De qué va esto | Seminario

“De qué va esto”, el III Seminario Internacional sobre Mediación Artística, es una propuesta de Red MeDIA, organizada por su oficina en Buenos Aires, Australia – Espacio de Residencia Artística, el Centro Cultural MVA de la Diputación de Málaga y el Festival Internacional Cádiz en Danza del Ayuntamiento de Cádiz con la colaboración de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. El encuentro convocará a agentes culturales, artistas, educadoras y público general con el objetivo de interrogar cómo se produce, se gestiona y se acompaña lo artístico desde el cruce entre cultura y educación, participación o derechos culturales.
Si, como advierten Adorno y Horkheimer, la industria cultural reproduce sus propias formas ideológicas a través de sus modos de producción, el contenido del seminario se preguntará cómo imaginar instituciones porosas, híbridas y participativas, que permitan tramar relaciones distintas entre los binomios arte/educación o público–usuario/institución. Uno de los temas que comienzan a situarse como prioritarios en la reflexión en torno a la cultura hoy en día, en un momento en que el debate sobre los derechos culturales ha adquirido centralidad en políticas culturales y entornos artísticos.
Para ello, se va a contar con la participación de referentes en este debate como Jazmín Beirak, directora general de Derechos Culturales del Ministerio de Cultura y María Acaso, escritora e investigadora en pensamiento crítico en torno a la cultura visual, las artes y la educación. También van a estar presentes Zemos 98 (cooperativa que desde 1998 trabaja en el cruce entre educación y comunicación audiovisual), Jorge Gallardo (mediador cultural andaluz que explora la expansión del arte en el territorio y la naturaleza), Pedagogías Invisibles (colectivo con más de 15 años de especialización en mediación y gestión de proyectos de arte + educación) o Cristina Alonso (co-directora del Teatre L’Artesà de Barcelona, único espacio escénico del territorio nacional que cuenta con un 60% de prácticas de mediación en su programación anual).
Además, este seminario será punto de encuentro con Latinoamérica para acercar visiones con esos territorios y otras maneras de plantear la cultura y el arte. Con este objetivo han sido invitados la artista y curadora brasileña Mônica Hoff, Pablo Rojas (responsable del departamento de Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile), Silvina Martínez (artista y fundadora de “Australia”, primer espacio de residencia especializado en mediación artística en América del Sur), Héctor de Benedictis (creador argentino que, como gestor cultural, ha fundado varios centros culturales y festivales en Rosario, su ciudad natal), Santiago Trujillo (Secretario de Cultura de la ciudad de Bogotá) y María José Cifuentes (Directora de Programación, Mediación y Vinculación en el Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago de Chile).
El programa también incluirá propuestas escénicas de artistas que trabajan en este cruce entre cultura y participación como Paula La Fea, Los Torreznos, Roger Bernat, La Rara, Álex Peña o Pedro Sepúlveda, entre otras. Además de establecer interconexiones con el territorio con la participación de proyectos de mediación y artistas locales de Málaga como Territorio Expansivo (Asun Ayllón y Vanessa López), Deplano Teatro (Luis Felpeto, Victoria Mateos y Rocío de las Heras), cía. Boca Agua (Violeta Niebla y Cristian Alcaraz) o El Palomar de Jana Pacheco (Manu Caña, Dita Segura y Andrea Muñoz López). En Cádiz se trabajará con el colectivo de artistas que conforman la “Escuela del Sur” y se trazarán diseños coreográficos con Alberto Lucena, África Martínez y Rosa Romero, a los que se sumarán los centros educativos de la ciudad y el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza Maribel Gallardo.
El seminario está co-organizado por la Fundación Carasso, el INAEM (Ministerio de Cultura), la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte y la AECID. Cuenta con la colaboración de AC/E, la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y el Ministerio de Cultura de Chile. Además, acogerá delegaciones del País Vasco, Catalunya, Canarias, Valencia y Andalucía, así como una delegación de gestoras y artistas de Europa.
Fechas: Del 10 al 13 de junio. Con inscripción previa
Centro Cultural MVA (Málaga) y Cádiz en Danza (Cádiz)
Una propuesta de: RedMeDIA
Organiza: Australia – Espacio de Residencia Artística, Cádiz en Danza (Ayuntamiento de Cádiz), Centro Cultural MVA (Diputación Provincial de Málaga)
Dirigido a: Profesionales y público en general interesados en la mediación, la educación o la práctica artística
Co-organiza: Fundación Carasso, INAEM (Ministerio de Cultura), Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Cultura y Deporte, Junta de Andalucía) y AECID
Colabora: AC/E, Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública y Ministerio de Cultura de Chile
Participa: Jazmín Beirak (Ministerio de Cultura), María Acaso, Cristina Alonso (Teatre L’Artesà), Red Planea, Pedagogías Invisibles, Zemos 98, LA PAD, Jorge Gallardo, Lorenzo Pappagallo, Espai La Granja – IVC, La Mutant – Espai d’arts vives, CCE Buenos Aires, CCE Santiago de Chile y Cristian Alcaraz entre otrxs
Más información, programa e inscripciones: australiaba/dqvaesto
Australia
Australia abre sus puertas en 2024 en la ciudad de Buenos Aires como el primer espacio de residencia dedicado a la investigación en mediación cultural y al desarrollo de dispositivos artísticos para el aula, el espacio escénico y otros equipamientos culturales.
A la vez, se constituye como oficina técnica de Red MeDIA, proyecto transregional de colaboración e intercambio de experiencias e investigación sobre una nueva mirada en mediación artística, que involucra Argentina, Chile, Colombia y España. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con mediación cultural
noticias
También te puede interesar
Museo y Comunidad: Generando Sinergias | Jornadas
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.