28 mayo, 2021
Notícia

El Gran Textil

Un proyecto de innovación docente del colectivo LaPlasita para mejorar colectivamente la vida en las ciudades, trabajando la perspectiva de la alimentación en entornos urbanos como la metrópolis de Sevilla con el arte como mediador.

El Gran Textil es una pieza artística textil construida junto a lxs alumnxs de patronaje y moda del Institut Pablo Picasso de Sevilla. Esta obra consiste en una cartografía del área metropolitana de Sevilla, cosida con telas recicladas en una lona de 120 m2 para reflexionar colectivamente sobre las ciudades y la alimentación, en especial en relación con el municipio francés de Reims, ayudando a mitigar el cambio climático y a adquirir hábitos gastrosóficos más saludables.

 

Es una iniciativa del estudio sevillano de arquitectura y proyectos culturales LaPlasita, dentro de su línea de innovación socio-cultural y docente ComoArte. La misión de este colectivo transdisciplinar es hacer ciudades más saludables a través de proyectos de innovación social y propuestas urbanas, utilizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas como marco común y como herramienta para medir y mejorar nuestro impacto en el entorno.

 

El proyecto arrancó en 2019 a través de talleres de creación colectiva con el IES Pablo Picasso, y profesionales del diseño y la confección locales, en torno a la pregunta ¿Cómo se alimenta la ciudad que queremos? Para su construcción se ha desarrollado un proyecto de innovación docente que utiliza el arte como mediador para llevar la idea a los centros educativos. La creación de la pieza artística se lleva a cabo, desde la dirección de LaPlasita, siguiendo el sistema de aprendizaje basado en proyectos “Learning by doing”. Los objetivos de estos talleres son fomentar el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y reflexionar sobre nuevos hábitos que ayuden a combatir el cambio climático.

 

Se trata de una pieza en continuo proceso que invita a otros territorios a sumarse a esta experiencia de coser para pensar la alimentación de la ciudad que queremos. En 2020, este objeto artístico se presentó a través de varias exposiciones en Sevilla y una en el Mercado de Abastos de Reims, volviéndose a exponer en 2021 durante el I Congreso Gastrosofía – Ciudades Alimentadas, organizado por LaPlasita y celebrado del 31 de mayo al 5 de junio en Sevilla.

 

Actualmente, se está trabajando para encontrar más lugares donde exponer la obra y llevar a cabo el proceso participativo de creación, por ejemplo, la próxima Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo WTA.

 


 

Fechas: 2019-2021
Organiza: LaPlasita
Participa: Alumnado de los grados medios y superior de Patronaje y Moda del IES Pablo Picasso, profesionales del diseño y la confección locales, además de asociaciones sociales e instituciones docentes de Sevilla

Más información: laplasitaproyectos.com/el-gran-textil-2

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con prácticas artísticas y culturales frente al cambio climático

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.