Reinventar la ciudad desde la pedagogía huertana
ENCUENTRO ESTATAL DE REDES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS
Primer gran encuentro de la agricultura urbana comunitaria en Madrid, que contará con la participación de las redes estatales de huertos comunitarios y ponentes de distintos perfiles (investigadores, técnicos de la administración, profesores universitarios, agro-urbanitas con años de activismo en campos como la soberanía alimentaria y el derecho a la alimentación, etc.).
La idea es crear un espacio de reflexión, de intercambio, lúdico y participativo, para entender qué cambios pueden inducir las experiencias de agricultura urbana comunitaria en sus entornos.
El encuentro se divide en tres jornadas. En la primera de estas jornadas se abordaran temas como la situación actual de la agricultura urbana, el papel de los huertos urbanos en la estrategia alimentaria local y su potencialidad como agentes de cambio en temas como la soberanía alimentaria. La segunda jornada se dedicará a tratar los problemas de las redes locales y sus potencialidades, creando un espacio de reflexión sobre el horizonte de una posible red estatal de redes. Durante la tercera jornada se presentaran las experiencias de varias de las redes de huertos urbanos comunitarios estatales.
———-
Fechas: 16, 17 y 18 de octubre de 2015.
>> Jornada día 16. Real jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense de Madrid (Av. Complutense, s/n).
>> Jornada día 17. Intermediae-Matadero Madrid (Paseo de la Chopera, 14).
>> Jornada día 18. La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2).
Organiza: Red de Huertos urbanos comunitarios de Madrid (reHd mad!).
———-
Más información:
redhuertosurbanosmadrid.wordpress.com/2015/09/19/primer-gran-encuentro-estatal-de-redes-de-huertos-urbanos-comunitarios
PROYECTO CIUDAD HUERTO
Tal y como se describe en su web, Ciudad Huerto es un proyecto de aprendizaje de ciudad: una forma de aprender a construir ciudad mediante el cuidado de un huerto, una manera de cuidar la ciudad mediante la construcción de huertos; en síntesis, una pedagogía huertana. El proyecto propone un itinerario de aprendizaje compuesto por ocho unidades de aprendizaje desarrollados mediante una serie de seminarios y talleres a lo largo de 2015 y 2016, que ofrecen los conocimientos básicos para hacer reverdecer un solar vacío o sembrar un descampado yermo.
Ciudad Huerto hace uso del proyecto Ciudad Escuela para acompañar con su infraestructura esos talleres. Ciudad Escuela surgió como un ejercicio de pedagogía urbana en beta; donde la pedagogía no es entendida como un saber experto sobre la enseñanza sino como un ejercicio de aclimatación de condiciones de aprendizaje. Ciudad Escuela es una infraestructura abierta para los aprendizajes de ciudad que ahora dota de soporte material a los aprendizajes que reverdecen por toda la ciudad.
———-
A cargo de: agro-urbanitas de la Red de Huertos Comunitarios de Madrid (reHd mad!), técnicos del área de educación ambiental del ayuntamiento de Madrid y profesores del Huerto Municipal de El Retiro,
Colabora: Ciudad Escuela (un proyecto del colectivo 15Muebles).
Apoyo: Intermediae-Matadero Madrid.
———-
Más información:
ciudad-huerto.org/#top
ARTÍCULO ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS
Un artículo del sociólogo y experto en soberanía alimentaria, José Luis Fernández Casadevante Kois, coautor junto con Nerea Morán del libro Raíces en el asfalto (Libros en acción), un completo viaje en la evolución de las teorías urbanas en su relación con la agricultura.
El artículo, donde se recogen algunos de los conceptos que aparecen en el libro (como la propuesta de un término nuevo, la ‘huertopía’), recorre la senda de los cultivos urbanos en nuestra geografía, reintroducidos de la mano de movimientos sociales y comunidades urbanas como formas de (re)construir ciudad desde los bienes comunes, la resiliencia, la agroecología urbana y el derecho al espacio público.
———
Fecha de publicación: 25/03/2015
Publica: eldiario.es
A cargo de: José Luis Fernández Casadevante/autor.
———–
Enlace al artículo:
eldiario.es/ultima-llamada/Huertos_urbanos-crisis_economica-sostenibilidad
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.