Memoria de los Tejidos | Conversación

La moda es el arte de vestir, de la confección de las piezas a base de parámetros funcionales y estilísticos, pero también genealógicos y simbólicos.
A la hora de generar sus trabajos, las estilistas, patronistas y diseñadoras, entre otros profesionales, referencian y abordan sus diseños desde todo un imaginario colectivo y personal diverso.
¿Cómo crear ropa a partir de imaginarios y relatos afrocentrados? ¿De qué forma la moda crea tejidos y alianzas entre las diásporas de la ciudad? Estas y otras reflexiones son las que se abordarán en esta conversación organizada por el Espai Avinyó, espacio para el diálogo intercultural a través de actividades artísticas y culturales en la ciudad de Barcelona mediante el cual se desarrolla una de las 5 estrategias de trabajo del Programa Barcelona Interculturalidad.
En la conversación se hablará de sostenibilidad, circuitos, producción e inspiraciones. A continuación, habrá un foro textil donde se podrán conocer diferentes iniciativas en torno a la moda en la ciudad.
La propuesta contará con la participación de la artista multidisciplinaria Sofia Archer, Orgullo Raíces (moda activista con identidad, valores y mucho orgullo), Diambaar (marca de ropa urbana con telas africanas creada y producida artesanalmente en Barcelona por la cooperativa Diomcoop) y Odegua (marca de ropa africana nacida en Barcelona como tributo a todas las mujeres migrantes).
Fechas: 22 de junio. Inscripciones vía email
De 11:00h a 13:30h. Centro Cívico Torre Llobeta. C/ de Santa Fe, 2. 08031 Barcelona
Organiza: Espai Avinyó
Participa: Sofia Archer, Orgullo Raíces, Diambaar y Odegua
Colabora: Centre Cívic Torre Llobeta
Más información e inscripciones: ajuntament.barcelona/bcnacciointercultural/espai-avinyo/memoria-de-los-tejidos
Programa Barcelona Interculturalidad
El PROGBI es el programa municipal que recoge el conjunto de actuaciones que el Ayuntamiento de Barcelona despliega desde 2010 en el marco de la incorporación e impulso de la perspectiva intercultural.
Actualmente implementa acciones interculturales en los ámbitos de ciudad, de distrito y de barrio, de acuerdo con las líneas de acción del Plan Barcelona Interculturalidad 2021-2030. |
Espai Avinyó
Desde sus inicios, en 2011, el Espai Avinyó se ha ido consolidando como referente en cuanto a la programación de actividades culturales desde una perspectiva intercultural, promoviendo reflexiones y debates sobre la pluralidad de formas de ser, estar, sentir, pensar, vivir y expresarse de varias comunidades y pueblos que conforman Barcelona.
Como espacio de diálogo intercultural, desarrolla una de las 5 líneas de trabajo que estructuran el Programa Barcelona Interculturalidad (PROGBI). |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más proyectos que, desde varios ámbitos artísticos, tratan el tema de las vivencias migratorias
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.