4 septiembre, 2023
Notícia

Imaginar nuevas Europas | Programa

Iniciativa de la Presidencia española de la UE sobre la colaboración entre artistas, ciudadanía e instituciones en la generación de formas de vida en común con 8 programas participativos de 7 instituciones culturales españolas.

«Imaginar nuevas Europas» es un proyecto colectivo impulsado por la Oficina de Coordinación para la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea y comisariado por Jesús Carrillo (Profesor de Arte Contemporáneo en la UAM y Jefe de Programas Culturales del Museo Reina Sofía entre 2008 y 2014).

 

En él confluyen 8 programas enmarcados en 7 instituciones culturales del Estado español que utilizan las herramientas del arte y la cultura para abordar los importantes desafíos de la sociedad contemporánea. La propuesta hace un acercamiento al qué, al cómo y al quién de cada uno de estos programas mediante el uso de la palabra y la imagen:

 

> lo vivo · lo pueblo · lo jondo – Geopsiquias del Albaicín (La Madraza, Granada)

 

> Fábrica de cultura popular del Albayzín (Madraza, Granada)

 

> De/tra(n)s (TEA, Santa Cruz de Tenerife)

 

> Jardín Ambulante (MACBA, Barcelona)

 

> Poliglotía (IVAM, Valencia)

 

> Laboratorio de Arte y Pensamiento. Zona de contacto: Reparar las crisis (Es Baluard, Palma)

 

> Museo Situado (Museo Reina Sofía, Madrid)

 

> AMAonline (Artium Museoa, Vitoria-Gasteiz)

 

Esta iniciativa da cuenta del modo en que artistas, ciudadanía e instituciones colaboran en la construcción de formas de vida en común en un periodo sacudido por la precariedad y la incertidumbre, pero en el que emergen saberes, poéticas y maneras de hacer de una enorme potencia.

 

Se ofrece como un espacio de visibilidad pública en el que se ponen en diálogo experiencias de distintos territorios del Estado español caracterizadas por usar la capacidad transformadora de la cultura y del arte para ensayar imaginarios sociales que respondan a la complejidad de los retos contemporáneos desde el empoderamiento, la empatía y el respeto a las diferencias. Estos procesos se definen por su naturaleza situada, vinculada a cada uno de los contextos y territorios en los que surgen, pero poseen también la virtualidad de resonar en distintas escalas y en distintos lugares.

 

Por la naturaleza colectiva y participativa de los programas en los que se enfoca, se presta oído a multitud de voces, de lenguas y acentos distintos, traduciendo la fuerza de una sociedad plural y en profunda transformación, pero que comparte el uso de las herramientas comunes de la cultura y del arte.

 

Conscientes de la dificultad de representar procesos colectivos, se incluye una breve cápsula de audio que permite conocer cada uno estas propuestas a través de la voz de sus protagonistas. También se añaden referencias y enlaces que dan acceso a otros materiales e información específica.

 

Los textos, la selección de imágenes y la producción de las cápsulas de audio han sido llevados a cabo a partir de la colaboración entre el equipo de «Imaginar nuevas Europas», lxs artistas y la ciudadanía implicada en los distintos programas, así como lxs responsables y trabajadorxs de cada institución. 

 

 

Impulsa: Oficina de Coordinación (Presidencia UE)

Comisariado: Jesús Carrillo (Departamento de Historia del Arte, UAM)

Participa: lo vivo · lo pueblo · lo jondo – Geopsiquias del Albaicín y la Fábrica de cultura popular del Albayzín (La Madraza), De/tra(n)s (TEA), Jardín Ambulante (MACBA), Poliglotía (IVAM), Laboratorio de Arte y Pensamiento. Zona de contacto: Reparar las crisis (Es Baluard), Museo Situado (Museo Reina Sofía) y AMAonline (Artium Museoa)

Más información:

Web Programa Imaginar Nuevas Europas

Web MACBA. Imaginar Nuevas Europas

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre el museo como zona de contacto


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.