18 noviembre, 2024
Notícia

Bibliotecas Hexagonales | Publicación

Guía que recoge los resultados de la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios para unas bibliotecas que no solo reimaginan el espacio bibliotecario, sino que avanzan hacia la cocreación y la participación activa de la comunidad.

El proyecto “Bibliotecas Hexagonales” se ha consolidado como una de las iniciativas más innovadoras en el ámbito bibliotecario, con el objetivo de proporcionar herramientas que impulsen la transformación de las bibliotecas.

 

Esta iniciativa, que nació del trabajo conjunto del Col·legi de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV) y el Laboratorio de Gobierno Abierto de Aragón (LAAAB) para adaptar el modelo de «Hexágono de Innovación Pública» (modelo HIP) al mundo bibliotecario, ha sido rediseñado por la fundación Hexagonal y promovido por la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura (Ministerio de Cultura, Gobierno de España) a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.

 

La guía Bibliotecas Hexagonales incluye los resultados de la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios, celebrada en mayo en la Biblioteca Pública del Estado en Zaragoza, donde se desarrollaron prototipos y reflexiones para permitir que nuestras bibliotecas puedan hacer una transición hacia este nuevo modelo hexagonal.

 

 

Contexto de la publicación

 

La Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura entiende que las bibliotecas son mucho más que simples repositorios de libros. Son centros vitales de acceso a la cultura, la creación y la participación ciudadana. Por ello, desde 2017 impulsa Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs), un proyecto pensado para que las bibliotecas se adapten y evolucionen para seguir siendo infraestructuras sociales relevantes, contribuyendo al fortalecimiento de los derechos culturales.

 

Durante el XI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas (Pamplona, 2023), siguiendo el camino iniciado por el COBDCV, se exploró el concepto de “Bibliotecas Hexagonales”, una metodología inspirada en el modelo de Innovación Pública desarrollado por el experto en innovación pública y social Raúl Oliván (fundador del LAAAB | Laboratorio de Aragón Abierto y Director de Hexagonal).

 

Hasta ese momento, LABBBs había adaptado la metodología de los Laboratorios Bibliotecarios de Medialab Prado, promoviendo la apertura de las bibliotecas a la comunidad. Con la incorporación del concepto de “Bibliotecas Hexagonales”, tras las VII Jornadas bibliotecarias de 2024, tituladas precisamente “Bibliotecas Hexagonales”, se añadió una nueva capa de innovación que se centra en el funcionamiento y la estructura de las bibliotecas, más que en sus actividades.

 

 

El concepto de Bibliotecas Hexagonales

 

“Bibliotecas Hexagonales” es una herramienta que LABBBs pone a disposición de la comunidad bibliotecaria y que facilita la innovación en bibliotecas. Incluye dos formularios de autodiagnóstico (uno para bibliotecas, el otro para bibliotecarios), un “toolkit” (caja de herramientas) con 18 metodologías que pueden ponerse en práctica en las bibliotecas y una serie de materiales, como buenas prácticas y entrevistas que están incluidas dentro de la guía Bibliotecas Hexagonales.

 

Este modelo propone una visión más horizontal y colaborativa en la gestión de nuestras bibliotecas, rompiendo con las estructuras jerárquicas y burocráticas que tradicionalmente han definido el sector público.

 

El objetivo principal de las “Bibliotecas Hexagonales” es fomentar un entorno donde las disciplinas y departamentos trabajen juntos, simplificando procesos burocráticos y promoviendo la innovación desde dentro de las propias bibliotecas. 

 

 

Contenidos de la guía

 

El enfoque innovador de “Bibliotecas Hexagonales” se ha plasmado en esta guía que incluye textos de profesionales del ámbito bibliotecario, acceso a 6 conversatorios en vídeo entre profesionales de las bibliotecas con profesionales de la innovación social, los prototipos resultado del taller de Laboratorios Bibliotecarios celebrado en la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios (Zaragoza, 2024) y el “toolkit” con metodologías prácticas para pasar a la acción.  

La publicación, como el modelo de innovación que reproduce, se organiza en torno a 6 vectores clave que definen cómo deben ser las bibliotecas del futuro:

 

> OPEN/ Abiertas: Espacios que fomentan el diálogo con su entorno y trascienden sus propios muros.

 

> TRANS/ Transversales y críticas: Bibliotecas que promueven el pensamiento crítico, la diversidad y el aprendizaje interdisciplinario.

 

> AGIL/ Ágiles: Dinámicas y accesibles, donde cada día suceden cosas nuevas que hacen la vida más sencilla.

 

> PROTO/ Experimentales: Laboratorios de innovación donde se prueban nuevas ideas y se aprende continuamente.

 

> CO/ Colaborativas: Centros comunitarios donde se aprende y se vive en conjunto.

 

> TEC/ Digitales: Espacios que nos preparan para la sociedad digital y nos conectan a redes globales.

 

Sus contenidos, por lo tanto, contemplan distintos formatos: 

 

> Conversatorios: Gracias al COBDCV se celebraron 6 conversatorios en los que unx profesional de las bibliotecas dialogaba con otrx del ámbito de la innovación social, construyendo puentes entre ambas dimensiones hasta desdibujar las fronteras en las que parece acabar un universo y empezar el otro. Estos diálogos contaron con un agente provocador que los conducía hacia los dilemas y retos más comunes y contemporáneos de las bibliotecas. Estas conversaciones fueron grabadas en vídeo y están compartidas en la guía mediante acceso en código QR.

