín" (Valparaíso, Chile) son dos proyectos que, des de latitudes y posiciones distintas, abordan la producción cultural como práctica colaborativa y de contexto. Unas maneras de hacer que comparten la negociación como una forma articulada de producción cultural.

LA COLECTIVA ERRANTE

Tal como explican en su página de Facebook, “la E-Colectiva es una plataforma para el desarrollo de formas de trabajo entre lo cultural y educativo en el marco de las prácticas colaborativas”, situándose en el espacio de cruce y de investigación de las relaciones entre el Arte, el Territorio y las Pedagogías en contexto.

 

De su página web, escogemos este fragmento donde nos aportan una definición de las Pedagogías de contexto:

 

 

(…) “Hablamos de Pedagogías en contexto como una forma de hacer que queda reflejada no tanto en el resultado como en el proceso. Es aquí donde prestamos atención a tres momentos que consideramos importantes en el desarrollo de una experiencia de creación colectiva en la que un grupo de personas piensan juntas sobre aquellas cuestiones que les afectan y/o interesan. Nos referimos al acto de Mirar, de prestar atención, de analizar algo que nos afecta; a los procesos de Diálogo, de comunicación, de intercambio de reflexiones, pensamientos, saberes y puntos de vista y, por último, a la Negociación de posibles formas de actuar o a la decisión de no hacerlo (…).

—–
La Colectiva Errante. 
Plasencia (Extremadura).

Organiza: Asociación Cultural La Colectiva Errante.

A cargo de: Iván Hernández, Amparo Moroño y Miguel Sánche (coordinación).
—–

Más información:

lacolectivaerrante.org

 

 

PATIO VOLANTÍN

Patio Volantín se define a sí mismo como un espacio de encuentro para la comunidad en el cerro Panteón de Valparaíso (Chile), con tres ejes transversales: autogestión, trueque o intercambio y reciclaje. Un lugar de encuentro que estrecha el vínculo entre comunidad y territorio tal como puede apreciarse en estos dos fragmentos extraídos de su página web:

 

“La concreción de este sueño colectivo marca un hito en nuestra vecindad, al tomar la comunidad las riendas de su estar en territorio, de sus derechos civiles y ciudadanos como habitantes y significantes de un espacio que busca construir comunidad”.

 

(…) “Para Patio Volantín las personas son parte de una comunidad que tiene que ver con un territorio al cual pertenecen, y que la organización de éstas es fundamental a la hora no solo de solucionar problemas prácticos que tienen que ver con mejorar las condiciones materiales en las que viven, sino que también a la hora de socializar valores de un bienestar común, del compartir, de conocerse y crear lazos de confianza para un apoyo mutuo” (…)

——–
Patio Volantín.

378 Sub. Ecuador, Cerro Panteón, Valparaíso (Chile).

Organiza: Organización comunitaria.
——– 
patiovolantin.cl

 

 

También publicado en nuestro Facebook

 

Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.