Repensar el museo | Guía

“Repensar el museu: Una guia de reflexió i actuació amb perspectiva feminista” es el resultado de la reflexión compartida entre las personas integrantes del grupo de trabajo “Museos y Género” de la Red de Museos de Historia y Monumentos de Cataluña del Museo de Historia de Catalunya.
Esta guía ofrece reflexiones y acciones para incorporar la perspectiva feminista en todas las áreas de los museos: colecciones, conservación, documentación, educación o gestión interna, más allá de exposiciones o adquisiciones. Subraya la importancia de aplicar cambios cualitativos, como desaprender sesgos patriarcales, y cuantitativos, como las cuotas de género. Está dirigida a todo tipo de museos, adaptándose a sus limitaciones de recursos y estructuras, con propuestas viables y graduales.
Partiendo de esta reflexión grupal llevada a cabo en la elaboración de la guía se abordan ámbitos como el papel de la comunidad educativa en los museos, la coeducación patrimonial, la organización y funcionamiento internos, la documentación con perspectiva de género, la elaboración de nuevas narrativas y su reflejo en las exposiciones permanentes y temporales de los museos.
La publicación también incluye experiencias inspiradoras, de museos locales y nacionales, para visibilizar su papel transformador. El objetivo es animar a reflexionar sobre cómo implementar un cambio global que vaya más allá de medidas puntuales, promoviendo una visión feminista transversal de estos equipamientos culturales.
¿Por qué te puede interesar?
Esta guía se presentó en la jornada «Repensar los museos desde el feminismo», organizada en febrero de 2025 por el grupo de trabajo sobre “Museos y género”. En la ponencia marco del acto, Guadalupe Jiménez-Esquinas (profesora de Antropología Social y Cultural (Universidad de Santiago de Compostela) apuntó hacia la necesaria despatriarcalización del patrimonio cultural y los museos como entidades culturales patrimoniales, exponiendo algunas claves para la crítica patrimonial feminista:
“Algunos de los cuestionamientos de los estudios críticos del patrimonio precisan una perspectiva de género: cómo nos representan, quién y cómo gestiona el patrimonio o cómo el patrimonio construye un determinado tipo de subjetividad. Pero, hay un giro estructural fundamental que aporta la teoría feminista a la comprensión del patrimonio: una apuesta teórica y política para poner los cuidados y el mantenimiento en el centro y una apuesta radical por despatriarcalizar el patrimonio”.
Recomendamos, también, la lectura del artículo “Museus amb mirada feminista: transformar des de totes les funcions”, publicado sobre esta guía por Interacció, espacio de encuentro y comunidad virtual sobre políticas culturales locales del CERC (Diputación de Barcelona). Además de su mirada feminista interseccional, en el artículo se destaca que esta guía es una herramienta práctica para revisar el museo desde dentro, sin obviar ninguna dimensión, y con propuestas realistas, pensadas para ser aplicables en contextos municipales, a menudo con recursos limitados.
Fecha de publicación: 2024
La publicación se presentó el 10/02/2025 durante una jornada organizada por el grupo de trabajo “Museos y Género” en el Museo de Historia de Catalunya
Edición: Departamento de Cultura (Generalitat de Catalunya)
Redacción general: Liliane Inés Cuesta Davignon (Museo Nacional
de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí)
Redacción de los textos sobre prácticas inspiradoras: Laia Soler Moreno
Coordinación: David Santaeulària Serra
Más información y acceso a la guía: mhcat/presentacio_guia_repensar_el_museu
Museos y Género | Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya
El grupo de trabajo “Museos y Género” se constituye en 2017 desde la Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya (Museo de Historia de Catalunya) como un observatorio de la perspectiva de género en los museos de historia y monumentos, con la voluntad de adecuar nuestros relatos a la realidad social del siglo XXI.
El grupo quiere fomentar nuevas miradas en los discursos, las metodologías y las implementaciones museográficas de los equipamientos con una clara vocación educativa y contribuir, así, a la concienciación de la ciudadanía en la necesidad de crear una sociedad más justa e igualitaria. |
Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya | Museo de Historia de Catalunya
La Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya, creada a partir de 2010 desde el Museo de Historia de Catalunya, está formada por equipamientos museísticos y monumentales de todo el país que comparten un interés museográfico, científico o territorial por la historia. Entre otros, tiene por objetivo generar una narración coherente y global de la historia de Catalunya y establecer sinergias que permitan coordinar políticas de difusión, conservación y dinamización cultural del patrimonio histórico que entre todos gestionamos. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más documentos sobre los feminismos en la práctica artística y cultural
noticias
También te puede interesar
Cultura Comunitaria e Igualdad de género en España | Estudio
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.