11 junio, 2025
Notícia

La cultura como bien público mundial | Informe

Documento impulsado por el Ministerio de Cultura y elaborado por la Fundación Gabeiras para contribuir a fortalecer los derechos culturales desde lo común.

El Ministerio de Cultura ha impulsado, a través de la Dirección General de Derechos Culturales, el informe ‘La cultura como bien público mundial’, un documento elaborado desde la Fundación Gabeiras en torno a una idea fundamental: la cultura como bien público mundial, esencial, básico y de primera necesidad para la vida en sociedad, para la construcción de comunidad y para el ejercicio efectivo de los derechos culturales.

 

En los últimos años, se ha asistido a un creciente consenso internacional en torno a la cultura como un bien básico, esencial y global. Este informe analiza cómo estos conceptos, lejos de ser simples etiquetas, pueden y deben traducirse en herramientas concretas para garantizar los derechos culturales: desde su reconocimiento legal hasta su implementación en las políticas públicas y en el día a día de las instituciones.

 

 

Principales líneas de trabajo

 

En este documento se explora la vinculación entre los bienes culturales (dentro de los cuales se incluyen desde los bienes básicos y de primera necesidad hasta los bienes esenciales, pasando por los bienes públicos mundiales) y los derechos culturales. 

 

Esta vinculación se lee como una espoleta para grandes avances, siendo este un reto teórico que hay que afrontar considerando algunas líneas de trabajo que se desarrollan en los diferentes capítulos de este informe:

 

> Delimitar el alcance de dichos conceptos que han calado en la reflexión de numerosas áreas de conocimiento, contribuyendo a su construcción, como por ejemplo la filosofía y su vieja elaboración de la idea del bien común. Este texto prima, por ser las más pertinentes, las aportaciones desde el derecho y desde la economía. 

 

> Identificación y diagnóstico de concreciones y desarrollos que ya han adquirido dichos conceptos de los bienes públicos, esenciales, básicos y de primera necesidad en la propia cultura y en otros campos afines. 

 

> Construir una propuesta de desarrollo integral y de actuaciones de las concreciones y consecuencias jurídicas de dichos principios.

 

 

¿Por qué te puede interesar?

 

Este documento redunda en uno de los principales ejes de trabajo del Ministerio de Cultura español en los últimos años: elevar la consideración de la cultura, reconociéndola como bien público esencial, como bien público mundial. 

 

La importancia de plantear la cultura como un bien público global (Declaración de Cáceres, 2023) supone un paso adelante para que Europa asuma el liderazgo en la consecución del 18 Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la Cultura en la Agenda posterior a 2030.

 

Hacia esa meta apuntan este informe y, cabe esperar, la próxima cumbre mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2025,  que tendrá lugar en Barcelona. La cultura entendida como un pilar y una herramienta de la sociedad para afrontar un futuro más sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social. 

 

Se trata de incentivar y promover la puesta en marcha de políticas públicas acordes con la importancia de la cultura, entendida como elemento de construcción y cohesión igualitaria y democrática de las sociedades. Ese es el objetivo hacia el que apuntan estas páginas, que la cultura sea reconocida como bien esencial, universal, y como política de Estado entre los miembros de la UE, consolidándose como estrategia y motor de mejora para toda la ciudadanía. 

 

 

 

Fecha de publicación: 2025

La presentación del informe se hizo el 13/05 en el Museo Thyssen de Madrid

Edita: Dirección General de Derechos Culturales (Ministerio de Cultura)

Coordinación y diseño: Fundación Gabeiras

Redacción: Jesús Prieto de Pedro (Vice–presidente de la Fundación Gabeiras)

Colaboradorxs: Alfons Martinell, Patricia Gabeiras, Roger Dedeu, Inmaculada González, Jose María Lasalle, Pau Rausell, Tony Murphy, Tere Badia, Ana Villarrolla, María Lorenzo, Belén Álvarez y Paula Ráez

Más información y acceso a la publicación: 

Web de la Dirección General del Ministerio de Cultura

Web de la Fundación Gabeiras

 

 

 

 

 

Fundación Gabeiras

 

La Fundación Gabeiras contribuye al bienestar y a la justicia social a través de proyectos que favorecen el diálogo interdisciplinar y la divulgación de conocimiento en pro del derecho y la cultura como herramientas fundamentales para una sociedad más equitativa, inclusiva, paritaria e innovadora. Por ello impulsan espacios que permitan la investigación, la reflexión, el estudio y la innovación de los aspectos jurídicos, económicos y financieros que afectan el desarrollo cultural y artístico, abordados desde una visión plena e integradora que incluya la perspectiva de género y la sostenibilidad.

 

 

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más publicaciones sobre derechos culturales


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.