Convocatoria Complemento Directo

La Fundación Daniel y Nina Carasso, junto con hablarenarte, lanzan un programa de apoyo a la formación superior en mediación cultural, acompañado de mentorías individuales y colectivas, para fomentar la especialización en mediación cultural. Con esta iniciativa se busca apoyar –no sólo económicamente, sino también desde los cuidados– a los futurxs profesionales que deciden formarse de manera específica en este ámbito.
La Fundación Carasso (un laboratorio de filantropía dedicado al Arte Ciudadano y a la Alimentación Sostenible desde sus sedes de París y Madrid) y hablarenarte (plataforma independiente de proyectos de apoyo a la creación, difusión y promoción de la cultura contemporánea) entienden la mediación cultural como el espacio que engloba todas aquellas actividades que construyen comunidad y propician la transformación social a través del arte. Las prácticas de mediación suponen un estímulo directo de la curiosidad, el espíritu crítico y el empoderamiento de la ciudadanía a través de las prácticas artísticas y culturales, convirtiendo a lxs profesionales de la mediación en agentes fundamentales en la democratización de la cultura y el ejercicio de los derechos culturales. Por ello quieren, con esta iniciativa, favorecer la profesionalización y legitimación de esta práctica, indispensable para la democracia cultural, en un momento de crisis económica y social en el que cobra más relevancia que nunca.
Se ofrecen 14 becas de 2.500€ cada una para ayudar a lxs alumnxs a hacer frente a los gastos de matrícula, manutención o movilidad que requieran sus estudios. Pero además del apoyo económico se proporciona una comunidad de soporte que construye y aprende con lxs estudiantes. Por ello, el programa se completa con una serie de mentorías individuales y colectivas de la mano de profesionales del ecosistema cultural, con el fin de enriquecer y aportar valor a la formación de cada una de las personas becadas, así como favorecer la generación de redes relevantes para su desarrollo profesional.
La convocatoria para encontrar a lxs estudiantes becados está abierta hasta el 5 de septiembre y el programa de apoyo empezará en octubre. Este programa de becas está destinado a personas de cualquier nacionalidad que se encuentren preinscritas, admitidas o matriculadas en alguno de los programas de estudios de mediación cultural, o afines, disponibles en España. Conscientes de que la formación de postgrado en mediación se imparte en áreas geográficas muy localizadas y desigualmente repartidas por el territorio, los impulsores de estas ayudas confían en ayudar a fomentar la igualdad de oportunidades para acceder a estos estudios, independientemente del lugar de procedencia de quienes deseen cursarlos.
En cuanto a los criterios de selección en relación a los estudios, se priorizarán solicitudes vinculadas a másters o postgrados cuyos contenidos se encuentren especialmente alineados con el planteamiento general de esta convocatoria. A modo de ejemplo, sus impulsores mencionan estos tres:
> Máster propio PERMEA, Programa Experimental de Mediación y Educación a través del Arte (Universidad de Valencia y Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana), por su especificidad y su forma de entender las prácticas educativas y la mediación cultural como catalizadoras de modelos institucionales más abiertos, plurales y experimentales, así como por su programa de formación, que aborda de manera holística y experimental los saberes involucrados en la creación de proyectos de mediación artística, desde una perspectiva crítica, generadora, empoderadora y emancipadora.
> Máster Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: mediación artística (Universidad de Barcelona), por su concepción del arte y de la mediación como vía para la transformación social, para la inclusión y la participación de la ciudadanía en la vida cultural y la esfera pública.
> Máster en Educación en Museos y Espacios Culturales (Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y Formación al Cuadrado) porque en su programa entiende a las instituciones culturales como agentes educativos y a la ciudadanía como parte activa del ecosistema cultural, y porque defiende una educación en centros culturales democrática, crítica y transformadora.
Fechas: Plazo abierto hasta el 5 de septiembre
Este programa de apoyo para el curso académico 2021-2022 empezará en octubre
Organiza: Fundación Carasso y hablarenarte
Dirigido a: Estudiantes de cualquier nacionalidad preinscritos en estudios de postgrado de este ámbito durante el próximo curso 2021-22 en universidades o centros de estudios españoles, y residentes en el Estado español durante el periodo de estudios
Más información:
> + info y bases de la convocatoria: fondationcarasso/arte-ciudadano/becas-complemento-directo/
> + info y formulario de inscripción: hablarenarte/convocatoria/complemento-directo