9 julio, 2025
Notícia

Poder esencial: Mujer, ruralidad y autorrepresentación | Exposición

Exposición en el marco del Festival PhotoEspaña fruto de un proceso de creación fotográfica con mujeres de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (Cáceres) dentro del proyecto “Del Valle al Prado” del Museo del Prado.

Esta exposición, organizada dentro del Festival PhotoEspaña 2025, es el resultado de un proceso de creación artística colaborativa realizado por un grupo de mujeres del Valle del Jerte (Cáceres) dentro del proyecto «Del Valle al Prado». Desde 2019, este proyecto de la Mancomunidad del Valle del Jerte con el equipo de Prado Educación, el Área de Educación del Museo Nacional del Prado, abre una conversación en torno a las realidades de la mujer rural y las relaciones con su territorio desde una óptica ecofeminista a partir del análisis de obras de la colección del museo y de procesos de creación colectiva.

 

“Poder Esencial” tiene como punto de referencia el estudio de los autorretratos de las creadoras del siglo XIX presentes en las colecciones del museo y las representaciones de las deidades, alegorías y entidades femeninas que a lo largo de la historia y la mitología se han representado ligadas a la naturaleza.

 

En este contexto, se analiza y problematiza a través del diálogo, la reflexión crítica y la creación artística el vínculo de las mujeres rurales con su paisaje y su relación con la identidad individual y colectiva. Para ello, se plantea un análisis en torno a la representación y la autorrepresentación, trabajando el retrato en el sentido clásico y conectando a las protagonistas con el entorno, la tradición y la cultura popular. Las mujeres participantes se han representado a sí mismas como alegorías de los elementos que sostienen sus vidas en el territorio, configurando una cartografía de las cuestiones esenciales para su comunidad.

 

Comisariada por Amparo Moroño (gestora cultural de la Mancomunidad Valle del Jerte), Sofía de Juan (técnica de desarrollo educativo del Museo del Prado) y la coordinación general de Prado Educación, la exposición ha contado con la colaboración de la artista Pilar Soto en la escenografía.

 

 

 

Fechas: Hasta el 14 de septiembre
Galería baja sur. Edificio Villanueva. Museo del Prado

Organiza: Prado Educación (Museo Nacional del Prado)

Comisariado: Amparo Moroño (Mancomunidad Valle del Jerte), Sofía de Juan (Prado Educación) y coordinación general de Prado Educación

Participa: Pilar Soto

Colabora: Mancomunidad Valle del Jerte y PhotoEspaña

Más información: 

Web Prado Educación
Web PhotoEspaña

 

 

 

 

Amparo Maroño

 

Gestora cultural de la Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte (Càceres). Por su trayectoria profesional, vinculada al ámbito de las pedagogías culturales y la mediación, entiende la gestión desde un lugar que parte de la escucha, en el que priorizar los procesos pedagógicos que están en la base de las experiencias culturales, y el trabajo con las personas.

Sofía de Juan

 

Creadora-educadora, investigadora y gestora cultural. Especialista en medios audiovisuales, desarrollo de procesos colaborativos de creación y producción cultural centrados en las personas y vinculados a lo comunitario. Actualmente es técnica de desarrollo educativo del Museo del Prado de Madrid.

 

Museo Nacional del Prado

 

El Museo del Prado de Madrid se inauguró en 1819 para adquirir y conservar colecciones y obras de arte vinculadas a la historia de España. Su Área Educativa, Prado Educación, se desarrolla en cuatro líneas de acción: “Programas Educativos” (dirigidos a estudiantes y docentes), “Programas Públicos y de Mediación” (para jóvenes, familias, público infantil y adulto), “Comunidad” (que recoge la acción social del museo) y “Acción Cultural” (con una programación complementaria a las propuestas expositivas).

Del Valle al Prado | Museo Nacional del Prado

 

Proyecto del Museo del Prado de Madrid para abordar la representación de la vida rural en las obras del museo desde la reflexión en encuentros periódicos, procesos de producción artística y espacios de diálogo.

 

Desde el año 2019 se trabaja de manera conjunta con un grupo de mujeres pertenecientes a asociaciones de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte y el equipo de Prado Educación en la construcción de un espacio de conocimiento compartido.

 

 

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más iniciativas en contexto rural y con perspectiva de género desde la institución cultural


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.