7 enero, 2025
Notícia

Nadala 2024 | Publicación

Disponible en abierto la “Nadala 2024” de la Fundació Carulla, presentada como el anuario de la cultura con impacto con 10 proyectos culturales que han marcado el año y sus protagonistas.

La publicación cultural que la Fundació Carulla edita desde hace 58 años se adentra en esta ocasión en una decena de propuestas de diferentes géneros que durante el 2024 han demostrado el alto potencial transformador de la cultura. Entre las propuestas incluidas en esta Nadala 2024 encontramos el renacimiento del Espai Texas, la impronta de Tàpies 100 años después de su nacimiento, el cumplimiento del sueño del Maestro Benaiges, el impulso de Catalunya Freestyle para consolidar una escena de rap improvisado en catalán, entre otros. Proyectos compartidos a partir de los artículos y entrevistas de lxs colaboradorxs participantes en esta edición.

 

Índice 2024

 

> Maestro Benaiges 

 

Recuperación de la figura de Antonio Benaiges, el maestro catalán republicano fusilado por el Franquismo durante la Guerra Civil española, protagonista del libro de Francesc Escribano Desenterrant el silenci. Antoni Benaiges. el mestre que va prometre el mar (2013) y de su adaptación al cine en 2023 por Patricia Font.

 

– El somni complert. Jordi Mumbrú, periodista

 

– Granets de sorra: l’ombra lluminosa d’Antoni Benaiges. Josep M. Bunyol, guionista y comunicador

 

 

> Texas 

 

La campaña “Salvemos el cine Texas”, impulsada por vecinxs del barrio de Gracia de Barcelona después de su cierre por la pandemia, fue el detonante del renacer del nuevo Espai Texas.

 

– Epicentre del teatre i cinema en català. Berta Coll, periodista cultural 

 

 

> Escenaris Especials

 

Proyecto de artes escénicas que lidera la dramaturga Clàudia Cedó desde 2006 con un doble objetivo: hacer teatro con personas con diversidad funcional y luchar para que en los escenarios se vea reflejada la diversidad real de la sociedad.

 

– Per a un públic inclusiu. Marta Vives Masdeu, periodista y escritora

 

 

> 3cat 

 

Lanzamiento de la plataforma 3cat, que ha permitido al audiovisual catalán recuperar una audiencia que había perdido, estimulando la creación de nuevas series y documentales.

 

– La nostra: propera i global. Àlex Gutiérrez, periodista y profesor en la UPF

 

– Tres maneres de veure i escoltar el 3Cat. Anna-Priscila Magriñà, periodista, guionista y escritora

 

 

> Tàpies 

 

A lo largo de 2024 la Fundació Tàpies ha conmemorado el centenario del pintor con diferentes iniciativas, entre ellas el podcast Avui és Tàpies, presentado por Rita Roig, quien en su artículo define a Tàpies como un artista rompedor, humanista y transversal.

 

– Centenari i vigent. L’any que reimagina i desborda el mite. Rita Roig, periodista y comunicadora cultural

 

 

> Luisa Solá

 

La figura de María Luisa Solá, actriz de doblaje que ha interpretado la voz de actrices como Susan Sarandon, Glenn Close o Diane Keaton, se pone en valor a través de la entrevista que le ha dedicado Clàudia Pujol.

 

– La veu de les actrius valentes. Clàudia Pujol, directora de la revista Sàpiens

 

 

> Catalunya Freestyle 

 

En esta edición de la Nadala se destaca, también, el punto de inflexión en el panorama del rap catalán, que crece y contribuye a fomentar el uso social de la lengua a través de iniciativas como Catalunya Freestyle.

 

– Lliure, plural i en català. Anna Pérez Sarlé, periodista

 

 

> Eva Baltasar 

 

El impacto de la obra de Baltasar ha sido transformador para la autopercepción de la literatura catalana, demostrando que no tiene que quedarse recluida en sus límites geográficos y lingüísticos.

 

– La intempèrie interior. Bernat Puigtobella, escritor, editor y crítico literario

 

 

> El 47 

 

La película de Marcel Barrena, El 47, ya ostenta el record de público del cine en catalán con una historia sobre el barrio de Torre Baró de Barcelona, explicada a partir del acto de disidencia pacífica del conductor de autobús Manuel Vital y de lxs vecinxs que lucharon (y luchan) por sus derechos.

 

– Dignitat de barri. Júlia Ferrer Mundó, periodista y comunicador

 

– La realitat del barri més enllà dels focus. Sara Lladó, periodista

 

 

> Anna Pérez Pagès

 

Gemma Ruiz es la autora del artículo que cierra la Nadala con un homenaje al legado de la periodista cultural Anna Pérez Pagès (24 de octubre de 1974 – 28 de marzo de 2024) que defendió la cultura catalana desde programas como ‘Ártic’ y ‘A escena’ de Betevé.

 

 

En la web de la Fundació Carulla ya puede leerse de forma gratuita la Nadala 2024, así como las ediciones anteriores de esta herramienta de micro–mecenazgo que permite financiar proyectos de la Fundació como los premios Baldiri Reixach.

 

 

 

Fecha de publicación: Diciembre, 2024

Publica: Fundació Carulla 

Participa: Jordi Mumbrú, Josep M. Bunyol, Berta Coll, Marta Vives Masdeu, Àlex Gutiérrez, Anna-Priscila Magriñà, Rita Roig, Clàudia Pujol, Anna Pérez Sarlé, Bernat Puigtobella, Júlia Ferrer Mundó, Sara Lladó y Gemma Ruiz

Más información y acceso a la publicación: fundaciocarulla/nadala/cataleg/2024

 

 

 

 

Fundació Carulla

 

La Fundació Carulla lleva casi 50 años trabajando para transformar a las personas y la sociedad a través de la cultura y las artes, liderando, impulsando y conectando proyectos culturales y educativos que den respuesta a los retos sociales. Sus programas más destacados son los Premios Baldiri i Reixac, Lluís Carulla y Francesc Candel, junto a las Becas SOS Cultura. También promueve el programa Mutare, y gestiona la Editorial Barcino y el Museu Terra (Tarragona).

 

 

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con la Fundació Carulla


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.