El tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones culturales catalanas | Informe

El Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA) ha presentado el informe El tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones culturales catalanas donde se hace una primera diagnosis sobre la situación actual, apuntando retos y tendencias, aportando una serie de recomendaciones para mejorar la presencia de la diversidad en los equipamientos culturales de Catalunya.
La reflexión sobre el incremento de la diversidad de orígenes y expresiones culturales en la sociedad catalana, y la falta de un reflejo significativo de esta diversidad en las instituciones y equipamientos culturales, ha sido el punto de partida del documento. El CoNCA, el organismo que asesora al Gobierno catalán en materia de política cultural, quiere contribuir a una participación más inclusiva en cultura, tratando no solo el acceso a la cultura sino también la implicación activa en la creación, producción y difusión de contenidos.
El objetivo principal del estudio es contribuir a promover un acceso y una participación más inclusiva en cultura mediante la definición de los ámbitos clave para incorporar la diversidad, proponiendo orientaciones concretas y reflexionando sobre las desigualdades existentes. Estas recomendaciones se dirigen tanto a las administraciones públicas como a las instituciones y los equipamientos culturales.
Contextualización, modelos de intervención y retos, conclusiones y recomendaciones
El documento final consta de tres partes principales. En la primera parte se quiere contextualizar las reflexiones en torno a la diversidad cultural y sus implicaciones en instituciones y equipamientos, sobre todo a través de la exploración de conceptos (diversidad cultural, interseccionalidad, derechos culturales, interculturalidad, diversidad de las expresiones y los contenidos culturales, descolonización, etc.) y la formulación de algunos argumentos o lógicas para la presencia de la diversidad cultural en la práctica de las instituciones y los equipamientos culturales.
La segunda parte explora las modalidades de intervención y los retos relativos al tratamiento de la diversidad en cinco ámbitos de actuación: marcos institucionales; estructuras internas; apoyo a la creación, conservación, programación y exhibición; públicos, y datos e información. En cada uno de estos ámbitos se han recogido informaciones extraídas de una encuesta y de entrevistas, y se describen experiencias concretas en forma de breves estudios de caso, provenientes de Catalunya y otros países, que sirven para ilustrar las tendencias, las buenas prácticas, los retos y las posibilidades.
Finalmente, en el capítulo “Conclusiones y recomendaciones” se sintetizan las principales ideas del informe y se formulan recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas, instituciones y equipamientos culturales de Catalunya, y al mismo CoNCA.
¿Por qué te puede interesar?
Este informe, presentado en noviembre de 2024, afronta la necesidad de avanzar hacia una cultura más inclusiva y representativa de la sociedad catalana actual. Es el mismo CoNCA quien reconoce que el incremento de la diversidad de orígenes y expresiones culturales de lxs catalanxs no se ha trasladado de manera significativa a las instituciones ni a los equipamientos culturales.
Hay una predisposición «positiva», señala el documento, pero es necesaria una mayor «representación» y por ello se insta a las instituciones culturales a reflejar la diversidad de la sociedad con una mirada más «amplia». En este sentido, se recuerda que la reflexión sobre esta diversidad en las políticas culturales y en relación con sus equipamientos no comporta únicamente abordar el acceso a las actividades que se llevan a cabo. Hay que tratar, también, la participación activa de todos los colectivos sociales en la creación, producción y difusión cultural, además de incorporar esta diversidad a los contenidos que producen y que presentan las instituciones culturales, a la vez que se identifican los obstáculos y los factores que pueden facilitar su incorporación en la esfera pública de la cultura.
El informe incorpora una serie de recomendaciones a la hora de incorporar la diversidad no solo en sus contenidos, sino también en la gobernanza de las administraciones públicas, las instituciones y equipamientos culturales de Catalunya, incluido el CoNCA. Para hacer esta diagnosis ha sido fundamental la información que han aportado lxs integrantes del grupo de seguimiento y las personas entrevistadas (detalladas en el anexo 2), así como las instituciones y equipamientos que han contestado el cuestionario elaborado para el estudio y que se adjunta en el anexo 1. No obstante, como expuso durante la presentación del informe el investigador y gestor cultural Jordi Baltà (uno de sus autores principales, junto con la consultora cultural Joaquina Bobes y el director de Trànsit Projectes, Àngel Mestres), la inmensa casuística del tema impide aplicar un modelo único exitoso, siendo más importante en el informe la particularidad que la cuantificación.
Por otro lado, el CoNCA se compromete a difundir este informe y hacer seguimiento del cumplimiento de sus recomendaciones. Así mismo, se añade que en los próximos años hay que valorar el impulso de nuevas investigaciones para profundizar en cuestiones relacionadas con la diversidad, como por ejemplo los programas de mediación cultural en las instituciones y los equipamientos culturales, la transformación de las organizaciones para que la diversidad esté más presente, o las implicaciones de la descolonización y la diversidad en los museos y otras instituciones del patrimonio.
Fecha de publicación: 2024
La presentación del informe tuvo lugar el 26 de noviembre de 2024 en la Nau Bostik de Barcelona
Impulsa: Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA)
A cargo de: Jordi Baltà, Joaquina Bobes (ARTImetria) y Àngel Mestres (Trànsit Projectes)
Más información y acceso al informe: conca/IC29-El-tractament-de-la-diversitat-cultural-a-les-institucions-culturals-catalanes
CoNCA
El Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA) es un organismo independiente que depende directamente del Parlament de Cataluña y que tiene como objetivo renovar las políticas culturales y velar por el apoyo a la creación artística. Un ejemplo significativo de los resultados de su acción es la elaboración de una «Carta de las artes en la educación» que consta de una declaración de principios, una compilación de 62 recomendaciones y unos primeros compromisos de las Administraciones. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más iniciativas por una cultura inclusiva y diversa
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.