14 mayo, 2025

Catarata presenta este libro coral como una herramienta para comprender los dilemas de la transición ecosocial y repensar la relación entre los sistemas de poder, la cultura y la energía.

28 marzo, 2025

Coeditado entre Bartlebooth y Concomitentes (Fundación Carasso), este libro reúne ensayos, experiencias y propuestas para rearticular las relaciones entre comunidades, territorios y futuros viables a través de procesos artísticos.

11 octubre, 2024

El Servicio Educativo del CCCB pone al servicio de los centros educativos recursos creados a partir de proyectos paralelos a sus exposiciones o talleres en torno a temas como la ciencia y la tecnología, la experimentación y la creación o la salud mental.

7 octubre, 2024

Nueva publicación de REDS-SDSN Spain sobre casos inspiradores de trabajo en Objetivos de Desarrollo Sostenible en territorios rurales y urbanos.

15 diciembre, 2023

Materiales generados durante la IV Jornada del Aula Sostenible del CAAM (Gran Canaria), centrada en la importancia de establecer redes y alianzas para construir instituciones y organizaciones culturales y artísticas más resilientes.

9 mayo, 2023

La publicación recoge los contenidos y materiales generados a lo largo del programa de talleres y encuentros desarrollado en Madrid, Valencia y Ceuta durante la tercera edición de este proyecto de Grigi Projects financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

20 diciembre, 2022

Recurso desarrollado por la cooperativa Cotidiana para la Red PLANEA y generado a partir del trabajo en el CEIP San José Obrero de Sevilla durante el curso escolar 2019-2020 en torno a la arquitectura bioclimática como respuesta ante los cambios eco-sociales.

1 junio, 2022

Artículo publicado en Interacció por Jordi Baltà y Herman Bashiron sobre el estudio que han realizado para el CERC (DIBA) en el cual se analizan las relaciones entre la cultura, el medio ambiente y la emergencia climática desde la perspectiva de las políticas y la gestión culturales a escala local.

25 marzo, 2022

Este estudio de la Universitat Jaume I de Valencia muestra la eficacia del arte y la cocreación para el diseño de videojuegos inspirados en la ciencia climática con el objetivo de crear conciencia ciudadana.

11 marzo, 2022

Publicación dirigida al profesorado que recoge en 8 cuadernos pedagógicos los aprendizajes asociados al proyecto "Hacia una Ciudadanía Agropolitana" desarrollado en 2021 en Cenero (Gijón) por la artista Virginia López (PACA) con LABoral Centro de Arte.

31 diciembre, 2021

Manifiesto elaborado por la Red de Patrimonio Climático para la COP26 donde se resumen los puntos clave de un cambio de paradigma que priorice las dimensiones culturales de la acción climática a todas las escalas.

18 mayo, 2021

Presentación de este libro-objeto surgido de la residencia artística “Túria, El Loco” (CCCC) en el marco de Estéticas Transversales-Ecosistemas de Ficción (Idensitat con CMCV) a partir de un proceso colectivo entre el alumnado del CEIP Les Arenes (Valencia) y el grupo de mayores del proyecto “La Merienda”.

9 abril, 2021

Publicación de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) cuyo objetivo es promover una gestión cultural más sostenible y animar a las instituciones y agentes de la cultura a asumir su responsabilidad en la consecución de la Agenda 2030.

10 diciembre, 2020

Este libro de editorial Octaedro nos recuerda que renaturalizar las escuelas es mucho más que decorar sus patios con plantas y bancos. Es arraigarlas en sus territorios, abrirlas a sus entornos para que acojan la biodiversidad, atendiendo a las necesidades vitales de una infancia que también es (bio)diversa.

29 septiembre, 2020

Entrevista de "El Diario de la Educación" a Gemma Carbó, directora del Museo de la Vida Rural (Fundació Carulla) en la Espluga de Francolí (Tarragona), con motivo de la celebración del Festival de Educación por la Sostenibilidad (FES 2020), un evento impulsado por este equipamiento con la idea de abatir los muros mentales que a menudo separan la cultura y la educación de los retos ambientales y sociales.

17 mayo, 2020

Publicación del Colectivo HUL para la estructura "Autoedición y Cómic" del IES Menéndez Pelayo de Getafe, dentro del programa PLANEA, red de arte y escuela, impulsado por la Fundación Daniel y Nina Carasso en colaboración con Pedagogías invisibles.

25 marzo, 2019

Publicación que surge de uno de los cinco proyectos seleccionados en la II Llamada a Proyectos Culturales del Programa "Mirador Arganzuela". Es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que más de cuarenta personas han explorado qué decisiones podrían llevar Arganzuela a ser a un barrio más vivible, justo y adaptado al cambio climático.

14 octubre, 2015

Primer ENCUENTRO ESTATAL DE REDES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS, proyecto CIUDAD HUERTO y artículo "ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS"

24 octubre, 2014

FESCAMP (Ajuntament de Sant Cugat), Espacio Vecinal Autogestionado Arganzuela i programa "Autobarrios SanCristobal" (Basurama) a Madrid, més acampada del Casal Popular Tres Lliris del barri de Gràcia i un article sobre les passejades del projecte "desdelamina" a Barcelona... Exemples de la redefinició de les maneres de fer col·lectivitat, de ser comunitat, d'esdevenir subjecte en societat.

9 mayo, 2014

Amb motiu del seu 10è aniversari, l'Agenda 21 de la Cultura (2004-2014) ha produït un vídeo on s'hi resum la seva trajectòria i filosofia