Prado Inclusivo | Proyecto

El Museo Nacional del Prado de Madrid presenta una nueva edición del programa “Prado Inclusivo” cuyo objetivo es desplegar un conjunto de actividades educativas accesibles para promover la participación y contribución cultural de todos los colectivos vinculados con la diversidad.
El programa, impulsado por la Coordinación General de Educación del museo con Samsung como colaborador tecnológico, potencia las habilidades y capacidades de cada persona, y celebra la diversidad como una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad. Este proyecto quiere dar respuesta a las distintas necesidades de las personas que visitan el museo mediante apoyos que respeten sus deseos y elecciones, garantizando una participación equitativa y eliminando barreras físicas, mentales, sociales o culturales.
Se dirige a grupos de personas con diversidad funcional, trastornos del espectro autista, daño cerebral adquirido, mayores, personas con deterioro cognitivo, grupos de salud mental, colectivos de migrantes o personas en contextos hospitalarios. Todas las actividades se plantean desde el diseño para todxs con el objetivo de dar una respuesta flexible y ajustada a la diversidad de cada grupo, siempre en diálogo con el tejido social y con los equipos profesionales de entidades y asociaciones.
Fechas: Inscripciones abiertas a partir del 16 de septiembre
El proyecto “Prado Inclusivo” se desarrolla de octubre de 2025 a junio de 2026. Museo del Prado. Paseo del Prado s/n. 28014 Madrid
Organiza: Museo Nacional del Prado
Coordinación: Coordinación General de Educación (Museo del Prado)
Dirigido a: Personas y colectivos vinculados con la diversidad
Colabora: Samsung | Soporte tecnológico
Más información e inscripciones: museodelprado/prado-inclusivo-2025/2026
Museo Nacional del Prado
El Museo del Prado de Madrid se inauguró en 1819 para adquirir y conservar colecciones y obras de arte vinculadas a la historia de España. Su Área Educativa, Prado Educación, se desarrolla en cuatro líneas de acción: “Programas Educativos” (dirigidos a estudiantes y docentes), “Programas Públicos y de Mediación” (para jóvenes, familias, público infantil y adulto), “Comunidad” (que recoge la acción social del museo) y “Acción Cultural” (con una programación complementaria a las propuestas expositivas). |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre cultura inclusiva
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.