 

> Textos de profesionales del ámbito bibliotecario. Los conversatorios sirvieron de base para la redacción de 6 textos firmados por personas comprometidas con una renovada visión de lo que pueden y deben ser las bibliotecas. Textos que sirven para explicar la aplicación de cada uno de los 6 vectores de innovación hexagonal, contribuyendo a que el libro se lea como una hoja de ruta abierta e inacabada para generar nuevas preguntas, reflexiones compartidas y procesos de creación colectiva.

 

> Prototipos: Durante la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios equipos de profesionales provenientes de diversas bibliotecas se unieron para desarrollar prototipos de proyectos innovadores destinados a transformar estos espacios de conocimiento. Estos proyectos, concebidos con el objetivo de fomentar la transición de las bibliotecas hacia un modelo hexagonal, están diseñados para ser replicados y escalados en bibliotecas de todo tipo. 

 

> “Toolkit”: Este libro pretende vincular teoría y acción. Por ello se ha incluido una caja de herramientas que invitan a las personas bibliotecarias a pasar a la acción. 18 herramientas que permiten comenzar a “hexagonalizar” las bibliotecas. Este “toolkit analógico” se complementa con las herramientas digitales compartidas en la web del Ministerio de Cultura para que cualquier biblioteca pueda comenzar (o acelerar) su tránsito hacia las “bibliotecas hexagonales”.

 

 

¿Por qué te puede interesar? 

 

Tal como se ha explicado, “Bibliotecas Hexagonales” es una herramienta de múltiples usos y formatos, uno de los cuales es esta guía, en la que se recoge todo el conocimiento generado en torno a este proyecto con vocación de cambio sistémico en las bibliotecas. Para facilitar esta transición, se ha aportado una metodología integradora y potenciadora del trabajo realizado desde 2017 en la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura a través del proyecto Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs), diseñado para fomentar la innovación en las bibliotecas, con la mirada puesta en la mejora continua en los servicios públicos y el fortalecimiento de los derechos culturales, con la participación activa de la ciudadanía.

 

Este modelo de innovación ya se ha materializado en logros como proporcionar herramientas abiertas y en línea para diagnosticar el nivel de innovación sistémica de las bibliotecas y las capacidades de las personas bibliotecarias. La guía recoge y sistematiza otros de los objetivos logrados: desde una reflexión colectiva para expandir las bibliotecas como laboratorios y ecosistemas de aprendizaje y cultura hasta la generación de metodologías para pasar de la teoría a la acción; de prototipos cocreados en un laboratorio de innovación bibliotecaria hasta buenas prácticas compartidas, casos de éxito identificados y un mapeo de la innovación en el ámbito blibliotecario.

 

 

 

Fechas: Octubre, 2024

Impulsa: Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria (Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura)

Diseño del proyecto: Hexagonal

Coordinación: Mariana Cancela y Raúl Oliván (Hexagonal)

Diseño Toolkit: Lucas Ramos

Ilustraciones, diseño y maquetación: Gema Rupérez

Colabora: Col·legi de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana

Más información y acceso a la guía: labsbibliotecarios/bibliotecas-hexagonales

 

 

 

 

Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs)

 

Desde 2017, la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura impulsa el proyecto Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) con el objetivo de fomentar la innovación en nuestras bibliotecas, abriendo espacios de reflexión y acción conjunta con diversas organizaciones y colectivos. El proyecto se ha vehiculado a través de tres formatos abiertos a la participación de la ciudadanía: un curso en línea donde se imparten conocimientos teóricos y prácticos, un taller presencial de laboratorios bibliotecarios y unas jornadas anuales.

Bibliotecas Hexagonales

 

El proyecto “Bibliotecas Hexagonales” es una metodología con la que Laboratorios Bibliotecarios (LABBBs) quiere facilitar la innovación en bibliotecas. Este modelo de innovación se ha plasmado en la guía Bibliotecas Hexagonales, disponible en abierto en el apartado de recursos de la web de LABBBs, así como en dos herramientas de diagnóstico online para que el personal bibliotecario pueda hacer una radiografía del estado de su biblioteca con consejos para poder avanzar en cada uno de los vectores del “Hexágono de Innovación Pública” desarrollado y adaptado al ámbito bibliotecario por la fundación Hexagonal.

 

Hexagonal

 

Red de profesionales, investigadorxs y empresas, agrupados en torno a una consultoría de innovación y estrategia, un laboratorio de ideas y una fundación, cuya misión es promover el desarrollo democrático y un nuevo contrato social, contribuyendo a crear una nueva generación de organizaciones más abiertas, transversales, ágiles, experimentales, colaborativas y digitales.

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: En Poliédrica ya hemos hablado con anterioridad de las bibliotecas como espacios de aprendizaje y laboratorios ciudadanos: 

 

> Aprender en la biblioteca… haciendo, investigando, leyendo, jugando y con las TIC 

 

> La biblioteca como agente de transformación socioeducativa 

 

> Bibliotecas: espacios para el ejercicio de la ciudadanía 

 

> Cómo montar un laboratorio ciudadano y construir redes de colaboración 

 

> BiblioLab 9B Espacio Joven 

 

> Literal Barraka 

 

> El Jardín Interior

 

> Tejedoras de palabras y de derechos

 

Laboratorios bibliotecarios 2024

 

> Bibliotecas (Im)posibles


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.