Mujeres, cuidados y patrimonio cultural en el entorno rural | Jornada

Estas jornadas son una iniciativa de la Universidad de Zaragoza para reflexionar sobre la mediación cultural y su papel en la preservación del patrimonio cultural en el ámbito rural desde una perspectiva comunitaria. La propuesta se incluye dentro del Programa de Competencias Transversales (PICT), enmarcado en los proyectos de innovación docente de la Universidad de Zaragoza, que son iniciativas estratégicas planteadas para transformar y mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes de grados y másteres.
Los PICT son proyectos con el objetivo de avanzar hacia modelos de formación que logren que lxs estudiantes adquieran las competencias necesarias para mejorar la inserción laboral y el desarrollo personal. Los dos proyectos de innovación docente organizadores de estas jornadas son el Laboratorio de Derechos culturales y Diversidad cultural (Facultad de Filosofía y Letras) y «Conectando voces: diálogos interculturales dentro y fuera del aula» (Facultad de Educación). La iniciativa también forma parte de la actividad docente del Máster Universitario en Gestión del Patrimonio cultural.
Esta tercera edición de las jornadas, centrada en mujeres, cuidados y patrimonio cultural en el entorno rural, se desarrolla en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras, a causa de los cambios introducidos en el modelo de gestión de Harinera ZGZ, con cuyo colectivo se coorganizaron las anteriores ediciones. Asimismo, entre las novedades que ofrece el programa se encuentra la incorporación de las experiencias de gestión y cuidado del patrimonio lingüístico y literario, con especial atención a la lengua aragonesa.
La vocación de las jornadas es generar un espacio de formación y reflexión, una comunidad de aprendizaje siguiendo el espíritu de bell hooks, donde tomen la palabra las voces comprometidas con los derechos culturales, los principios democráticos y la diversidad cultural. Junto a investigadorxs independientes como Josemi Lorenzo Arribas y Sandra Araguás o la divulgadora de la lengua aragonesa, Silvia Cebolla, presentan ponencias: Begoña Subias Pérez (Museo Ángel Orensaz y Artes de Serrablo), María Lorenzo (Fundación Gabeiras), Adela M. González (Museo de Arte Moderno, Ciudad de México), María Sancho (MAR – Mujeres Artistas Rurales), Bertrand Westphal (Université de Limoges – Institute Universitaire de France), Mª Isabel Cabrera García (Universidad de Granada – IPAZ), María Montesino (La Ortiga Colectiva), Diego Garula (Profesionales de la Cultura en Aragón – Procura) y Rosa Rubio (Asociación para para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro – ADRAE).
Fechas: 20 y 21 de febrero. Acceso libre hasta completar aforo
Sala de Juntas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Zaragoza. C/ de Pedro Cerbuna. 50009 Zaragoza
Organiza: Laboratorio de Derechos culturales y Diversidad cultural y Conectando voces: diálogos interculturales dentro y fuera del aula (Unizar)
Participa: Vicerrectorado de Política Académica (Unizar), MAR, ADRAE, Fundación Gabeiras, La Ortiga Colectiva, Ayuntamiento de Sabiñánigo, Museo Ángel Orensaz y Artes de Serrablo y Asociación Procura y Universidad de Granada – IPAZ
Más información: unizar/actualidad/noticia | Programa completo
Laboratorio de Derechos culturales y Diversidad cultural
Proyecto de innovación docente desarrollado en 2024 en el marco del Programa de Competencias Transversales (PICT) de la Universidad de Zaragoza como un espacio de formación y acción en torno a la participación en la vida cultural de diversos colectivos en situación de vulnerabilidad. Está diseñado desde la metodología de Aprendizaje y Servicio para analizar los conceptos de violencia y diversidad cultural y participación efectiva, centrándose en el desarrollo de competencias transversales como los valores democráticos y la sostenibilidad, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional. En esta cuarta edición se incorporan asignaturas de varias titulaciones y se da entrada a actividades y foros de encuentro que completan la actividad docente, configurando un espacio de reflexión y participación en el que se compromete a la comunidad universitaria, miembros del tercer sector y profesionales del ámbito de la cultura comunitaria y la mediación. |
“Conectando voces»
Proyecto de innovación docente en torno al concepto de interculturalidad desarrollado en 2024 en el marco del Programa de Competencias Transversales (PICT) de la Universidad de Zaragoza. Su objetivo es crear espacios de encuentro donde las personas puedan compartir sus experiencias, conocimientos y perspectivas, promoviendo así el entendimiento mutuo y la colaboración entre diferentes grupos étnicos y culturales. Mediante la metodología de Aprendizaje y Servicio se quiere promover la participación activa de lxs estudiantes en actividades que contribuyan tanto al aprendizaje académico como al servicio a la comunidad desde los contenidos específicos de las asignaturas relacionadas con los estudios (grados y máster) del área de Filología Francesa y en relación con competencias transversales como los valores democráticos y la sostenibilidad, el pensamiento crítico o la innovación y la creatividad. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más propuestas de cultura comunitaria en torno al patrimonio rural o con perspectiva de genero
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.