27 octubre, 2022
Notícia

Paral·lel 62 | Casa de Cultura de Barcelona

Espacio municipal para la música, abierto a otras disciplinas artísticas y gestionado de manera horizontal y desde la economía solidaria por las cooperativas L’Afluent y Quesoni con la Sala Upload para potenciar todavía más la vida vecinal y cultural del Paralelo de Barcelona.

Consciente de su valor patrimonial e histórico para la vida cultural de la ciudad, la nueva Casa de Cultura de Barcelona abre sus puertas en el número 62 de la Avenida Paralelo de Barcelona, que antes había acogido espacios tan emblemáticos como Arteria Paralelo, la Sala Barts o la discoteca Studio 54 por citar sus referentes más recientes.

 

Este equipamiento, de titularidad municipal desde 2005, se enmarca dentro del proyecto Casas de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo de convertirse en un espacio de referencia de la escena musical catalana y barcelonesa. Quiere ser un recurso para la ciudadanía y el sector musical y cultural, y se presenta como un equipamiento que sume y fomente la cooperación en lugar de la competencia, respondiendo a necesidades de los agentes culturales.

 

Se desplegará una programación de calidad, inclusiva, accesible, intercultural y paritaria que combinará propuestas de referencia y nuevas voces. El próximo año, Paral·lel 62 se adherirá oficialmente a la Xarxa de les Cases de la Música de Catalunya con el objetivo de promover la creación y la formación musical, y el nuevo equipo trabajará para sumarse al Barcelona Acció Musical (BAM) y para continuar colaborando con programaciones que ya han pasado por el espacio como el Festival Grec, el Festival de Jazz de Barcelona y el Primavera Sound.

 

Así pues, los ejes que articulan este nuevo proyecto son:

 

> Espacios de participación para la ciudadanía

El equipamiento municipal, que renace con la voluntad de potenciar todavía más la vida vecinal y cultural del barrio, dispondrá de espacios de opinión y de decisión abiertos a la participación ciudadana. La sala contribuirá a hacer del Paralelo, todavía más si cabe, un espacio de vida cultural de la ciudad con miradas y vínculos comunitarios diversos.

 

Con esta vocación de proximidad y comunitaria, se trabajará en red con entidades y asociaciones de toda la ciudad y, muy especialmente, de los barrios vecinos del Raval, el Poble-sec y Sant Antoni. En este sentido, la sala Club acogerá una programación estable con propuestas emergentes y de Km 0. El espacio está abierto a todo el mundo y se verá reflejado con una agenda de actividades dirigida a todo tipo de públicos y participantes: desde actos para centros educativos, conciertos y espectáculos para público familiar, hasta propuestas para jóvenes y mayores.

 

> Un nuevo modelo de gestión horizontal vinculado a la economía social y solidaria

Bajo la dirección de la gestora y activista cultural Anna Cerdà, el proyecto apuesta por un modelo de gobernanza horizontal vinculado a la economía social y solidaria que está coordinado conjuntamente por una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las cooperativas L’Afluent y Quesoni junto con UploadBarcelona, ganadoras del concurso público convocado a tal efecto por el Ayuntamiento de Barcelona.

 

El objetivo es integrar a los colectivos que forman parte del proyecto en la gestión y gobernanza del espacio de manera orgánica. Por ejemplo, el servicio de venta de entradas en línea se gestionará con Tickètic, cooperativa sin ánimo de lucro, y la dinamización y gestión de la cocina se hará de la mano de Abarka, una cooperativa que trabaja para generar oportunidades laborales de personas migradas y racializadas.

 

> El impulso de proyectos socioculturales más allá de la música

Además de música, Paral·lel 62 también alojará residencias artísticas y proyectos en diálogo con otras disciplinas artísticas, como la danza, el circo o el teatro. Además, el proyecto quiere incorporar la diversidad y la interculturalidad más allá de los marcos culturales hegemónicos, apostando por dar visibilidad a proyectos de otras tradiciones culturales.

