11 julio, 2025
Notícia

Plan de Derechos Culturales | Presentación

El Ministerio de Cultura presenta el Plan de Derechos Culturales, una hoja de ruta elaborada de manera participativa donde se articula una visión integral de la cultura como derecho fundamental y bien común.

El primer Plan de Derechos Culturales del Estado español se presentó a principios de julio en el Museo Reina Sofía de Madrid en un acto que contó con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la directora general de Derechos Culturales, Jazmín Beirak, acompañados por representantes de instituciones y entidades implicadas en su proceso de elaboración. 

 

El compromiso con la democracia cultural y la confianza en el potencial transformador de la cultura para afrontar los desafíos actuales de la sociedad son las dos convicciones fundamentales en torno a las cuales se articula este Plan, según se expresa en la introducción de su resumen ejecutivo.

 

 

Participativo y con vocación transversal

 

El hecho de haber sido elaborado a partir de un proceso colectivo es un primer aspecto a destacar de esta hoja de ruta que tiene entre sus objetivos garantizar la participación cultural de todas las personas en igualdad de condiciones y consolidar los derechos culturales como marco de acción pública para todas las administraciones y agentes implicados. Articular el Plan a través de un proceso participativo responde a la defensa del principio de que la ciudadanía tiene derecho a intervenir en la definición de las políticas culturales, expresado también en el resumen ejecutivo del documento.

 

Durante su presentación se remarcaron otros aspectos relevantes, como su vocación transversal puesto que, como explicó el ministro Urtasun, se trata de un “plan pionero” en el ámbito europeo, que quiere superar una visión sectorial de la cultura para incorporar valores como la inclusión, la sostenibilidad, la participación y la justicia social. Ello implica ampliar los marcos desde los que se ha concebido la cultura hasta ahora y afirmar la participación, la pluralidad y la libertad como principios rectores de toda política pública.

 

Para Jazmín Beirak, responsable de Derechos Culturales, el Plan no es sólo una hoja de ruta, sino también una guía con compromisos concretos y actuaciones efectivas para avanzar en los derechos culturales, así como una apuesta a medio y largo plazo para consolidar un sistema estatal de derechos culturales. En este sentido, y a pesar de ser un plan impulsado por el Ministerio de Cultura, se presenta como una herramienta transversal e interadministrativa, que invita a la colaboración de los gobiernos autonómicos, locales y de la sociedad civil. Además, se prevé la creación de un órgano de seguimiento y el impulso de espacios de participación y evaluación compartida.

 

 

Antecedentes y referentes

 

En este punto, recordar que hay otras iniciativas en marcha para el reconocimiento de los derechos culturales a nivel nacional, de los que ya hemos hablado en Poliédrica. Entre ellos, la Proposición de Ley de Cultura y Derechos Culturales, presentada en septiembre de 2022 por el grupo municipal Más Madrid en la Comunidad de Madrid; el Anteproyecto de ley de derechos culturales de Catalunya, articulado también a través de un proceso de consulta pública, o el Plan estratégico CULTURA 311+, presentado en diciembre de 2024 por la Diputación de Barcelona para integrar la perspectiva de los derechos culturales en las políticas públicas locales.

 

A nivel internacional, existe la Declaración de Cáceres, firmada en septiembre de 2023 y que plasma el compromiso de los 27 estados miembros de la UE para que la cultura sea considerada un bien público esencial a nivel mundial. Así como los referentes en los que se enmarca el propio Plan del Ministerio de Cultura, como el compromiso asumido por el gobierno español ante la Unesco, la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005), la Agenda 21 de la Cultura o el enfoque de derechos propios del sistema internacional de derechos humanos.

 

 

Ejes, medidas y acciones

 

El Plan, que estará vigente hasta 2028, se articula a partir de tres ejes estratégicos:

 

> Garantizar el acceso y la participación en la vida cultural, abordando desigualdades territoriales, sociales, económicas y digitales.

 

> Fomentar la diversidad cultural y proteger los derechos de los creadores y trabajadores culturales, con una atención especial a las condiciones laborales y la libertad artística.

 

> Integrar la cultura en otras políticas públicas, como la educación, la salud, la justicia o el desarrollo sostenible.

 

El documento contiene 40 medidas, agrupadas en 11 ámbitos de acción, que van desde la formación y la alfabetización cultural hasta la gobernanza, la innovación, los ecosistemas profesionales, la mediación, la investigación o la internacionalización. Entre las actuaciones previstas se incluyen el desarrollo de indicadores para medir el ejercicio de los derechos culturales, la creación de un mapa de equipamientos de base comunitaria, la promoción de lenguajes artísticos diversos o el despliegue de instrumentos normativos y fiscales que garanticen los derechos de los trabajadores de la cultura.

 

 

 

Fechas: 2025

El Plan de Derechos Culturales se presentó el 08/07 en el Museo Reina Sofía de Madrid

Impulsa: Dirección General de Derechos Culturales (Ministerio de Cultura, Gobierno de España)

Más información y acceso a los documentos: cultura.gob/presentacion-plan-derechos-culturales

 

 

 

 

 

Dirección General de Derechos Culturales | Ministerio de Cultura

 

La Dirección General de Derechos Culturales es el órgano directivo del Ministerio de Cultura responsable del diseño de las políticas públicas vinculadas con la promoción de los derechos culturales, la diversidad cultural y territorial, la promoción de la igualdad y la dinamización cultural, y de la necesaria cooperación con las comunidades autónomas en estos ámbitos.

 

Tiene como finalidad impulsar un nuevo marco de diseño de políticas culturales en el Ministerio de Cultura, que aborde de manera efectiva el acceso equitativo a la producción y disfrute de la cultura en todo el territorio, promueva la expresión de la diversidad cultural, proteja la libertad de creación y producción, fomente el plurilingüismo y fortalezca la interconexión entre educación y cultura.

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con los Derechos Culturales


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.