CulturaCOM 2024 | Jornada

Esta edición de la Jornada de Cultura Comunitaria, organizada por la Xarxa d’Espais Comunitaris (XES), quiere profundizar y comprometerse todavía más en la democratización y el derecho a la ciudad. laculturaCOM es una forma de entender la cultura que pone el foco en el “cómo” y no solo en el “qué” y que se traduce en un encuentro anual que, en 2024, se celebra en el Casal de Barrio Pou de la Figuera de Barcelona.
El propósito de este encuentro es identificar, de forma colectiva, el grado de importancia que tiene el acceso y uso del espacio público para el fortalecimiento del tejido comunitario y cómo, un tejido comunitario fuerte, genera resiliencia democrática ante el avance de discursos y posicionamientos fascistas o de ultraderecha:
> Se considera capital el derecho a la ciudad para las relaciones sociales y vecinales.
> El espacio público, interior o exterior, es el medio donde se desbordan las individualidades y las relaciones de familia nuclear, y se generan las condiciones de oportunidad para trazar relaciones colectivas.
> Es el espacio de conocimiento donde:
> Nos relacionamos con las diferentes costumbres, valores y códigos culturales
> Se evidencian las diversidades condicionadas por las desigualdades que nos cruzan de forma interseccional
> Acogemos y arraigamos, tejemos vínculos de confianza, que son la base del sentimiento de pertenencia y la corresponsabilidad del bienestar común y la cohesión social
> Las plazas y calles son, a la vez, escuela de participación colectiva y escuela de resolución de conflictos, las bases para el empoderamiento del vecindario, la participación democrática más directa y la auto-organización y articulación social para la defensa de derechos.
El programa incluye, además de una comida popular y una puesta en común final, dos mesas de trabajo cuyas ideas clave servirán para elaborar un compromiso y posicionamiento conjunto que se reflejará en un Manifiesto:
> Taller 1. Democratización del espacio público y modelo de ciudad: impactos en el tejido comunitario
Taller para profundizar en el análisis de las prácticas de uso del espacio público, los factores que promueven o dificultan este uso. La gestión comunitaria presenta un conjunto de prácticas de democratización del uso del espacio público, de creación de vínculos y mecanismos de incidencia en el modelo y derecho a la ciudad, que pueden mostrar otras formas de hacer calle, territorio y comunidad más allá de la gestión neoliberal del espacio público.
> Taller 2: Cultura Comunitaria vs. fascismo: resiliencias comunitarias ante la discriminación y los discursos de odio
¿Cómo un tejido comunitario fuerte genera resiliencia democrática ante el avance de discursos y posicionamientos fascistas o de ultraderecha? Las relaciones público-comunitarias favorecen la democratización de la gestión de recursos públicos y las estructuras populares también tienen un rol de democratización y redistribución económica. En este taller se quiere profundizar acerca de cómo lo hacen y el impacto que tienen al hacerlo.
Fechas: 23 de noviembre. Con inscripción previa
9:30h. Casal de barri Pou de la Figuera. Sant Pere més baix, 70. 08003 Barcelona
Organiza: Xarxa d’Espais Comunitaris (XES)
Más información e inscripciones: casalpoudelafiguera/CulturaCOM 2024
laculturaCOM
Encuentro de carácter anual, donde los diversos proyectos que integran la Xarxa d’Economia Solidària (XES) se articulan para la elaboración de un programa conjunto de actividades enfocadas a profundizar en los objetivos comunes de la red, dar visibilidad al modelo y fortalecerse internamente. También parten de otros objetivos como dar voz y espacio a otros proyectos en vías de consolidación, llegar a nuevos colectivos y generar un espacio donde compartir, sin olvidar la importancia del proceso. |
Xarxa d’Economia Solidària
Organización formada por casi 500 proyectos asociados para la defensa de un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios. La XES funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.
La Economía Social y Solidaria (ESS) contempla una nueva forma de producir, distribuir y consumir, y representa una alternativa viable y sostenible para satisfacer las necesidades individuales y globales. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más espacios de encuentro para proyectos comunitarios
noticias
También te puede interesar
Arte textil, política y economías de subsistencia | Encuentros
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.