24 octubre, 2024
Notícia

Delta | Jornadas

3ª edición de estas jornadas organizadas por la cooperativa LaFundició sobre el papel de la cultura en la transición ecosocial en el entorno agropolitano del Delta del Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona.

La tercera edición de las Jornadas Delta, que la cooperativa LaFundició articula esta vez como un ciclo a lo largo de los meses de octubre y noviembre, quiere servir para reflexionar y actuar sobre las relaciones entre cultura, economía y ecología en área agropolitana del Delta del Llobregat. Su objetivo es seguir pensando colectivamente sobre el papel de la cultura en relación con los intercambios económicos y los socio-ecosistemas que se dan. 

 

Los símbolos, las narrativas, las representaciones y los imaginarios, la cultura en definitiva, condicionan la manera como organizamos el metabolismo social y nuestra relación con la naturaleza —de la cual, por otro lado, formamos parte—. El debate sobre el papel de la cultura se encabalga con el impulso de imaginar prácticas socialmente justas, situadas más allá o en los márgenes de las lógicas mercantilistas y que no representen una agresión hacia el territorio y sus ecosistemas.

 

El ciclo consta de cuatro jornadas con una charla en el espacio de apoyo mutuo Laurel 31 Economias Silvestres y una mesa en el espacio comunitario Pomezia, ambos en L’Hospitalet de Llobregat, y dos talleres en Les Cabasses, una finca situada en el mismo Delta del Llobregat, en el término municipal de Sant Boi, dedicada al cultivo ecológico y que, a la vez, es un espacio para la producción de imaginarios y prácticas rururbanes para la transición eco-social impulsado por LaFundició.

 

 

> Charla “Cultura agropolitana para la transición eco-social y el buen vivir”

 

Con Adrián Almazán, miembro de Ecologistas en Acción, y el artista y agro-ecólogo Fernando García-Dory, impulsor del proyecto cultural INLAND – Campo Adentro.

 

Charla sobre qué imaginarios, qué usos y costumbres, qué formas de conocimiento o qué lenguajes se requieren para transformar la manera como los seres humanos se relacionan entre sí y con una naturaleza de la cual, además, forman parte.

 

 

> Taller de lana periurbana

 

Con el colectivo artístico “Tornen les esquelles” se aprenderá como aprovechar la lana de uno de los pocos rebaños que todavía pastan en el Delta del Llobregat para la producción artística y artesana.

 

Una oportunidad para conocer la investigación situada desarrollada en el marco de este proyecto para, a partir de la lana de los rebaños que pastan en Collserola, modelar futuros alternativos con sus implicaciones medioambientales, artísticas, materiales y éticas.

 

 

> Mesa “Debates e iniciativas ante la crisis eco-social”

 

Con la participación de la antropóloga, ingeniera y profesora Yayo Herrero, una de las voces más reconocidas del ecofeminismo a nivel europeo y el biólogo, activista eco-social y fitoterapeuta Jaume Grau, en representación de SOS Baix Llobregat i L’Hospitalet, que presentará la iniciativa de varios colectivos ecologistas para crear un Parque Natural y Agrario en el Delta del Llobregat.

 

 

> Taller “Cultivar el agua”

 

Taller con la investigadora y artista visual Asunción Molinos y el artista Carlos Monleón para ensayar un prototipo de plantación de agua, una propuesta para mantener los acuíferos que abastecen el Parque Agrario del Baix Llobregat.

 

 

 

Fechas: Octubre-noviembre. Gratuito con inscripción previa en hola@lafundicio.net

> 24/10: De 18 a 20h. Cultura agropolitana para la transición eco-social y el buen vivir. Laurel31. C/Laurel, 31-33. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

> 26/10: Taller de lana periurbana. Les Cabasses. C/Ferran Puig s/n. Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

> 11/11: De 10,30 a 13h. Debates e iniciativas ante la crisis eco-social. Espacio Pomezia. C/ Pins, 10. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

> 16/11: De 10 a 14h. Cultivar el agua. Les Cabasses.

Organiza: LaFundició 
Participa: Yayo Herrero, Adrián Almazán, Fernando García-Dory (INLAND, Campo Adentro), Tornen les esquelles, Jaume Grau (SOS Baix Llobregat i L’Hospitalet), Asunción Molinos y Carlos Monleón

Más información, programa e inscripciones: Lafundicio/jornadas-delta-2024

 

 

 

LaFundició

 

Fundada en 2006, LaFundició es una cooperativa que arraiga sus prácticas en la ciudad de L’Hospitalet de Llobregat, un territorio que habitan para construir de manera colectiva redes de apoyo mutuo para el sostenimiento y cuidado de la vida.

 

Para ello, se impulsan procesos situados para instituir prácticas materiales ysimbólicas, formas de relación y saberes entendidos como recursos de uso común.

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias sobre propuestas de ecología y cultura


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.