Bioscopi | Talleres

«Bioscopi» es una caja de herramientas para experimentar con la animación, es decir, para hablar del mundo que nos rodea creando imágenes en movimiento con dibujos o con objetos y sin tener que grabar imágenes reales.
Se trata de un proyecto del Departamento de Mediación del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), sobre una idea original de la directora de arte y animación Laura Ginés, y el ilustrador y animador Pepon Meneses, que se desarrolla a través de una página web, materiales de aprendizaje y talleres presenciales en grupo para hacer las películas de animación en el centro cultural.
Lo que se propone es una primera aproximación al lenguaje y las técnicas de la animación para personas de todas las edades. También es una excusa para explorar cómo pensamos, cómo nos relacionamos con el entorno y cómo construimos nuevos relatos sobre el futuro. Solos o en pequeños grupos colaborativos.
En la plataforma virtual del proyecto no solo se pueden encontrar las diferentes opciones para hacer las piezas de animación, así como ejemplos, recursos y pautas (desde cómo plantear un guion hasta cómo grabar las películas), sino que también se pueden visualizar los clips ya hechos, de forma pública y abierta, y enviar los nuestros.
Existen tres opciones de talleres:
> Antiselfis
“Bioscopi: antiselfis” invita a reflexionar sobre la propia identidad y la auto-representación a través de la expresividad plástica y la animación. Mediante dos propuestas podemos explorar de forma colectiva nuestras identidades dinámicas y diversas. El resultado son retratos animados y “antiselfis” que se pueden compartir en una plataforma propia y reveladora: FaceTrue.
> Criaturas imaginarias
“Bioscopi: Criaturas imaginarias” propone tres ejercicios de animación en el ámbito de la zoología especulativa para crear y animar seres inventados, tomando como punto de partida algunas nociones básicas sobre biología y evolución. Se utiliza la imaginación y técnicas cinematográficas como el stop-motion o la inteligencia artificial. Con todas las especies inventadas que se compartan, se formará un gran atlas de seres imaginarios.
> Historias de vida
“Bioscopi: Historias de vida” es una propuesta para auto-relatarse a partir del lenguaje de la animación. No se trata de dibujarse con realismo, ni de hacerse un autorretrato, sino de hacer emerger la propia voz. Se presentan tres propuestas diferentes que permiten hacer pequeños cortometrajes animados sobre nuestra vida y nuestro entorno. La suma de todos los relatos creados conformará un film colectivo y la autobiografía de un lugar.
Fechas: En activo
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Montalegre, 5. 08001 Barcelona
Solicitudes para realizar la actividad en grupo en el CCCB: seducatiu@cccb.org
Organiza: Departamento de Mediación (CCCB)
Idea original: Laura Ginés y Pepon Meneses
Diseño de las actividades: Laura Ginés y Pepon Meneses | Bioscopi: Historias de vida; Estampa | Bioscopi: Criaturas imaginarias; Martina Rogers | Bioscopi: Antiselfis
Acompañamiento: Re-Crea Accions Culturals | Talleres grupos escolares
Más información: bioscopi.cccb
CCCB Mediación
Bajo el epígrafe “Crear y Aprender” se agrupa actualmente la mediación, la educación, la creación y la investigación en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Su función es desarrollar proyectos que pongan en diálogo la investigación, la educación y las prácticas artísticas contemporáneas, y dar apoyo a la creación a través de residencias y grupos de trabajo para activar la reflexión colectiva. |
#ArchivoVivoPoliédrica:Más propuestas relacionadas con audiovisual y animación
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.