Barrios Convivenciales ante la emergencia climática y social | Jornada

La cooperativa de arquitectura social Cotidiana y Fundación Daniel y Nina Carasso organizan este encuentro de transferencia de conocimiento y replicabilidad del proyecto Barrios Convivenciales ante la emergencia climática y social en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla. La finalidad de esta jornada, dirigida a administraciones locales, entidades y tejido asociativo de los municipios, es impulsar la regeneración integral de los barrios.
¿Podemos fortalecer nuestro ámbito local y cotidiano para adaptarlo a los retos climáticos y sociales? Nuestras viviendas y barrios son nuestro ecosistema más cercano, están deteriorados y no responden a las urgencias que tenemos.
En este encuentro se darán a conocer distintas experiencias llevadas a cabo en Andalucía y otros puntos del territorio español y se podrá trabajar sobre su valoración y opciones de replicabilidad. Además de “Barrios convivenciales” (un espacio vecinal desarrollado entre 2020 y 2023 por las investigadoras de Cotidiana, Eva Morales y Cristina Alba, con el apoyo de la Fundación Carasso, con vistas a servir de prototipo para otros municipios), en la mesa de experiencias se darán cita proyectos como Barrios por el Clima (Córdoba), Plan Base–Barrio (Cádiz), Barrios en Transición (Sevilla), Bloques en Transición (Madrid) y Comunidad Energética Jalea (Sevilla).
Para los organizadores de esta jornada, esto es así sobre todo en la ciudad existente y, de manera más dramática, en los barrios de vivienda social. Tejidos urbanos con una obsolescencia edificatoria que requiere de una importante revisión tipológica, constructiva, energética, así como urbana.
La regeneración de estos barrios supone un reto para las administraciones públicas, argumentan los impulsores del encuentro, así como para las propias familias que las habitan que son incapaces de asumir por sí solas su adaptación y mejora, y donde estrategias colaborativas son una oportunidad para vivir de forma más eficiente y adaptable a los cambios que puedan venir.
Fechas: 12 de junio. Con inscripción previa
10h. Palacio Marqueses de la Algaba. Pl. Calderón de la Barca, s/n. 41003 Sevilla
Organiza: Cotidiana y Fundación Carasso
Dirigido a: Administraciones locales, entidades y tejido asociativo
Colabora: Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla
Participa: Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, Fundación Carasso, Fondo Andaluz de Municipios (FAMSI), COAS, Barrios Convivenciales, Barrios por el Clima, Plan Base–Barrio, Barrios en Transición, Bloques en Transición y Comunidad Energética Jalea
Más información, programa e inscripciones: cotidiana.coop/jornada-barrios-convivenciales
Barrios Convivenciales
“Barrios Convivenciales ante la emergencia climática y social” es un proyecto de las investigadoras Eva Morales y Cristina Alba (Cotidiana) con el apoyo de la Fundación Carasso para fortalecer el ámbito local y cotidiano del municipio de San Juan de Aznalfarache, en el área metropolitana de Sevilla, y adaptarlo a los retos climáticos y sociales.
Desarrollado entre 2020 y 2023 para servir de prototipo para otros municipios, el proyecto aborda de manera sinérgica líneas de trabajo vinculadas con los principios de la “ciudad cuidadora” y la ecología urbana. Propone un modelo de gobernanza local y una corresponsabilidad vecinal en la mejora de su entorno con una alianza para la cogestión entre agentes implicados: la administración local, entidades de la sociedad organizada y la comunidad. Así mismo, entiende el cambio de modelo urbano como un acompañamiento y facilitación que pone en valor lo artístico y creativo, como mediación para construir la transformación social. |
Cotidiana
Este proyecto surge para entender la ciudad y los espacios que la forman a través de una construcción sostenible, bioclimática y adaptada a las necesidades de las personas que la habitan.
Los servicios que realiza el equipo de Cotidiana SCA se hacen conforme a un compromiso de cuidado medioambiental y de las personas, priorizando procesos ecológicos, inclusivos y participativos, que se corresponden con los valores defendidos por esta cooperativa de arquitectura social. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con arte y ecología
noticias
También te puede interesar
COSTA // Observatorio de la Cultura y el Turismo Sostenible
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.