15 desembre, 2014
Notícia

En defensa de lo común

"Proyecto Montenoso" (Galicia), Festival "Cabanyal Íntim" (Valencia) y un curso del Museo Reina Sofía (Madrid): "Transiciones. Democracia, ecología y comunes ante el cambio de época"... Formas diversas de defender el patrimonio de todos/as.

Contra los discursos homogeneizantes, proyectos como Montenoso en Galicia surgen de la necesidad de (re)pensar y (re)actualizar los discursos en torno a las comunidades (más concretamente, los Montes Vecinales en Mano Común gallegos) como ejercicio de compromiso con la realidad. Frente al desarrollo especulativo urbano, la plataforma cívica Salvem el Cabanyal (Conjunto Histórico Protegido de la ciudad de Valencia, declarado Bien de Interés Cultural en 1993 y, desde 1998, amenazado por un proyecto municipal) se opone al plan del consistorio valenciano echando mano de las artes escénicas. Por su parte, cursos como Transiciones. Democracia, ecología y comunes ante el cambio de época (Museo Reina Sofía), lo hacen bajo la denominación de “lo que merece conservarse y aquello por lo que merece apostar”.

 

 

PROYECTO MONTENOSO
Así describen el proyectos sus impulsores, un compendio de personas, entidades y comunidades entre las que se cuentan Artesáns de innovación, Fur Alle Falle ,  Tecnoloxía/s Apropiada/s, Rural Contemporánea o Constelaciones.

 

“Montenoso es un proyecto de creación colaborativa y abierta. Se basa en las redes p2p, en la cultura open source, y en prácticas colaborativas descentralizadas de apoyo mutuo. Buscamos (re)situar y trabajar activamente en las Montes Vecinales en Mano Común como ejemplo de procomún.

 

El proyecto consta de una plataforma online colaborativa que pone en relación las Comunidades de Montes de Galicia a través de una base de datos que vincula una cartografía expandida, un sistema de visualización de datos, un noticiario y una wiki semántica.

 

Los principales dispositivos de los que dispone el proyecto son: el Lar de investigación comunal, la cartografía expandida y las intervenciones. A través de estas herramientas pretendemos facilitar espacios de enunciación de estas comunidades, facilitar la reapropiación por parte de las comunidades de sus montes vecinales, así como conocer estos modelos de procomún como ejemplos replicables a otros contextos”.

 

(Fragmento extraído de la documentación sobre el proyecto que nos ha hecho llegar uno de sus impulsores, Fran Quiroga/Artesáns de innovación)
—–
Fechas: 2010-en activo.
Organiza:
Artesáns de innovación (Fran Quiroga), Fur Alle Falle (Vanesa Castro),  Tecnoloxía/s Apropiada/s (Alex Mikelinos), Rural Contemporánea (Iñaki López), Constelaciones (Andrea Olmedo).
Participa: Comunidades de Montes Vecinales en Mano Común, movimientos sociales, Alg-a.org, Grupo de Investigación Socio Territorial IDEGA da USC, Museo do Pobo Galego, Intermediae-Matadero Madrid y Medialab-Prado/colaboradores.
Con el apoyo de: Museo de Arte contemporáneo de Vigo (MARCO) y Fundación 10×10.
—–
Más información: 

montenoso.net

 


CABANYAL ÍNTIM 2015
En su web, se define como un festival urbano e independiente centrado en el teatro íntimo, próximo y experimental.

 

El festival traza anualmente un itinerario escénico por el barrio con espectáculos que abordan el hecho teatral desde sus múltiples variantes. El teatro, la danza, el circo, el clown, la música en directo, el cabaret, el mimo, el vídeo arte, la performance o la poesía dramatizada se instalan así en dormitorios, salones, cocinas y terrazas de los hogares del Cabanyal.

 

En su quinto aniversario, conserva intacto el espíritu que le vio nacer: “apoyar la lucha de la plataforma cívica Salvem el Cabanyal a través de la implantación de una ruta escénica en el interior de los hogares del barrio, y potenciar y dar visibilidad al trabajo y talento de los creadores y compañías escénicas”.

 

Su programación, que se desarrollará las semanas previas a las elecciones autonómicas y municipales (25 de mayo), se articulará este año bajo el lema TransformACCIÓN, “una apuesta por impulsar el necesario cambio de rumbo político de nuestra ciudad”, tal cómo se en sus bases de participación.
———-
Fechas: Del 7 al 17 de mayo de 2015.
Presentación de propuestas hasta el 15 de diciembre de 2014.
Organiza: Francachela Teatro y plataforma Salvem el Cabanyal.
———-
Más información: 

cabanyalintim.com

 


CURSO TRANSICIONES. DEMOCRACIA, ECOLOGÍA Y COMUNES ANTE EL CAMBIO DE ÉPOCA
De este curso, dirigido a pensar sobre “esta coyuntura de cambios, profundos, inaplazables, traumáticos, pero no por ello necesariamente malos” que estamos viviendo, destacamos:

 

1.- El planteamiento:

 

“En este curso se trata de pensar esta coyuntura través del concepto de «Transición». En torno a este término se han tratado de articular los polos aparentemente contrapuestos de la ruptura y la continuidad. Ciertamente entre aquello que definitivamente se rompe y se transforma y aquello otro que permanece se dirime la posibilidad de orientar la dirección hacia uno u otro lado de esa difícil frontera que separa lo aceptable y lo intolerable. Por eso no se trata ya de elegir entre ser “conservador” o “progresista”, sino de determinar qué es lo que merece conservarse y aquello por lo que merece apostar”.

 

2.- La metodología:

 

“Con la combinación de estas distintas metodologías (exposiciones introductorias, seminarios, elaboración de glosarios, talleres),  vamos a intentar desarrollar herramientas de investigación colectiva, así como la construcción de un trayecto común de reflexión”.

 

3.- La transversalidad de sus destinatarios:

 

“El presente curso está dirigido a militantes y activistas de los movimientos sociales, así como a estudiantes, profesores y profesionales de distintos campos académicos y artísticos relacionados con las materias que se tratan en el mismo. En un sentido amplio está dirigido a la ciudadanía activa (…)”.
———-
Fechas: Enero-marzo 2015.
Inscripciones hasta el 31 de diciembre de 2014.
Organiza: Museo Reina Sofía (Madrid).
———-
Más información: 

museoreinasofia.es/transiciones

 

 

 

También publicado en nuestro Facebook.

 

Las imágenes y la información para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.