26 febrero, 2025
Notícia

Diario Barrial | Proyecto

Proyecto artístico que busca, a través de una publicación, reflexionar sobre el impacto de las acciones en el territorio, partiendo de procesos comunitarios desarrollados por Aatomic_lab en Palma de Mallorca.

“Diario Barrial, 4 ejemplos de cultura comunitaria” es una reflexión compartida de 5 años de trabajo de calle en proyectos surgidos a partir de los XII Encuentros de Arquitecturas Colectivas (2019, Palma de Mallorca) en un barrio periférico de esa ciudad balear, el barrio de La Soledat. 

 

Este conjunto de actividades fue coordinado por Aatomic_lab, un colectivo artístico de Mallorca para el impulso de proyectos de innovación social y participación mediante la co-creación y la cultura. Este colectivo, que forma parte de Arquitecturas Colectivas (red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano), son también los responsables de la publicación.

 

“Diario barrial (Periferias y minorías)” surge con la voluntad de hacer un retorno al barrio. Un ejercicio de revisión que, partiendo de las experiencias de estos procesos comunitarios para la movilización barrial, permite generar reflexiones, conocer sus complejidades, hacer un balance crítico de su impacto en el territorio y aprender de todo ello.

 

“El Barrial” pretende ser en si mismo un ejercicio artístico en el que se rompan reglas de composición, buscando dinamismo a través de composiciones irregulares, inclusión de elementos gráficos, texturas, referencias analógicas y cambios de ritmo en su lectura. 

 

Además de la presentación de proyectos (como el Festival de videoarte feminista de La Soledat o el proyecto “64 casas” por una defensa organizada del derecho a la vivienda), el periódico incluye textos de colaboradorxs, un mapa de acciones ilustrado y un suplemento dedicado a la historia del barrio. Estxs colaboradorxs son el investigador cultural Santiago Eraso, la historiadora Catalina Martorell, Ricardo Antón (Colaborabora), Margalida Ramis, David Juárez e Isabel Martín.

 

La edición del periódico es de Anna Pinotti, las fotografías son de Miquel Julià y el diseño de Juanmi Bauzá. Fue publicación seleccionada en el X Encuentro de Cultura y Ciudadanía 2024, en Santiago de Compostela, y se presentó en enero de 2025 en la librería ANTI Liburudenda de Bilbao, entre otras librerías del País Vasco, y en febrero en la librería Traficantes de Sueños de Madrid. 

 

 

 

Fechas: 2019–2024

El periódico se ha presentado en 2025

Publica: AAtomic Lab

Edición: Anna Pinotti

Textos: Santiago Eraso, Margalida Ramis, Ricardo Antón (Colaborabora), Catalina Martorell, David Juárez e Isabel Martín

Fotografías: Miquel Julià 

Diseño: Juanmi Bauzá

Más información: 

IN AAtomicLAB
Domestika

 

 

 

 

 

Aatomic_lab

 

Los laboratorios aatomicos son procesos de aprendizaje e intercambio de conocimiento con un carácter experimental, que promueven pensamiento crítico artivista, la integración social y el desarrollo comunitario, a través del arte.

 

El objetivo es desarrollar experiencias prácticas de cómo la cultura y los procesos creativos pueden revertir en la sociedad más allá del producto artístico. Las dinámicas de Aatomic_lab consisten en desarrollar estrategias de creación colaborativa (co–creación) con diversos colectivos, que encuentran en dicha experiencia una vía alternativa de interacción con el entorno.

 

Este colectivo artístico de Mallorca forma parte de Arquitecturas Colectivas (#AACC), una red de personas y colectivos interesados en la construcción participativa del entorno urbano.

 

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Otras iniciativas en las Islas Baleares


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.