10 septiembre, 2024
Notícia

Observatorio de la Cultura | Plataforma pública

Plataforma pública creada por la Generalitat de Catalunya, con la participación del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, en torno a la vida cultural del país y el ejercicio de los derechos culturales.

El nuevo Observatorio de la Cultura de Catalunya que ha creado el Departament de Cultura de la Generalitat es una plataforma pública dedicada a recoger, elaborar y poner al alcance de la ciudadanía el conjunto de datos e informaciones relativas a la vida cultural del país y al ejercicio de los derechos culturales. El Observatorio también tiene como objetivo dar información transparente sobre los recursos públicos dedicados a la cultura, y evaluar los impactos y el retorno social que producen.

 

Con la participación del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, otra de sus tareas es integrar el conjunto de datos del sector cultural catalán en un solo canal que permita mejorar y facilitar el acceso a la información y, de este modo, hacer accesibles datos y análisis para la reflexión ciudadana, la generación de conocimiento cualitativo académico, el desarrollo estratégico de lxs profesionales del sector, y el guiaje de las políticas culturales. 

 

Tal como se explica en la nota de prensa emitida por el Departament de Cultura en julio de 2024 con motivo de su puesta en marcha, este objetivo se lleva a cabo tanto por medio de la elaboración de contenidos propios, a partir de los trabajos estadísticos y los estudios promovidos desde el Departament de Cultura, como realizando la función de portal de acceso a informaciones elaboradas y publicadas por otros agentes del sector.

 

La nueva plataforma se dirige a un público diverso, por eso, y para poder cubrir las diferentes necesidades de este público, la información se presenta en varios formatos: datos abiertos, tabulaciones estadísticas, anuarios, informes, estudios, gráficos y mapas interactivos, infografías y documentos multimedia. De este modo se pretende facilitar el acceso a una información que pueda resultar útil a todo tipo de público: personas que se dedican a la creación artística, a la gestión de entidades, equipamientos y empresas culturales o a la información y divulgación cultural. También se dirige a personas que trabajan o participan en el tercer sector cultural, las vinculadas a la investigación y la formación académica, responsables públicos y a la ciudadanía en general. Pretende, por lo tanto, ser una herramienta de apoyo a la toma de decisiones a todos niveles.

 

La web del Observatorio se organiza en cuatro bloques de información:

 

> “Clima cultural”, con los últimos datos clave del estado de la cultura

 

> “Actualidad”, que incluye las últimas novedades

 

> “Datos por ámbitos”, estructurados en seis ámbitos diferentes: Economía de la cultura | Sectores culturales | Patrimonio material e inmaterial | Bibliotecas, libro y lectura |Derechos culturales y lengua

 

> “Informes, estudios y recursos”, que da acceso a información documental relevante y de actualidad, así como acceso al repositorio institucional del Departament de Cultura

 

El Observatorio se nutre de la información proveniente de las administraciones catalanas, de los centros de investigación, de las entidades y los equipamientos culturales tanto públicos como privados y del conjunto de la comunidad cultural del país. Su creación está recogida en el Anteproyecto de ley de derechos culturales de Catalunya, que actualmente está pendiente de aprobación por parte del Gobierno. 

 

La iniciativa partió de una petición del Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA) a algunas de las principales entidades públicas que recogen y elaboran datos e informaciones en el ámbito de la cultura, que participan en él: el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, y el mismo Departament de Cultura. Pero además de estas entidades, en el momento de salida, esta plataforma recoge informaciones elaboradas por más de 50 instituciones y entidades, tanto del sector público (Eurostat, Unesco, Idescat, Sindicatura de Comptes, o las diputaciones de Girona, Lleida y Tarragona, etc.) como del privado o del mundo asociativo (Gremio de Editores, Adetca, o fundaciones culturales, etc.).

 

Este planteamiento de hub de datos permite proporcionar información muy diversa y de calidad sobre la realidad cultural catalana en todos sus ámbitos, tanto temáticos como territoriales. Además, también ha permitir el logro de otro de los objetivos planteados que es, por un lado, detectar el solapamiento de trabajos en algunos ámbitos y promover la colaboración, y por el otro, identificar los vacíos en cuanto a la existencia de datos y estudios, especialmente en lo referente a aquellos ámbitos más alejados de la cultura más institucionalizada.

 

 

 

Fechas: 2024-en activo

Organiza: Departament de Cultura (Generalitat de Catalunya), Ayuntamiento y Diputación de Barcelona

Más información: observatoricultural.gencat

 

 

 

Anteproyecto de ley de derechos culturales de Catalunya

 

La futura ley pendiente de aprobación por parte del Gobierno de Catalunya es un texto pionero en Europa que establece y garantiza los derechos de todas las personas a acceder a la cultura, a participar, y a disfrutar de una educación artística a lo largo de toda la vida. También define y organiza el Sistema Cultural catalán para garantizar y desarrollar los derechos culturales y fija el presupuesto del Departament de Cultura en un mínimo del 2% de las cuentas de la Generalitat. Además, la futura ley refuerza los derechos laborales y económicos de lxs trabajadores del sector cultural, así como la defensa de la libertad de expresión ante posibles intentos de censura en el ámbito cultural.

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con los Derechos Culturales


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.