14 mayo, 2025
Notícia

Atlas cultural de la energía | Libro

Catarata presenta este libro coral como una herramienta para comprender los dilemas de la transición ecosocial y repensar la relación entre los sistemas de poder, la cultura y la energía.

En un contexto marcado por la emergencia climática, este Atlas cultural de la energía, publicado por Los Libros de La Catarata, ofrece una reveladora mirada sobre los complejos vínculos entre energía, cultura y política. Editado por el Pablo Martínez (profesor, curador e investigador, director de la revista académica Re-visiones), Emilio Santiago Muíño (antropólogo, investigador y activista ecosocial, actualmente científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas del CSIC) y Jaime Vindel (científico titular en el Instituto de Historia del CSIC). Incluye textos de más de 20 autorxs, entre lxs cuales se cuentan también sus editores. 

 

Los diferentes conceptos abordados exploran cómo la energía fósil, motor fundamental de las sociedades industriales, no solo ha condicionado su desarrollo material, sino también los imaginarios y discursos que han estructurado nuestra visión del progreso, la libertad y el bienestar. 

 

El libro analiza las implicaciones socioecológicas de la transición energética y desafía los planteamientos reduccionistas que dominan el debate contemporáneo. Con un enfoque crítico hacia la tecnocracia y el determinismo energético, invita a reconsiderar las interacciones entre lo natural y lo cultural, otorgando un papel decisivo y transformador a los imaginarios. 

 

¿Por qué te puede interesar?

 

Este atlas se presenta como una herramienta para comprender los dilemas de la transición ecosocial desde las humanidades energéticas, contribuyendo a repensar la relación entre los sistemas de poder y la energía. Desde esa perspectiva, defiende la necesidad de entender la energía no solo como un recurso, sino como una dimensión estética, cultural y política que ha dado forma al mundo tal como lo conocemos.

 

 

 

Fecha de publicación: 2025

Publica: Los Libros de La Catarata

Editores: Pablo Martínez, Emilio Santiago Muíño y Jaime Vindel

Textos: Pablo Martínez, Emilio Santiago Muíño, Jaime Vindel, Adrián Almazán, Fernando Arribas-Herguedas, Iñaki Barcena, Gemma Barricarte, Alberto Berzosa, Cara Daggett, Miguel Errazu, Bárbara Fluxá, Ernest García, Luis González Reyes, Josu Larrinaga, Carmen Madorrán Ayerra, Carmen García Marín, Santiago Morilla, Coco Moya, Julia Ramírez-Blanco, Rocío Robles Tardío, Belén Romero, Jorge Yeregui y Maria Anna Zazzarino

Más información: catarata/libro/atlas-cultural-de-la-energia

 

 

 

 

 

Los Libros de la Catarata 

 

Proyecto editorial independiente que pretende contribuir a la difusión de formas de pensamiento crítico desde 1990.

 

Pablo Martínez

 

Doctor en Historia del Arte y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, curador e investigador. Ha sido responsable de Educación y Actividades Públicas del CA2M (2009-2016) y jefe de programas en el MACBA entre 2016 y 2021, donde formó parte de la dirección académica del Programa de Estudios Independientes (PEI). Ha editado publicaciones sobre arte y educación, dirigido colecciones de ensayos y es director de la revista académica Re-visiones.

Emilio Santiago Muíño

 

Doctor en Antropología social por la Universidad Autónoma de Madrid, investigador, activista ecosocial y autor de varios libros relacionados con la transición ecosocial. Ha sido profesor de Antropología en la UAM y de Filosofía en la Universidad de Zaragoza. Entre 2016 y 2019 trabajó como director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles y en 2020, como asesor parlamentario de Más Madrid y Más País en políticas climáticas y de transición ecológica. Actualmente, es científico titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Jaime Vindel

 

Doctor europeo en Historia del Arte y Máster en Filosofía y Ciencias Sociales. Científico titular en el Instituto de Historia del CSIC. Ha liderado como IP proyectos de investigación como “Estética fósil” y “Humanidades energéticas”. Fue coordinador del bloque “Ecologías culturales” del PEI del MACBA. Autor, entre otros, de los ensayos Estética fósil (Arcadia, 2020) y Cultura fósil (Akal, 2023).

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más publicaciones sobre cultura y sostenibilidad


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.