 

Para impulsar proyectos socioculturales en el ámbito de la música y más allá, se coordinará con entidades, equipamientos y asociaciones que trabajan en el barrio (como la Fundació Tot Raval de la que ya es miembro) y otras que apuestan por la economía solidaria.

 

En cuanto a la financiación, cuenta con un presupuesto de más de un millón de euros al año, y su sostenibilidad económica se basa en una financiación centrada en recursos propios, con un apoyo complementario que proviene de subvenciones y patrocinios privados. Paral·lel 62 trabaja para financiar alrededor de un 80% del proyecto con ingresos propios de la actividad y alrededor de un 20% con financiación pública y privada a partes equitativas.

 

 

Casas de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona

 

Con esta nueva propuesta de Casa de la Cultura el Ayuntamiento de Barcelona espera dar el pistoletazo de salida a su nuevo programa de Casas de Cultura, unos espacios que tienen que ir más allá de la actual Red de Fábricas de Creación, centrándose en una gestión más cooperativa y comunitaria y con una mayor perspectiva social arraigada en el barrio, y que en el futuro se tendría que ampliar con los nuevos proyectos ideados por El Molino y el Teatro Arnau; los vértices de un triángulo que, junto con la sala Paral·lel 62, transformarían, de arriba abajo, la vida cultural de la parte baja de la histórica avenida escénica de Barcelona.

 

Extracto del artículo Neix Paral·lel 62, la nova Casa de la Música de Barcelona (Núvol, 24/10/2022)

 

 

L’Afluent

 

Cooperativa de servicios culturales con una extensa trayectoria en la gestión cultural, especialmente en la producción y el comisariado técnicos y artísticos de acontecimientos musicales, así como en la gestión integral de locales de música en directo. L’Afluent forma parte de la Xarxa d’Economia Solidaria (XES) y de la Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña (ASACC). Actualmente, es un proyecto asociado a la Fábrica de Creación – Fabra y Coats y colabora con diferentes proyectos del programa Cultura Viva del Ayuntamiento de Barcelona.

 

La gestión de la sala de conciertos VOL, la dirección artística del festival Barcelona Acción Musical (BAM) o la producción y comisariado del ciclo de conciertos Vespres de la UB son algunos de los proyectos actuales de la cooperativa.

Quesoni

 

Cooperativa que trabaja en el ámbito de la cultura desde diferentes vertientes: gestión de acontecimientos, programación cultural, servicios artísticos y servicios técnicos de sonido, iluminación y audiovisuales. La cooperativa está presente en varios espacios colectivos como La Comunal, el Ateneo Cooperativo del Vallés Oriental, CulturaCoop o la Red de Festivales de Cataluña.

 

Quesoni impulsa las prácticas de la economía solidaria en el mundo de la cultura, desde la vertiente de la prestación de servicios hasta la promoción de proyectos propios.

 

Entre los proyectos actuales de la cooperativa destacan el Festival Say It Loud y una oficina de management y sello discográfico con artistas como Queralt Lahoz, Rodrigo Laviña y su Combo y Tarquim, entre otros.

Upload Barcelona

 

Club de clubes y uno de los principales epicentros de la música independiente en vivo de la ciudad, situado en la montaña de Montjuïc. Ganadora del premio al mejor club de Barcelona en 2019, la Sala Upload promueve festivales como Gambeat Weekend, Barcelona Psych Fest y el ciclo de conciertos al aire libre Picnic Beat. Con una programación amplía y diversa, el espacio también acoge clubes destacados de vanguardia y creatividad LGTBIQ+ (Maricas) o de integración de la cultura africana moderna (como por ejemplo Voodoo Club).

 

 

Fechas: 2022
Impulor: ICUB (Ayuntamiento de Barcelona)
A cargo de: L’Afluent, Quesoni y UploadBarcelona
Colabora: Abarka, Alterevents, La Tremenda
Apoyo: Coop 57 (financiamiento), Estrella Galícia (patrocinio)
Más información: paral-lel62.cat

Dosier y nota de prensa

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.