Cultura 311+ | Plan estratégico

La Diputación de Barcelona presenta el Plan estratégico CULTURA 311+, una apuesta integral para impulsar con los municipios políticas en favor de los derechos culturales. Con un total de 57 acciones, repartidas en 13 ámbitos, este plan busca garantizar el acceso equitativo y participativo en la cultura para los 311 municipios de la provincia. Inspirado en marcos internacionales como la Declaración de Friburg y la Carta de Roma, el documento reconoce la cultura como un derecho universal y fundamental para una ciudadanía plena.
Con este plan estratégico, que se aplicará durante el periodo 2024-2027, se busca situar los derechos culturales en el centro de las políticas públicas locales. La Diputación de Barcelona destina un presupuesto de 121.571.000 de euros anuales para su despliegue, incluyendo recursos para mejorar los servicios culturales en todos estos municipios.
El plan se presenta como una herramienta estratégica donde se engloban acciones y programas que apoyan la participación cultural, la diversidad y la equidad en el acceso a la cultura, reconociendo el papel esencial de los municipios. El objetivo es garantizar que toda la ciudadanía, independientemente de su procedencia o condición social, pueda acceder y contribuir a la vida cultural de su territorio.
En palabras del diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Pau Gonzàlez, encargado de la presentación del Plan CULTURA 311+, el objetivo es “trabajar para poder garantizar a través de este plan una estrategia garante que nos haga más libres, con una sociedad más crítica y, por lo tanto, más democrática”. Y hacerlo en colaboración con ayuntamientos, entidades y comunidades.
Contenidos destacados
Entre las acciones que el plan quiere desplegar sobresalen proyectos ya existentes y otros de nueva creación:
> Los programas pedagógicos y de mediación en las exposiciones de arte contemporáneo. También el programa de mediación artística y comunitaria a través de las artes escénicas “Reverberacions”, impulsado desde el 2023 por el Institut del Teatre con el Teatre Lliure y el Área de Cultura de la Diputación de Barcelona.
> Hacer extensivo el servicio de lectura pública más allá de los equipamientos bibliotecarios, haciendo llegar sus servicios a todas las personas sea cual sea su situación vital (hospitales, centros educativos de justicia juvenil, etc.). Lo que se quiere es expandir el modelo Xarxa de Biblioteques Municipals (XBM) de la Diputación de Barcelona a todas las bibliotecas de la red y poner en funcionamiento un nuevo bibliobús, así como la modernización de la flota existente para acercar servicios bibliotecarios a las zonas más rurales.
> El apoyo a la creación artística con la creación de becas y residencias para artistas locales, colectivos y compañías con el objetivo de fomentar la producción cultural de proximidad. Así como la convocatoria de ayudas para proyectos de creación, experimentación e innovación social.
> Los “Archivos Abiertos” con la apertura de datos vinculados al trabajo y la investigación del Área de Cultura.
> El análisis y conocimiento de la situación de los equipamientos culturales y la Red de espacios de creación.
También destacan iniciativas como por ejemplo convertir el Pati Manning (CERC) en el Patio Cultural de Barcelona; propuestas impulsadas en colaboración con la Gerencia de Servicios de Bibliotecas como “Llegim el riu” (proyecto de ciencia ciudadana emprendido en 2021 con Servicios de Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona, ayuntamientos y bibliotecas municipales) o “Entre línies, llegint la desinformació” (proyecto de capacitación en desinformación y verificación digital en la XBM que se desarrolla desde 2023), además de las Jornadas Internacionales por los Derechos Culturales “Culturopolis” (referentes en innovación cultural desde 2022).
¿Por qué te puede interesar?
En el hilo dedicado a la presentación del plan estratégico en las redes sociales de la Diputación de Barcelona se destacan algunos de los aspectos más relevantes de este documento cuya intención es potenciar la ciudadanía cultural y mejorar la calidad de vida a través de la cultura.
Pau Gonzàlez que, además de diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona es concejal de Barcelona en Comú, destaca en este hilo que el plan es “una puerta abierta a la colaboración” y que “si durante el siglo XX el derecho a la salud y la educación fueron clave para la igualdad y la democratización social, en el siglo XXI las políticas culturales son asimismo centrales para reducir las desigualdades y ampliar los derechos y las oportunidades de la ciudadanía”.
En esta misma línea, el delegado de Derechos culturales Daniel Granados añade que el plan “se basa al reafirmar los vínculos entre la cultura y la educación, la ciencia, la tecnología, los recursos naturales y la salud para dar respuestas a los principales retos que nos afectan como sociedad”.
Se dan ejemplos como que, a las actuales redes municipales de archivos, bibliotecas, museos y espacios escénicos, se van a añadir otras nuevas como la red de equipamientos patrimoniales básicas, la de espacios de creación y la de centros culturales polivalentes. Además, se va a desplegar la cobertura vital, para que la cultura acompañe a las personas a lo largo de su vida, sean cuales sean sus circunstancias vitales.
Fecha de publicación: Diciembre, 2024
La presentación del Plan estratégico CULTURA 311+ tuvo lugar el 5 de diciembre en el Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC) de Barcelona
Impulsa: Diputación de Barcelona
Más información y acceso al documento: diba.cat/drets-culturals
Diputación de Barcelona | Área de Cultura
La Diputación de Barcelona trabaja para fortalecer el compromiso en relación con los ayuntamientos y la ciudadanía en los diferentes ámbitos de la intervención pública en cultura. La actuación de su Área de Cultura se orienta a promover el despliegue de los derechos culturales en el territorio a través de herramientas y recursos que favorecen el acceso, la creación y la participación cultural, así como el acompañamiento a los ayuntamientos en procesos de diseño de políticas y de innovación cultural.
Desde la Gerencia de Servicios de Cultura se coordina el trabajo de la Oficina de Difusión Artística (ODA), la Oficina de Patrimonio Cultural (OPC) y el Centro de Estudios y Recursos Culturales (CERC). |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con los Derechos Culturales
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.